SlideShare una empresa de Scribd logo
 <br />WOUMMAIN, Tierra Nuestra ahora y siempre. <br />EL GOBIERNO CENTRAL AFECTA TERRITORIO INDÍGENA. <br />Las tres últimas décadas se han caracterizado por la imposición de doctrinas económicas foráneas que exigen el recorte del Estado, el debilitamiento de su presencia e intervención, y el traspaso a empresas privadas de sus acciones y responsabilidades en la prestación de servicios públicos y en la participación en proyectos mineroenergéticos; hoy subsumida la doctrina en el lema “confianza inversionista”.<br />Bajo este lema, la tierra cumple una función social, poniéndola al servicio de la explotación minera; sin embargo, es perentorio recordar a los poderes ejecutivo y legislativo nacional, que a la tierra le es inherente una función ecológica. Lo paradójico e ilegal es que se hayan firmado los contratos de explotación sin cláusula que obligue a la rehabilitación de la tierra explotada.<br />Olvido y pasividad nacional que se suma al olvido ilegal de hacer una consulta previa a la comunidad Wayuu, tal como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expedido en el año de 1.989, el cual ha sido la fuente original de derecho internacional sobre el derecho a la consulta previa a las comunidades indígenas; aprobado mediante la Ley 21 de 1.991, y sirve de sustento jurídico para soportar la determinación del pueblo expresada en el parágrafo del artículo 330 de la Constitución Política. El Gobierno Nacional prorrogó los contratos de explotación de gas y carbón en La Guajira sin haber consultado a los indígenas Wayuu, como era su obligación constitucional y legal.<br />Ante la afectación que produce a los guajiros el olvido del Gobierno Nacional, que hoy se ve reflejado en la destrucción de los ecosistemas locales, la esterilización de la tierra y el almacenamiento de agua ácida debido fundamentalmente a la explotación minera, el pueblo de La Guajira, -la Nación Wayuu-, exige el emprendimiento de procesos que prevean una rehabilitación de sus tierras degradadas, antes de que sean abandonadas.<br />En este punto, revisemos las cifras. Por los distintos contratos de explotación minera, de las profundidades de nuestra tierra se han extraído entre 1985 y 2010 más de 500 millones de toneladas de carbón, en aproximadamente 9.200 hectáreas de terreno socavadas. En La Guajira se ha trabajado la rehabilitación de tierras a un ritmo de 110 hectáreas por año, dicen las empresas explotadoras que lo están haciendo por responsabilidad social, mas no por obligación contractual, por lo que al mes de mayo de 2.011, solamente han rehabilitado cerca de 2.700 hectáreas de tierra, teniendo en el momento 6.500 hectáreas de tierra con inmensos huecos cubiertos de agua ácida o de material estéril.<br />Según las expectativas de contratación, cuando finalicen los contratos celebrados con el Gobierno Nacional, las empresas explotadoras de carbón habrán extraído 2.000 millones de toneladas de carbón, si siguen con el mismo ritmo de buena voluntad, rehabilitarán apenas 8.500 hectáreas, se van de La Guajira y nos dejarán 21.000 hectáreas de tierra estéril, o con agua ácida en huecos inmensos.<br />Las preguntas que hace el pueblo guajiro al Gobierno Nacional son: <br />-¿Quién va a responder por este daño ecológico?<br />-¿Quién va a rehabilitar esta tierra degradada?<br />Con el precedente de declaratoria de inexequibilidad de actos administrativos como el Código de Minas, la Ley Forestal y la Ley de Desarrollo Rural por no haber realizado la consulta previa a los grupos étnicos nacionales, también preguntamos:<br />-Usted, Gobierno Central, ¿puede demostrarnos que hizo consulta previa a la Comunidad Wayuu para la firma de la prórroga a los contratos de explotación de gas y carbón?<br /> <br />APOYANOS, PARA RECLAMAR JUSTICIA.<br />
Mina de la guajira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latinaMinería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Donna26
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
El Quimbo
Usnavil Soleil
 
Una nueva cultura del agua
Una nueva cultura del aguaUna nueva cultura del agua
Una nueva cultura del agua
gueste7feb6
 
10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma
Myriam Rodríguez
 
El país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
El país le entrega el agua en bandeja a las megaminerasEl país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
El país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
Crónicas del despojo
 
Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (6)

Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latinaMinería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
 
El Quimbo
El QuimboEl Quimbo
El Quimbo
 
Una nueva cultura del agua
Una nueva cultura del aguaUna nueva cultura del agua
Una nueva cultura del agua
 
10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma
 
El país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
El país le entrega el agua en bandeja a las megaminerasEl país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
El país le entrega el agua en bandeja a las megamineras
 
Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
 

Similar a Mina de la guajira

Conflictos sociambientales en Bolivia
Conflictos sociambientales en BoliviaConflictos sociambientales en Bolivia
Conflictos sociambientales en Bolivia
Gobernabilidad
 
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agostoGracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Crónicas del despojo
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
Wesyka Boymoitá
 
INRA_DGP_2013_2017.pptx
INRA_DGP_2013_2017.pptxINRA_DGP_2013_2017.pptx
INRA_DGP_2013_2017.pptx
JhonnyNina4
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Alfredo Menendez
 
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
Crónicas del despojo
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
Crónicas del despojo
 
Caso TCO Takovo Mora
Caso TCO Takovo MoraCaso TCO Takovo Mora
Caso TCO Takovo Mora
territoriosenresistencia
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAMDIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
Crónicas del despojo
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
Uniambiental
 
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacionalTrabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
sergio gallego
 
Informe ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaInforme ministerio de agricultura
Informe ministerio de agricultura
Yesid Rivera
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
Emilio Garcia
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Crónicas del despojo
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Crónicas del despojo
 
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricosReforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Crónicas del despojo
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Crónicas del despojo
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
leidy paz
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
leidy paz
 

Similar a Mina de la guajira (20)

Conflictos sociambientales en Bolivia
Conflictos sociambientales en BoliviaConflictos sociambientales en Bolivia
Conflictos sociambientales en Bolivia
 
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agostoGracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
 
INRA_DGP_2013_2017.pptx
INRA_DGP_2013_2017.pptxINRA_DGP_2013_2017.pptx
INRA_DGP_2013_2017.pptx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
¡POR FAVOR, NO INSISTAN!
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
Caso TCO Takovo Mora
Caso TCO Takovo MoraCaso TCO Takovo Mora
Caso TCO Takovo Mora
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAMDIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
DIVIDE Y COMPRARÁS. Informe de OXFAM
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
 
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacionalTrabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
 
Informe ministerio de agricultura
Informe ministerio de agriculturaInforme ministerio de agricultura
Informe ministerio de agricultura
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricosReforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
Reforma a la ley 160. Baldíos para los ricos
 
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en ColombiaIndustrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
 
Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Mina de la guajira

  • 1.  <br />WOUMMAIN, Tierra Nuestra ahora y siempre. <br />EL GOBIERNO CENTRAL AFECTA TERRITORIO INDÍGENA. <br />Las tres últimas décadas se han caracterizado por la imposición de doctrinas económicas foráneas que exigen el recorte del Estado, el debilitamiento de su presencia e intervención, y el traspaso a empresas privadas de sus acciones y responsabilidades en la prestación de servicios públicos y en la participación en proyectos mineroenergéticos; hoy subsumida la doctrina en el lema “confianza inversionista”.<br />Bajo este lema, la tierra cumple una función social, poniéndola al servicio de la explotación minera; sin embargo, es perentorio recordar a los poderes ejecutivo y legislativo nacional, que a la tierra le es inherente una función ecológica. Lo paradójico e ilegal es que se hayan firmado los contratos de explotación sin cláusula que obligue a la rehabilitación de la tierra explotada.<br />Olvido y pasividad nacional que se suma al olvido ilegal de hacer una consulta previa a la comunidad Wayuu, tal como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expedido en el año de 1.989, el cual ha sido la fuente original de derecho internacional sobre el derecho a la consulta previa a las comunidades indígenas; aprobado mediante la Ley 21 de 1.991, y sirve de sustento jurídico para soportar la determinación del pueblo expresada en el parágrafo del artículo 330 de la Constitución Política. El Gobierno Nacional prorrogó los contratos de explotación de gas y carbón en La Guajira sin haber consultado a los indígenas Wayuu, como era su obligación constitucional y legal.<br />Ante la afectación que produce a los guajiros el olvido del Gobierno Nacional, que hoy se ve reflejado en la destrucción de los ecosistemas locales, la esterilización de la tierra y el almacenamiento de agua ácida debido fundamentalmente a la explotación minera, el pueblo de La Guajira, -la Nación Wayuu-, exige el emprendimiento de procesos que prevean una rehabilitación de sus tierras degradadas, antes de que sean abandonadas.<br />En este punto, revisemos las cifras. Por los distintos contratos de explotación minera, de las profundidades de nuestra tierra se han extraído entre 1985 y 2010 más de 500 millones de toneladas de carbón, en aproximadamente 9.200 hectáreas de terreno socavadas. En La Guajira se ha trabajado la rehabilitación de tierras a un ritmo de 110 hectáreas por año, dicen las empresas explotadoras que lo están haciendo por responsabilidad social, mas no por obligación contractual, por lo que al mes de mayo de 2.011, solamente han rehabilitado cerca de 2.700 hectáreas de tierra, teniendo en el momento 6.500 hectáreas de tierra con inmensos huecos cubiertos de agua ácida o de material estéril.<br />Según las expectativas de contratación, cuando finalicen los contratos celebrados con el Gobierno Nacional, las empresas explotadoras de carbón habrán extraído 2.000 millones de toneladas de carbón, si siguen con el mismo ritmo de buena voluntad, rehabilitarán apenas 8.500 hectáreas, se van de La Guajira y nos dejarán 21.000 hectáreas de tierra estéril, o con agua ácida en huecos inmensos.<br />Las preguntas que hace el pueblo guajiro al Gobierno Nacional son: <br />-¿Quién va a responder por este daño ecológico?<br />-¿Quién va a rehabilitar esta tierra degradada?<br />Con el precedente de declaratoria de inexequibilidad de actos administrativos como el Código de Minas, la Ley Forestal y la Ley de Desarrollo Rural por no haber realizado la consulta previa a los grupos étnicos nacionales, también preguntamos:<br />-Usted, Gobierno Central, ¿puede demostrarnos que hizo consulta previa a la Comunidad Wayuu para la firma de la prórroga a los contratos de explotación de gas y carbón?<br /> <br />APOYANOS, PARA RECLAMAR JUSTICIA.<br />