SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo
y Parque Natural Pisba




Autor: Acueductos Comunitarios de Tasco, Boyacá
Martes 12 de Febrero de 2013
COMUNICADO DE PRENSA No. 1
Fuente: Censat Agua Viva


La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los
páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de
Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto
carbonero.

     La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de
      exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá)
      para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual
      afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales
      depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.
     El 28 de enero de 2013 la empresa arrancó frailejones y e intervino
      vegetación de páramo ilegalmente, pues no ha sido levantada la
      veda de especies protegidas por el Ministerio de Ambiente y esto
      tampoco ha sido autorizado por la Corporación Autónoma Regional
      de Boyacá (Corpoboyacá).
     La inspección de Policía, la Procuraduría Regional, la Alcaldía,
      Corpoboyacá y la Personería Municipal no quisieron verificar y
      penalizar los daños causados en el páramo. Como resultado, la
      empresa ha aprovechado para seguir metiendo maquinaria y
      dañando el ecosistema.
     Permitir el desarrollo de estas actividades pone en peligro el
      suministro de agua de aproximadamente 10.000 personas, así como
      al Parque Nacional Natural de Pisba.
Uno de los ecosistemas más importantes para la generación del agua que
alimenta a Boyacá y a los llanos orientales se encuentra amenazada por
la exploración y explotación de carbón sin las debidas autorizaciones
legales y en total desacuerdo de la comunidad tasqueña.


Además de la minería ilegal que realizan pequeños mineros en el páramo
de Pisba, ahora se suma el proyecto de minería hidráulica de carbón de la
empresa Hunza Coal, el cual pretende extraer anualmente más de
700.000 toneladas de carbón. Esta empresa cuenta con fuerte inversión
de capitales extranjeros y temerariamente afirma que sus títulos mineros
no están en páramo (050-93, HDH-151 y HI6-08001), aún cuando el
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH), el Ministerio de Ambiente y
Corpoboyacá tiene normas claras al respecto a su delimitación. Este
proyecto adicionalmente se pretende desarrollar dentro de la zona de
amortiguación del Parque Nacional Natural de Pisba:
Corpoboyacá otorgó licencia ambiental a estos proyectos antes de la
modificación del Código de Minas (Ley 1382 de 2010) . A pesar de esto en
2012 Corpoboyacá modificó estas licencias y autorizó desarrollar más
actividades en el páramo , situación claramente ilegal, que va en
contravía de lo estipulado en la Ley 99 de 1993 sobre el principio de
precaución y el mismo Código de Minas. También ha sido desconocido el
Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tasco en el
otorgamiento y modificación de licencias, pues en él se prohíbe la minería
el páramo. Así mismo se ha desconocido la zona de amortiguación del
Parque Nacional Natural de Pisba y su cercanía al proyecto, que
igualmente prohíbe la minería.
Uno de los títulos mineros de este proyecto (050-93) se vence en octubre
de 2013: según el artículo 34 de la Ley 1382 de 2010, esta concesión no
puede ser renovada por estar en páramo.
Según el Artículo 6° de la Constitución Política de Colombia, “Los
particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma
causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones”.

Desde esta óptica, los funcionarios competentes de orden municipal,
regional y nacional encargados de preservar el medio ambiente de los
abusos de la empresa Hunza Coal serán acusados penal, disciplinaria y
fiscalmente por la comunidad para que respondan de sus graves
omisiones.

Los habitantes de Tasco y la Asociación de Acueductos hacen un llamado
a los Gobiernos Municipal, Departamental y Nacional para resolver esta
situación de acuerdo con la política de protección ambiental y de
explotación minera a fin de garantizar el bienestar, el respeto de las
comunidades involucradas y la protección de los páramos como fuente de
vida (ver imagen satelital anexa).
Voceros de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Tasco.


----
En la imagen satelital es posible identificar las bocatomas de los
acueductos (señaladas con flechas y letras blancas), el centro poblado de
Tasco (letras amarillas), la delimitación del páramo de Pisba según el
Instituto Humboldt (línea naranja), el Parque Nacional Natural de Pisba
(línea verde) y los títulos mineros que involucran el proyecto carbonero
de Hunza Coal (polígonos rojos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pow Medio Ambiente
Pow Medio AmbientePow Medio Ambiente
Pow Medio Ambiente
Gabitorren
 
Zonas verdes y espacios naturales
Zonas verdes y espacios naturalesZonas verdes y espacios naturales
Zonas verdes y espacios naturales
Equipo Belloch
 
Bitacora diaria 06 03-2014
Bitacora diaria 06 03-2014Bitacora diaria 06 03-2014
Bitacora diaria 06 03-2014
becerra13
 
184
184184
Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013
territorioscosteros
 
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julianObras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
ppmarmolejo
 
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S...
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S...
Ayuntamiento de Málaga
 
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
Ayuntamiento de Málaga
 
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (9)

Pow Medio Ambiente
Pow Medio AmbientePow Medio Ambiente
Pow Medio Ambiente
 
Zonas verdes y espacios naturales
Zonas verdes y espacios naturalesZonas verdes y espacios naturales
Zonas verdes y espacios naturales
 
Bitacora diaria 06 03-2014
Bitacora diaria 06 03-2014Bitacora diaria 06 03-2014
Bitacora diaria 06 03-2014
 
184
184184
184
 
Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013Presentacion zona 2013
Presentacion zona 2013
 
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julianObras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
Obras de-emergencia-para-mejorar-el-acceso-a-la-poblacion-de-san-julian
 
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S...
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S...
 
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
 
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
URBANISMO LICITA EL SERVICIO DE COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECT...
 

Destacado

Flores, rocafuerte, urbina
Flores, rocafuerte, urbinaFlores, rocafuerte, urbina
Flores, rocafuerte, urbina
Maria del Carmen Mancero
 
Malária
MaláriaMalária
Malária
Mariana Alves
 
Presentadores electrónicos.
Presentadores electrónicos. Presentadores electrónicos.
Presentadores electrónicos.
Danny Domínguez
 
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for EducationISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
Cynthia Calongne
 
Apresentacao dgcon
Apresentacao dgconApresentacao dgcon
Apresentacao dgcon
Ricardo Fontes Schramm Junior
 
Boletin imprimir nro 3
Boletin imprimir nro 3Boletin imprimir nro 3
Boletin imprimir nro 3
Rebeca Barberán
 
The beginning of ecuador as a republic
The beginning of ecuador as a republicThe beginning of ecuador as a republic
The beginning of ecuador as a republic
Maria del Carmen Mancero
 
Clevesafe TEI Case Study
Clevesafe TEI Case StudyClevesafe TEI Case Study
Clevesafe TEI Case Study
Chris Woeppel
 
Quemadura 6
Quemadura 6Quemadura 6
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicacionesPp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Yessebell23
 
02 pengantar ti - pengenalan-komputer
02   pengantar ti - pengenalan-komputer02   pengantar ti - pengenalan-komputer
02 pengantar ti - pengenalan-komputerLee U Juniardy
 
CrossFit: It's anybody's game – The Chart
CrossFit: It's anybody's game – The ChartCrossFit: It's anybody's game – The Chart
CrossFit: It's anybody's game – The Chart
levelardor325
 
Getting to Know נִפְעַל Verbs
Getting to Know נִפְעַל VerbsGetting to Know נִפְעַל Verbs
Getting to Know נִפְעַל Verbs
Chris Heard
 
03.16.2015 presentation
03.16.2015 presentation03.16.2015 presentation
03.16.2015 presentation
DallasOregonChamber
 
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
FidelCampoy
 
20121227 al-user guide-tw
20121227 al-user guide-tw20121227 al-user guide-tw
20121227 al-user guide-tw
airiti-all
 
02 Species and Speciation
02 Species and Speciation02 Species and Speciation
02 Species and Speciation
Jaya Kumar
 
03 Artificial Selection
03 Artificial Selection03 Artificial Selection
03 Artificial Selection
Jaya Kumar
 
We are hope
We are hopeWe are hope
We are hope
cincharge
 

Destacado (20)

Flores, rocafuerte, urbina
Flores, rocafuerte, urbinaFlores, rocafuerte, urbina
Flores, rocafuerte, urbina
 
Malária
MaláriaMalária
Malária
 
Presentadores electrónicos.
Presentadores electrónicos. Presentadores electrónicos.
Presentadores electrónicos.
 
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for EducationISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
ISTE SIGilt SIGms Cool Tools for Education
 
Apresentacao dgcon
Apresentacao dgconApresentacao dgcon
Apresentacao dgcon
 
Boletin imprimir nro 3
Boletin imprimir nro 3Boletin imprimir nro 3
Boletin imprimir nro 3
 
Jennifer lawrence
Jennifer lawrenceJennifer lawrence
Jennifer lawrence
 
The beginning of ecuador as a republic
The beginning of ecuador as a republicThe beginning of ecuador as a republic
The beginning of ecuador as a republic
 
Clevesafe TEI Case Study
Clevesafe TEI Case StudyClevesafe TEI Case Study
Clevesafe TEI Case Study
 
Quemadura 6
Quemadura 6Quemadura 6
Quemadura 6
 
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicacionesPp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
 
02 pengantar ti - pengenalan-komputer
02   pengantar ti - pengenalan-komputer02   pengantar ti - pengenalan-komputer
02 pengantar ti - pengenalan-komputer
 
CrossFit: It's anybody's game – The Chart
CrossFit: It's anybody's game – The ChartCrossFit: It's anybody's game – The Chart
CrossFit: It's anybody's game – The Chart
 
Getting to Know נִפְעַל Verbs
Getting to Know נִפְעַל VerbsGetting to Know נִפְעַל Verbs
Getting to Know נִפְעַל Verbs
 
03.16.2015 presentation
03.16.2015 presentation03.16.2015 presentation
03.16.2015 presentation
 
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
 
20121227 al-user guide-tw
20121227 al-user guide-tw20121227 al-user guide-tw
20121227 al-user guide-tw
 
02 Species and Speciation
02 Species and Speciation02 Species and Speciation
02 Species and Speciation
 
03 Artificial Selection
03 Artificial Selection03 Artificial Selection
03 Artificial Selection
 
We are hope
We are hopeWe are hope
We are hope
 

Similar a Minería de carbón afecta al municipio de tasco

contaminacion del rio pilcomayo
contaminacion del rio pilcomayocontaminacion del rio pilcomayo
contaminacion del rio pilcomayo
Veronica Burgos Bernabe
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Crónicas del despojo
 
Rio blanco no va
Rio blanco no vaRio blanco no va
Rio blanco no va
gloyaga
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Liliana Barreiro
 
Mineria en colombia
Mineria en colombiaMineria en colombia
Mineria en colombia
rodolfo steven rua casallas
 
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
Resistencia social en boyacá frente a la mega mineríaResistencia social en boyacá frente a la mega minería
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
Crónicas del despojo
 
Humedales
HumedalesHumedales
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
marcosdevoz
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Alfredo Menendez
 
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBANINVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
ROGERFERNANDOMATOMA
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Crónicas del despojo
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Crónicas del despojo
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
Wesyka Boymoitá
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Martin Granados
 
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurbanFigueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
German Figueroa Galvis
 
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa surProyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Mocion fracking julio 2012
Mocion fracking julio 2012Mocion fracking julio 2012
Mocion fracking julio 2012
Ayuntamiento del Valle de Mena
 

Similar a Minería de carbón afecta al municipio de tasco (20)

contaminacion del rio pilcomayo
contaminacion del rio pilcomayocontaminacion del rio pilcomayo
contaminacion del rio pilcomayo
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
 
Rio blanco no va
Rio blanco no vaRio blanco no va
Rio blanco no va
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
 
Mineria en colombia
Mineria en colombiaMineria en colombia
Mineria en colombia
 
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11Bolivia andino se expande extractivismo feb11
Bolivia andino se expande extractivismo feb11
 
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
Resistencia social en boyacá frente a la mega mineríaResistencia social en boyacá frente a la mega minería
Resistencia social en boyacá frente a la mega minería
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz MedinaDiapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
Diapositiva sociedad porturia de puerto bahia Marcos Devoz Medina
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBANINVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
INVESTIGACION PARAMO DE SATURBAN
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Extractivismo en boyaca
Extractivismo en boyacaExtractivismo en boyaca
Extractivismo en boyaca
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
 
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurbanFigueroa es uis comunicado paramo de santurban
Figueroa es uis comunicado paramo de santurban
 
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa surProyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
 
Mocion fracking julio 2012
Mocion fracking julio 2012Mocion fracking julio 2012
Mocion fracking julio 2012
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Minería de carbón afecta al municipio de tasco

  • 1. Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba Autor: Acueductos Comunitarios de Tasco, Boyacá Martes 12 de Febrero de 2013 COMUNICADO DE PRENSA No. 1 Fuente: Censat Agua Viva La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero.  La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.  El 28 de enero de 2013 la empresa arrancó frailejones y e intervino vegetación de páramo ilegalmente, pues no ha sido levantada la veda de especies protegidas por el Ministerio de Ambiente y esto tampoco ha sido autorizado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá).  La inspección de Policía, la Procuraduría Regional, la Alcaldía, Corpoboyacá y la Personería Municipal no quisieron verificar y penalizar los daños causados en el páramo. Como resultado, la empresa ha aprovechado para seguir metiendo maquinaria y dañando el ecosistema.  Permitir el desarrollo de estas actividades pone en peligro el suministro de agua de aproximadamente 10.000 personas, así como al Parque Nacional Natural de Pisba.
  • 2. Uno de los ecosistemas más importantes para la generación del agua que alimenta a Boyacá y a los llanos orientales se encuentra amenazada por la exploración y explotación de carbón sin las debidas autorizaciones legales y en total desacuerdo de la comunidad tasqueña. Además de la minería ilegal que realizan pequeños mineros en el páramo de Pisba, ahora se suma el proyecto de minería hidráulica de carbón de la empresa Hunza Coal, el cual pretende extraer anualmente más de 700.000 toneladas de carbón. Esta empresa cuenta con fuerte inversión de capitales extranjeros y temerariamente afirma que sus títulos mineros no están en páramo (050-93, HDH-151 y HI6-08001), aún cuando el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH), el Ministerio de Ambiente y Corpoboyacá tiene normas claras al respecto a su delimitación. Este proyecto adicionalmente se pretende desarrollar dentro de la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de Pisba:
  • 3. Corpoboyacá otorgó licencia ambiental a estos proyectos antes de la modificación del Código de Minas (Ley 1382 de 2010) . A pesar de esto en 2012 Corpoboyacá modificó estas licencias y autorizó desarrollar más actividades en el páramo , situación claramente ilegal, que va en contravía de lo estipulado en la Ley 99 de 1993 sobre el principio de precaución y el mismo Código de Minas. También ha sido desconocido el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tasco en el otorgamiento y modificación de licencias, pues en él se prohíbe la minería el páramo. Así mismo se ha desconocido la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de Pisba y su cercanía al proyecto, que igualmente prohíbe la minería.
  • 4. Uno de los títulos mineros de este proyecto (050-93) se vence en octubre de 2013: según el artículo 34 de la Ley 1382 de 2010, esta concesión no puede ser renovada por estar en páramo. Según el Artículo 6° de la Constitución Política de Colombia, “Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones”. Desde esta óptica, los funcionarios competentes de orden municipal, regional y nacional encargados de preservar el medio ambiente de los abusos de la empresa Hunza Coal serán acusados penal, disciplinaria y fiscalmente por la comunidad para que respondan de sus graves omisiones. Los habitantes de Tasco y la Asociación de Acueductos hacen un llamado a los Gobiernos Municipal, Departamental y Nacional para resolver esta situación de acuerdo con la política de protección ambiental y de explotación minera a fin de garantizar el bienestar, el respeto de las comunidades involucradas y la protección de los páramos como fuente de vida (ver imagen satelital anexa). Voceros de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Tasco. ---- En la imagen satelital es posible identificar las bocatomas de los acueductos (señaladas con flechas y letras blancas), el centro poblado de Tasco (letras amarillas), la delimitación del páramo de Pisba según el Instituto Humboldt (línea naranja), el Parque Nacional Natural de Pisba (línea verde) y los títulos mineros que involucran el proyecto carbonero de Hunza Coal (polígonos rojos).