SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE
PROYECTO DE
SOFTWARE
ALUMNO:
MIGUEL ROJAS
20.694.500
Republica Bolivariana deVenezuela
I.U.P. “Santiago Mariño”
Facultad de Ing. En Sistemas
Extensión-Maracay
Planificación del proyecto
El objetivo de la Planificación del proyecto de
Software es proporcionar un marco de trabajo que
permita al gestor hacer estimaciones razonables de
recursos costos y planificación temporal.
El Objetivo de la planificación de lograr mediante
un proceso de descubrimiento de la información
que lleve a estimaciones razonables.
Planificación del proyecto
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS O COMPONENTES
DE SOFTWARE REUTILIZABLES
Estructuras de equipos orientadas a producto
(humano, software, hardware, estructura).
Estructura del equipo orientado a producto.
La estructura general del equipo de trabajo, que lleva a cabo el proyecto de desarrollo
de sistemas de información, se compone de los siguientes elementos:
 Comité de sistemas
 Director de proyecto
 Líder o gerente de proyecto
 Equipo de representantes
 funcionales
 Equipo técnico de desarrollo
 Equipo de soporte
Estructura general del equipo para el proyecto
parte humana.
La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y
coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los
gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y
empleados.
Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente,
en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de
matriz.
ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO SOFTWARE
El esquema sobre el que definir un plan de proyecto debe contribuir a facilitar un buen enfoque desde el
que comenzar su gestión con altas probabilidades de éxito. Para lograrlo, esta planificación ha de tener
en cuenta, al menos, 3 puntos: del proyecto Entregables del proyecto Planificación del proyecto
ESQUEMA DEL PLAN DEL
PROYECTO SOFTWARE
Además de estos tres puntos, se necesita completar el plan de proyecto con:
• Planificación de la gestión del riesgo, que sirva para identificar y evaluar
cada riesgo potencial, analizar su posible impacto y definir las medidas de
prevención aplicables y los planes de contingencia necesarios.
• Planificación de la comunicación de proyecto, que establezca las
necesidades mínimas en materia de reporting y reuniones de estado, pero
que, además, proponga los canales y medios más eficaces para el intercambio
de información.
• Planificación de la gestión de Recursos Humanos, que servirá para identificar
a los miembros de los equipos, describir sus funciones y responsabilidades en
el proyecto y determinar en qué actividades y con qué duración está prevista
su participación.

Más contenido relacionado

Similar a Miguelrojas

Pmi
PmiPmi
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
Glamisleidys Chourio
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas IIPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
FabiolaGonzlez29
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
Valentina
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
stefany414
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
vanguevara
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofware
Nilton27
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de Software
Nilton27
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Ttomas Carvajal
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
luis antonio perez torres
 
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
Luis Jesus Curbata
 
Gina
GinaGina
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
Ingenieria de sotfware
Ingenieria de sotfwareIngenieria de sotfware
Ingenieria de sotfware
miguel aguilera
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
 

Similar a Miguelrojas (20)

Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas IIPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS | Sistemas II
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofware
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de Software
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
 
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Ingenieria de sotfware
Ingenieria de sotfwareIngenieria de sotfware
Ingenieria de sotfware
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Miguelrojas

  • 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE ALUMNO: MIGUEL ROJAS 20.694.500 Republica Bolivariana deVenezuela I.U.P. “Santiago Mariño” Facultad de Ing. En Sistemas Extensión-Maracay
  • 2. Planificación del proyecto El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal. El Objetivo de la planificación de lograr mediante un proceso de descubrimiento de la información que lleve a estimaciones razonables.
  • 3. Planificación del proyecto RECURSOS HUMANOS RECURSOS O COMPONENTES DE SOFTWARE REUTILIZABLES
  • 4. Estructuras de equipos orientadas a producto (humano, software, hardware, estructura). Estructura del equipo orientado a producto. La estructura general del equipo de trabajo, que lleva a cabo el proyecto de desarrollo de sistemas de información, se compone de los siguientes elementos:  Comité de sistemas  Director de proyecto  Líder o gerente de proyecto  Equipo de representantes  funcionales  Equipo técnico de desarrollo  Equipo de soporte
  • 5. Estructura general del equipo para el proyecto parte humana. La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
  • 6. ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO SOFTWARE El esquema sobre el que definir un plan de proyecto debe contribuir a facilitar un buen enfoque desde el que comenzar su gestión con altas probabilidades de éxito. Para lograrlo, esta planificación ha de tener en cuenta, al menos, 3 puntos: del proyecto Entregables del proyecto Planificación del proyecto
  • 7. ESQUEMA DEL PLAN DEL PROYECTO SOFTWARE Además de estos tres puntos, se necesita completar el plan de proyecto con: • Planificación de la gestión del riesgo, que sirva para identificar y evaluar cada riesgo potencial, analizar su posible impacto y definir las medidas de prevención aplicables y los planes de contingencia necesarios. • Planificación de la comunicación de proyecto, que establezca las necesidades mínimas en materia de reporting y reuniones de estado, pero que, además, proponga los canales y medios más eficaces para el intercambio de información. • Planificación de la gestión de Recursos Humanos, que servirá para identificar a los miembros de los equipos, describir sus funciones y responsabilidades en el proyecto y determinar en qué actividades y con qué duración está prevista su participación.