SlideShare una empresa de Scribd logo
Los géneros de la segunda mitad
   del siglo XX hasta la actualidad

No cabe duda que la novela es el género preferido de
esta época. Los narradores siguen tendencias          muy
variadas,    buscan   temas    interesante    e   intentan
desarrollarla los mas amena posible valiéndose          de
muchos recursos.

Sus protagonistas son desvalidos o inseguros así como
también mediocres y moralmente indefinidos, los personaje redondos atraen
al lector pues se estos van modificando su conducta de acuerdo al desarrollo
del la trama como en el caso de “Un falso autoestop” de Milan Kundera
cuyos personajes pasan de amarse a odiarse en cuestión de horas dejando
notar sus más secretos deseos.

El gusto por el humor, los tonos líricos y nostálgicos es constante así como los
temas urbanos. La narración se hace más dinámica con las técnicas tomadas
del cine .

                 Los tipos de novela más generalizado son la novela negra o
                 policiaca    ; donde existe un crimen que resolver o un
                 misterio que desentrañar ,como el caso del Código Davinci.
                 Existe también la novel histórica; donde la documentación
                 de la época y los personajes del pasado acompaña a una
trama ficcional ,que muchas veces se confunde con el relato mismo , como el
caso del “El nombre de la rosa”. La novela culturalista_; recrea ambientes
refinados con el mundo de los artistas, asuntos
mitológicos o reflexiones sobre el proceso creativo; la
novela intimista presenta narraciones en tono lírico
que trata problemas humanos, como la insoportable
levedad del ser y finalmente a fines del siglo pasado
una mezcla de historieta con estructura de novela
empieza a llamar la tención; la novela gráfica . Esta
manifestación artística mezcla la imagen y sus propios códigos con el discurso
                     narrativo es el caso de Sin City. Mención aparte está la
                     llamada novela fantástica dirigida a un público menos
                     exigente, juvenil y que requiere de dramas que mezclan
                     lo misterioso con historias románticas en este grupo se
                     encuentra las sagas de vampiros , Crepúsculo o Diarios
                     de vampiros. También desde la
                     mitad del siglo XX se dio mucho
impulso a las novelas juveniles; es un género que aún
está en formación y que sin embargo tiene toda una
industria a su servicio. Aquí podemos citar al betseller
Harry Potter cuya autora se ha visto en la obligación de
hacer siete libros de su saga.
Pese a que la novela tiene un protagonismo evidente la poesía también
destacará con algunas tendencias como ; el retorno a la tradición clásica y un
acercamiento dela poesía a la narración; se da entrada al lenguaje coloquial y
ala jerga incluso a rasgos costumbristas. También predomina al igual que en
la novela, los mas urbanos y una gran carga de ironía y escepticismo,

                               El teatro ,debido a la masificación del cine y la
                               televisión, sufriría un periodo de aridez en sus
                               salas , lo que llevaría a los dramaturgos creer
                               en el teatro experimental ; es decir , aquel
                               que puede mezclar rasgos de drama y
                               comedia y que subraya más el teatro como
                               espectáculo que como argumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Jorge Castillo
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
nanjer
 
Marcel Proust
Marcel ProustMarcel Proust
Marcel Proust
3c66g12c41k
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
Shery
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
ana-mejia
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
El boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismosEl boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismos
Kevin Layton
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
Sergio Mata Pardo
 
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
PabloOteroLSF
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
UNMSM
 
Tribu urbana-los-ñeros
Tribu urbana-los-ñerosTribu urbana-los-ñeros
Tribu urbana-los-ñeros
Luz Yomaira Garcia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
cordovaalfred
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Novela gótica
Novela góticaNovela gótica
Novela gótica
crishea
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
elfo-llador
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Martha Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
 
Marcel Proust
Marcel ProustMarcel Proust
Marcel Proust
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
El boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismosEl boom latinoamericano y los ismos
El boom latinoamericano y los ismos
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Tribu urbana-los-ñeros
Tribu urbana-los-ñerosTribu urbana-los-ñeros
Tribu urbana-los-ñeros
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Novela gótica
Novela góticaNovela gótica
Novela gótica
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 

Destacado

Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
neusvillarrubia
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Nicanor Arenas Bermejo
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
SoniaCMar
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
carlos_apuertas
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Rosa Fernández
 

Destacado (8)

Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
Segunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xxSegunda mitad del siglo xx
Segunda mitad del siglo xx
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 

Similar a Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012

Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidadLos géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
Ana Estrada Ocaña
 
la novela
la novelala novela
la novela
jorge
 
la novela
la novelala novela
la novela
la novelala novela
la novela
lvl1992
 
la novela
la novelala novela
la novela
Fernando Delgado
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
CAMILOCOL
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
FERNANDA
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
LIZ
 
la novela
la novelala novela
Novela
NovelaNovela
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
juan carlos
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
Mercedes Flores Martín
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa
 
Novela
NovelaNovela
Novela
fino10
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
jean paul
 
la novela
la novelala novela
la novela
yesid
 
la novela
la novelala novela
la novela
yesid
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
jose
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
CAMILOCOL
 

Similar a Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012 (20)

Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidadLos géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 

Más de Ana Estrada Ocaña

El escarabajo y el hombre
El escarabajo y el hombreEl escarabajo y el hombre
El escarabajo y el hombre
Ana Estrada Ocaña
 
Taita cristo
Taita cristoTaita cristo
Taita cristo
Ana Estrada Ocaña
 
El velorio
El velorioEl velorio
El velorio
Ana Estrada Ocaña
 
Para entender poesíaPara entender un poesía
Para entender poesíaPara entender un poesíaPara entender poesíaPara entender un poesía
Para entender poesíaPara entender un poesía
Ana Estrada Ocaña
 
Definición de poesía
Definición de poesíaDefinición de poesía
Definición de poesía
Ana Estrada Ocaña
 
El cine y la literatura
El cine  y la literaturaEl cine  y la literatura
El cine y la literatura
Ana Estrada Ocaña
 
La segunda mitad del siglo xx
La segunda mitad del siglo xxLa segunda mitad del siglo xx
La segunda mitad del siglo xx
Ana Estrada Ocaña
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Ana Estrada Ocaña
 
Ficha de aplicación
Ficha de aplicación Ficha de aplicación
Ficha de aplicación
Ana Estrada Ocaña
 
Mapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perúMapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perú
Ana Estrada Ocaña
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
Ana Estrada Ocaña
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
Ana Estrada Ocaña
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
Ana Estrada Ocaña
 
Literatura desde 1950 a la actualidad
Literatura desde 1950 a  la actualidadLiteratura desde 1950 a  la actualidad
Literatura desde 1950 a la actualidad
Ana Estrada Ocaña
 
La genera cion del 98
La genera cion del 98La genera cion del 98
La genera cion del 98
Ana Estrada Ocaña
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez
Ana Estrada Ocaña
 
Antonio machado2
Antonio machado2Antonio machado2
Antonio machado2
Ana Estrada Ocaña
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
Ana Estrada Ocaña
 
Gustavo adolfo becquer2
Gustavo adolfo becquer2Gustavo adolfo becquer2
Gustavo adolfo becquer2
Ana Estrada Ocaña
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
Ana Estrada Ocaña
 

Más de Ana Estrada Ocaña (20)

El escarabajo y el hombre
El escarabajo y el hombreEl escarabajo y el hombre
El escarabajo y el hombre
 
Taita cristo
Taita cristoTaita cristo
Taita cristo
 
El velorio
El velorioEl velorio
El velorio
 
Para entender poesíaPara entender un poesía
Para entender poesíaPara entender un poesíaPara entender poesíaPara entender un poesía
Para entender poesíaPara entender un poesía
 
Definición de poesía
Definición de poesíaDefinición de poesía
Definición de poesía
 
El cine y la literatura
El cine  y la literaturaEl cine  y la literatura
El cine y la literatura
 
La segunda mitad del siglo xx
La segunda mitad del siglo xxLa segunda mitad del siglo xx
La segunda mitad del siglo xx
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Ficha de aplicación
Ficha de aplicación Ficha de aplicación
Ficha de aplicación
 
Mapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perúMapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perú
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Literatura desde 1950 a la actualidad
Literatura desde 1950 a  la actualidadLiteratura desde 1950 a  la actualidad
Literatura desde 1950 a la actualidad
 
La genera cion del 98
La genera cion del 98La genera cion del 98
La genera cion del 98
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez
 
Antonio machado2
Antonio machado2Antonio machado2
Antonio machado2
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
 
Gustavo adolfo becquer2
Gustavo adolfo becquer2Gustavo adolfo becquer2
Gustavo adolfo becquer2
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 

Los géneros de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad 2012

  • 1. Los géneros de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad No cabe duda que la novela es el género preferido de esta época. Los narradores siguen tendencias muy variadas, buscan temas interesante e intentan desarrollarla los mas amena posible valiéndose de muchos recursos. Sus protagonistas son desvalidos o inseguros así como también mediocres y moralmente indefinidos, los personaje redondos atraen al lector pues se estos van modificando su conducta de acuerdo al desarrollo del la trama como en el caso de “Un falso autoestop” de Milan Kundera cuyos personajes pasan de amarse a odiarse en cuestión de horas dejando notar sus más secretos deseos. El gusto por el humor, los tonos líricos y nostálgicos es constante así como los temas urbanos. La narración se hace más dinámica con las técnicas tomadas del cine . Los tipos de novela más generalizado son la novela negra o policiaca ; donde existe un crimen que resolver o un misterio que desentrañar ,como el caso del Código Davinci. Existe también la novel histórica; donde la documentación de la época y los personajes del pasado acompaña a una
  • 2. trama ficcional ,que muchas veces se confunde con el relato mismo , como el caso del “El nombre de la rosa”. La novela culturalista_; recrea ambientes refinados con el mundo de los artistas, asuntos mitológicos o reflexiones sobre el proceso creativo; la novela intimista presenta narraciones en tono lírico que trata problemas humanos, como la insoportable levedad del ser y finalmente a fines del siglo pasado una mezcla de historieta con estructura de novela empieza a llamar la tención; la novela gráfica . Esta manifestación artística mezcla la imagen y sus propios códigos con el discurso narrativo es el caso de Sin City. Mención aparte está la llamada novela fantástica dirigida a un público menos exigente, juvenil y que requiere de dramas que mezclan lo misterioso con historias románticas en este grupo se encuentra las sagas de vampiros , Crepúsculo o Diarios de vampiros. También desde la mitad del siglo XX se dio mucho impulso a las novelas juveniles; es un género que aún está en formación y que sin embargo tiene toda una industria a su servicio. Aquí podemos citar al betseller Harry Potter cuya autora se ha visto en la obligación de hacer siete libros de su saga.
  • 3. Pese a que la novela tiene un protagonismo evidente la poesía también destacará con algunas tendencias como ; el retorno a la tradición clásica y un acercamiento dela poesía a la narración; se da entrada al lenguaje coloquial y ala jerga incluso a rasgos costumbristas. También predomina al igual que en la novela, los mas urbanos y una gran carga de ironía y escepticismo, El teatro ,debido a la masificación del cine y la televisión, sufriría un periodo de aridez en sus salas , lo que llevaría a los dramaturgos creer en el teatro experimental ; es decir , aquel que puede mezclar rasgos de drama y comedia y que subraya más el teatro como espectáculo que como argumento.