SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería y extracción petrolera compiten con pequeña agricultura La actividad minera y petrolera compite directamente con la agricultura de pequeña escala en muchos países atizando las tensiones por el control de la tierra y, sobre todo, por el agua, provocando protestas y conflictos violentos en las comunidades. 28 octubre 2014 Panama.On.com Así lo reveló el estudio Geografías en conflicto, elaborado por el geógrafo Anthony Bebbington, profesor de la Universidad de Clark de Estados Unidos, y que propone un diálogo productivo sobre las tensiones existentes entre las industrias extractivas y la agricultura. Según el documento tanto en Perú como en Ghana, en África, las actividades extractivas y la agricultura se superponen, originando tensiones sobre todo por los recursos naturales. También muestra el dramático crecimiento de las concesiones mineras y petroleras en áreas destinadas a la agricultura y propone el desafío de pensar en políticas públicas que diversifiquen las economías, como lo está proponiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) para países como Perú. La diversificación de la economía en sectores estratégicos como la agricultura en pequeña escala es una necesidad esencial para la seguridad alimentaria nacional ya que ésta produce el 70 por ciento de los alimentos consumidos en las ciudades. Según el informe, las cinco cuencas de drenaje que presentaban mayor proporción de su área bajo concesión a la industria minera eran el Marañón, Mantaro, Apurímac, Camaná e Inambari.
La superposición se ha incrementado rápidamente, desde el año 2002, especialmente en las regiones de la costa y del centro del Perú. A partir del 2007 se empezó a otorgar desproporcionadamente áreas agrícolas, especialmente en la costa peruana. El geógrafo Anthony Bebbington señaló que uno de los desafíos a superar tiene que ver con vencer la limitación de información, el marco legal incompleto y la asimetría en el acceso a la información entre los actores. Explicó además que uno de los indicadores más importantes son las concesiones otorgadas para la actividad extractiva, en zonas en donde se desarrolla pequeña agricultura, así como los cambios expuestos en el suelo y en la sociedad después de una actividad extractiva. “Las concesiones nos indican que son decisiones tomadas por actores públicos y privados. Decisiones que tienen que ver con el uso de la tierra. Conscientemente dictadas. Otros indicadores de cambios están en la tierra y los que son de carácter social. Aunque sea un indicador negativo, sirve para medir”, añadió. La problemática entre ocupación de territorios agrícolas por parte de las actividades extractivas tiene impacto también en la seguridad alimentaria del país, tema que OXFAM ha venido trabajando en los últimos años en nuestro país mediante la campaña CRECE. El costo de la conflictividad Otra aspecto del informe es enfatizar el elevado costo que para las corporaciones tiene la conflictividad social, el mismo que puede incluso llegar a cerca de US$ 20 millones semanales en el caso de los grandes proyectos mineros valorizados entre US$3,000 y US$5,000 millones. En los años futuros, es probable que los distintos usuarios de la tierra compitan cada vez más por el acceso a los mismos recursos de tierra y agua. Los mapas que muestran dónde se superponen los usos propuestos de la tierra, identifican así dónde la expansión de las industrias extractivas podría amenazar los medios de subsistencia que dependen de la tierra y el agua existentes. Puede predecirse que la superposición de la agricultura con las industrias extractivas conllevará a un conflicto social permanente, a menos que los gobiernos manejen esta situación de manera efectiva y mediante una adecuada coordinación de políticas.
El Perú experimenta un espectacular crecimiento basado en la minería pero que según instancias como Banco Mundial, BID, etc., crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo. Los conflictos entre extractivas y comunidades locales están expresando raíces profundas de preocupación de agricultores, por ejemplo sobre el impacto en sus medios de vida. No depender de la minería El expositor destacó asimismo la importancia de no depender tanto de la minería, al puntualizar lo que sucede en zonas con actividad minera, como en la provincia de Espinar en el Cusco. Entre 2004 y 2012 dicha provincia recibió más de mil millones de soles por recursos de canon y del aporte de la empresa minera bajo el convenio marco, lo que constituyó el 86 por ciento del total de los recursos que recibió la provincia. A pesar que los recursos financieros estuvieron destinados a mejorar las condiciones de vida inmediata, no lograron atender los cambios estructurales de productividad y competitividad esperados. Desatención de la pequeña agricultura Giovanna Vásquez Luque, representante de OXFAM, señaló que la pequeña agricultura en Perú no tiene la atención, ni la prioridad necesaria por parte del Estado, a pesar que es la base de nuestra seguridad alimentaria y de la gastronomía. La pequeña agricultura destina el 76 por ciento de sus tierras a la producción de tubérculos y el 72 por ciento a hortalizas. “En el país no ha habido una política agraria adecuadamente implementada para ese sector porque ni siquiera se encontraba data del mismo hasta el año pasado”, agregó Vásquez. “El censo de 2012 nos habla que hay 2,260 mil pequeños productores y llama la atención que el sector no se ha disminuido sino que muy por el contrario ha aumentado aproximadamente en 500,000 mil. Las regiones de mayor concentración de la pequeña agricultura son Cusco, Puno y Cajamarca. Regiones en donde la industria extractiva tiene una presencia importante” indicó. Giovanna Vásquez expresó que una muestra de la poca prioridad del sector fue el diseño en el 2013 de la discusión de la política en seguridad alimentaria donde se diseñó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y una Ley marco que garantiza el Derecho a la Alimentación.
Dicha iniciativa legal aún no está aprobada por el Congreso de la República a pesar de los esfuerzos conjuntos de la sociedad civil para lograr su envío al Ejecutivo, anotó. El estudio a cargo del profesor Bebbington de la Universidad de Clark, sostiene que la agricultura continúa siendo el mayor empleador de la población rural en el Perú. El 25 por ciento vive hoy en zonas rurales, de ese porcentaje, el 25.2 por ciento es el sector agrícola que aporta a la PEA y aporta el 7.2 por ciento al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La pequeña agricultura es un sector en el que hay una gran cantidad de gente empleada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Crónicas del despojo
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Colegio de la UNLPam
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
TIERRA
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Crónicas del despojo
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
TIERRA
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
Martha Molina
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Verónica Vázquez Zentella
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
David South Consulting
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
fedemus8
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
Margarita Díaz
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Sebastian Aguirre
 
MINERIA Y DESARROLLO
MINERIA Y DESARROLLOMINERIA Y DESARROLLO
MINERIA Y DESARROLLO
Wiñaypaq
 
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo ruralLa tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
Emilio Garcia Gutierrez
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Z
guest86b61e
 
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministrosPronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
Eduardo Zegarra Méndez
 
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
Colegio Nacional de Economistas
 

La actualidad más candente (20)

Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente InteligenteDesenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
CONVERSATORIO: “Complejo Quinua-Camélidos- Medio Ambiente” Oruro, domingo 28 ...
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
 
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA  Luis Fernando Heredi...
LA IMPORTANCIA PLANETARIA DE LA REGIÓN ANDINO-AMAZÓNICA Luis Fernando Heredi...
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria270612 monitoreo soberanía alimentaria
270612 monitoreo soberanía alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
MINERIA Y DESARROLLO
MINERIA Y DESARROLLOMINERIA Y DESARROLLO
MINERIA Y DESARROLLO
 
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo ruralLa tierra el conflicto y el desarrollo rural
La tierra el conflicto y el desarrollo rural
 
Crisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria ZCrisis Alimentaria Z
Crisis Alimentaria Z
 
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministrosPronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
Pronunciamiento franja de precios de seis ex ministros
 
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
 

Similar a Minería y extracción petrolera compiten con pequeña agricultura

Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
Comunicado- Contingencias Ambientales 2013Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
Alejandro Bocanegra Montes
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
SandraOrdoez31
 
Trabajo 2 sandra
Trabajo 2 sandraTrabajo 2 sandra
Trabajo 2 sandra
Sergio Lavalle Cubas
 
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
prospectivas_cambio_alimentario
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
giancarlo89
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
OmarysGonzalez1
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
MANUELOTEROJ
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
ProfCecilia Ferrante
 
Case columbia vfinal
Case columbia vfinalCase columbia vfinal
Case columbia vfinal
Maria Suarez
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
JuliaVillaquiran
 
EMC_credito rural
EMC_credito ruralEMC_credito rural
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docxMONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
brandwinmarcelo1
 
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docxMONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
brandwinmarcelo1
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
Hernani Larrea
 
15 de marzo del 2014
15 de marzo del 201415 de marzo del 2014
15 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Similar a Minería y extracción petrolera compiten con pequeña agricultura (20)

Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
Comunicado- Contingencias Ambientales 2013Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
Comunicado- Contingencias Ambientales 2013
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Trabajo 2 sandra
Trabajo 2 sandraTrabajo 2 sandra
Trabajo 2 sandra
 
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
 
Principales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Case columbia vfinal
Case columbia vfinalCase columbia vfinal
Case columbia vfinal
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 
EMC_credito rural
EMC_credito ruralEMC_credito rural
EMC_credito rural
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docxMONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
 
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docxMONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
MONOGRAFIA DE CONFLICTO AMBENTAL.docx
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
 
15 de marzo del 2014
15 de marzo del 201415 de marzo del 2014
15 de marzo del 2014
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Minería y extracción petrolera compiten con pequeña agricultura

  • 1. Minería y extracción petrolera compiten con pequeña agricultura La actividad minera y petrolera compite directamente con la agricultura de pequeña escala en muchos países atizando las tensiones por el control de la tierra y, sobre todo, por el agua, provocando protestas y conflictos violentos en las comunidades. 28 octubre 2014 Panama.On.com Así lo reveló el estudio Geografías en conflicto, elaborado por el geógrafo Anthony Bebbington, profesor de la Universidad de Clark de Estados Unidos, y que propone un diálogo productivo sobre las tensiones existentes entre las industrias extractivas y la agricultura. Según el documento tanto en Perú como en Ghana, en África, las actividades extractivas y la agricultura se superponen, originando tensiones sobre todo por los recursos naturales. También muestra el dramático crecimiento de las concesiones mineras y petroleras en áreas destinadas a la agricultura y propone el desafío de pensar en políticas públicas que diversifiquen las economías, como lo está proponiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) para países como Perú. La diversificación de la economía en sectores estratégicos como la agricultura en pequeña escala es una necesidad esencial para la seguridad alimentaria nacional ya que ésta produce el 70 por ciento de los alimentos consumidos en las ciudades. Según el informe, las cinco cuencas de drenaje que presentaban mayor proporción de su área bajo concesión a la industria minera eran el Marañón, Mantaro, Apurímac, Camaná e Inambari.
  • 2. La superposición se ha incrementado rápidamente, desde el año 2002, especialmente en las regiones de la costa y del centro del Perú. A partir del 2007 se empezó a otorgar desproporcionadamente áreas agrícolas, especialmente en la costa peruana. El geógrafo Anthony Bebbington señaló que uno de los desafíos a superar tiene que ver con vencer la limitación de información, el marco legal incompleto y la asimetría en el acceso a la información entre los actores. Explicó además que uno de los indicadores más importantes son las concesiones otorgadas para la actividad extractiva, en zonas en donde se desarrolla pequeña agricultura, así como los cambios expuestos en el suelo y en la sociedad después de una actividad extractiva. “Las concesiones nos indican que son decisiones tomadas por actores públicos y privados. Decisiones que tienen que ver con el uso de la tierra. Conscientemente dictadas. Otros indicadores de cambios están en la tierra y los que son de carácter social. Aunque sea un indicador negativo, sirve para medir”, añadió. La problemática entre ocupación de territorios agrícolas por parte de las actividades extractivas tiene impacto también en la seguridad alimentaria del país, tema que OXFAM ha venido trabajando en los últimos años en nuestro país mediante la campaña CRECE. El costo de la conflictividad Otra aspecto del informe es enfatizar el elevado costo que para las corporaciones tiene la conflictividad social, el mismo que puede incluso llegar a cerca de US$ 20 millones semanales en el caso de los grandes proyectos mineros valorizados entre US$3,000 y US$5,000 millones. En los años futuros, es probable que los distintos usuarios de la tierra compitan cada vez más por el acceso a los mismos recursos de tierra y agua. Los mapas que muestran dónde se superponen los usos propuestos de la tierra, identifican así dónde la expansión de las industrias extractivas podría amenazar los medios de subsistencia que dependen de la tierra y el agua existentes. Puede predecirse que la superposición de la agricultura con las industrias extractivas conllevará a un conflicto social permanente, a menos que los gobiernos manejen esta situación de manera efectiva y mediante una adecuada coordinación de políticas.
  • 3. El Perú experimenta un espectacular crecimiento basado en la minería pero que según instancias como Banco Mundial, BID, etc., crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo. Los conflictos entre extractivas y comunidades locales están expresando raíces profundas de preocupación de agricultores, por ejemplo sobre el impacto en sus medios de vida. No depender de la minería El expositor destacó asimismo la importancia de no depender tanto de la minería, al puntualizar lo que sucede en zonas con actividad minera, como en la provincia de Espinar en el Cusco. Entre 2004 y 2012 dicha provincia recibió más de mil millones de soles por recursos de canon y del aporte de la empresa minera bajo el convenio marco, lo que constituyó el 86 por ciento del total de los recursos que recibió la provincia. A pesar que los recursos financieros estuvieron destinados a mejorar las condiciones de vida inmediata, no lograron atender los cambios estructurales de productividad y competitividad esperados. Desatención de la pequeña agricultura Giovanna Vásquez Luque, representante de OXFAM, señaló que la pequeña agricultura en Perú no tiene la atención, ni la prioridad necesaria por parte del Estado, a pesar que es la base de nuestra seguridad alimentaria y de la gastronomía. La pequeña agricultura destina el 76 por ciento de sus tierras a la producción de tubérculos y el 72 por ciento a hortalizas. “En el país no ha habido una política agraria adecuadamente implementada para ese sector porque ni siquiera se encontraba data del mismo hasta el año pasado”, agregó Vásquez. “El censo de 2012 nos habla que hay 2,260 mil pequeños productores y llama la atención que el sector no se ha disminuido sino que muy por el contrario ha aumentado aproximadamente en 500,000 mil. Las regiones de mayor concentración de la pequeña agricultura son Cusco, Puno y Cajamarca. Regiones en donde la industria extractiva tiene una presencia importante” indicó. Giovanna Vásquez expresó que una muestra de la poca prioridad del sector fue el diseño en el 2013 de la discusión de la política en seguridad alimentaria donde se diseñó la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y una Ley marco que garantiza el Derecho a la Alimentación.
  • 4. Dicha iniciativa legal aún no está aprobada por el Congreso de la República a pesar de los esfuerzos conjuntos de la sociedad civil para lograr su envío al Ejecutivo, anotó. El estudio a cargo del profesor Bebbington de la Universidad de Clark, sostiene que la agricultura continúa siendo el mayor empleador de la población rural en el Perú. El 25 por ciento vive hoy en zonas rurales, de ese porcentaje, el 25.2 por ciento es el sector agrícola que aporta a la PEA y aporta el 7.2 por ciento al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La pequeña agricultura es un sector en el que hay una gran cantidad de gente empleada.