SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
INFORME:
Clasificación de los minerales
NOMBRE DEL ALUMNO:
Richard Ovalles Rodríguez
CÓDIGO:
1181909
FACULTAD:
Ingeniería de Minas
DOCENTE:
Raimundo Alonso Pérez Gómez
GRUPO:
D
CIUDAD Y FECHA
Cúcuta, Norte de Santander
13/09/2022
INTRODUCCIÓN
Se entiende como un mineral, a una sustancia en su gran mayoría inorgánica, que
posee una composición química y física definida, a su vez posee cierta estructura
cristalina.
Toda clasificación de un mineral tiene como base su composición química, y su
formación interna. Lo que los divide en clases, según el anión o grupo aniónico
que prevalece. Estas clases son: Elemento nativos, sulfuros y sulfosales, óxidos e
hidróxidos, haluros, carbonatos, nitratos y boratos, fosfatos, arseniatos y
vanadatos, sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos y silicatos.
En el presente trabajo conoceremos la clasificación de los distintos tipos de
minerales, pieza central de la facultad de la ingeniería de minas. Visto de esta
manera, podemos comprender que aparte de que los minerales sean una parte
fundamental de la sociedad a lo largo de la historia, y hasta instancias actuales, la
minería hace en la interacción entre el hombre y dichos elementos, por ende, en
este contexto, es de gran importancia la comprensión de ellos.
OBJETIVO GENERAL
En el presente informe se busca conocer acerca de los distintos minerales que conocemos,
su formación, composición, estructura, etcétera.
Los minerales forman parte vital del desarrollo de la minería, por lo que conocer las
técnicas para la identificación de estos, resulta de gran importancia, por tanto, en este
documento se busca lograr el conocimiento de las diferentes metodologías de estudios de
los diversos minerales.
TABLA DE CONTENIDO
1. EL ÁTOMO
2. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE
3. LOS MINERALES Y SU FORMACIÓN
4. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
5. ELEMENTOS NATIVOS
6. ESTRUCTURA DEL DIAMENTE Y GRAFITO
7. COMENTARIO PERSONAL
8. CONCLUSIÓN
1. EL ÁTOMO
El átomo se considera como la unidad más diminuta de la materia que tiene las
propiedades de un elemento químico. La mayor parte de la masa del átomo se
halla en el núcleo (99,94%).
1.2 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
El núcleo atómico: formado por nucleones, que pueden ser protones (carga
positiva) o neutrones (no presentan carga).
Electrones: es una nube de partículas con carga negativa, que se mueven
alrededor del núcleo.
Si el número de protones y electrones son iguales, se considera al átomo como
eléctricamente neutro.
2. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE
La corteza de la tierra se encuentra conformada en un 95% por rocas ígneas y
metamórficas, un 4% de pizarra, un 0,74% de arenisca y un 0,25 de roca caliza.
3. LOS MINERALES Y SU FORMACIÓN
Un mineral es una sustancia mineral, que cuenta con una composición definida.
En su mayoría son sólidos e inorgánicos, y se diferencian de una roca, que puede
ser un agregado de minerales o no minerales.
3.1 FORMACIÓN DE LOS MINERALES
SOLIDIFICACIÓN
Los elementos de origen ígneo se separan del material fundido, donde el posterior
proceso de enfriamiento genera que los iones presentes sean atraídos unos a
otros, debido a la afinidad, formando de esta manera los minerales de los cuales
se componen las rocas ígneas.
Algunos ejemplos de los minerales que se pueden formar son el oro, la plata, el
cuarzo, etcétera.
SUBLIMACIÓN
Se originan durante el proceso de enfriamiento de los distintos gases y vapores.
Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el proceso por el cual se generan los
cristales de nieve, a partir del aire cargado con vapor de agua al momento de
enfriarse.
SATURACIÓN
Durante este proceso se forman los materiales del tipo sedimentario. Una
representación de esto es observable cuando se vierte sal en un recipiente con
agua, al ser posteriormente expuesto al calor y por ende el agua hubiese
experimentado la evaporación, el resultante sería un material sólido debido a el
agrupamiento de los iones de cloro y sodio.
PRECIPITACIÓN
La reacción de dos sustancias al ser disueltas, originan una tercera insoluble que
se precipita en estado sólido.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
En la actualidad se conocen más de 5.300 clases de minerales, sin
embargo, solo 8 de ellos constituyen el 98% del peso total de la corteza
terrestre. De los 118 elementos conocidos, solo 92 aparecen de forma
natural.
4.1 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES
Los minerales son sólidos formados por procesos inorgánicos, lo que
genera que presenten características únicas como:
 Forma cristalina
 Brillo
 Color
 Raya
 Dureza
 Exfoliación
 Fractura
 Peso específico
5. ELEMENTOS NATIVOS
Es un tipo de material que se encuentra integrado por átomos de la misma
clase.
Ejemplos:
LA PLATA: ha sido extraída y utilizada a lo largo de miles de años, su
atractivo natural se encuentra en su belleza.
COBRE: es un metal de color rojizo, es muy utilizado debido a su excelente
capacidad de conducir energía.
AZUFRE: es uno de los elementos más abundantes de La Tierra. Su color
es amarillo intenso.
PLOMO: el plomo puede formar aleaciones con diferentes metales, siendo
utilizado en su mayoría, de esta manera.
PIRITA: conocida como el oro de los tontos, por mucho que se parezca al
oro, su valor no tiene gran relevancia.
MAGNETITA: mineral de hierro que forma parte de un grupo de minerales
denominados óxidos. Se encuentra en diferentes tipos de rocas ígneas,
aunque en pequeñas cantidades.
6. ESTRUCTURA DEL DIAMENTE Y GRAFITO
Tanto el diamante como el grafito tienen en común su composición química;
átomos de carbono. Lo que realmente los hace diferentes en el ambiente en el
cual se formaron.
EL GRAFITO: en este, los átomos se unen a través de fuerzas eléctricas muy
débiles, permitiendo así, que las láminas de carbono se deslicen fácilmente, una
respecto a la otra.
DIAMANTE: los átomos de carbono en el diamante, se encuentran unidos por
enlaces covalentes en una estructura tridimensional compacta.
COMENTARIO PERSONAL
Los elementos forman parte de nuestra vida cotidiana. Por esta razón, puede
resultar que estemos tan acostumbrados a ello, que posiblemente no nos demos
cuenta de la importancia que representan en el desarrollo de la vida misma. El
poder utilizar los diferentes materiales a base de minerales, resulta en una
característica muy grande del ser humano, permitiéndonos tomar ventaja de las
demás especies y centrándonos en nosotros mismos y en nuestras comodidades.
Sin embargo, al detenernos a razonar acerca de ello, posiblemente nos conduzca
a una conclusión: el mundo es tal cual lo conocemos, debido a la capacidad que
poseemos para identificar, conocer y utilizar los recursos minerales. Grandes
edificios, medios de transporte, máquinas de operación y comunicación, son
algunos de los ejemplos de lo que nos ha permitido la manipulación de los
minerales.
CONCLUSIÓN
Por definición, la Ingeniería de Minas, es la rama de la ingeniería que se encarga
de la extracción de los recursos minerales, por lo que conocer acerca de las
características de los minerales resulta pieza fundamental para el desarrollo de un
minero. La extracción de recursos minerales impacta directa y positivamente la
economía de un país, haciéndolo progresar de manera significativa y creando gran
cantidad de empleo y desarrollo social en favor de un país ( Colombia) .
minerales.docx

Más contenido relacionado

Similar a minerales.docx

Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan mineralesjuanjofuro
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMacoOlanoVctor
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesJoze Uresti
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesJoze Uresti
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesJoze Uresti
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de mineralesKiori243
 
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográficaOcurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográficaJenny García González
 
Taller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimicaTaller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimica@Juancponcef IEAIS
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineraleswendysmar
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimicaquimicamil
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales comLittleQuimicos
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdfMateoMorales40
 

Similar a minerales.docx (20)

Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan minerales
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Silicatos.pptx
Silicatos.pptxSilicatos.pptx
Silicatos.pptx
 
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográficaOcurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
 
Taller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimicaTaller lectura grado decimo quimica
Taller lectura grado decimo quimica
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdfminerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
minerales-rocas-111030022247-phpapp01.pdf
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales com
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

minerales.docx

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INFORME: Clasificación de los minerales NOMBRE DEL ALUMNO: Richard Ovalles Rodríguez CÓDIGO: 1181909 FACULTAD: Ingeniería de Minas DOCENTE: Raimundo Alonso Pérez Gómez GRUPO: D CIUDAD Y FECHA Cúcuta, Norte de Santander 13/09/2022
  • 2. INTRODUCCIÓN Se entiende como un mineral, a una sustancia en su gran mayoría inorgánica, que posee una composición química y física definida, a su vez posee cierta estructura cristalina. Toda clasificación de un mineral tiene como base su composición química, y su formación interna. Lo que los divide en clases, según el anión o grupo aniónico que prevalece. Estas clases son: Elemento nativos, sulfuros y sulfosales, óxidos e hidróxidos, haluros, carbonatos, nitratos y boratos, fosfatos, arseniatos y vanadatos, sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos y silicatos. En el presente trabajo conoceremos la clasificación de los distintos tipos de minerales, pieza central de la facultad de la ingeniería de minas. Visto de esta manera, podemos comprender que aparte de que los minerales sean una parte fundamental de la sociedad a lo largo de la historia, y hasta instancias actuales, la minería hace en la interacción entre el hombre y dichos elementos, por ende, en este contexto, es de gran importancia la comprensión de ellos.
  • 3. OBJETIVO GENERAL En el presente informe se busca conocer acerca de los distintos minerales que conocemos, su formación, composición, estructura, etcétera. Los minerales forman parte vital del desarrollo de la minería, por lo que conocer las técnicas para la identificación de estos, resulta de gran importancia, por tanto, en este documento se busca lograr el conocimiento de las diferentes metodologías de estudios de los diversos minerales.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 1. EL ÁTOMO 2. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE 3. LOS MINERALES Y SU FORMACIÓN 4. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES 5. ELEMENTOS NATIVOS 6. ESTRUCTURA DEL DIAMENTE Y GRAFITO 7. COMENTARIO PERSONAL 8. CONCLUSIÓN 1. EL ÁTOMO El átomo se considera como la unidad más diminuta de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. La mayor parte de la masa del átomo se halla en el núcleo (99,94%). 1.2 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
  • 5. El núcleo atómico: formado por nucleones, que pueden ser protones (carga positiva) o neutrones (no presentan carga). Electrones: es una nube de partículas con carga negativa, que se mueven alrededor del núcleo. Si el número de protones y electrones son iguales, se considera al átomo como eléctricamente neutro. 2. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE La corteza de la tierra se encuentra conformada en un 95% por rocas ígneas y metamórficas, un 4% de pizarra, un 0,74% de arenisca y un 0,25 de roca caliza. 3. LOS MINERALES Y SU FORMACIÓN Un mineral es una sustancia mineral, que cuenta con una composición definida. En su mayoría son sólidos e inorgánicos, y se diferencian de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales.
  • 6. 3.1 FORMACIÓN DE LOS MINERALES SOLIDIFICACIÓN Los elementos de origen ígneo se separan del material fundido, donde el posterior proceso de enfriamiento genera que los iones presentes sean atraídos unos a otros, debido a la afinidad, formando de esta manera los minerales de los cuales se componen las rocas ígneas. Algunos ejemplos de los minerales que se pueden formar son el oro, la plata, el cuarzo, etcétera. SUBLIMACIÓN Se originan durante el proceso de enfriamiento de los distintos gases y vapores. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el proceso por el cual se generan los cristales de nieve, a partir del aire cargado con vapor de agua al momento de enfriarse. SATURACIÓN Durante este proceso se forman los materiales del tipo sedimentario. Una representación de esto es observable cuando se vierte sal en un recipiente con agua, al ser posteriormente expuesto al calor y por ende el agua hubiese experimentado la evaporación, el resultante sería un material sólido debido a el agrupamiento de los iones de cloro y sodio. PRECIPITACIÓN La reacción de dos sustancias al ser disueltas, originan una tercera insoluble que se precipita en estado sólido. 4. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
  • 7. En la actualidad se conocen más de 5.300 clases de minerales, sin embargo, solo 8 de ellos constituyen el 98% del peso total de la corteza terrestre. De los 118 elementos conocidos, solo 92 aparecen de forma natural. 4.1 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES Los minerales son sólidos formados por procesos inorgánicos, lo que genera que presenten características únicas como:  Forma cristalina  Brillo  Color  Raya  Dureza  Exfoliación  Fractura  Peso específico 5. ELEMENTOS NATIVOS Es un tipo de material que se encuentra integrado por átomos de la misma clase. Ejemplos: LA PLATA: ha sido extraída y utilizada a lo largo de miles de años, su atractivo natural se encuentra en su belleza.
  • 8. COBRE: es un metal de color rojizo, es muy utilizado debido a su excelente capacidad de conducir energía. AZUFRE: es uno de los elementos más abundantes de La Tierra. Su color es amarillo intenso. PLOMO: el plomo puede formar aleaciones con diferentes metales, siendo utilizado en su mayoría, de esta manera. PIRITA: conocida como el oro de los tontos, por mucho que se parezca al oro, su valor no tiene gran relevancia. MAGNETITA: mineral de hierro que forma parte de un grupo de minerales denominados óxidos. Se encuentra en diferentes tipos de rocas ígneas, aunque en pequeñas cantidades. 6. ESTRUCTURA DEL DIAMENTE Y GRAFITO Tanto el diamante como el grafito tienen en común su composición química; átomos de carbono. Lo que realmente los hace diferentes en el ambiente en el cual se formaron. EL GRAFITO: en este, los átomos se unen a través de fuerzas eléctricas muy débiles, permitiendo así, que las láminas de carbono se deslicen fácilmente, una respecto a la otra. DIAMANTE: los átomos de carbono en el diamante, se encuentran unidos por enlaces covalentes en una estructura tridimensional compacta.
  • 9. COMENTARIO PERSONAL Los elementos forman parte de nuestra vida cotidiana. Por esta razón, puede resultar que estemos tan acostumbrados a ello, que posiblemente no nos demos cuenta de la importancia que representan en el desarrollo de la vida misma. El poder utilizar los diferentes materiales a base de minerales, resulta en una característica muy grande del ser humano, permitiéndonos tomar ventaja de las demás especies y centrándonos en nosotros mismos y en nuestras comodidades. Sin embargo, al detenernos a razonar acerca de ello, posiblemente nos conduzca a una conclusión: el mundo es tal cual lo conocemos, debido a la capacidad que poseemos para identificar, conocer y utilizar los recursos minerales. Grandes edificios, medios de transporte, máquinas de operación y comunicación, son algunos de los ejemplos de lo que nos ha permitido la manipulación de los minerales. CONCLUSIÓN Por definición, la Ingeniería de Minas, es la rama de la ingeniería que se encarga de la extracción de los recursos minerales, por lo que conocer acerca de las características de los minerales resulta pieza fundamental para el desarrollo de un minero. La extracción de recursos minerales impacta directa y positivamente la economía de un país, haciéndolo progresar de manera significativa y creando gran cantidad de empleo y desarrollo social en favor de un país ( Colombia) .