SlideShare una empresa de Scribd logo
(Madrid, 1905 - 1977)
Comediógrafo y humorista español
a quien se debe la renovación del
teatro cómico de la posguerra. Su
obra maestra, Tres sombreros de
copa (escrita en 1932 pero no
estrenada hasta 1952), supuso una
ruptura radical con el humor
tradicional, al atacar tanto los
tópicos estilísticos como las
convenciones sociales,
distorsionando el enfoque
costumbrista por medio de un
deslumbrante ingenio verbal y una
sátira fresca y libre. En su
producción posterior continuó
siendo fiel a su visión iconoclasta,
aunque hizo concesiones al público
rebajando el tono crítico.
Miguel Mihura realizó estudios superiores y, a título
personal, estudió también lenguas extranjeras, dibujo,
pintura y música. En su juventud fue dibujante y
periodista en revistas cómicas, aunque siempre
frecuentó los ambientes teatrales. Al igual que Enrique
Jardiel Poncela, sus inicios estuvieron determinados por
las corrientes vanguardistas, y en especial por Ramón
Gómez de la Serna. Bajo el pseudónimo de Miguel
Santos, colaboró en las revistas madrileñas Buen
Humor, Cosquillas, Muchas gracias, Gutiérrez y,
durante la guerra civil, en La ametralladora,
escondiéndose, por miedo a represalias, bajo otro
pseudónimo, Lilo.
En 1941 fundó La Codorniz, famosa revista semanal de
la posguerra, que dirigió hasta 1946. La revista se
impuso por su comicidad nueva, ilógica y surrealista
que, con la denominación de "humor codornicesco",
caracterizó también la producción teatral del autor.
Mihura fue además guionista de más de veinticinco
películas, entre ellas Bienvenido Mr. Marshall, dirigida
por Luis García Berlanga en 1952.
Estrenada en el Teatro Español de
Madrid el 24 de noviembre de
1952, la anécdota de Tres
sombreros de copa es
extremadamente sencilla: Dionisio
duerme en una pensión su última
noche antes de casarse, cuando
irrumpe en la habitación un grupo
de bailarinas de varietés y
organizan una juerga noctámbula
que durará hasta la madrugada y
que casi terminará con los sanos
proyectos del protagonista. Se
plantea la oposición que hay entre
el mundo falso y sumamente
estrecho de la burguesía de
provincias y la libertad (quizá falsa
también) de ese otro modo de vida
que es el de las artistas,
entregadas a la sorpresa de cada
nuevo día.
Lo verdaderamente nuevo en
esta obra es el absurdo
aparente de numerosas
situaciones y diálogos. Para
evidenciar los rasgos
tragicómicos de la vida y
poner en duda la validez de
los conceptos sobre los que
la cultura oficial basaba su
propia seguridad, el autor
recurrió a la estrategia de
destruir la solidez semántica
del lenguaje, negando la
lógica a través de un sutil e
inexorable juego de
referencias surreales y de
asociaciones inverosímiles.
La problemática presente en Tres sombreros de copa, es decir, el conflicto entre libertad y
orden burgués, entre autenticidad y falsedad de algunos valores esenciales, reaparece, aunque
más diluida, en las obras escritas en colaboración con sus colegas de La Codorniz (J. Calvo
Sotelo en ¡Viva lo imposible! o el contable de las estrellas, 1939; Antonio Lara en Ni pobre ni
rico, sino todo lo contrario, 1943; Álvaro de Laiglesia en El caso de la mujer asesinadita, 1946)
y en obras posteriores. Entre ellas destacan también El caso de la señora estupenda, Una
mujer cualquiera, A media luz los tres (1953), El caso del señor vestido de violeta (1954)
¡Sublime decisión!, La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956), Carlota (1957), Melocotón en
almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), El chalet de Madame Renard (1961), La
bella Dorotea (1965), Ninette y un señor de Murcia (1964), La tetera (1965) y Sólo el amor y la
luna traen fortuna (1968).
Representación de Tres sombreros de copa
La problemática presente en Tres sombreros de copa, es decir, el conflicto entre libertad y
orden burgués, entre autenticidad y falsedad de algunos valores esenciales, reaparece, aunque
más diluida, en las obras escritas en colaboración con sus colegas de La Codorniz (J. Calvo
Sotelo en ¡Viva lo imposible! o el contable de las estrellas, 1939; Antonio Lara en Ni pobre ni
rico, sino todo lo contrario, 1943; Álvaro de Laiglesia en El caso de la mujer asesinadita, 1946)
y en obras posteriores. Entre ellas destacan también El caso de la señora estupenda, Una
mujer cualquiera, A media luz los tres (1953), El caso del señor vestido de violeta (1954)
¡Sublime decisión!, La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956), Carlota (1957), Melocotón en
almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), El chalet de Madame Renard (1961), La
bella Dorotea (1965), Ninette y un señor de Murcia (1964), La tetera (1965) y Sólo el amor y la
luna traen fortuna (1968).
Representación de Tres sombreros de copa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tres sombreros de copa 1
Tres sombreros de copa 1Tres sombreros de copa 1
Tres sombreros de copa 1
dolors
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptm
franches351
 
2 romanticismo
2 romanticismo2 romanticismo
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Rosa Malrás
 
El amigo manso
El amigo mansoEl amigo manso
El amigo manso
Nicolaslondono97
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
TheMasterKI
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Angel Carpio
 
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
Ana Estrada Ocaña
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Gabriela Zayas De Lille
 
5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias
María José Señoráns Martín
 
Los miserables 2
Los  miserables  2Los  miserables  2
Los miserables 2
angie moreno
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
Cristian Quinteros
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
Siglo xvii
Siglo xviiSiglo xvii
Siglo xvii
sburgoslorenzo
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
Antonio G
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
Edu Ares
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Laura Oliva Miron
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)
Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Tres sombreros de copa 1
Tres sombreros de copa 1Tres sombreros de copa 1
Tres sombreros de copa 1
 
Análisis literario.pptm
Análisis literario.pptmAnálisis literario.pptm
Análisis literario.pptm
 
2 romanticismo
2 romanticismo2 romanticismo
2 romanticismo
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
El amigo manso
El amigo mansoEl amigo manso
El amigo manso
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
 
Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.Los miserables trabajo de expocicion esp.
Los miserables trabajo de expocicion esp.
 
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias
 
Los miserables 2
Los  miserables  2Los  miserables  2
Los miserables 2
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
Siglo xvii
Siglo xviiSiglo xvii
Siglo xvii
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)
 

Destacado

Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
dolors
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
Fina Martinez
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
josemanuelarque9
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
ablue96
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
Xènia Torondell Gil
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 
Profesores de música
Profesores de músicaProfesores de música
Profesores de música
soypublica
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
Joscelin08
 
Matins _visuels_calins_émotionnels
Matins _visuels_calins_émotionnelsMatins _visuels_calins_émotionnels
Matins _visuels_calins_émotionnels
ourbothy
 
Maravillas desde-el-aire-diapositivas
Maravillas desde-el-aire-diapositivasMaravillas desde-el-aire-diapositivas
Maravillas desde-el-aire-diapositivas
ManzEsther
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
María Valbuena
 
Conceptos de Inflamación
Conceptos de InflamaciónConceptos de Inflamación
Conceptos de Inflamación
cindy santana
 
Tarea de informatcica word
Tarea de informatcica wordTarea de informatcica word
Tarea de informatcica word
429elen
 
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxicoEl uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
mnavarro57
 
Importancia de las tics en la educacion
Importancia de las tics en la educacionImportancia de las tics en la educacion
Importancia de las tics en la educacion
ragalvis
 
Etre_femme
Etre_femmeEtre_femme
Etre_femme
ourbothy
 
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónesTutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
FranAK64
 
Nuevo InfoSACU
Nuevo InfoSACUNuevo InfoSACU
Nuevo InfoSACU
Sacu Uhu
 
Paso a paso triqui
Paso a paso triquiPaso a paso triqui
Paso a paso triqui
jeferson17aranda
 

Destacado (20)

Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
Profesores de música
Profesores de músicaProfesores de música
Profesores de música
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
Matins _visuels_calins_émotionnels
Matins _visuels_calins_émotionnelsMatins _visuels_calins_émotionnels
Matins _visuels_calins_émotionnels
 
Maravillas desde-el-aire-diapositivas
Maravillas desde-el-aire-diapositivasMaravillas desde-el-aire-diapositivas
Maravillas desde-el-aire-diapositivas
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacin nivelinicial-110123000842-phpapp02
 
Conceptos de Inflamación
Conceptos de InflamaciónConceptos de Inflamación
Conceptos de Inflamación
 
Tarea de informatcica word
Tarea de informatcica wordTarea de informatcica word
Tarea de informatcica word
 
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxicoEl uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
El uso excesivo de la prisión preventiva en méxico
 
Importancia de las tics en la educacion
Importancia de las tics en la educacionImportancia de las tics en la educacion
Importancia de las tics en la educacion
 
Etre_femme
Etre_femmeEtre_femme
Etre_femme
 
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónesTutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
Tutorial sobre como publicar una entrada con imagenes y sus opciónes
 
Nuevo InfoSACU
Nuevo InfoSACUNuevo InfoSACU
Nuevo InfoSACU
 
Paso a paso triqui
Paso a paso triquiPaso a paso triqui
Paso a paso triqui
 
Polynesie
PolynesiePolynesie
Polynesie
 

Similar a Miguel mihura

Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
danielf2010
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Emilio Monte
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
RosarioCarmonaMarin98
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
Pere Pajerols
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
popet97
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
Susana Astudillo
 
Autores del 98
Autores del 98Autores del 98
Autores del 98
MayteMayo
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Emmanuel Arroyo
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
Silvia Gualy しるびあ
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)
DAVIDSTREAMS.com
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
4esopalamos
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
Proyectorosaleda
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Pace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 

Similar a Miguel mihura (20)

Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
 
Autores del 98
Autores del 98Autores del 98
Autores del 98
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 

Más de manolosanchez97

Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
manolosanchez97
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
manolosanchez97
 
Vicente alexander
Vicente alexander Vicente alexander
Vicente alexander
manolosanchez97
 
Dámaso alonso
Dámaso alonso Dámaso alonso
Dámaso alonso
manolosanchez97
 
Miguel hernandez
Miguel hernandez  Miguel hernandez
Miguel hernandez
manolosanchez97
 
Constitucion 1978
Constitucion 1978 Constitucion 1978
Constitucion 1978
manolosanchez97
 
Ana frank
Ana frank Ana frank
Ana frank
manolosanchez97
 
Mijail gorbachov
Mijail gorbachov Mijail gorbachov
Mijail gorbachov
manolosanchez97
 
El mundo capitalista
El mundo capitalista El mundo capitalista
El mundo capitalista
manolosanchez97
 
Antonio buero
Antonio buero Antonio buero
Antonio buero
manolosanchez97
 
Miguel delibes
Miguel delibes Miguel delibes
Miguel delibes
manolosanchez97
 
Camilo josé
Camilo josé Camilo josé
Camilo josé
manolosanchez97
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
manolosanchez97
 
Gandhi
Gandhi Gandhi
Valle inclan
Valle inclan Valle inclan
Valle inclan
manolosanchez97
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
manolosanchez97
 
La segunda república en españa
La segunda república en españa La segunda república en españa
La segunda república en españa
manolosanchez97
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
manolosanchez97
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
manolosanchez97
 
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
manolosanchez97
 

Más de manolosanchez97 (20)

Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
 
Vicente alexander
Vicente alexander Vicente alexander
Vicente alexander
 
Dámaso alonso
Dámaso alonso Dámaso alonso
Dámaso alonso
 
Miguel hernandez
Miguel hernandez  Miguel hernandez
Miguel hernandez
 
Constitucion 1978
Constitucion 1978 Constitucion 1978
Constitucion 1978
 
Ana frank
Ana frank Ana frank
Ana frank
 
Mijail gorbachov
Mijail gorbachov Mijail gorbachov
Mijail gorbachov
 
El mundo capitalista
El mundo capitalista El mundo capitalista
El mundo capitalista
 
Antonio buero
Antonio buero Antonio buero
Antonio buero
 
Miguel delibes
Miguel delibes Miguel delibes
Miguel delibes
 
Camilo josé
Camilo josé Camilo josé
Camilo josé
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
 
Gandhi
Gandhi Gandhi
Gandhi
 
Valle inclan
Valle inclan Valle inclan
Valle inclan
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La segunda república en españa
La segunda república en españa La segunda república en españa
La segunda república en españa
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
 

Miguel mihura

  • 1.
  • 2. (Madrid, 1905 - 1977) Comediógrafo y humorista español a quien se debe la renovación del teatro cómico de la posguerra. Su obra maestra, Tres sombreros de copa (escrita en 1932 pero no estrenada hasta 1952), supuso una ruptura radical con el humor tradicional, al atacar tanto los tópicos estilísticos como las convenciones sociales, distorsionando el enfoque costumbrista por medio de un deslumbrante ingenio verbal y una sátira fresca y libre. En su producción posterior continuó siendo fiel a su visión iconoclasta, aunque hizo concesiones al público rebajando el tono crítico.
  • 3. Miguel Mihura realizó estudios superiores y, a título personal, estudió también lenguas extranjeras, dibujo, pintura y música. En su juventud fue dibujante y periodista en revistas cómicas, aunque siempre frecuentó los ambientes teatrales. Al igual que Enrique Jardiel Poncela, sus inicios estuvieron determinados por las corrientes vanguardistas, y en especial por Ramón Gómez de la Serna. Bajo el pseudónimo de Miguel Santos, colaboró en las revistas madrileñas Buen Humor, Cosquillas, Muchas gracias, Gutiérrez y, durante la guerra civil, en La ametralladora, escondiéndose, por miedo a represalias, bajo otro pseudónimo, Lilo. En 1941 fundó La Codorniz, famosa revista semanal de la posguerra, que dirigió hasta 1946. La revista se impuso por su comicidad nueva, ilógica y surrealista que, con la denominación de "humor codornicesco", caracterizó también la producción teatral del autor. Mihura fue además guionista de más de veinticinco películas, entre ellas Bienvenido Mr. Marshall, dirigida por Luis García Berlanga en 1952.
  • 4. Estrenada en el Teatro Español de Madrid el 24 de noviembre de 1952, la anécdota de Tres sombreros de copa es extremadamente sencilla: Dionisio duerme en una pensión su última noche antes de casarse, cuando irrumpe en la habitación un grupo de bailarinas de varietés y organizan una juerga noctámbula que durará hasta la madrugada y que casi terminará con los sanos proyectos del protagonista. Se plantea la oposición que hay entre el mundo falso y sumamente estrecho de la burguesía de provincias y la libertad (quizá falsa también) de ese otro modo de vida que es el de las artistas, entregadas a la sorpresa de cada nuevo día. Lo verdaderamente nuevo en esta obra es el absurdo aparente de numerosas situaciones y diálogos. Para evidenciar los rasgos tragicómicos de la vida y poner en duda la validez de los conceptos sobre los que la cultura oficial basaba su propia seguridad, el autor recurrió a la estrategia de destruir la solidez semántica del lenguaje, negando la lógica a través de un sutil e inexorable juego de referencias surreales y de asociaciones inverosímiles.
  • 5. La problemática presente en Tres sombreros de copa, es decir, el conflicto entre libertad y orden burgués, entre autenticidad y falsedad de algunos valores esenciales, reaparece, aunque más diluida, en las obras escritas en colaboración con sus colegas de La Codorniz (J. Calvo Sotelo en ¡Viva lo imposible! o el contable de las estrellas, 1939; Antonio Lara en Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario, 1943; Álvaro de Laiglesia en El caso de la mujer asesinadita, 1946) y en obras posteriores. Entre ellas destacan también El caso de la señora estupenda, Una mujer cualquiera, A media luz los tres (1953), El caso del señor vestido de violeta (1954) ¡Sublime decisión!, La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956), Carlota (1957), Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), El chalet de Madame Renard (1961), La bella Dorotea (1965), Ninette y un señor de Murcia (1964), La tetera (1965) y Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968). Representación de Tres sombreros de copa
  • 6. La problemática presente en Tres sombreros de copa, es decir, el conflicto entre libertad y orden burgués, entre autenticidad y falsedad de algunos valores esenciales, reaparece, aunque más diluida, en las obras escritas en colaboración con sus colegas de La Codorniz (J. Calvo Sotelo en ¡Viva lo imposible! o el contable de las estrellas, 1939; Antonio Lara en Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario, 1943; Álvaro de Laiglesia en El caso de la mujer asesinadita, 1946) y en obras posteriores. Entre ellas destacan también El caso de la señora estupenda, Una mujer cualquiera, A media luz los tres (1953), El caso del señor vestido de violeta (1954) ¡Sublime decisión!, La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956), Carlota (1957), Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), El chalet de Madame Renard (1961), La bella Dorotea (1965), Ninette y un señor de Murcia (1964), La tetera (1965) y Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968). Representación de Tres sombreros de copa