SlideShare una empresa de Scribd logo
De: Espinoza marcos
Código:2102954830
Maestría en Gestión Minera
Dirección de Operaciones Mineras
MINERÍA ILEGAL DE ORO EN EL PERÚ
CONTENIDO
1.- ANTECEDENTES
2.- CAUSAS QUE MOTIVAN LA MINERÍA ILEGAL DE ORO
3.- IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL DE ORO
3.1.- Principales zonas de minería ilegal
3.2.- Nuevas zonas de minería ilegal
4.- PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERIA ILEGAL
4.1.- Producción total de oro por departamentos
4.2.- Producción de oro registrado por el MEM y SUNAT
4.3 .-Estimado de producción ilegal de oro y cotización de oro
5.- ECONOMÍA DE LA MINERIA ILEGAL DE ORO
6.- RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS
6.1.- Producción de oro ilegal
6.2.- Impactos ambientales
6.3.- Impactos sociales
6.4.- Crecimiento de los impactos por la minería ilegal en Huepetuhe
6.- CONCLUSIONES
7.- BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERES
MINERÍA ILEGAL DE ORO EN EL PERÚ
La minería ilegal en el Perú es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales
metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles y otros)(1) sin control, ni regulación social y
ambiental de parte del Estado peruano.
Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen
de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales
pertinentes,(2) se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad.
(1) - Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, “La Minería Ilegal se extiende peligrosamente en el Perú”.
(2) - Guillermo Medina, Jorge Arévalo A. Felipe Quea J. “Estudio de Investigación de la Minería Ilegal en el Perú: Repercusión para el Sector Minero y el país”
1. ANTECEDENTES
2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA MINERÍA ILEGAL DE ORO
La minería ilegal ocurre como consecuencia de problemas socioeconómicos, considerando que la
agresiva expansión de esta actividad registrada en los últimos años ha sido alentada por:
 Falta de empleo en el área rural.
 Elevado precio de los metales.
 Existencia de organizaciones o grupos que están detrás de esta actividad, quienes aprovechan la
ausencia del estado para actuar al margen de la ley.
3. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON PRESENCIA DE MINERÍA
ILEGAL DE ORO
Departamento Provincia
Madre de Dios
Tambopata
Manu
Puno
San Antonio de Putina
Carabaya
Sandia
Ica
Palpa
Nazca
Arequipa
Caraveli
Camana
Condesuyos
Ayacucho
Lucanas
Parinacochas
La Libertad
Pataz
Otuzco
Huamachuco
Piura Ayabaca
3.1. Principales zonas de Minería Ilegal
3.2. Nuevas zonas de Minería Ilegal
Se ha identificado nuevas zonas de minería ilegal en:
 Cajamarca
 Apurímac
 Ancash
 Provincia de Canta (Lima)
Fuente: Plan Nacional para la formalización de minería artesanal (D.S. N° 045-2010-PCM)
MINAM – Minería Aurífera en Madre de Dios y Contaminación con mercurio.
4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL
4.1. Producción total de oro por departamentos
Nro. Departamento Miles de Oz. % del Total
Crecimiento
2011/2008 (%)
1 Cajamarca 1641 31% -11%
2 La Libertad 1437 27% -22%
3 Madre De Dios 728 14% 35%
4 Arequipa 561 11% 8%
5 Moquegua 204 4% 33%
6 Ayacucho 158 3% 13%
7 Ancash 192 4% -52%
8 Cusco 97 2% 164%
9 Puno 108 2% 2%
10 Resto 144 3% -29%
Total 5269 100% -9%
A continuación se presenta el registro de producción total de oro por departamentos durante
el año 2011 y sus variaciones con respecto al año 2008:
Fuente: Información del Ministerio de Energía y Minas
 Se observa crecimiento en algunos departamentos, los mismos que son justificados por inicio de
operaciones de nuevos proyectos auríferos.
 Sin embargo en el departamento Madre de Dios el crecimiento que se aprecia es por
aumento de la minería ilegal.
4.2. Producción de oro registrado por el MEM y SUNAT
Fuente: Ministerio de Energía y Minas, Banco Central de Reserva del Perú
Representa la producción de oro por la minería ilegal
A partir del año 2006 la producción de oro No Registrada se incrementa año tras año.
4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL
En el año 2011 la PRODUCCIÓN NO REGISTRADA fue 1 millón 142 mil onzas de oro con
muy posible procedencia de la MINERÍA ILEGAL.
4.3. Estimado de producción ilegal de oro y cotización de oro
Fuente: Ministerio de Energía y Minas, Banco Central de Reserva del Perú
Elaboración: Macroconsult
Gráfica: “Producción ilegal de oro” vs “Cotización del oro”
 Nótese que el volumen de producción ilegal de oro se ha quintuplicado en los últimos 6 años.
 Se puede inferir que la producción ilegal de oro tiene cierta relación directa con la cotización
del oro en los últimos 6 años.
4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL
5. ECONOMIA DE LA MINERIA ILEGAL DE ORO
Utilidades de la Minería Ilegal de Oro y Evasión Fiscal
(US$ millones)
5 veces los
presupuestos de las
Provincias de
Tambopata, Manu,
San Antonio de
Putina, Carabaya y
Caravelí juntas.
47 52
193
310
583
748
1,002
9 16 79 112 134
225
305
0
200
400
600
800
1,000
1,200
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Utilidades antes de impuestos
Evasión fiscal
Fuente: Estimaciones Macroconsult
Elaboración: Macroconsult
 En el año 2011, la minería ilegal generó utilidades por US$ 1,000 millones, siendo US$ 305
millones el monto que deja de tributar al estado peruano.
6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS
6.1. Producción ilegal de oro
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
El MEM estima que casi la totalidad de la producción de oro en Madre
de Dios es ILEGAL.
6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS
6.2. Impactos ambientales
 Destrucción de los ecosistemas.
 Contaminación de las aguas y suelos.
 Alteración de los cauces de ríos.
 Destrucción de los hábitats acuáticos.
 Destrucción de bosques.
 Entre otros,
6.3. Impactos sociales
 Asentamiento de viviendas precarias.
 Trata de personas con fines de explotación laboral.
 Precariedad en los servicios de salud y educación.
6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS
6.4. Crecimiento de los impactos por la minería ilegal en Huepetuhe
6. CONCLUSIONES
 La minería es una actividad muy rentable económicamente; sin embargo si se realiza una
explotación inadecuada de los recursos como la minería ilegal se convierte en un serio
problema que puede generar problemas de índole ambiental, económico, social y puede
generar hasta el caos político por intereses de organizaciones o grupos.
 La minería ilegal no realiza inversiones en protección ambiental y otras normativas que exige
el estado por lo que su capacidad de generar utilidad es mayor, esto le permite tener un
poder económico en las zonas en donde se establece llegando a asentarse aún cuando la
supervisión del estado se realice.
 En el aspecto económico esta actividad genera evasión de impuestos, interferencia directa
sobre otras actividades económicas, afectación de zonas destinadas para la investigación
científica por ubicarse en la Amazonía peruana en donde tenemos la mayor biodiversidad.
 En el aspecto de seguridad esta actividad permite el desarrollo de informalidad y legalidad, el
debilitamiento del gobierno local, así como la perdida del principio de autoridad por el poder
económico que tiene y le permite alcanzar niveles mayores de corrupción.
 Es sumamente importante que el estado peruano no solamente desarrolle los planes de
formalización de estas mineras ilegales, sino que también imponga su autoridad para el cese
inmediato, evitando de esta manera el crecimiento que año tras año viene realizando esta
actividad.
 En el aspecto ambiental esta actividad ha demostrado lo peligroso con la destrucción de
hábitats, ecosistemas, así como agente contaminante del agua y suelo en las zonas donde
se ha establecido.
1. http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mineriamadrededios.pdf
2. http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2011/plan_nacional_pa
ra_la_formalizacion_de_la_mineria_artesanal%20%20%20.pdf
3. http://elcomercio.pe/tag/115943/mineria-ilegal
4. http://www.tvperu.gob.pe/noticias/economia/politica-economica/34521-macroconsult-mineria-
ilegal-exporta-mas-que-el-narcotrafico.html
5. http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/05/21/el-60-de-la-mineria-ilegal-se-podria-formalizar
6. http://www.spda.org.pe/_data/archivos/20120528173053_2.pdf
7. http://elcomercio.pe/economia/1415563/noticia-22-exportaciones-oro-peruano-proceden-
mineria-ilegal
7. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERES
Recordemos:
“El problema creció porque el estado y nosotros nos
mantuvimos indiferentes ante el problema por muchos
años”
Antonio Brack

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - ConflictosMineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - ConflictosFuerza Popular
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peruBeatriz Acero
 
Zonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuadorZonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuadorJairoPaul
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalLisseth Tipantasi
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador vanessasuntaxi
 
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1Marco Quinteros
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas AbancayPresentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas AbancayGobierno Regional de Apurimac
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoLilianaYanchaguano
 
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPELA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPEjohannataipe
 
La minería en el sur andino apurimac
La minería en el sur andino apurimacLa minería en el sur andino apurimac
La minería en el sur andino apurimacjuan cuellar
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02urbano espinoza
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagastaGonzalo Camus
 

La actualidad más candente (20)

Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - ConflictosMineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
Zonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuadorZonas mineras del ecuador
Zonas mineras del ecuador
 
Concesiones mineras 2012
Concesiones mineras 2012Concesiones mineras 2012
Concesiones mineras 2012
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
 
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1Historia De La Mineria En El Ecuador 1
Historia De La Mineria En El Ecuador 1
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
 
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERAAPURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
 
Sectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en ColombiaSectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en Colombia
 
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas AbancayPresentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
 
actividad minera
actividad mineraactividad minera
actividad minera
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
 
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPELA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
 
La minería en el sur andino apurimac
La minería en el sur andino apurimacLa minería en el sur andino apurimac
La minería en el sur andino apurimac
 
Jones 59
Jones 59Jones 59
Jones 59
 
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
Mineriainformaldemadrededios 121013214231-phpapp02
 
Mineria informal ucv
Mineria informal ucvMineria informal ucv
Mineria informal ucv
 
Reporte de la minería informal
Reporte de la minería informalReporte de la minería informal
Reporte de la minería informal
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
 

Similar a Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01

Minería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptxMinería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptxFigueroaJimy
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxnhpc1
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1dennis25_1991
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLuis Saavedra
 
Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informalisaacmora17
 
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdf
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdfPresentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdf
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdfdanielaguilar862586
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionRuizMolinaQuiones
 
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidadPresencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidadElfer quispe
 

Similar a Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01 (20)

Minería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptxMinería ilegal.pptx
Minería ilegal.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
 
COLTAN EN COLOMBIA
COLTAN EN COLOMBIA COLTAN EN COLOMBIA
COLTAN EN COLOMBIA
 
bordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docxbordes-nestor poma.docx
bordes-nestor poma.docx
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Avance de monografia
Avance de monografiaAvance de monografia
Avance de monografia
 
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1218041359 monografia-mineria-informal-final-1
218041359 monografia-mineria-informal-final-1
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegal
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
Capemine
CapemineCapemine
Capemine
 
Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
 
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdf
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdfPresentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdf
Presentacion - Dr. Vieda - FGN Colombia.pdf
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
Avance de monografia 2
Avance de monografia 2Avance de monografia 2
Avance de monografia 2
 
Avance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacionAvance de monografia 3 comunicacion
Avance de monografia 3 comunicacion
 
La mape en colombia definitivo 18 02-014
La mape en colombia definitivo 18 02-014La mape en colombia definitivo 18 02-014
La mape en colombia definitivo 18 02-014
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidadPresencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
Presencia de minería ilegal y su necesidad de abordaje desde la realidad
 
explotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamocoexplotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamoco
 

Más de urbano espinoza

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02urbano espinoza
 
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02urbano espinoza
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv urbano espinoza
 

Más de urbano espinoza (6)

Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
 
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
Costosypuntodeequilibrio 110721094634-phpapp02
 
punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv punto de equilibrio ucv
punto de equilibrio ucv
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
3a marco concentual zee
3a marco concentual zee3a marco concentual zee
3a marco concentual zee
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Mineriailegaldeoroenperu jaimeortiz-121013024605-phpapp01

  • 1. De: Espinoza marcos Código:2102954830 Maestría en Gestión Minera Dirección de Operaciones Mineras MINERÍA ILEGAL DE ORO EN EL PERÚ
  • 2. CONTENIDO 1.- ANTECEDENTES 2.- CAUSAS QUE MOTIVAN LA MINERÍA ILEGAL DE ORO 3.- IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL DE ORO 3.1.- Principales zonas de minería ilegal 3.2.- Nuevas zonas de minería ilegal 4.- PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERIA ILEGAL 4.1.- Producción total de oro por departamentos 4.2.- Producción de oro registrado por el MEM y SUNAT 4.3 .-Estimado de producción ilegal de oro y cotización de oro 5.- ECONOMÍA DE LA MINERIA ILEGAL DE ORO 6.- RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS 6.1.- Producción de oro ilegal 6.2.- Impactos ambientales 6.3.- Impactos sociales 6.4.- Crecimiento de los impactos por la minería ilegal en Huepetuhe 6.- CONCLUSIONES 7.- BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERES MINERÍA ILEGAL DE ORO EN EL PERÚ
  • 3. La minería ilegal en el Perú es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles y otros)(1) sin control, ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano. Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales pertinentes,(2) se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad. (1) - Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, “La Minería Ilegal se extiende peligrosamente en el Perú”. (2) - Guillermo Medina, Jorge Arévalo A. Felipe Quea J. “Estudio de Investigación de la Minería Ilegal en el Perú: Repercusión para el Sector Minero y el país” 1. ANTECEDENTES 2. CAUSAS QUE MOTIVAN LA MINERÍA ILEGAL DE ORO La minería ilegal ocurre como consecuencia de problemas socioeconómicos, considerando que la agresiva expansión de esta actividad registrada en los últimos años ha sido alentada por:  Falta de empleo en el área rural.  Elevado precio de los metales.  Existencia de organizaciones o grupos que están detrás de esta actividad, quienes aprovechan la ausencia del estado para actuar al margen de la ley.
  • 4. 3. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL DE ORO Departamento Provincia Madre de Dios Tambopata Manu Puno San Antonio de Putina Carabaya Sandia Ica Palpa Nazca Arequipa Caraveli Camana Condesuyos Ayacucho Lucanas Parinacochas La Libertad Pataz Otuzco Huamachuco Piura Ayabaca 3.1. Principales zonas de Minería Ilegal 3.2. Nuevas zonas de Minería Ilegal Se ha identificado nuevas zonas de minería ilegal en:  Cajamarca  Apurímac  Ancash  Provincia de Canta (Lima) Fuente: Plan Nacional para la formalización de minería artesanal (D.S. N° 045-2010-PCM) MINAM – Minería Aurífera en Madre de Dios y Contaminación con mercurio.
  • 5. 4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL 4.1. Producción total de oro por departamentos Nro. Departamento Miles de Oz. % del Total Crecimiento 2011/2008 (%) 1 Cajamarca 1641 31% -11% 2 La Libertad 1437 27% -22% 3 Madre De Dios 728 14% 35% 4 Arequipa 561 11% 8% 5 Moquegua 204 4% 33% 6 Ayacucho 158 3% 13% 7 Ancash 192 4% -52% 8 Cusco 97 2% 164% 9 Puno 108 2% 2% 10 Resto 144 3% -29% Total 5269 100% -9% A continuación se presenta el registro de producción total de oro por departamentos durante el año 2011 y sus variaciones con respecto al año 2008: Fuente: Información del Ministerio de Energía y Minas  Se observa crecimiento en algunos departamentos, los mismos que son justificados por inicio de operaciones de nuevos proyectos auríferos.  Sin embargo en el departamento Madre de Dios el crecimiento que se aprecia es por aumento de la minería ilegal.
  • 6. 4.2. Producción de oro registrado por el MEM y SUNAT Fuente: Ministerio de Energía y Minas, Banco Central de Reserva del Perú Representa la producción de oro por la minería ilegal A partir del año 2006 la producción de oro No Registrada se incrementa año tras año. 4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL En el año 2011 la PRODUCCIÓN NO REGISTRADA fue 1 millón 142 mil onzas de oro con muy posible procedencia de la MINERÍA ILEGAL.
  • 7. 4.3. Estimado de producción ilegal de oro y cotización de oro Fuente: Ministerio de Energía y Minas, Banco Central de Reserva del Perú Elaboración: Macroconsult Gráfica: “Producción ilegal de oro” vs “Cotización del oro”  Nótese que el volumen de producción ilegal de oro se ha quintuplicado en los últimos 6 años.  Se puede inferir que la producción ilegal de oro tiene cierta relación directa con la cotización del oro en los últimos 6 años. 4. PRODUCCIÓN DE ORO POR LA MINERÍA ILEGAL
  • 8. 5. ECONOMIA DE LA MINERIA ILEGAL DE ORO Utilidades de la Minería Ilegal de Oro y Evasión Fiscal (US$ millones) 5 veces los presupuestos de las Provincias de Tambopata, Manu, San Antonio de Putina, Carabaya y Caravelí juntas. 47 52 193 310 583 748 1,002 9 16 79 112 134 225 305 0 200 400 600 800 1,000 1,200 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Utilidades antes de impuestos Evasión fiscal Fuente: Estimaciones Macroconsult Elaboración: Macroconsult  En el año 2011, la minería ilegal generó utilidades por US$ 1,000 millones, siendo US$ 305 millones el monto que deja de tributar al estado peruano.
  • 9. 6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS 6.1. Producción ilegal de oro Fuente: Ministerio de Energía y Minas El MEM estima que casi la totalidad de la producción de oro en Madre de Dios es ILEGAL.
  • 10. 6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS 6.2. Impactos ambientales  Destrucción de los ecosistemas.  Contaminación de las aguas y suelos.  Alteración de los cauces de ríos.  Destrucción de los hábitats acuáticos.  Destrucción de bosques.  Entre otros, 6.3. Impactos sociales  Asentamiento de viviendas precarias.  Trata de personas con fines de explotación laboral.  Precariedad en los servicios de salud y educación.
  • 11. 6. RELEVANCIA DE MADRE DE DIOS 6.4. Crecimiento de los impactos por la minería ilegal en Huepetuhe
  • 12. 6. CONCLUSIONES  La minería es una actividad muy rentable económicamente; sin embargo si se realiza una explotación inadecuada de los recursos como la minería ilegal se convierte en un serio problema que puede generar problemas de índole ambiental, económico, social y puede generar hasta el caos político por intereses de organizaciones o grupos.  La minería ilegal no realiza inversiones en protección ambiental y otras normativas que exige el estado por lo que su capacidad de generar utilidad es mayor, esto le permite tener un poder económico en las zonas en donde se establece llegando a asentarse aún cuando la supervisión del estado se realice.  En el aspecto económico esta actividad genera evasión de impuestos, interferencia directa sobre otras actividades económicas, afectación de zonas destinadas para la investigación científica por ubicarse en la Amazonía peruana en donde tenemos la mayor biodiversidad.  En el aspecto de seguridad esta actividad permite el desarrollo de informalidad y legalidad, el debilitamiento del gobierno local, así como la perdida del principio de autoridad por el poder económico que tiene y le permite alcanzar niveles mayores de corrupción.  Es sumamente importante que el estado peruano no solamente desarrolle los planes de formalización de estas mineras ilegales, sino que también imponga su autoridad para el cese inmediato, evitando de esta manera el crecimiento que año tras año viene realizando esta actividad.  En el aspecto ambiental esta actividad ha demostrado lo peligroso con la destrucción de hábitats, ecosistemas, así como agente contaminante del agua y suelo en las zonas donde se ha establecido.
  • 13. 1. http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mineriamadrededios.pdf 2. http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2011/plan_nacional_pa ra_la_formalizacion_de_la_mineria_artesanal%20%20%20.pdf 3. http://elcomercio.pe/tag/115943/mineria-ilegal 4. http://www.tvperu.gob.pe/noticias/economia/politica-economica/34521-macroconsult-mineria- ilegal-exporta-mas-que-el-narcotrafico.html 5. http://www.expreso.com.pe/noticia/2012/05/21/el-60-de-la-mineria-ilegal-se-podria-formalizar 6. http://www.spda.org.pe/_data/archivos/20120528173053_2.pdf 7. http://elcomercio.pe/economia/1415563/noticia-22-exportaciones-oro-peruano-proceden- mineria-ilegal 7. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERES Recordemos: “El problema creció porque el estado y nosotros nos mantuvimos indiferentes ante el problema por muchos años” Antonio Brack