SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universidad Politécnico 
“Santiago Mariño” 
Extensión Porlamar 
Profesora: 
Laura Volta 
Realizado por: 
Miguel Rafael Flores Campos 
Porlamar, noviembre 2014
Tabla Periódica 
Clasifica, organiza y distribuye los 
distintos elementos químicos conforme a 
sus propiedades y características; su 
función principal es establecer un orden 
específico agrupando elementos. 
Suele atribuirse la tabla a Dmitri 
Mendeleyev, quien ordenó los elementos 
basándose en sus propiedades 
químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, 
trabajando por separado, llevó a cabo un 
ordenamiento a partir de las propiedades 
físicas de los átomos. La estructura actual 
fue diseñada por Alfred Werner a partir de 
la versión de Mendeléyev. En 1952, el 
científico costarricense Gil Chaverri (1921- 
2005) presentó una nueva versión basada 
en la estructura electrónica de los 
elementos, la cual permite colocar las 
series lantánidos y los actínidos en una 
secuencia lógica de acuerdo con su 
número atómico.
Historia 
La historia de la tabla periódica está íntimamente 
relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y 
la física: 
El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica. 
El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de 
los elementos. 
La noción de masa atómica (inicialmente denominada 
"peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, 
de numero atómico Las relaciones entre la masa atómica (y, 
más adelante, el número atómico) y las propiedades 
periódicas de los elementos.
Descubrimiento De los Elementos 
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) 
y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de 
un elemento ocurrió en el siglo XVII, cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo 
(P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los 
cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) 
y nitrógeno (N).También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que 
condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 
33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de 
fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales 
alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se 
conocían 55 elementos.
Noción de elementos y propiedades numéricas 
Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de 
un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta en 
comportamiento químico y sus propiedades. Durante los siguientes dos siglos se fue adquiriendo un 
mayor conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos elementos nuevos. La 
palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, 
aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso 
generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra El 
químico escéptico, donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están 
formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen 
inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En 
realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos. 
A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la composición 
química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra Tratado elemental de química. Todo 
ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de las conocidas hasta ese momento eran 
elementos químicos, cuáles eran sus propiedades y cómo aislarlas. 
El descubrimiento de gran cantidad de elementos nuevos, así como el estudio de sus propiedades, 
pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por 
buscar algún tipo de clasificación.
Estructura y organización de la tabla periódica 
La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los 
elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a 
derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números 
atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales 
llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o 
familias. Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el 
radio iónico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de 
ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
Grupos Períodos Bloques 
A las columnas verticales de la tabla 
periódica se les conoce como grupos o 
familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica 
estándar, de los cuales diez son grupos 
cortos y los ocho restantes largos, que 
muchos de estos grupos correspondan a 
conocidas familias de elementos químicos: 
la tabla periódica se ideó para ordenar estas 
familias de una forma coherente y fácil de 
ver. 
Las filas horizontales de la tabla periódica 
son llamadas períodos. El número de niveles 
energéticos de un átomo determina el 
periodo al que pertenece. Cada nivel está 
dividido en distintos subniveles, que 
conforme aumenta su número atómico se 
van llenando en este orden: 
Siguiendo esa norma, cada elemento se 
coloca según su configuración electrónica y 
da forma a la tabla periódica. 
La tabla periódica se puede también dividir 
en bloques de elementos según el orbital 
que estén ocupando los electrones más 
externos, de acuerdo al principio de Aufbau. 
Los bloques o regiones se denominan según 
la letra que hace referencia al orbital más 
externo: s, p, d y f.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Historia de la tabla periódica  claudia l lallicoHistoria de la tabla periódica  claudia l lallico
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Pilar olmedo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicagabriiel23
 
Tabla Periódica Andres
Tabla Periódica Andres Tabla Periódica Andres
Tabla Periódica Andres 1716416753
 
Presentación, tabla periódica
Presentación, tabla periódicaPresentación, tabla periódica
Presentación, tabla periódicaalejandra martinez
 
Tabla periódica - Escuela de Biología y Química
Tabla periódica - Escuela de Biología y QuímicaTabla periódica - Escuela de Biología y Química
Tabla periódica - Escuela de Biología y Química
Christian Bustillos
 
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordovaLa historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
Pilar olmedo
 
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa tabla
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa  tablaRafaaaaaaaaaaaaaaaaaa  tabla
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa tabla
Rafael Marcano MarKno
 
Tabla periodica romina
Tabla periodica  rominaTabla periodica  romina
Tabla periodica romina
Pilar olmedo
 
Historia de la tabla periódica antonela ayala
Historia de la tabla periódica  antonela ayalaHistoria de la tabla periódica  antonela ayala
Historia de la tabla periódica antonela ayala
Pilar olmedo
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Historia de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodicaHistoria de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodica
Pilar olmedo
 
Presentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodicaPresentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodica
Angel Carrillo
 
La tabla periodica bryan
La tabla periodica  bryanLa tabla periodica  bryan
La tabla periodica bryan
Pilar olmedo
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
Paula Ramirez
 
Quimica
QuimicaQuimica

La actualidad más candente (17)

Historia de la tabla periódica claudia l lallico
Historia de la tabla periódica  claudia l lallicoHistoria de la tabla periódica  claudia l lallico
Historia de la tabla periódica claudia l lallico
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla Periódica Andres
Tabla Periódica Andres Tabla Periódica Andres
Tabla Periódica Andres
 
Presentación, tabla periódica
Presentación, tabla periódicaPresentación, tabla periódica
Presentación, tabla periódica
 
Tabla periódica - Escuela de Biología y Química
Tabla periódica - Escuela de Biología y QuímicaTabla periódica - Escuela de Biología y Química
Tabla periódica - Escuela de Biología y Química
 
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordovaLa historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
La historia de la tabla periódica maria alexandra cordova
 
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa tabla
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa  tablaRafaaaaaaaaaaaaaaaaaa  tabla
Rafaaaaaaaaaaaaaaaaaa tabla
 
Tabla periodica romina
Tabla periodica  rominaTabla periodica  romina
Tabla periodica romina
 
Historia de la tabla periódica antonela ayala
Historia de la tabla periódica  antonela ayalaHistoria de la tabla periódica  antonela ayala
Historia de la tabla periódica antonela ayala
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Historia de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodicaHistoria de-la-tabla-periodica
Historia de-la-tabla-periodica
 
Presentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodicaPresentacion tabla periodica
Presentacion tabla periodica
 
La tabla periodica bryan
La tabla periodica  bryanLa tabla periodica  bryan
La tabla periodica bryan
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Similar a Miguel rafael flores campos

U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
aydee1985
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Arteaga Herrera
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
Bryanfuentesmenjivar
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Tabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosTabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosYlimarRamos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
YlimarRamos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
YlimarRamos
 
Tabla periódica2
Tabla periódica2Tabla periódica2
Tabla periódica2YlimarRamos
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Tabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosTabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosjimenez ruano
 
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopez
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopezTrabajo final de quimica jose luis santillan lopez
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopezKarLa Barrón
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de químicaSklemd
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Jorge Cotrina
 
La tabla periodica 10°b
La tabla periodica 10°bLa tabla periodica 10°b
La tabla periodica 10°birlena
 
Julio jesus tabla periodica
Julio jesus tabla periodicaJulio jesus tabla periodica
Julio jesus tabla periodica
JULIO RODRIGUEZ
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 

Similar a Miguel rafael flores campos (20)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
Quimica blog 723
Quimica blog 723Quimica blog 723
Quimica blog 723
 
Tabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramosTabla periódica de ylimarramos
Tabla periódica de ylimarramos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica2
Tabla periódica2Tabla periódica2
Tabla periódica2
 
Stablesssssssss
StablesssssssssStablesssssssss
Stablesssssssss
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Tabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementosTabla periodica de elementos
Tabla periodica de elementos
 
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopez
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopezTrabajo final de quimica jose luis santillan lopez
Trabajo final de quimica jose luis santillan lopez
 
Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
La tabla periodica 10°b
La tabla periodica 10°bLa tabla periodica 10°b
La tabla periodica 10°b
 
Julio jesus tabla periodica
Julio jesus tabla periodicaJulio jesus tabla periodica
Julio jesus tabla periodica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Miguel rafael flores campos

  • 1. Instituto Universidad Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Profesora: Laura Volta Realizado por: Miguel Rafael Flores Campos Porlamar, noviembre 2014
  • 2. Tabla Periódica Clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeleyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921- 2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.
  • 3. Historia La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y la física: El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica. El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos. La noción de masa atómica (inicialmente denominada "peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de numero atómico Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.
  • 4. Descubrimiento De los Elementos Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII, cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos.
  • 5. Noción de elementos y propiedades numéricas Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los siguientes dos siglos se fue adquiriendo un mayor conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos elementos nuevos. La palabra "elemento" procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra El químico escéptico, donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos. A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra Tratado elemental de química. Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades y cómo aislarlas. El descubrimiento de gran cantidad de elementos nuevos, así como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.
  • 6. Estructura y organización de la tabla periódica La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias. Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
  • 7. Grupos Períodos Bloques A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver. Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden: Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica. La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos, de acuerdo al principio de Aufbau. Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f.