SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Sistemas II - SAIA
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
DE SOFTWARE
Profesor:
José Castillo
Estudiante:
Luis Curbata
Barcelona, junio de 2019
INTRODUCCIÓN
La planificación de proyectos es una disciplina para afirmar cómo
llevar a cabo un proyecto en un plazo determinado, por lo general
con etapas definidas, y con recursos designados.
Una vista de la planificación del proyecto divide la actividad en
establecimiento de objetivos (estos deben ser medibles),
identificación de los entregables, planificación del calendario y
elaboración de planes de apoyo.
Los planes de apoyo pueden incluir lo relativo a: recursos
humanos, métodos de comunicación, y gestión de riesgos.
DESARROLLO
La planificación del proyecto
Software es una tarea que se
realiza antes de la producción
del software empiece. Está ahí
para la producción de software
pero no implica una actividad
concreta que tenga una
conexión directa con la
producción de software; más
bien es un conjunto de procesos,
que facilitan la producción de
software.
Para cada actividad del Proyecto,
estimar los recursos de las actividades
del Cronograma implica determinar las
personas, equipos y/o materiales
necesarios para llevarla a cabo. Qué
cantidad de cada recurso se utilizará y
cuándo estarán disponibles dichos
recursos. La estimación de recursos de
las actividades se coordina
estrechamente con la estimación de los
Costes.
Para estimar el coste de un proyecto,
se requiere considerar:
 El tamaño del software
 La calidad del Software
 El Hardware
 Herramientas o software
adicional, licencias, etc.
 Personal formado para tareas
concretas
 Implicaciones de viaje
 Comunicación
 Formación y soporte
OBJETIVOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Proporcionar un marco de trabajo
que permita al programador hacer
estimaciones razonables de
recursos, costo y planificación
temporal. Además, las estimaciones
deberían definir los escenarios del
“mejor caso” y “peor caso” de forma
que los resultados del proyecto
puedan limitarse. El objetivo de la
planificación se logra mediante un
proceso de descubrimiento de toda
esta información.
ALCANCE DEL SOFTWARE
Comprende los procesos necesarios para
asegurar que el proyecto incluya todo el
trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido.
Es esencial tener una buena identificación
del trabajo necesario para entregar el
producto del proyecto. Además, se debe
realizar la traducción de los objetivos a
entregables, que es aquello físico que el
proyecto de desarrollo de software debe
contener.
Un buen alcance, además, debe ser
la base para desarrollar el
cronograma, el presupuesto app o
presupuesto web y los recursos del
proyecto. La definición de estos es
básica y en el alcance deben de
aparecer.
Un buen alcance es crítico para el
éxito del proyecto. Y se construye
sobre la base de los principales
entregables, riesgos, asunciones y
restricciones documentadas en el
proceso de iniciación del proyecto.
En base a la pirámide de recursos
se encuentra el entorno de
desarrollo -Hardware y Software-
que proporciona la infraestructura
de soporte al esfuerzo de
desarrollo.
En un nivel más alto se encuentra
los componentes del Software
Reutilizables, los bloques de
Software que pueden reducir
drásticamente los costos de
desarrollo y acelerar la entrega.
En la parte más alta está el
recurso primario, las personas.
Recursos Personas
El encargado de la
planificación comienza
elevando el ámbito y
seleccionando las habilidades
técnicas que se requieren para
llevar acabo el desarrollo. El
número de personas
requeridas para un proyecto
de Software sólo puede ser
determinado después de hacer
una estimación del esfuerzo de
desarrollo
Recursos de Software
Reutilizables.
Cualquier estudio sobre recurso
de Software estaría incompleto
sin estudiar la reutilización, esto
es, la creación y la reutilización
de bloques de construcción de
software. Tales bloques deben
establecerse en catálogos para
una consulta más fácil,
estandarizarse para una fácil
aplicación y validarse para
también la fácil integración.
El entorno es donde se apoya el proyecto
de Software, llamado a menudo entorno
de Ingeniería de Software, incorpora
Hardware y Software.
El Hardware proporciona una plataforma
con las herramientas (Software)
requeridas para producir los productos
que son el resultado de la buena práctica
de la Ingeniería del Software, un
planificador de proyectos debe determinar
la ventana temporal requerida para el
Hardware y el Software, y verificar que
estos recursos estén disponibles.
Recursos de software y Hardware (Entorno)
EJEMPLO
Un video club
 Recursos humanos:
A. Programadores
1. Registro de películas (junior)
2. Registro de clientes(junior)
3. Gestión del alquiler (senior)
4. Reportes (senior)
B. Especialista
1. Diseño de la Base de datos
2. Diseño de interfaz grafica
 Recursos de Software Reutilizables
1. Componentes ya desarrollados: No Aplicable
2. Componentes ya experimentados: Gestión de una biblioteca
3. Componentes experimentados: Parcialmente no recomendable
4. Componentes nuevos: Totalmente aplicable
 Recursos de Software y Hardware (Entorno)
1. Entorno de desarrollo
A. PC en Red + Impresora
B. Herramientas de software: IDE de programación y
Administrador de base de datos.
2. Entorno de destino
A. PC + Impresora
CONCLUSIÓN
El desarrollo del software y la programación es uno de los
pilares fundamentales de la informática y al cual se dedican
muchas horas de esfuerzos en empresas, colegios, academias y
universidades.
Conforme a la tecnología va avanzando, van apareciendo
nuevas soluciones, nuevas formas de programación, nuevos
lenguajes y un sin fin de herramientas que intentan realizar el
trabajo del desarrollador un poco mas fácil.
BIBLIOGRAFÍA
• Gladys Gbegnedji Castaño. (18 de enero de 2016). 6.4. Estimar los
Recursos de las Actividades. Recuperado de
https://www.gladysgbegnedji.com/estimar-recursos-de-las-
actividades/
• Tutorials Point. (s.f). Recuperado de
https://www.tutorialspoint.com/es/software_engineering/software_
project_management.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualJuan Carlos Fernández
 
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyectoEduardo Sanchez
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoWidowmaker88
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoCesar Vele
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Joselito B
 
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?Software Guru
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosPilar Pardo Hidalgo
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Milena Giraldo
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Alfredo Vasquez
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareDecimo Sistemas
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1Raúl Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco ConceptualAdministración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de Proyectos Marco Conceptual
 
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyecto
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Gpy012 ppt02 integracion_v1
Gpy012 ppt02 integracion_v1Gpy012 ppt02 integracion_v1
Gpy012 ppt02 integracion_v1
 
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5Gerencia de proyectos cap 4 y 5
Gerencia de proyectos cap 4 y 5
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1Seminario de administración de proyectos excelza v1
Seminario de administración de proyectos excelza v1
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
 
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de ProyectosFundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
 

Similar a PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.Antonio Compatriota
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwareValentina
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwareNelson Guanipa
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloYip-yip
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwareMonica Naranjo
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,softwarevanguevara
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareNilton27
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareNilton27
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIJohn Anthony Peraza
 
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]AugustoCarrillo6
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareDaniel Valdivieso
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)David Hernandez
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwareManuelFuentes81
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwareGlamisleidys Chourio
 
Etapas de proyectos de software.ppt
Etapas de proyectos de software.pptEtapas de proyectos de software.ppt
Etapas de proyectos de software.pptLuis619096
 

Similar a PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE (20)

Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de Software
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofware
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas II
 
Anderson romero
Anderson romeroAnderson romero
Anderson romero
 
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-softwareJuan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-software
 
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]
Diseño de software augusto carrillo [autoguardado]
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
Etapas de proyectos de software.ppt
Etapas de proyectos de software.pptEtapas de proyectos de software.ppt
Etapas de proyectos de software.ppt
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona Escuela de Ingeniería de Sistemas Sistemas II - SAIA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE SOFTWARE Profesor: José Castillo Estudiante: Luis Curbata Barcelona, junio de 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN La planificación de proyectos es una disciplina para afirmar cómo llevar a cabo un proyecto en un plazo determinado, por lo general con etapas definidas, y con recursos designados. Una vista de la planificación del proyecto divide la actividad en establecimiento de objetivos (estos deben ser medibles), identificación de los entregables, planificación del calendario y elaboración de planes de apoyo. Los planes de apoyo pueden incluir lo relativo a: recursos humanos, métodos de comunicación, y gestión de riesgos.
  • 3. DESARROLLO La planificación del proyecto Software es una tarea que se realiza antes de la producción del software empiece. Está ahí para la producción de software pero no implica una actividad concreta que tenga una conexión directa con la producción de software; más bien es un conjunto de procesos, que facilitan la producción de software.
  • 4. Para cada actividad del Proyecto, estimar los recursos de las actividades del Cronograma implica determinar las personas, equipos y/o materiales necesarios para llevarla a cabo. Qué cantidad de cada recurso se utilizará y cuándo estarán disponibles dichos recursos. La estimación de recursos de las actividades se coordina estrechamente con la estimación de los Costes.
  • 5. Para estimar el coste de un proyecto, se requiere considerar:  El tamaño del software  La calidad del Software  El Hardware  Herramientas o software adicional, licencias, etc.  Personal formado para tareas concretas  Implicaciones de viaje  Comunicación  Formación y soporte
  • 6. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Proporcionar un marco de trabajo que permita al programador hacer estimaciones razonables de recursos, costo y planificación temporal. Además, las estimaciones deberían definir los escenarios del “mejor caso” y “peor caso” de forma que los resultados del proyecto puedan limitarse. El objetivo de la planificación se logra mediante un proceso de descubrimiento de toda esta información.
  • 7. ALCANCE DEL SOFTWARE Comprende los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido. Es esencial tener una buena identificación del trabajo necesario para entregar el producto del proyecto. Además, se debe realizar la traducción de los objetivos a entregables, que es aquello físico que el proyecto de desarrollo de software debe contener.
  • 8. Un buen alcance, además, debe ser la base para desarrollar el cronograma, el presupuesto app o presupuesto web y los recursos del proyecto. La definición de estos es básica y en el alcance deben de aparecer. Un buen alcance es crítico para el éxito del proyecto. Y se construye sobre la base de los principales entregables, riesgos, asunciones y restricciones documentadas en el proceso de iniciación del proyecto.
  • 9. En base a la pirámide de recursos se encuentra el entorno de desarrollo -Hardware y Software- que proporciona la infraestructura de soporte al esfuerzo de desarrollo. En un nivel más alto se encuentra los componentes del Software Reutilizables, los bloques de Software que pueden reducir drásticamente los costos de desarrollo y acelerar la entrega. En la parte más alta está el recurso primario, las personas.
  • 10. Recursos Personas El encargado de la planificación comienza elevando el ámbito y seleccionando las habilidades técnicas que se requieren para llevar acabo el desarrollo. El número de personas requeridas para un proyecto de Software sólo puede ser determinado después de hacer una estimación del esfuerzo de desarrollo
  • 11. Recursos de Software Reutilizables. Cualquier estudio sobre recurso de Software estaría incompleto sin estudiar la reutilización, esto es, la creación y la reutilización de bloques de construcción de software. Tales bloques deben establecerse en catálogos para una consulta más fácil, estandarizarse para una fácil aplicación y validarse para también la fácil integración.
  • 12. El entorno es donde se apoya el proyecto de Software, llamado a menudo entorno de Ingeniería de Software, incorpora Hardware y Software. El Hardware proporciona una plataforma con las herramientas (Software) requeridas para producir los productos que son el resultado de la buena práctica de la Ingeniería del Software, un planificador de proyectos debe determinar la ventana temporal requerida para el Hardware y el Software, y verificar que estos recursos estén disponibles. Recursos de software y Hardware (Entorno)
  • 13. EJEMPLO Un video club  Recursos humanos: A. Programadores 1. Registro de películas (junior) 2. Registro de clientes(junior) 3. Gestión del alquiler (senior) 4. Reportes (senior) B. Especialista 1. Diseño de la Base de datos 2. Diseño de interfaz grafica
  • 14.  Recursos de Software Reutilizables 1. Componentes ya desarrollados: No Aplicable 2. Componentes ya experimentados: Gestión de una biblioteca 3. Componentes experimentados: Parcialmente no recomendable 4. Componentes nuevos: Totalmente aplicable  Recursos de Software y Hardware (Entorno) 1. Entorno de desarrollo A. PC en Red + Impresora B. Herramientas de software: IDE de programación y Administrador de base de datos. 2. Entorno de destino A. PC + Impresora
  • 15. CONCLUSIÓN El desarrollo del software y la programación es uno de los pilares fundamentales de la informática y al cual se dedican muchas horas de esfuerzos en empresas, colegios, academias y universidades. Conforme a la tecnología va avanzando, van apareciendo nuevas soluciones, nuevas formas de programación, nuevos lenguajes y un sin fin de herramientas que intentan realizar el trabajo del desarrollador un poco mas fácil.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Gladys Gbegnedji Castaño. (18 de enero de 2016). 6.4. Estimar los Recursos de las Actividades. Recuperado de https://www.gladysgbegnedji.com/estimar-recursos-de-las- actividades/ • Tutorials Point. (s.f). Recuperado de https://www.tutorialspoint.com/es/software_engineering/software_ project_management.htm