SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho de asilo es un derecho internacional de los derechos humanos,
que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso
de persecución política o para huir de las condiciones económicas o
medioambientales. El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos reconoce este derecho básico:
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
Asimismo, el artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (1948):
Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en
caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de
acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internacionales
Artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre de 1948
Por otro lado, el artículo 22(7) de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (1969) establece:
Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en
caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de
acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales
Artículo 22(7) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.
También la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
(promulgada en 2007 y de entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009), en su
artículo 18 garantiza este derecho
Se garantiza el derecho de asilo dentro del respeto de las normas de la
Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 y del Protocolo de 31 de enero de
1967 sobre el Estatuto de los Refugiados y de conformidad con la Constitución.
Artículo 18 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2007
Y en la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos (promulgada en
1981 y de entrada en vigor el 21 de octubre de 1986) este derecho es
contemplado en el artículo 12.3:
Todo individuo tendrá derecho, cuando esté perseguido, a buscar y obtener asilo
en otros países de conformidad con las leyes de esos países y los convenios
internacionales.
Artículo 12. Numeral 3 de la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los
Pueblos de 1981.
Asilo diplomático.
Es la protección que otorga un Estado en favor de personas perseguidas por
razones políticas o delitos políticos cometidos en otro Estado, no permitiendo
su extradición.
La persona perseguida debe encontrarse en un peligro cierto de perder su vida o
libertad, y no disponer de otra manera de estar seguramente a salvo de la
persecución que sufre.
Tal protección se entiende además, como la obligación si fuese necesario, de
garantizar al asilado la salida al extranjero.
El asilo puede ser acordado y hacerse efectivo en las embajadas, legaciones y
aún en buques de guerra. La calificación de delincuente político o común
corresponde al Estado otorgante del asilo; la persona que se acoge al beneficio
del asilo debe abstenerse de manifestar o desarrollar cualquier actividad política,
mientras dure el asilo o hasta que el estado local preste las garantías necesarias
para que el asilado pueda cruzar sus fronteras.
Esta institución es sólo reconocida como tal en el ámbito regional de los
países iberoamericanos; en el orden internacional restante se concede tal asilo,
pero sólo por razones humanitarias.
Asilo territorial.
El asilo territorial es aquel donde el estado, como ente soberano puede admitir en
su territorio a quienes estime conveniente, y no esta obligado a expulsar o
entregar a los perseguidos políticos.
Refugio.
El refugio es un fenómeno caracterizado por el paso de fronteras estatales por
personas o grupos obligados a abandonar su país de origen, debido a motivos de
raza, credo o cuestiones políticas. Con el inicio de la guerra mundial (1939), cerca
de 300 mil judíos (alemanes, austriacos y polacos). Salieron en busca de refugio a
otros países de Europa, y América. A raíz de tal éxodo y dada la respuesta de los
gobiernos de los países de llegada, en muchos casos restrictiva al acceso y a la
protección de los refugiados, se ampliaron y crearon instancias al interior de las
Naciones Unidas y de otros organismos internacionales para la protección y
asistencias de la población refugiada.
Disposiciones Internacionales sobre refugiados.
Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
Adoptada el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el
estatuto de los refugiados y de los apátridas (Naciones Unidas), convocada por la
Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950
Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el artículo 43.
Capítulo I: Disposiciones generales
Artículo 1. -- Definición del término "refugiado"
Artículo 2. -- Obligaciones generales
Artículo 3. -- Prohibición de la discriminación
Artículo 4. -- Religión
Artículo 5. -- Derechos otorgados independientemente de esta Convención
Artículo 6. -- La expresión "en las mismas circunstancias"
Artículo 7. -- Exención de reciprocidad
Artículo 8. -- Exención de medidas excepcionales
Artículo 9. -- Medidas provisionales
Artículo 10. -- Continuidad de residencia
Artículo 11. -- Marinos refugiados
ACNUR. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados).
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue
establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional
para la protección de los refugiados a nivel mundial. Su objetivo principal es
salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos
puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él,
identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación
voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de
acogida o el reasentamiento en un tercer país. El ACNUR también tiene el
mandato de ayudar a las personas apátridas en todo el mundo.
Cuando el ACNUR inició sus labores, en enero de 1951, contaba con un personal
de 34 funcionarios, basado principalmente en Ginebra, y tenía un presupuesto de
aproximadamente 300.000 dólares (USD). En seis décadas, la Agencia de la ONU
para los Refugiados ha incrementado sus operaciones y, en la actualidad, cuenta
con más de 250 oficinas en 126 países y un personal de unos 7.200 funcionarios.
Asimismo, hoy en día se encarga de ayudar a más de 36,4 millones de personas,
mientras las personas de interés de la agencia en todo el mundo son cerca de 43
millones, y en 2010 su presupuesto amontaba a 3.000 millones de dólares (USD),
casi completamente aportados por donaciones voluntarias de Estados y donantes
particulares.
La administración de las operaciones a escala mundial se ha tornado altamente
compleja e incluye actividades tan diferentes como la contratación de nuevo
personal y el velar por su seguridad en zonas de alto riesgo, la obtención de
suministros médicos, envío de alimentos y organización de flotillas aéreas para
ayudar a los refugiados a regresar a casa o a nuevos países de reasentamiento, la
integración de los refugiados en las comunidades de acogida a través de
programas que abarcan áreas de intervención que van desde la asistencia de
emergencia al desarrollo local.
Desplazamiento.
El desplazamiento ocurre cuando personas atrapadas en un círculo interminable
de violencia, en una reacción natural ante las amenazas, huyen de las zonas de
conflictos o persecuciones civiles, como los refugiados.
Su número es alto, aproximadamente 27,5 millones alrededor del mundo. La
diferencia con los refugiados radica en que cuando un civil que huye cruza la
frontera internacional de su país, él o ella se convierte en un refugiado y como tal
recibe protección internacional y ayuda; pero si una persona en circunstancias
similares es desplazada dentro del país, se convierte en desplazado interno.
La ayuda internacional dirigida a los desplazados internos plantea un sinnúmero
de dificultades, sin embargo en la actualidad el ACNUR asiste a 14,7 millones de
ellos en 28 países. Actualmente existe un activo debate internacional sobre cómo
ayudar a este grupo de manera más efectiva.
En el año 2005, se acordó llevar a cabo un enfoque coordinado, con mayor
cohesión para abordar el problema, conocido como "enfoque de grupo" (cluster
approach en inglés). Hoy día, actuando generalmente bajo la supervisión de la
Oficina del Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, el
ACNUR desempeña el rol principal en la supervisión de las necesidades de
protección y alojamiento de los desplazados internos, así como la coordinación y
gestión de algunos campos que ya están establecidos. Otras agencias de
Naciones Unidas realizan funciones similares en las áreas del agua, la
alimentación, la salud, la logística y las telecomunicaciones.
Millones de personas que han sido obligadas a dejar su hogar a raíz de desastres
naturales también son desplazados internos. El ACNUR trabaja para ofrecer
asistencia a estas personas sólo en circunstancias excepcionales, como el
tsunami en el Océano Índico en 2004, el terremoto en 2005 y las inundaciones en
2010 en Pakistán y el ciclón Nargis en Myanmar en 2008.
Derecho de asilo
Derecho de asilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptMaraCNavarro1
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Víctor Manuel García Fermín
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción Galo Jds
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)dayana3322
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSfatimita95
 
Tratado de derecho internacional privado
Tratado de derecho internacional privadoTratado de derecho internacional privado
Tratado de derecho internacional privadoorlandito10
 
Derecho de familia internacional
Derecho de familia internacionalDerecho de familia internacional
Derecho de familia internacionalcarolina gomez
 
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 20133.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013aalcalar
 
Delito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioDelito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioAngela Nieto
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalUNFPA Boliva
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalPablo Caruso Costa
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)Mario ya?z
 
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)UGMA.
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoSilvia Profesora
 
Actividades capaces de degradar al ambiente en Venezuela
Actividades capaces de degradar al ambiente en VenezuelaActividades capaces de degradar al ambiente en Venezuela
Actividades capaces de degradar al ambiente en VenezuelaGladysPalmera3
 

La actualidad más candente (20)

FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
 
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
Presentación de convivencia familiar y manutención (urbe)
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Tratado de derecho internacional privado
Tratado de derecho internacional privadoTratado de derecho internacional privado
Tratado de derecho internacional privado
 
Derecho de familia internacional
Derecho de familia internacionalDerecho de familia internacional
Derecho de familia internacional
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 20133.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
 
Delito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioDelito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidio
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
 
Didh
DidhDidh
Didh
 
Derecho de habitación
Derecho de habitaciónDerecho de habitación
Derecho de habitación
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
 
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
 
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazoObligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Actividades capaces de degradar al ambiente en Venezuela
Actividades capaces de degradar al ambiente en VenezuelaActividades capaces de degradar al ambiente en Venezuela
Actividades capaces de degradar al ambiente en Venezuela
 

Similar a Derecho de asilo

Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ ZaragozaPresentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ ZaragozaJavier Alcober Perez
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalRosmaryMontesinosPer
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioEvelyn Curuchich
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxJoseAntonioOropeza
 
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVA
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVALaminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVA
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVAMenfis Alvarez
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosAlexa Manrique
 
Seminario Derecho de los refugiados
Seminario Derecho de los refugiadosSeminario Derecho de los refugiados
Seminario Derecho de los refugiadosMónica Pérez Eró
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNFundación CEDDET
 
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015Paolino Paperino
 
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...EstherMartnez36
 
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.Ana Guijarro
 
Derecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdfDerecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdfNicolasLoyola5
 

Similar a Derecho de asilo (20)

Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ ZaragozaPresentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
 
Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH. Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH.
 
Dd hh
Dd hhDd hh
Dd hh
 
Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
 
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVA
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVALaminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVA
Laminas derecho de refugiados en africa JOA DA SILVA
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratorios
 
Seminario Derecho de los refugiados
Seminario Derecho de los refugiadosSeminario Derecho de los refugiados
Seminario Derecho de los refugiados
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
 
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015
Presentacion refugio y proteccion internacional ECUADOR 2015
 
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...
Refugio, migracion, desplazamiento asilo en el derecho internacional de los d...
 
Refugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de VíctimasRefugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de Víctimas
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
 
Folleto Nueva Ley Asilo
Folleto Nueva Ley AsiloFolleto Nueva Ley Asilo
Folleto Nueva Ley Asilo
 
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición ACNUR - Ana Guijarro Hernández.
 
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Derecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdfDerecho Migratorio .pdf
Derecho Migratorio .pdf
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 

Último (15)

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 

Derecho de asilo

  • 1. El Derecho de asilo es un derecho internacional de los derechos humanos, que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de persecución política o para huir de las condiciones económicas o medioambientales. El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce este derecho básico: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Asimismo, el artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948): Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internacionales Artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 Por otro lado, el artículo 22(7) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) establece: Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales Artículo 22(7) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969. También la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (promulgada en 2007 y de entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009), en su artículo 18 garantiza este derecho
  • 2. Se garantiza el derecho de asilo dentro del respeto de las normas de la Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 y del Protocolo de 31 de enero de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados y de conformidad con la Constitución. Artículo 18 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2007 Y en la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos (promulgada en 1981 y de entrada en vigor el 21 de octubre de 1986) este derecho es contemplado en el artículo 12.3: Todo individuo tendrá derecho, cuando esté perseguido, a buscar y obtener asilo en otros países de conformidad con las leyes de esos países y los convenios internacionales. Artículo 12. Numeral 3 de la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos de 1981. Asilo diplomático. Es la protección que otorga un Estado en favor de personas perseguidas por razones políticas o delitos políticos cometidos en otro Estado, no permitiendo su extradición. La persona perseguida debe encontrarse en un peligro cierto de perder su vida o libertad, y no disponer de otra manera de estar seguramente a salvo de la persecución que sufre. Tal protección se entiende además, como la obligación si fuese necesario, de garantizar al asilado la salida al extranjero. El asilo puede ser acordado y hacerse efectivo en las embajadas, legaciones y aún en buques de guerra. La calificación de delincuente político o común corresponde al Estado otorgante del asilo; la persona que se acoge al beneficio del asilo debe abstenerse de manifestar o desarrollar cualquier actividad política, mientras dure el asilo o hasta que el estado local preste las garantías necesarias para que el asilado pueda cruzar sus fronteras. Esta institución es sólo reconocida como tal en el ámbito regional de los países iberoamericanos; en el orden internacional restante se concede tal asilo, pero sólo por razones humanitarias.
  • 3. Asilo territorial. El asilo territorial es aquel donde el estado, como ente soberano puede admitir en su territorio a quienes estime conveniente, y no esta obligado a expulsar o entregar a los perseguidos políticos. Refugio. El refugio es un fenómeno caracterizado por el paso de fronteras estatales por personas o grupos obligados a abandonar su país de origen, debido a motivos de raza, credo o cuestiones políticas. Con el inicio de la guerra mundial (1939), cerca de 300 mil judíos (alemanes, austriacos y polacos). Salieron en busca de refugio a otros países de Europa, y América. A raíz de tal éxodo y dada la respuesta de los gobiernos de los países de llegada, en muchos casos restrictiva al acceso y a la protección de los refugiados, se ampliaron y crearon instancias al interior de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales para la protección y asistencias de la población refugiada. Disposiciones Internacionales sobre refugiados. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados Adoptada el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el estatuto de los refugiados y de los apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950 Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el artículo 43. Capítulo I: Disposiciones generales Artículo 1. -- Definición del término "refugiado" Artículo 2. -- Obligaciones generales Artículo 3. -- Prohibición de la discriminación Artículo 4. -- Religión Artículo 5. -- Derechos otorgados independientemente de esta Convención Artículo 6. -- La expresión "en las mismas circunstancias" Artículo 7. -- Exención de reciprocidad Artículo 8. -- Exención de medidas excepcionales
  • 4. Artículo 9. -- Medidas provisionales Artículo 10. -- Continuidad de residencia Artículo 11. -- Marinos refugiados ACNUR. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El ACNUR también tiene el mandato de ayudar a las personas apátridas en todo el mundo. Cuando el ACNUR inició sus labores, en enero de 1951, contaba con un personal de 34 funcionarios, basado principalmente en Ginebra, y tenía un presupuesto de aproximadamente 300.000 dólares (USD). En seis décadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados ha incrementado sus operaciones y, en la actualidad, cuenta con más de 250 oficinas en 126 países y un personal de unos 7.200 funcionarios. Asimismo, hoy en día se encarga de ayudar a más de 36,4 millones de personas, mientras las personas de interés de la agencia en todo el mundo son cerca de 43 millones, y en 2010 su presupuesto amontaba a 3.000 millones de dólares (USD), casi completamente aportados por donaciones voluntarias de Estados y donantes particulares. La administración de las operaciones a escala mundial se ha tornado altamente compleja e incluye actividades tan diferentes como la contratación de nuevo personal y el velar por su seguridad en zonas de alto riesgo, la obtención de suministros médicos, envío de alimentos y organización de flotillas aéreas para ayudar a los refugiados a regresar a casa o a nuevos países de reasentamiento, la integración de los refugiados en las comunidades de acogida a través de
  • 5. programas que abarcan áreas de intervención que van desde la asistencia de emergencia al desarrollo local. Desplazamiento. El desplazamiento ocurre cuando personas atrapadas en un círculo interminable de violencia, en una reacción natural ante las amenazas, huyen de las zonas de conflictos o persecuciones civiles, como los refugiados. Su número es alto, aproximadamente 27,5 millones alrededor del mundo. La diferencia con los refugiados radica en que cuando un civil que huye cruza la frontera internacional de su país, él o ella se convierte en un refugiado y como tal recibe protección internacional y ayuda; pero si una persona en circunstancias similares es desplazada dentro del país, se convierte en desplazado interno. La ayuda internacional dirigida a los desplazados internos plantea un sinnúmero de dificultades, sin embargo en la actualidad el ACNUR asiste a 14,7 millones de ellos en 28 países. Actualmente existe un activo debate internacional sobre cómo ayudar a este grupo de manera más efectiva. En el año 2005, se acordó llevar a cabo un enfoque coordinado, con mayor cohesión para abordar el problema, conocido como "enfoque de grupo" (cluster approach en inglés). Hoy día, actuando generalmente bajo la supervisión de la Oficina del Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, el ACNUR desempeña el rol principal en la supervisión de las necesidades de protección y alojamiento de los desplazados internos, así como la coordinación y gestión de algunos campos que ya están establecidos. Otras agencias de Naciones Unidas realizan funciones similares en las áreas del agua, la alimentación, la salud, la logística y las telecomunicaciones. Millones de personas que han sido obligadas a dejar su hogar a raíz de desastres naturales también son desplazados internos. El ACNUR trabaja para ofrecer asistencia a estas personas sólo en circunstancias excepcionales, como el tsunami en el Océano Índico en 2004, el terremoto en 2005 y las inundaciones en 2010 en Pakistán y el ciclón Nargis en Myanmar en 2008.