SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MIOPIA
ALEX JUNIOR VALLE LINARES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA
OPTAR AL GRADO DE BACHILLER ACADÉMICO CON
PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES
DOCENTE:
YAJAIRA RODRÍGUEZ MARIMON
LICENCIADA EN BIOLOGIA Y QUIMICA
ESCUELA MIXTA SAN CLEMENTE
2023
2
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DE GRADO
En Barranquilla, a los diecinueve (19) día del mes de Septiembre del año 2023, siendo
las 8: 40 A.M en la Escuela Mixta San Clemente se sustentó el trabajo de grado titulado:
MIOPIA
Por parte del estudiante:
ALEX JUNIOR VALLE LINARES
Para optar por el título de: BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIDACIÓN
EN CIENCIAS NATURALES
Luego de escuchar la disertación y respuesta del estudiante sobre su Trabajo de Grado,
la LIC. En Biología y Química YAJAIRA RODRIGUEZ MARIMÓN asesora del
trabajo. el Docente: JAIME GASTELBONDO CARMONA jurados evaluadores
deliberaron y evaluaron el trabajo como:
Aplazado ______
Aprobado ______
Meritorio ______
Laureado ______
Firmas:
_________________________________ Rectora. LILIANA EGEA MENDOZA
_________________________________Docente. YAJAIRA RODRIGUEZ M.
______________________________________ Jurado. JAIME GASTELBONDO
3
AGRADECIMIENTOS
Primero que todo le queremos agradecer a Dios por permitirnos estar aquí presentes y
darnos la fuerza para seguir adelante.
A mis padres y a mi hermana por apoyarme en mis estudios y dedicarme su tiempo.
A nuestra rectora Liliana de Jesús Egea Mendoza por alentarnos en nuestro estudio.
Le agradecemos a nuestra directora de grupo Isolina Piña Carbal por enseñarnos cada día
algo nuevo que nos sirve y nos servirá para nuestro presente y futuro.
A nuestros profesores Marcela Pérez, Jhon Edison, Liliana López, Jarlington Olivares,
José Witt Marañón, Jaime Gastelbondo, y a la institución que nos ha guiado y brindado
su apoyo en tanto a sus conocimientos como profesionales.
le agradecemos a nuestra tutora del proyecto Yajaira Rodríguez quien nos orientó de la
mejor manera posible para sacar adelante nuestro proyecto de grado dándonos la
educación requerida para así progresar no solo como estudiantes sino también como
personas.
GRACIAS.
4
DEDICATORIA
Este proyecto va primeramente dedicado a Dios por permitirme estar aquí presente y ser
el aliento que necesito cada día para seguir adelante y nunca rendirme. De igual forma a
mis padres por haberme formado como la persona que soy en la actualidad, muchos de
mis logros se los debo a ustedes entre los cuales se incluye este, gracias por motivarme
constantemente para alcanzar mis sueños y creer siempre en mí, a toda mi familia porque
con sus oraciones, consejos y palabras de aliento me acompañan en todos mis sueños y
metas.
Dedico este proyecto también a mi padre Alexander Valle y a mi madre Merli Linares
por ser lo más importante en mi vida en el cual me han demostrado todo su amor y cariño
en todos estos años que han pasado. Le doy gracias a ellos por apoyarme, motivarme y
ayudarme para poder salir adelante.
A mi hermana Yunerli Valle por estar conmigo y brindarme su apoyo en lo que yo
necesite.
5
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del Problema
1.2. Formulación del Problema
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales
2.2. Objetivos Específicos
3. JUSTIFICACION
4. MARCO REFERENCIAL
4.1. Antecedentes
 Prevalencia de Miopía en pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a consulta
en Clínica de Optometría
 Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en
la región caribe e insular
 CARACTERISTICAS CLINICO EPDEMIOLOGICAS DE LA MIOPIA
EN PACIENTES DE LA FUNDACION DONUM
 Miopía en Colombia. Epidemiologia, epigenetica e intervención en la
progresión
 Factores asociados a la Aparición de la Presbicia en trabajadores de 35-45
años de la Contraloría General de la Republica
 Prevalencia y factores asociados a miopía en jóvenes
4.2. MARCO CONCEPTUAL
 ¿Qué es la Miopía?
 Causas de la Miopía
 Síntomas de la Miopía
 Tipos de Miopía
6
 Epidemiologia de la Miopía
 Complicaciones de la Miopía
 Diagnóstico de la Miopía
 Tratamiento de la Miopía
 Prevención de la Miopía
5. MARCO METODOLOGICO
5.1. Tipo de investigación
6. RECOMENDACIONES
7. CONCLUSION
8. PLAN DE ACCION
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
10. ANEXOS
7
RESUMEN
La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven
claros y los objetos lejanos se ven borrosos, hace que los rayos de luz se desvíen
(refracten) de forma incorrecta, la miopía avanza normalmente durante la infancia y la
adolescencia, y suele estabilizarse más entre los 20 y los 40 años la miopía tiende a ser
hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía, una persona con
miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca déficit de agudeza
visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e
irritación del ojo La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de
contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar
según la edad y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud
puede disminuir hasta 2 dioptrías.
8
ABSTRACT
Nearsightedness is a common vision condition in which near objects appear clear and
distant objects appear blurry, causes light rays to bend (refract) incorrectly, myopia
progresses normally during childhood and adolescence, and usually stabilizes more
between the ages of 20 and 40, myopia tends to be hereditary. A basic eye exam can
confirm myopia, a person with myopia has difficulty focusing on objects well, which
causes visual acuity deficit and can also lead to headaches, strabismus, visual discomfort
and irritation of the eye Myopia is correct with divergent lenses, either glasses or contact
lenses. In some cases, surgery may be used. This can decrease or increase depending on
the person's age and stress level. If treatment is continued, the magnitude can decrease up
to 2 diopters.
9
INTRODUCCION
La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven
claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la
forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen (refracten) de
forma incorrecta. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la
parte posterior del ojo (retina) se enfocan delante de la retina. La miopía avanza
normalmente durante la infancia y la adolescencia, y suele estabilizarse más entre los 20
y los 40 años. (Levitt, Miopia de Mercadotecnia , 1906)
La miopía tiende a ser hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la
miopía. Puedes compensar la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía
refractaria. La miopía es cuando los objetos cercanos se ven nítidos pero los objetos
distantes se ven borrosos. Por ejemplo, aunque podrá leer un mapa claramente, tendría
problemas para ver lo suficientemente bien como para conducir un auto. La miopía leve
(generalmente menos de 3 dioptrías de miopía) se llama también miopía baja. La miopía
moderada es de 3 a 6 dioptrías de miopía. La miopía severa (más de 6 dioptrías de miopía)
se llama también miopía alta. Generalmente, en los niños miopes, la miopía aumenta a
medida que crecen, pero comúnmente su prescripción de anteojos se estabiliza entre los
20-29 años. (Levitt, Miopia de Mercadotecnia , 1906)
La miopía es un trastorno común del enfoque del ojo. Ha estado aumentando desde hace
varias décadas. Se estima que para 2050, casi la mitad de la población del mundo tendrá
miopía. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que
provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de
cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de
refracción o ametropía. Es el problema visual más común del mundo. En países con alta
10
incidencia de miopía, como los Estados Unidos, aproximadamente el 25 % de la
población tiene miopía.4
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas. (Levitt,
Miopia de Mercadotecnia , 1906)
La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En
algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad
y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud puede
disminuir hasta 2 dioptrías.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca
déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo,
incomodidad visual e irritación del ojo.
La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es el problema visual más común del
mundo. En países con alta incidencia de miopía, como los Estados Unidos,
aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía.
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas.
La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En
algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad
y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud puede
disminuir hasta 2 dioptrías.
Factores genéticos
Hasta ahora, la hipótesis más aceptada era que la miopía es hereditaria. La propensión a
la miopía de hijos de padres miopes es alta. El eje anterior/posterior del ojo miope es más
11
largo que en los ojos no miopes, lo cual, provoca que la imagen se enfoque antes de llegar
a la retina y cuando llega a ella ya está desenfocada. Aunque la genética tiene su
importancia, últimamente se le da también importancia a los factores ambientales y
hábitos de trabajo en cerca. Una revisión exhaustiva de la causa de la miopía, publicada
en junio de 2021 concluye que el trabajo de cerca y las lentes correctoras causan la miopía
y su progresión aunque factores genéticos pueden ser la causa de la miopía inicial de baja
graduación. (Levitt, wikipedia,la enciclopedia libre, 1907).
12
1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
La progresión de la miopía puede desencadenar cambios patológicos en el globo ocular
que afectan estructuras como el cristalino, la retina, coroides y la mácula. Estos cambios
degenerativos constituyen la causa más frecuente de pérdida de visión y se relacionan con
un incremento en los valores refractivos, que ascienden desde la infancia hasta la adultez.
La miopía representa el 2do defecto refractivo más frecuente en el Ecuador y dentro de
los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la salud visual y
ocular presenta la mayor prevalencia afectando con mayor proporción a las personas entre
15 y 44 años, además, según cita la guía para la atención primaria oftalmológica infantil
del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en donde se menciona el estudio realizado
por el “Proyecto Ver para Aprender” , durante el año 2001, en el que se encontró que
alrededor del 16,29% de un total de 6143 niños/as comprendidos entre 4 y 16 años
presentaron algún tipo de error refractivo. De los cuales solo el 3.29% refería utilizar
corrección óptica, sin embargo, solo el 1.4% utilizaba los lentes en el momento del
examen (19). Por todo lo expresado anteriormente es de gran importancia conocer las
características clínico epidemiológicas para poder implementar medidas preventivas en
caso de ser posible.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué dictamen médico se recomienda para mejorar la miopía en una persona?
Reducir el uso de la visión de cerca
Alternar estas actividades con otras que requieran la visión de lejos. Mantener las
actividades al aire libre
Para reducir el impacto y retrasar la aparición de la miopía en los niños.
¡Recordar la regla 20-20-20!
13
Es importante descansar la vista y tomar pausas periódicas para los ojos. Cada 20 minutos
de esfuerzo ocular, se deben descansar 20 segundos a una distancia de 6 metros (20 pies
en EEUU).
Parpadear con frecuencia
El parpadeo voluntario ayudará a mantener el ojo bien hidratado, pero si fuera necesario
se pueden emplear lágrimas artificiales para reforzar la hidratación de la superficie ocular.
Regular el brillo de los dispositivos electrónicos
Activar un modo con tonos más cálidos, visión nocturna y poner el bloqueo de luz azul.
Mantener una iluminación correcta
Es importante no forzar la vista, por lo que se recomienda evitar la luz directa y las
sombras. Asimismo, se recomienda tener una temperatura de ambiente agradable. Una
mala regulación del frío o del calor, puede provocar sequedad ocular.
Postura, distancia y altura de trabajo adecuadas
Entre tus ojos y la pantalla debe haber una distancia de entre 50 y 60cm.
Reducir el uso excesivo de lentillas
En cualquier caso, extremar la higiene en su utilización.
No frotar los ojos
Nunca tocarse los ojos sin haberse lavado las manos previamente para evitar la exposición
a patógenos. Además, este gesto debilita la red de colágeno que se encarga de preservar
la curvatura de la córnea.
14
Seguir hábitos de vida saludables
Dejar de fumar y limitar la exposición al humo también puede ayudar a prevenir la
miopía. Al igual que mantenerse hidratado y llevar una correcta alimentación y dieta
equilibrada. Por ejemplo, elementos como el Omega 3 y las vitaminas A, C y E son
beneficiosos para nuestra salud visual. (htt)
Tratamiento
El objetivo principal del tratamiento de la miopía es mejorar la visión ayudando a enfocar
la luz en la retina mediante el uso de lentes correctivas o cirugía refractaria. El control de
la miopía también incluye recibir un seguimiento regular para detectar complicaciones de
la afección, como glaucoma, cataratas y desprendimiento de retina.
Lentes con receta
Al usar lentes correctoras para tratar la miopía, se contrarresta el aumento de la curvatura
de la córnea o la mayor longitud del ojo. Algunos de los tipos de lentes graduadas son los
siguientes:
 Anteojos. Esta es una manera simple y segura de corregir los problemas de la vista
que causa la miopía. Las lentes de los anteojos también pueden estar diseñadas para
corregir una combinación de errores de refracción, como la miopía, el astigmatismo
o la presbicia.
 Lentes de contacto. Las lentes de contacto son unos pequeños discos de plástico
que se colocan directamente en la córnea. Una sola lente de contacto puede corregir
más de un error de refracción. Hay muchos materiales y requisitos de atención
15
médica. Un proveedor de atención médica ocular puede recomendar las lentes de
contacto más apropiadas para tu graduación y estilo de vida. (htt1)
16
OBJETIVOS GENERALES
 Propiciar la adquisición de conocimientos relacionados con las últimas
investigaciones sobre el control de las ametropías.
 Fomentar la comprensión de la importancia que tiene la epidemiologia visual en
el ejercicio profesional del óptico-optometrista.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reflexionar sobre las nuevas soluciones Premium con lentes oftálmicas, lentes de
contacto y cirugía refractiva, considerando las limitaciones que presentan.
 Comprender las bases en las que se fundamenta la calidad de la visión.
 Conocer los cambios fisiológicos que afectan a la función visual en el proceso del
envejecimiento.
 Actualizar los conocimientos respecto a la valides de las pruebas clínicas que
evalúan la visión binocular y la eficacia de los tratamientos utilizados en las
anomalías acomodativas y binoculares.
17
JUSTIFICACION
La miopía es una de las principales degeneraciones del cuerpo humano que afecta la
visión de las personas. Estos cambios afectan significativamente todos los aspectos de la
vida, traen consigo un impacto económico importante, además de la relación con
comorbilidades oculares como catarata, glaucoma, desprendimiento de retina y
degeneración macular, las cuales podrían generar ceguera irreversible.
Por qué debemos cuidarnos de esto ya que este es un trastorno del enfoque del ojo que
diariamente podemos ir perdiendo sin darnos cuenta de esto ya que comienza de poco a
poco y a largo tiempo o a cierta edad ya se nos puede ir dificultando lo que es la visión,
se dice que para el 2050 máximo la mayoría de las personas o de la población podría tener
miopía.
Para que o porque nos debemos cuidar desde pequeños ya que más adelante no vamos a
tener este trastorno o esta degeneración, nos debemos cuidar a temprana edad porque a
pasar del tiempo vamos a estar sufriendo dolores de cabeza ya no podríamos enfocar bien
los objetos ya que esto provocaría déficit de agudeza visual.
El motivo por el cual me pareció estudiar un poco más allá de la miopía es porque se trata
de la visión de uno ya que cualquier ser humano no va a querer quedar sin vista y muchas
personas desconocen sobre este tema y no le prestan atención sabiendo que esto sería una
parte fundamental del ser humano.
La miopía se da generalmente se da en los niños y esta se va incrementando a medida que
crecen, pero comúnmente su prescripción de anteojos se estabiliza entre los 20 y 29 años,
estas estrategias de prevención es una de muchas investigaciones de la actualidad.
18
Esta es debido a que las imágenes o fotografías se formen incorrectamente delante de la
retina puede originarse a cualquier edad, pero los más normal es que se manifieste en los
primeros años de vida. Esto es lo que se le conoce miopía infantil.
19
4. Marco Referencial
4.1 Antecedentes
La miopía es una alteración ocular tratable que ha ido aumentando su prevalencia
en los últimos años, alcanzando hasta la mitad de la población joven en EEUU y
especialmente en zonas asiáticas como Hong Kong, Taiwán, Singapur, China, y
la República de Corea que han alcanzado cifras que van desde el 50 al 90%. En el
año 2010 se llegó a un porcentaje de hasta el 27% de miopía y un 2.8% de miopía
magna a nivel mundial. Se estima que para el año 2050 el valor de miopía y miopía
magna alcance hasta un 50% y un 10% respectivamente, incluso ascenderá en
países donde la prevalencia actualmente es baja como es el caso de la India. Si se
reduce en un 50% la progresión de esta patología se podría disminuir a un 90% la
prevalencia de miopía magna.
TITULO
AUTOR
AÑO-PAIS
RESUMEN
Prevalencia de miopía en pacientes entre 6
a 12 años que asistieron a consulta en la
Clínica de Optometría
Fanny Andrea Oviedo Sosa
Luisa Maria Pinzón Santacruz
Paula Daniela Pulido Castellanos
Colombia-2021
En la actualidad se cree que más de la mitad
de la población del mundo está afectada por
algún tipo de miopía. Los defectos refractivos
son considerados la segunda causa de
discapacidad visual a nivel mundial “Las
estimaciones globales indican que
aproximadamente 312 millones en el 2015 son
miopes, cifra que puede ascender a 324
millones para el 2025 y a 4,758 millones para
el 2050”. Uno de los grupos que más se ha
visto afectado por estas problemáticas es el de
la población pediátrica, pues desde la infancia
suelen desarrollarse diversas patologías y
defectos que alteran la agudeza visual, por
ende, perturban el proceso de aprendizaje y el
desarrollo cognitivo de los niños
20
TITULO
AUTOR
AÑO-PAIS
RESUMEN
Prevalencia de miopía en pacientes entre 6
a 12 años que asistieron a consulta en la
Clínica de Optometría
Fanny Andrea Oviedo Sosa
Luisa Maria Pinzón Santacruz
Paula Daniela Pulido Castellanos
Colombia-2021
En la actualidad se cree que más de la mitad
de la población del mundo está afectada por
algún tipo de miopía. Los defectos refractivos
son considerados la segunda causa de
discapacidad visual a nivel mundial “Las
estimaciones globales indican que
aproximadamente 312 millones en el 2015 son
miopes, cifra que puede ascender a 324
millones para el 2025 y a 4,758 millones para
el 2050”. Uno de los grupos que más se ha
visto afectado por estas problemáticas es el de
la población pediátrica, pues desde la infancia
suelen desarrollarse diversas patologías y
defectos que alteran la agudeza visual, por
ende, perturban el proceso de aprendizaje y el
desarrollo cognitivo de los niños
TITULO
AUTOR
AÑO-PAIS
RESUMEN
Caracterización de la morbilidad visual y
ocular de la población atendida en la región
caribe e insular
Luisa Fernanda Figueroa O
Ángel Cáez García
Colombia-2015
La región caribe e insular tiene como
principales actividades el turismo, la
agricultura, la agroindustria y la minería,
especialmente la explotación de carbón y
ferroníquel, mientras que en el sector de la
construcción y los servicios financieros su
participación en la economía es relativamente
menor (Díaz, 2011). La región aporta el 15,5%
del producto interno bruto (PIB) nacional, en
tanto los departamentos de Atlántico y Bolívar
contribuyen con un 50,9% al PIB regional.
21
TITULO
AUTOR
AÑO-PAIS
RESUMEN
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO
EPIDEMIOLÒGICAS DE LA MIOPÍA
EN PACIENTES DE LA FUNDACIÓN
DONUM
Boris Glenn Chang Tapia
Luis David Duque Sarmiento
CUENCA-ECUADOR
2020
La miopía es un problema de salud pública
global que causa síntomas visuales y ceguera.
En la miopía, los rayos de luz se focalizan
delante de la retina. La razón es que el poder
de refracción del segmento anterior es
excesivo o porque el eje antero posterior del
ojo es demasiado grande. Esto ocasiona una
disminución de la agudeza visual de lejos. En
contraste, los objetos cercanos al observador
se visualizan enfocados en la retina sin
necesidad de acomodación. Cuanto menor es
la distancia de enfoque sin acomodación, más
fuerte es la miopía
TITULO
AUTOR
PAIS-AÑO
RESUMEN
Miopía en Colombia. Epidemiología,
epigenética e intervención en la progresión
Virgilio Galvis Ramírez
Colombia
2017
Tras realizar una revisión sistemática de la
literatura para identificar factores de riesgo en
la aparición y progresión de la miopía se han
llevado a cabo dos estudios epidemiológicos
sobre miopía con objeto de conocer la
prevalencia de la misma y evaluar factores de
riesgo de presencia y evolución de la
enfermedad. Además, se han estudiado
posibles factores metabólicos relacionados
con la miopía, basándose en el análisis de
índices antropométricos y nutricionales
22
TITULO
AUTOR
AÑO-PAIS
RESUMEN
Factores asociados a la Aparición de la
Presbicia en trabajadores de 35-45 años de
la Contraloría General de la República
María Auxiliadora López Sánchez
Alfredo Antonio Paiz Pérez
Nicaragua
2019
En el presente estudio “Factores asociados a la
Aparición de la Presbicia en trabajadores de
35-45 años de la Contraloría General de la
República, durante el período mayo-
noviembre del 2019”. Tiene por objetivo
Analizar los factores asociados a la aparición
de la presbicia en los trabajadores de 35-45
años de la Contraloría General de la República
, durante el período mayo noviembre del 2019.
De acuerdo al método de investigación el
presente estudio es correlacional, se utilizó
una muestra de 120 trabajadores
TITULO
AUTOR
PAIS-AÑO
RESUMEN
Prevalencia y factores asociados a miopía
en jóvenes
Diana V. Rey-Rodríguez
Cristina Álvarez-Peregrina
José Moreno-Montoya
Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia
2016
La prevalencia de miopía varía en las
diferentes poblaciones del mundo y la
incidencia aumenta de una forma acelerada,
motivo por el cual los defectos refractivos se
convierten en un problema de salud pública,
con un impacto económico y social. La
progresión de la miopía puede desencadenar
cambios patológicos en el globo ocular que
afectan estructuras como el cristalino, la
retina, la coroides y la mácula. Estos cambios
degenerativos constituyen la causa más
frecuente de pérdida de visión y se relacionan
con un incremento en los valores refractivos,
que ascienden desde la infancia hasta la
adultez
23
MARCO CONCEPTUAL
¿Qué es la Miopía?
La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven
claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la
forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen (refracten) de
forma incorrecta. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la
parte posterior del ojo (retina) se enfocan delante de la retina.
La miopía avanza normalmente durante la infancia y la adolescencia, y suele estabilizarse
más entre los 20 y los 40 años. La miopía tiende a ser hereditaria.
Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía. Puedes compensar la visión
borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractaria
Síntomas
Entre los signos y síntomas de la miopía se pueden incluir los siguientes:
 Visión borrosa al mirar objetos que están lejos
 Necesidad de entrecerrar los ojos para ver con claridad
 Dolores de cabeza
 Fatiga ocular
Los niños pueden tener dificultad para ver cosas escritas en pizarras o proyecciones de
pantalla en clase. Es posible que los niños más pequeños no expresen dificultad para ver,
pero pueden tener los siguientes comportamientos, que indican dificultad para ver:
24
 Entrecerrar los ojos de forma constante
 Parecer que no nota los objetos alejados
 Parpadear mucho
 Frotarse los ojos con frecuencia
 Sentarse cerca de la televisión
Los adultos con miopía pueden tener dificultad para leer señales en la calle o letreros en
una tienda. Algunas personas ven borroso cuando la luz es tenue, como al conducir de
noche, aunque ven de forma clara por el día. Esta afección se llama miopía (MayoClinic,
2022)
25
Causas de la Miopía
La miopía ocurre cuando el globo ocular crece demasiado largo, desde adelante hacia
atrás, o cuando hay problemas con la forma de su córnea (la capa transparente frontal del
ojo) o el cristalino (el “lente” interno que ayuda al ojo a enfocar).
Estos problemas hacen que la luz se refleje en un área enfrente de la retina en vez de
directamente sobre ella, lo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos
Las causas que facilitan el desarrollo de miopía son:
 Una longitud del globo ocular mayor de la normal. Es la causa más frecuente.
Debido a ello el enfoque se realiza por delante de la retina.
 Una córnea con una potencia refractiva excesiva, demasiado curvada
(Institute), 2020)
26
Síntomas de la Miopía
El síntoma principal de la miopía es la visión borrosa de lejos. Debido a ello, en ocasiones,
los miopes realizan el gesto de cerrar parcialmente el ojo, forzándolo para intentar ver mejor.
Rovirosa añade otros síntomas que pueden darse como el cansancio ocular y los dolores de
cabeza. (Cuidate, 2022)
Una persona miope ve claramente los objetos cercanos. No obstante, percibe de forma borrosa
los objetos que se encuentran a distancia.
27
Suele aparecer en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en
los niños.
Los síntomas más habituales son:
 Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra
 Acercarse mucho los libros para leer
 Sentarse muy cerca del televisor
 Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan
más nítidos
(Miranza, 2022)
28
Tipos de Miopía
Además de los factores que tienen que ver con la propia estructura del sistema visual
(características del ojo miope) o de alguno de sus elementos, como la córnea, y que hemos
señalado con anterioridad, la miopía puede estar causada por otras circunstancias:
 Genéticas: En muchos casos, la aparición de la miopía tiene que ver con factores
hereditarios. Es decir, que el hijo de uno o ambos padres miopes es muy probable
que también lo sea. Sin embargo, es imposible predecir la aparición de este
problema refractivo estudiando únicamente los antecedentes familiares.
 Patológicas: Algunas enfermedades pueden producir miopía de forma temporal o
permanente. Es el caso de la diabetes, el queratótomo o algunos tipos de cataratas.
 Ambientales: Según algunos estudios, trabajar con dispositivos electrónicos con
una luz ambiental no adecuada o durante demasiado tiempo, o desarrollar pocas
actividades al aire libre (especialmente durante la infancia), pueden ser factores que
estén involucrados con el proceso de aparición de la miopía.
 Tóxicas: El consumo de ciertas sustancias puede provocar alteraciones temporales
o definitivas del proceso de la visión.
(Baviera, 2023)
29
30
Epidemiologia de la Miopía
En la actualidad se cree que más de la mitad de la población del mundo está afectada por
algún tipo de miopía. Se estima que es el defecto visual con mayor prevalencia en el
mundo y ha sido un problema que ha preocupado a la humanidad por mucho
tiempo.1,2
Aproximadamente 1,6 millones de personas en el mundo padecen miopía, lo
que representa más de la cuarta parte de la población mundial. En las últimas décadas ha
crecido la preocupación por la miopía en el mundo, sobre todo en Singapur, Estados
Unidos, Australia y el Reino Unido, donde ha sido objeto de minuciosos estudios.
La miopía simple es la forma clínica más común. Aparece durante la infancia y la
juventud y no se asocia a ningún problema serio. La miopía magna, por el contrario, se
asocia a la degeneración de la retina, el vítreo y la coroides. Sus causas no se conocen y
algunas de las teorías clásicas, como la de la hipertensión ocular, no ha podido ser
demostrada. Otros factores como el uso de la acomodación y la deprivación visual no la
han podido explicar a cabalidad. En la literatura referida al tema, se citan diferentes
factores de riesgo como las características raciales, el sexo, la herencia, la ocupación y la
influencia ambiental.
Los datos obtenidos a partir de estudios clínicos y experimentales indican que la retina es
el lugar donde se encuentra la clave de la miopía. El metabolismo de la dopamina en las
células amacrinas parece estar involucrado en el proceso de miopización.
(SciELO, 2011)
31
32
Complicaciones de la Miopía
Una miopía alta o miopía magna tiene más de 8 dioptrías y sucede en pacientes cuyo globo
ocular es alargado. Como veremos a continuación, las complicaciones por miopía elevada
pueden poner en riesgo su salud ocular. Dependiendo del caso existe la posibilidad de operar
sus ojos con láser o con implante de lente intraocular.
La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes en la mayoría de países avanzados.
Provoca una visión borrosa de los objetos lejanos y por tanto suele ser necesario el uso de una
corrección visual para hacer vida normal. Actualmente podemos corregir la miopía con gafas,
lentillas o bien con cirugía refractiva.
La alta miopía se comienza a desarrollar cuando somos niños, entre los cinco y diez años. Lo
habitual es que se estabilice tras la adolescencia, pero por desgracia en algunos casos la longitud
del globo ocular sigue aumentando. Estos pacientes sufren miopía patológica o degenerativa y
con el tiempo podrían desarrollar estrabismo. Como su nombre indica, la miopía aumenta de
forma progresiva llegando a provocar alteraciones que pueden comprometer su visión.
Los pacientes con miopía patológica pueden sufrir complicaciones en el vítreo, la retina y la
coroides. Con el paso de los años la atrofia progresiva de la coroides o la retina pueden afectar
a la mácula. Además la forma alargada del globo ocular estira la retina, lo que puede contribuir
a un desprendimiento de retina. Enfermedades como la catarata que afecta al cristalino o el
glaucoma que afecta al nervio óptico se pueden presentar antes de tiempo. Y estos son sólo
algunos de los problemas que pueden ocurrir.
(Vistalaser, 2016)
33
34
Diagnóstico de la Miopía
Cuanto antes se diagnostique una miopía, mejor.
Para ello, el facultativo realizará un examen oftálmico estándar, un proceso que puede consistir
en varias de las siguientes pruebas:
 Medir la presión ocular.
 Examinar la refracción.
 Examinar la retina.
 Examinar la percepción cromática (para detectar daltonismo, si se da el caso).
 Examinar los músculos del ojo.
 Realizar los test de agudeza visual (denominados tests de Snellen y de Jaeger)
(SJD, 2014)
35
Tratamiento de la Miopía
El tratamiento de la miopía debe individualizarse en cada caso, y aunque no se cura, se puede
corregir mediante:
 Corrección con gafas y/o lentillas
 Es la forma más simple de corregir la miopía
 Cirugía refractiva láser
 Técnica LASIK, PRK y SMILE. Son las técnicas más utilizadas en la operación de
miopía por su probada seguridad y eficacia.
 Lentes intraoculares
En casos seleccionados existen otras técnicas quirúrgicas como son el implante de lentes
intraoculares fáquicas (sin quitar el cristalino) o la extracción del cristalino e implantando una
lente intraocular.
La cirugía refractiva láser es la técnica u operación de miopía más utilizada para corregir la
miopía.
(Barranquer, 2023)
36
Lentes convergentes y divergentes: qué son y
para qué se utilizan
Las lentes convergentes y divergentes se usan en óptica, a través de las gafas y de las
lentes de contacto, para corregir los problemas de refracción del ojo
(miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). Sin embargo, no todo el mundo sabe
exactamente qué es una lente y cómo funciona
¿Qué son las lentes?
Ya sean lentes convergentes o divergentes, las lentes son objetos transparentes limitados
por dos superficies, de las que, al menos, una de ellas es curva. Esta curva hace que,
cuando la luz pasa a través de ella, cambie su refracción, lo que puede tener diferentes
usos, como por ejemplo sucede en oftalmología.
Las lentes pueden estar formadas de materiales orgánicos o minerales.
¿Para qué se utilizan las lentes?
Las lentes convergentes y divergentes no se usan solo para corregir los problemas
refractivos de los ojos. Entre sus muchos usos, también cabe destacar aplicaciones en los
telescopios, los microscopios o las cámaras de fotos, entre otros objetos.
Lentes divergentes y convergentes: ¿qué tipos de lentes existen?
Las lentes pueden ser convergentes o divergentes dependiendo de la forma que adopten.
37
Estas lentes tienen distintos efectos en la luz que incide sobre ellas, por lo que forman
distintos tipos de imagen según se utilicen unas u otras.
Lentes convergentes
Las lentes convergentes (también llamadas lentes convexas o lentes positivas) son
aquellas cuyo espesor va disminuyendo del centro hacia los bordes. Es decir, sus bordes
son más finos.
En este caso, los rayos de luz llegan a la lente desde un objeto de manera paralela. La
lente hace converger esos rayos (o sea, unirse) en un solo punto llamado foco principal.
Las lentes convergentes enfocan los rayos de luz y forman una imagen real de los objetos.
Existen tres tipos de lentes convexas:
 Lentes bi-convexas: son convexas por ambas caras.
 Lentes plano-convexas: una de sus caras es plana y la otra convexa.
 Lentes cóncavo-convexas: una de las caras es convexa y la otra cóncava o
divergente.
Recordemos que la potencia de las lentes se mide en dioptrías, que pueden ser positivas
o negativas. Pues bien, la potencia de este tipo de lentes se mide en dioptrías positivas
(distancia focal positiva).
Lentes divergentes
Por otro lado, una lente divergente (también llamada lente cóncava o lente negativa) es
aquella cuyo espesor va disminuyendo de los bordes hacia el centro. Es decir, es más
gruesa en sus bordes.
Estas lentes refractan los rayos de luz que llegan a ellas de manera que se separan entre
ellos o, dicho de otro modo, divergen. En este caso, el foco principal es aquel del cual
provenían los rayos de luz. Estas lentes forman una imagen virtual de los objetos, que es
más pequeña que en la realidad.
38
Existen tres clases de lentes divergentes:
 Lentes bi-cóncavas: son cóncavas en las dos caras
 Lentes plano-cóncavas: una cara es plana y la otra, cóncava
 Lentes convexo-cóncavas: una cara es convexa y la otra cóncava.
La potencia óptica de este tipo de lentes se mide en dioptrías negativas (distancia focal
negativa) y se emplean para corregir errores refractivos como la hipermetropía y
la presbicia.
La lente divergente y su uso para corregir la miopía
El ojo miope tiene una lente natural excesivamente positiva, lo que causa que el punto
focal se enfoque por delante de la retina.
39
Para conseguir corregir este defecto, lo que se hace es poner delante de los ojos unas
lentes que lo contrarresten y que sean capaces de separar los rayos de luz que llegan a
ellas. Como decíamos, las lentes divergentes hacen la imagen más pequeña, por eso sirven
para contrarrestar el exceso de convergencia del ojo miope. Es decir, una lente divergente
corregirá la miopía y algunos tipos de astigmatismo, mientras que una lente convergente
podrá ser usada para corregir el defecto visual contrario (la hipermetropía).
¿Qué pasa cuando se padece miopía y astigmatismo juntos?
En algunos casos, el paciente tiene, además de miopía, astigmatismo. ¿Qué tipo de lente
se utiliza en estos casos?
Recordemos que el astigmatismo se produce porque la superficie de la córnea es irregular,
por lo que la imagen se enfoca en más de un punto de la retina, provocando que sea
borrosa y distorsionada. En estos casos, se emplean las lentes tóricas.
Este tipo de lentes constituyen una tipología especial cuya curvatura se compone de una
superficie esférica (con la que se corrige la miopía) y otra cilíndrica, que es la encargada
de corregir el astigmatismo. De este modo, este tipo de lentes complementan ópticamente
al cristalino, la lente natural del ojo, haciéndolo trabajar como si tuviera una forma
esférica perfecta.
¿Qué consecuencias puede conllevar el uso de gafas con lentes montadas?
40
A pesar de ser muy útiles para corregir los problemas refractivos, las lentes montadas en
gafas traen consigo una serie de consecuencias negativas, muchas de ellas estéticas.
 Al deformar la imagen, la lente también deforma la imagen de nuestro rostro,
especialmente cuando se trata de graduaciones muy altas.
 Además, las gafas constituyen un elemento que se sitúa directamente delante de
los ojos, lo que hace que, en muchos casos, estos no se aprecien correctamente.
 En el caso de los cristales antirreflejos, estos limitan parte del reflejo de las luces,
pero no la totalidad, por lo que pueden resultar algo incómodas.
¿Qué consecuencias puede conllevar el uso de lentes de contacto?
Las lentes de contacto pueden resultar muy cómodas en determinadas situaciones, pero
su uso tampoco está exento de molestias. Aunque no se vean como las gafas, su utilización
tiene consecuencias que se deben conocer:
 El paciente deberá tener mucho cuidado de no llevarlas más horas de lo indicado
y de no dejarlas puestas mientras duerme, ya que esto puede irritar la conjuntiva
del ojo y provocar lesiones sobre la córnea.
 Así mismo, el uso de lentes de contacto puede favorecer la aparición del síndrome
del ojo seco, lo que resulta muy molesto para el paciente además de producir
enrojecimiento y sensación de escozor.
 Se deben extremar las condiciones de higiene y los cuidados durante su uso para
evitar infecciones.
41
Debido a estos motivos, además de otros no mencionados, son muchas las personas que
hacen un uso concreto de las gafas o lentes de contacto, limitando su uso solo a situaciones
concretas.
En estos casos, lo más recomendable es decantarse por la cirugía refractiva, que permitirá
corregir los problemas de miopía y prescindir tanto de gafas como de lentes de contacto.
¿Qué es la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva nos permite corregir nuestros problemas refractivos o minimizarlos,
pudiendo prescindir de gafas y lentillas en todas las situaciones. La técnica Lasik (que es
la más extendida actualmente) tiene más de 20 años de implantación con un altísimo
porcentaje de éxito.
Si la miopía se corrige poniendo una lente cóncava delante del ojo, lo que hace la cirugía
refractiva láser es moldear la córnea para darle esa concavidad sin necesidad de ninguna
lente. En el caso de la hipermetropía, ocurrirá lo contrario.
Para las personas que por alguna razón no pueden someterse a la cirugía láser una
alternativa sería la implantación de una lente intraocular. Con esta cirugía, igual de segura
y eficiente que la cirugía láser, se implanta una pequeña lente correctora dentro del ojo,
lo que permite que se pueda ver con normalidad y nitidez sin necesidad de usar ni gafas
ni lentillas.
42
Prevención de la Miopía
1- Pasa tiempo al aire libre. Salir de espacios cerrados ayuda a ejercitar la visión
periférica y es una buena forma de mantener la salud visual. Eso sí, no olvides proteger
debidamente tus ojos de los rayos del sol usando gafas de sol homologadas con los filtros
adecuados.
2- Cuida tu alimentación. Aunque no lo creas, lo que comes también afecta a tu visión.
Lleva una dieta equilibrada rica en vitamina A, C y E y ayudarás a tus ojos a mantenerse
en forma. ¡En este post te contamos muchos más sobre la alimentación que cuida tus ojos!
3- Aplica la regla del 20-20-20. Usar durante demasiado tiempo la visión cercana supone
un esfuerzo extra para los ojos. Para evitar la fatiga visual y la aparición de la miopía,
puedes hacer descansos siguiendo las pautas que los expertos recomiendan si trabajas
delante de una pantalla: levantar la vista cada 20 minutos, durante 20 segundos y mirar
algún objeto situado a 20 pies, que equivale a unos 5 metros de distancia.
4- No fuerces la vista y usa la iluminación adecuada. Seguro que sin darte cuenta en
tareas y actividades cotidianas fuerzas la vista sin ser consciente de lo que a largo plazo
puede suponer para tu salud visual. Evita leer con poca iluminación o ver la televisión
con la habitación a oscuras. Apuesta por luz indirecta y que ilumine lo suficiente para que
tus ojos no tengan que esforzarse más de lo necesario.
5- Revisiones oculares regulares. La recomendación general es someterse a un examen
visual cada dos años si no existe ninguna patología ni alteración visual. En el caso de
los niños, se recomienda hacerla anualmente, así como en el caso de adultos que ya
padecen miopía.
43
6- Mantén las distancias adecuadas. Tanto con los libros, como con las pantallas,
intenta mantener una separación adecuada y no acercarte demasiado.
7- Realiza ejercicios visuales. La visión es necesaria para todo, pero a veces es la gran
olvidada. Es posible mantenerla en buenas condiciones si realizas de manera
regular ejercicios oculares.
8- Evita leer recostada/o o tumbada/o. Leer en estas posiciones genera un esfuerzo extra
para tus ojos y para tu postura en general. Lo mejor es que leas cómodamente sentada/o.
9- Da una tregua a tu visión. Si pasas todo el día frente a una pantalla trabajando, cuando
llegues a casa tras un largo día, intenta realizar actividades que no requieran seguir
forzando tu visión.
10- Ten en cuenta si puedes heredar la miopía. Si tus padres tienen miopía, debes tener
presente que tus probabilidades de padecer esta alteración visual aumentan. Esto requiere
que seas aún más cuidadosa/o con tu salud visual para retrasar y/o evitar la aparición
de la miopía. (+Vision, 2020)
44
MARCO METODOLÓGICO
5.1 Tipo de investigación
Esta investigación está enmarcada en un tipo de Investigación Acción- Participativa.
Es investigación: Porque orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico.
Es Acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple
actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social
estructural; está acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis
entre teoría y práctica), la cual es resultado de una reflexión-investigación continua sobre
la realidad abordada no sólo para conocerla, sino para transformarla; en la medida que
haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá
en ella.
La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis. El requerimiento de
cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora es la acción; No se
investiga por el mero placer de conocer; además, la validez de una investigación la otorga
la acción. Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación
para llegar la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez
va incidiendo en la realidad.
Es Participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la
investigación no es solo realizada por los expertos, que son los encargados de ejecutar el
proyecto; sino con la participación de la muestra (estudiantes) involucrada en ella; quiere
superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada). La
investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a
resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
45
La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la
comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han
podido estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos,
analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá nos es una
posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos
a ser sujetos de historia, o ser sujetos de los procesos específicos que cada grupo va
llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso
apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y
crítico (juzgar) de él.
46
RECOMENDACIONES
Recomiendo como autor de este proyecto lo siguiente:
 Reducir el uso de la visión de cerca
 Mantener las actividades al aire libre
 Regular el brillo de los dispositivos electrónicos
 Mantener una iluminación correcta
 Distancia adecuada en el trabajo
 Reducir el uso excesivo de lentes de contacto
 No frotar mucho los ojos
 Tratamientos ópticos de la miopía
 Hábitos saludables en nuestra vida cotidiana
47
CONCLUSION
Finalmente podemos concluir del anterior proyecto presentado que la miopía es una
afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros y los objetos
lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas
partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen de forma incorrecta.
Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la parte posterior del
ojo se enfocan delante de la retina. Por ejemplo, aunque podrá leer un mapa
claramente, tendría problemas para ver lo suficientemente bien como para conducir un
auto.
La miopía leve se llama también miopía baja. La miopía moderada es de 3 a 6 dioptrías
de miopía. La miopía severa se llama también miopía alta.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca
déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de
cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.
La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es el problema visual más común del
mundo. En países con alta incidencia de miopía, como los Estados
Unidos, aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía. La magnitud de la miopía
se mide en dioptrías negativas
48
PLAN DE ACCION
Para hacer que mi plan de acción se viera más interesante he decido realizar un par de
preguntas a los estudiantes del grado 10° para conocer que tanto saben sobre la Miopía.
49
BIBLIOGRAFIA
(s.f.). Obtenido de https://fernandez-vega.com/blog/se-puede-prevenir-la-miopia/
(s.f.). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/nearsightedness/diagnosis-treatment/drc-20375561
+Vision. (2020). 10 consejos para prevenir la miopía. Obtenido de
https://www.masvision.es/blog/10-consejos-prevenir-miopia
Barranquer. (2023). Miopia. Obtenido de https://www.barraquer.com/patologia/miopia
Baviera, C. (2023). ¿Qué es la miopía y sus síntomas? Obtenido de
https://www.clinicabaviera.com/refractiva-miopia
Cuidate. (2022). Miopía. Obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/oftalmologicas/miopia.html
Institute), N. (. (2020). Miopía. Obtenido de https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-
la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/miopia
Levitt, T. (1906). Miopia de Mercadotecnia . Obtenido de Miopia de Mercadotecnia :
https.es.wikipedia.org
Levitt, T. (1907). wikipedia,la enciclopedia libre. Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Miopía
MayoClinic. (2022). Miopia. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/nearsightedness/symptoms-causes/syc-20375556
Miranza, I. G. (2022). Operacion Miopia. Obtenido de
https://www.imo.es/patologias/operacion-miopia-cirugia-refractiva/
SciELO. (2011). Caracterización clínico-epidemiológica de la miopía en la población infantil de
un municipio de Venezuela. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312011000200004#:~:text=Se%20estima%20que%20es%20el,parte%20de%20la%20
poblaci%C3%B3n%20mundial.
SJD. (2014). Miopía: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Obtenido de
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/miopia-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
Vistalaser. (2016). Complicaciones por miopía elevada. Obtenido de https://www.vista-
laser.com/complicaciones-miopia-elevada/
50
ANEXOS
51
52
53
54
55

Más contenido relacionado

Similar a MIOPIA.docx

Miopía Infantil
Miopía InfantilMiopía Infantil
Miopía Infantil
Diego Quispe Ala
 
Sandra electiva 1
Sandra electiva 1Sandra electiva 1
Sandra electiva 1
sandrasoka
 
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
José María
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visualemireily
 
Discapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptxDiscapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaJenny Sundström
 
Discapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdfDiscapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdf
AlbertoGutierrez878764
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN VisualVanessa
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
Giovanna Alegre
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
robertachoquearellan
 
defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia paolita1106
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
wennnndyy
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d256
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptxClase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
jeffer0537
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
JohannaGomez2714
 
Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva
JohannaGomez2714
 

Similar a MIOPIA.docx (20)

Miopía Infantil
Miopía InfantilMiopía Infantil
Miopía Infantil
 
Sandra electiva 1
Sandra electiva 1Sandra electiva 1
Sandra electiva 1
 
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptxDiscapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptx
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La Vanguardia
 
Discapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdfDiscapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdf
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
 
defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptxClase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

MIOPIA.docx

  • 1. 1 MIOPIA ALEX JUNIOR VALLE LINARES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO DE BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES DOCENTE: YAJAIRA RODRÍGUEZ MARIMON LICENCIADA EN BIOLOGIA Y QUIMICA ESCUELA MIXTA SAN CLEMENTE 2023
  • 2. 2 ACTA DE SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DE GRADO En Barranquilla, a los diecinueve (19) día del mes de Septiembre del año 2023, siendo las 8: 40 A.M en la Escuela Mixta San Clemente se sustentó el trabajo de grado titulado: MIOPIA Por parte del estudiante: ALEX JUNIOR VALLE LINARES Para optar por el título de: BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIDACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Luego de escuchar la disertación y respuesta del estudiante sobre su Trabajo de Grado, la LIC. En Biología y Química YAJAIRA RODRIGUEZ MARIMÓN asesora del trabajo. el Docente: JAIME GASTELBONDO CARMONA jurados evaluadores deliberaron y evaluaron el trabajo como: Aplazado ______ Aprobado ______ Meritorio ______ Laureado ______ Firmas: _________________________________ Rectora. LILIANA EGEA MENDOZA _________________________________Docente. YAJAIRA RODRIGUEZ M. ______________________________________ Jurado. JAIME GASTELBONDO
  • 3. 3 AGRADECIMIENTOS Primero que todo le queremos agradecer a Dios por permitirnos estar aquí presentes y darnos la fuerza para seguir adelante. A mis padres y a mi hermana por apoyarme en mis estudios y dedicarme su tiempo. A nuestra rectora Liliana de Jesús Egea Mendoza por alentarnos en nuestro estudio. Le agradecemos a nuestra directora de grupo Isolina Piña Carbal por enseñarnos cada día algo nuevo que nos sirve y nos servirá para nuestro presente y futuro. A nuestros profesores Marcela Pérez, Jhon Edison, Liliana López, Jarlington Olivares, José Witt Marañón, Jaime Gastelbondo, y a la institución que nos ha guiado y brindado su apoyo en tanto a sus conocimientos como profesionales. le agradecemos a nuestra tutora del proyecto Yajaira Rodríguez quien nos orientó de la mejor manera posible para sacar adelante nuestro proyecto de grado dándonos la educación requerida para así progresar no solo como estudiantes sino también como personas. GRACIAS.
  • 4. 4 DEDICATORIA Este proyecto va primeramente dedicado a Dios por permitirme estar aquí presente y ser el aliento que necesito cada día para seguir adelante y nunca rendirme. De igual forma a mis padres por haberme formado como la persona que soy en la actualidad, muchos de mis logros se los debo a ustedes entre los cuales se incluye este, gracias por motivarme constantemente para alcanzar mis sueños y creer siempre en mí, a toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento me acompañan en todos mis sueños y metas. Dedico este proyecto también a mi padre Alexander Valle y a mi madre Merli Linares por ser lo más importante en mi vida en el cual me han demostrado todo su amor y cariño en todos estos años que han pasado. Le doy gracias a ellos por apoyarme, motivarme y ayudarme para poder salir adelante. A mi hermana Yunerli Valle por estar conmigo y brindarme su apoyo en lo que yo necesite.
  • 5. 5 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del Problema 1.2. Formulación del Problema 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos Generales 2.2. Objetivos Específicos 3. JUSTIFICACION 4. MARCO REFERENCIAL 4.1. Antecedentes  Prevalencia de Miopía en pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a consulta en Clínica de Optometría  Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular  CARACTERISTICAS CLINICO EPDEMIOLOGICAS DE LA MIOPIA EN PACIENTES DE LA FUNDACION DONUM  Miopía en Colombia. Epidemiologia, epigenetica e intervención en la progresión  Factores asociados a la Aparición de la Presbicia en trabajadores de 35-45 años de la Contraloría General de la Republica  Prevalencia y factores asociados a miopía en jóvenes 4.2. MARCO CONCEPTUAL  ¿Qué es la Miopía?  Causas de la Miopía  Síntomas de la Miopía  Tipos de Miopía
  • 6. 6  Epidemiologia de la Miopía  Complicaciones de la Miopía  Diagnóstico de la Miopía  Tratamiento de la Miopía  Prevención de la Miopía 5. MARCO METODOLOGICO 5.1. Tipo de investigación 6. RECOMENDACIONES 7. CONCLUSION 8. PLAN DE ACCION 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 10. ANEXOS
  • 7. 7 RESUMEN La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros y los objetos lejanos se ven borrosos, hace que los rayos de luz se desvíen (refracten) de forma incorrecta, la miopía avanza normalmente durante la infancia y la adolescencia, y suele estabilizarse más entre los 20 y los 40 años la miopía tiende a ser hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía, una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud puede disminuir hasta 2 dioptrías.
  • 8. 8 ABSTRACT Nearsightedness is a common vision condition in which near objects appear clear and distant objects appear blurry, causes light rays to bend (refract) incorrectly, myopia progresses normally during childhood and adolescence, and usually stabilizes more between the ages of 20 and 40, myopia tends to be hereditary. A basic eye exam can confirm myopia, a person with myopia has difficulty focusing on objects well, which causes visual acuity deficit and can also lead to headaches, strabismus, visual discomfort and irritation of the eye Myopia is correct with divergent lenses, either glasses or contact lenses. In some cases, surgery may be used. This can decrease or increase depending on the person's age and stress level. If treatment is continued, the magnitude can decrease up to 2 diopters.
  • 9. 9 INTRODUCCION La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen (refracten) de forma incorrecta. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la parte posterior del ojo (retina) se enfocan delante de la retina. La miopía avanza normalmente durante la infancia y la adolescencia, y suele estabilizarse más entre los 20 y los 40 años. (Levitt, Miopia de Mercadotecnia , 1906) La miopía tiende a ser hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía. Puedes compensar la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractaria. La miopía es cuando los objetos cercanos se ven nítidos pero los objetos distantes se ven borrosos. Por ejemplo, aunque podrá leer un mapa claramente, tendría problemas para ver lo suficientemente bien como para conducir un auto. La miopía leve (generalmente menos de 3 dioptrías de miopía) se llama también miopía baja. La miopía moderada es de 3 a 6 dioptrías de miopía. La miopía severa (más de 6 dioptrías de miopía) se llama también miopía alta. Generalmente, en los niños miopes, la miopía aumenta a medida que crecen, pero comúnmente su prescripción de anteojos se estabiliza entre los 20-29 años. (Levitt, Miopia de Mercadotecnia , 1906) La miopía es un trastorno común del enfoque del ojo. Ha estado aumentando desde hace varias décadas. Se estima que para 2050, casi la mitad de la población del mundo tendrá miopía. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es el problema visual más común del mundo. En países con alta
  • 10. 10 incidencia de miopía, como los Estados Unidos, aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía.4 La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas. (Levitt, Miopia de Mercadotecnia , 1906) La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud puede disminuir hasta 2 dioptrías. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es el problema visual más común del mundo. En países con alta incidencia de miopía, como los Estados Unidos, aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía. La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas. La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad y el nivel de estrés de la persona. Si se continúa un tratamiento la magnitud puede disminuir hasta 2 dioptrías. Factores genéticos Hasta ahora, la hipótesis más aceptada era que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta. El eje anterior/posterior del ojo miope es más
  • 11. 11 largo que en los ojos no miopes, lo cual, provoca que la imagen se enfoque antes de llegar a la retina y cuando llega a ella ya está desenfocada. Aunque la genética tiene su importancia, últimamente se le da también importancia a los factores ambientales y hábitos de trabajo en cerca. Una revisión exhaustiva de la causa de la miopía, publicada en junio de 2021 concluye que el trabajo de cerca y las lentes correctoras causan la miopía y su progresión aunque factores genéticos pueden ser la causa de la miopía inicial de baja graduación. (Levitt, wikipedia,la enciclopedia libre, 1907).
  • 12. 12 1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA La progresión de la miopía puede desencadenar cambios patológicos en el globo ocular que afectan estructuras como el cristalino, la retina, coroides y la mácula. Estos cambios degenerativos constituyen la causa más frecuente de pérdida de visión y se relacionan con un incremento en los valores refractivos, que ascienden desde la infancia hasta la adultez. La miopía representa el 2do defecto refractivo más frecuente en el Ecuador y dentro de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la salud visual y ocular presenta la mayor prevalencia afectando con mayor proporción a las personas entre 15 y 44 años, además, según cita la guía para la atención primaria oftalmológica infantil del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en donde se menciona el estudio realizado por el “Proyecto Ver para Aprender” , durante el año 2001, en el que se encontró que alrededor del 16,29% de un total de 6143 niños/as comprendidos entre 4 y 16 años presentaron algún tipo de error refractivo. De los cuales solo el 3.29% refería utilizar corrección óptica, sin embargo, solo el 1.4% utilizaba los lentes en el momento del examen (19). Por todo lo expresado anteriormente es de gran importancia conocer las características clínico epidemiológicas para poder implementar medidas preventivas en caso de ser posible. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué dictamen médico se recomienda para mejorar la miopía en una persona? Reducir el uso de la visión de cerca Alternar estas actividades con otras que requieran la visión de lejos. Mantener las actividades al aire libre Para reducir el impacto y retrasar la aparición de la miopía en los niños. ¡Recordar la regla 20-20-20!
  • 13. 13 Es importante descansar la vista y tomar pausas periódicas para los ojos. Cada 20 minutos de esfuerzo ocular, se deben descansar 20 segundos a una distancia de 6 metros (20 pies en EEUU). Parpadear con frecuencia El parpadeo voluntario ayudará a mantener el ojo bien hidratado, pero si fuera necesario se pueden emplear lágrimas artificiales para reforzar la hidratación de la superficie ocular. Regular el brillo de los dispositivos electrónicos Activar un modo con tonos más cálidos, visión nocturna y poner el bloqueo de luz azul. Mantener una iluminación correcta Es importante no forzar la vista, por lo que se recomienda evitar la luz directa y las sombras. Asimismo, se recomienda tener una temperatura de ambiente agradable. Una mala regulación del frío o del calor, puede provocar sequedad ocular. Postura, distancia y altura de trabajo adecuadas Entre tus ojos y la pantalla debe haber una distancia de entre 50 y 60cm. Reducir el uso excesivo de lentillas En cualquier caso, extremar la higiene en su utilización. No frotar los ojos Nunca tocarse los ojos sin haberse lavado las manos previamente para evitar la exposición a patógenos. Además, este gesto debilita la red de colágeno que se encarga de preservar la curvatura de la córnea.
  • 14. 14 Seguir hábitos de vida saludables Dejar de fumar y limitar la exposición al humo también puede ayudar a prevenir la miopía. Al igual que mantenerse hidratado y llevar una correcta alimentación y dieta equilibrada. Por ejemplo, elementos como el Omega 3 y las vitaminas A, C y E son beneficiosos para nuestra salud visual. (htt) Tratamiento El objetivo principal del tratamiento de la miopía es mejorar la visión ayudando a enfocar la luz en la retina mediante el uso de lentes correctivas o cirugía refractaria. El control de la miopía también incluye recibir un seguimiento regular para detectar complicaciones de la afección, como glaucoma, cataratas y desprendimiento de retina. Lentes con receta Al usar lentes correctoras para tratar la miopía, se contrarresta el aumento de la curvatura de la córnea o la mayor longitud del ojo. Algunos de los tipos de lentes graduadas son los siguientes:  Anteojos. Esta es una manera simple y segura de corregir los problemas de la vista que causa la miopía. Las lentes de los anteojos también pueden estar diseñadas para corregir una combinación de errores de refracción, como la miopía, el astigmatismo o la presbicia.  Lentes de contacto. Las lentes de contacto son unos pequeños discos de plástico que se colocan directamente en la córnea. Una sola lente de contacto puede corregir más de un error de refracción. Hay muchos materiales y requisitos de atención
  • 15. 15 médica. Un proveedor de atención médica ocular puede recomendar las lentes de contacto más apropiadas para tu graduación y estilo de vida. (htt1)
  • 16. 16 OBJETIVOS GENERALES  Propiciar la adquisición de conocimientos relacionados con las últimas investigaciones sobre el control de las ametropías.  Fomentar la comprensión de la importancia que tiene la epidemiologia visual en el ejercicio profesional del óptico-optometrista. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Reflexionar sobre las nuevas soluciones Premium con lentes oftálmicas, lentes de contacto y cirugía refractiva, considerando las limitaciones que presentan.  Comprender las bases en las que se fundamenta la calidad de la visión.  Conocer los cambios fisiológicos que afectan a la función visual en el proceso del envejecimiento.  Actualizar los conocimientos respecto a la valides de las pruebas clínicas que evalúan la visión binocular y la eficacia de los tratamientos utilizados en las anomalías acomodativas y binoculares.
  • 17. 17 JUSTIFICACION La miopía es una de las principales degeneraciones del cuerpo humano que afecta la visión de las personas. Estos cambios afectan significativamente todos los aspectos de la vida, traen consigo un impacto económico importante, además de la relación con comorbilidades oculares como catarata, glaucoma, desprendimiento de retina y degeneración macular, las cuales podrían generar ceguera irreversible. Por qué debemos cuidarnos de esto ya que este es un trastorno del enfoque del ojo que diariamente podemos ir perdiendo sin darnos cuenta de esto ya que comienza de poco a poco y a largo tiempo o a cierta edad ya se nos puede ir dificultando lo que es la visión, se dice que para el 2050 máximo la mayoría de las personas o de la población podría tener miopía. Para que o porque nos debemos cuidar desde pequeños ya que más adelante no vamos a tener este trastorno o esta degeneración, nos debemos cuidar a temprana edad porque a pasar del tiempo vamos a estar sufriendo dolores de cabeza ya no podríamos enfocar bien los objetos ya que esto provocaría déficit de agudeza visual. El motivo por el cual me pareció estudiar un poco más allá de la miopía es porque se trata de la visión de uno ya que cualquier ser humano no va a querer quedar sin vista y muchas personas desconocen sobre este tema y no le prestan atención sabiendo que esto sería una parte fundamental del ser humano. La miopía se da generalmente se da en los niños y esta se va incrementando a medida que crecen, pero comúnmente su prescripción de anteojos se estabiliza entre los 20 y 29 años, estas estrategias de prevención es una de muchas investigaciones de la actualidad.
  • 18. 18 Esta es debido a que las imágenes o fotografías se formen incorrectamente delante de la retina puede originarse a cualquier edad, pero los más normal es que se manifieste en los primeros años de vida. Esto es lo que se le conoce miopía infantil.
  • 19. 19 4. Marco Referencial 4.1 Antecedentes La miopía es una alteración ocular tratable que ha ido aumentando su prevalencia en los últimos años, alcanzando hasta la mitad de la población joven en EEUU y especialmente en zonas asiáticas como Hong Kong, Taiwán, Singapur, China, y la República de Corea que han alcanzado cifras que van desde el 50 al 90%. En el año 2010 se llegó a un porcentaje de hasta el 27% de miopía y un 2.8% de miopía magna a nivel mundial. Se estima que para el año 2050 el valor de miopía y miopía magna alcance hasta un 50% y un 10% respectivamente, incluso ascenderá en países donde la prevalencia actualmente es baja como es el caso de la India. Si se reduce en un 50% la progresión de esta patología se podría disminuir a un 90% la prevalencia de miopía magna. TITULO AUTOR AÑO-PAIS RESUMEN Prevalencia de miopía en pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a consulta en la Clínica de Optometría Fanny Andrea Oviedo Sosa Luisa Maria Pinzón Santacruz Paula Daniela Pulido Castellanos Colombia-2021 En la actualidad se cree que más de la mitad de la población del mundo está afectada por algún tipo de miopía. Los defectos refractivos son considerados la segunda causa de discapacidad visual a nivel mundial “Las estimaciones globales indican que aproximadamente 312 millones en el 2015 son miopes, cifra que puede ascender a 324 millones para el 2025 y a 4,758 millones para el 2050”. Uno de los grupos que más se ha visto afectado por estas problemáticas es el de la población pediátrica, pues desde la infancia suelen desarrollarse diversas patologías y defectos que alteran la agudeza visual, por ende, perturban el proceso de aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños
  • 20. 20 TITULO AUTOR AÑO-PAIS RESUMEN Prevalencia de miopía en pacientes entre 6 a 12 años que asistieron a consulta en la Clínica de Optometría Fanny Andrea Oviedo Sosa Luisa Maria Pinzón Santacruz Paula Daniela Pulido Castellanos Colombia-2021 En la actualidad se cree que más de la mitad de la población del mundo está afectada por algún tipo de miopía. Los defectos refractivos son considerados la segunda causa de discapacidad visual a nivel mundial “Las estimaciones globales indican que aproximadamente 312 millones en el 2015 son miopes, cifra que puede ascender a 324 millones para el 2025 y a 4,758 millones para el 2050”. Uno de los grupos que más se ha visto afectado por estas problemáticas es el de la población pediátrica, pues desde la infancia suelen desarrollarse diversas patologías y defectos que alteran la agudeza visual, por ende, perturban el proceso de aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños TITULO AUTOR AÑO-PAIS RESUMEN Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular Luisa Fernanda Figueroa O Ángel Cáez García Colombia-2015 La región caribe e insular tiene como principales actividades el turismo, la agricultura, la agroindustria y la minería, especialmente la explotación de carbón y ferroníquel, mientras que en el sector de la construcción y los servicios financieros su participación en la economía es relativamente menor (Díaz, 2011). La región aporta el 15,5% del producto interno bruto (PIB) nacional, en tanto los departamentos de Atlántico y Bolívar contribuyen con un 50,9% al PIB regional.
  • 21. 21 TITULO AUTOR AÑO-PAIS RESUMEN CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÒGICAS DE LA MIOPÍA EN PACIENTES DE LA FUNDACIÓN DONUM Boris Glenn Chang Tapia Luis David Duque Sarmiento CUENCA-ECUADOR 2020 La miopía es un problema de salud pública global que causa síntomas visuales y ceguera. En la miopía, los rayos de luz se focalizan delante de la retina. La razón es que el poder de refracción del segmento anterior es excesivo o porque el eje antero posterior del ojo es demasiado grande. Esto ocasiona una disminución de la agudeza visual de lejos. En contraste, los objetos cercanos al observador se visualizan enfocados en la retina sin necesidad de acomodación. Cuanto menor es la distancia de enfoque sin acomodación, más fuerte es la miopía TITULO AUTOR PAIS-AÑO RESUMEN Miopía en Colombia. Epidemiología, epigenética e intervención en la progresión Virgilio Galvis Ramírez Colombia 2017 Tras realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar factores de riesgo en la aparición y progresión de la miopía se han llevado a cabo dos estudios epidemiológicos sobre miopía con objeto de conocer la prevalencia de la misma y evaluar factores de riesgo de presencia y evolución de la enfermedad. Además, se han estudiado posibles factores metabólicos relacionados con la miopía, basándose en el análisis de índices antropométricos y nutricionales
  • 22. 22 TITULO AUTOR AÑO-PAIS RESUMEN Factores asociados a la Aparición de la Presbicia en trabajadores de 35-45 años de la Contraloría General de la República María Auxiliadora López Sánchez Alfredo Antonio Paiz Pérez Nicaragua 2019 En el presente estudio “Factores asociados a la Aparición de la Presbicia en trabajadores de 35-45 años de la Contraloría General de la República, durante el período mayo- noviembre del 2019”. Tiene por objetivo Analizar los factores asociados a la aparición de la presbicia en los trabajadores de 35-45 años de la Contraloría General de la República , durante el período mayo noviembre del 2019. De acuerdo al método de investigación el presente estudio es correlacional, se utilizó una muestra de 120 trabajadores TITULO AUTOR PAIS-AÑO RESUMEN Prevalencia y factores asociados a miopía en jóvenes Diana V. Rey-Rodríguez Cristina Álvarez-Peregrina José Moreno-Montoya Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia 2016 La prevalencia de miopía varía en las diferentes poblaciones del mundo y la incidencia aumenta de una forma acelerada, motivo por el cual los defectos refractivos se convierten en un problema de salud pública, con un impacto económico y social. La progresión de la miopía puede desencadenar cambios patológicos en el globo ocular que afectan estructuras como el cristalino, la retina, la coroides y la mácula. Estos cambios degenerativos constituyen la causa más frecuente de pérdida de visión y se relacionan con un incremento en los valores refractivos, que ascienden desde la infancia hasta la adultez
  • 23. 23 MARCO CONCEPTUAL ¿Qué es la Miopía? La miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen (refracten) de forma incorrecta. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la parte posterior del ojo (retina) se enfocan delante de la retina. La miopía avanza normalmente durante la infancia y la adolescencia, y suele estabilizarse más entre los 20 y los 40 años. La miopía tiende a ser hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía. Puedes compensar la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractaria Síntomas Entre los signos y síntomas de la miopía se pueden incluir los siguientes:  Visión borrosa al mirar objetos que están lejos  Necesidad de entrecerrar los ojos para ver con claridad  Dolores de cabeza  Fatiga ocular Los niños pueden tener dificultad para ver cosas escritas en pizarras o proyecciones de pantalla en clase. Es posible que los niños más pequeños no expresen dificultad para ver, pero pueden tener los siguientes comportamientos, que indican dificultad para ver:
  • 24. 24  Entrecerrar los ojos de forma constante  Parecer que no nota los objetos alejados  Parpadear mucho  Frotarse los ojos con frecuencia  Sentarse cerca de la televisión Los adultos con miopía pueden tener dificultad para leer señales en la calle o letreros en una tienda. Algunas personas ven borroso cuando la luz es tenue, como al conducir de noche, aunque ven de forma clara por el día. Esta afección se llama miopía (MayoClinic, 2022)
  • 25. 25 Causas de la Miopía La miopía ocurre cuando el globo ocular crece demasiado largo, desde adelante hacia atrás, o cuando hay problemas con la forma de su córnea (la capa transparente frontal del ojo) o el cristalino (el “lente” interno que ayuda al ojo a enfocar). Estos problemas hacen que la luz se refleje en un área enfrente de la retina en vez de directamente sobre ella, lo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos Las causas que facilitan el desarrollo de miopía son:  Una longitud del globo ocular mayor de la normal. Es la causa más frecuente. Debido a ello el enfoque se realiza por delante de la retina.  Una córnea con una potencia refractiva excesiva, demasiado curvada (Institute), 2020)
  • 26. 26 Síntomas de la Miopía El síntoma principal de la miopía es la visión borrosa de lejos. Debido a ello, en ocasiones, los miopes realizan el gesto de cerrar parcialmente el ojo, forzándolo para intentar ver mejor. Rovirosa añade otros síntomas que pueden darse como el cansancio ocular y los dolores de cabeza. (Cuidate, 2022) Una persona miope ve claramente los objetos cercanos. No obstante, percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a distancia.
  • 27. 27 Suele aparecer en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en los niños. Los síntomas más habituales son:  Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra  Acercarse mucho los libros para leer  Sentarse muy cerca del televisor  Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos (Miranza, 2022)
  • 28. 28 Tipos de Miopía Además de los factores que tienen que ver con la propia estructura del sistema visual (características del ojo miope) o de alguno de sus elementos, como la córnea, y que hemos señalado con anterioridad, la miopía puede estar causada por otras circunstancias:  Genéticas: En muchos casos, la aparición de la miopía tiene que ver con factores hereditarios. Es decir, que el hijo de uno o ambos padres miopes es muy probable que también lo sea. Sin embargo, es imposible predecir la aparición de este problema refractivo estudiando únicamente los antecedentes familiares.  Patológicas: Algunas enfermedades pueden producir miopía de forma temporal o permanente. Es el caso de la diabetes, el queratótomo o algunos tipos de cataratas.  Ambientales: Según algunos estudios, trabajar con dispositivos electrónicos con una luz ambiental no adecuada o durante demasiado tiempo, o desarrollar pocas actividades al aire libre (especialmente durante la infancia), pueden ser factores que estén involucrados con el proceso de aparición de la miopía.  Tóxicas: El consumo de ciertas sustancias puede provocar alteraciones temporales o definitivas del proceso de la visión. (Baviera, 2023)
  • 29. 29
  • 30. 30 Epidemiologia de la Miopía En la actualidad se cree que más de la mitad de la población del mundo está afectada por algún tipo de miopía. Se estima que es el defecto visual con mayor prevalencia en el mundo y ha sido un problema que ha preocupado a la humanidad por mucho tiempo.1,2 Aproximadamente 1,6 millones de personas en el mundo padecen miopía, lo que representa más de la cuarta parte de la población mundial. En las últimas décadas ha crecido la preocupación por la miopía en el mundo, sobre todo en Singapur, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, donde ha sido objeto de minuciosos estudios. La miopía simple es la forma clínica más común. Aparece durante la infancia y la juventud y no se asocia a ningún problema serio. La miopía magna, por el contrario, se asocia a la degeneración de la retina, el vítreo y la coroides. Sus causas no se conocen y algunas de las teorías clásicas, como la de la hipertensión ocular, no ha podido ser demostrada. Otros factores como el uso de la acomodación y la deprivación visual no la han podido explicar a cabalidad. En la literatura referida al tema, se citan diferentes factores de riesgo como las características raciales, el sexo, la herencia, la ocupación y la influencia ambiental. Los datos obtenidos a partir de estudios clínicos y experimentales indican que la retina es el lugar donde se encuentra la clave de la miopía. El metabolismo de la dopamina en las células amacrinas parece estar involucrado en el proceso de miopización. (SciELO, 2011)
  • 31. 31
  • 32. 32 Complicaciones de la Miopía Una miopía alta o miopía magna tiene más de 8 dioptrías y sucede en pacientes cuyo globo ocular es alargado. Como veremos a continuación, las complicaciones por miopía elevada pueden poner en riesgo su salud ocular. Dependiendo del caso existe la posibilidad de operar sus ojos con láser o con implante de lente intraocular. La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes en la mayoría de países avanzados. Provoca una visión borrosa de los objetos lejanos y por tanto suele ser necesario el uso de una corrección visual para hacer vida normal. Actualmente podemos corregir la miopía con gafas, lentillas o bien con cirugía refractiva. La alta miopía se comienza a desarrollar cuando somos niños, entre los cinco y diez años. Lo habitual es que se estabilice tras la adolescencia, pero por desgracia en algunos casos la longitud del globo ocular sigue aumentando. Estos pacientes sufren miopía patológica o degenerativa y con el tiempo podrían desarrollar estrabismo. Como su nombre indica, la miopía aumenta de forma progresiva llegando a provocar alteraciones que pueden comprometer su visión. Los pacientes con miopía patológica pueden sufrir complicaciones en el vítreo, la retina y la coroides. Con el paso de los años la atrofia progresiva de la coroides o la retina pueden afectar a la mácula. Además la forma alargada del globo ocular estira la retina, lo que puede contribuir a un desprendimiento de retina. Enfermedades como la catarata que afecta al cristalino o el glaucoma que afecta al nervio óptico se pueden presentar antes de tiempo. Y estos son sólo algunos de los problemas que pueden ocurrir. (Vistalaser, 2016)
  • 33. 33
  • 34. 34 Diagnóstico de la Miopía Cuanto antes se diagnostique una miopía, mejor. Para ello, el facultativo realizará un examen oftálmico estándar, un proceso que puede consistir en varias de las siguientes pruebas:  Medir la presión ocular.  Examinar la refracción.  Examinar la retina.  Examinar la percepción cromática (para detectar daltonismo, si se da el caso).  Examinar los músculos del ojo.  Realizar los test de agudeza visual (denominados tests de Snellen y de Jaeger) (SJD, 2014)
  • 35. 35 Tratamiento de la Miopía El tratamiento de la miopía debe individualizarse en cada caso, y aunque no se cura, se puede corregir mediante:  Corrección con gafas y/o lentillas  Es la forma más simple de corregir la miopía  Cirugía refractiva láser  Técnica LASIK, PRK y SMILE. Son las técnicas más utilizadas en la operación de miopía por su probada seguridad y eficacia.  Lentes intraoculares En casos seleccionados existen otras técnicas quirúrgicas como son el implante de lentes intraoculares fáquicas (sin quitar el cristalino) o la extracción del cristalino e implantando una lente intraocular. La cirugía refractiva láser es la técnica u operación de miopía más utilizada para corregir la miopía. (Barranquer, 2023)
  • 36. 36 Lentes convergentes y divergentes: qué son y para qué se utilizan Las lentes convergentes y divergentes se usan en óptica, a través de las gafas y de las lentes de contacto, para corregir los problemas de refracción del ojo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). Sin embargo, no todo el mundo sabe exactamente qué es una lente y cómo funciona ¿Qué son las lentes? Ya sean lentes convergentes o divergentes, las lentes son objetos transparentes limitados por dos superficies, de las que, al menos, una de ellas es curva. Esta curva hace que, cuando la luz pasa a través de ella, cambie su refracción, lo que puede tener diferentes usos, como por ejemplo sucede en oftalmología. Las lentes pueden estar formadas de materiales orgánicos o minerales. ¿Para qué se utilizan las lentes? Las lentes convergentes y divergentes no se usan solo para corregir los problemas refractivos de los ojos. Entre sus muchos usos, también cabe destacar aplicaciones en los telescopios, los microscopios o las cámaras de fotos, entre otros objetos. Lentes divergentes y convergentes: ¿qué tipos de lentes existen? Las lentes pueden ser convergentes o divergentes dependiendo de la forma que adopten.
  • 37. 37 Estas lentes tienen distintos efectos en la luz que incide sobre ellas, por lo que forman distintos tipos de imagen según se utilicen unas u otras. Lentes convergentes Las lentes convergentes (también llamadas lentes convexas o lentes positivas) son aquellas cuyo espesor va disminuyendo del centro hacia los bordes. Es decir, sus bordes son más finos. En este caso, los rayos de luz llegan a la lente desde un objeto de manera paralela. La lente hace converger esos rayos (o sea, unirse) en un solo punto llamado foco principal. Las lentes convergentes enfocan los rayos de luz y forman una imagen real de los objetos. Existen tres tipos de lentes convexas:  Lentes bi-convexas: son convexas por ambas caras.  Lentes plano-convexas: una de sus caras es plana y la otra convexa.  Lentes cóncavo-convexas: una de las caras es convexa y la otra cóncava o divergente. Recordemos que la potencia de las lentes se mide en dioptrías, que pueden ser positivas o negativas. Pues bien, la potencia de este tipo de lentes se mide en dioptrías positivas (distancia focal positiva). Lentes divergentes Por otro lado, una lente divergente (también llamada lente cóncava o lente negativa) es aquella cuyo espesor va disminuyendo de los bordes hacia el centro. Es decir, es más gruesa en sus bordes. Estas lentes refractan los rayos de luz que llegan a ellas de manera que se separan entre ellos o, dicho de otro modo, divergen. En este caso, el foco principal es aquel del cual provenían los rayos de luz. Estas lentes forman una imagen virtual de los objetos, que es más pequeña que en la realidad.
  • 38. 38 Existen tres clases de lentes divergentes:  Lentes bi-cóncavas: son cóncavas en las dos caras  Lentes plano-cóncavas: una cara es plana y la otra, cóncava  Lentes convexo-cóncavas: una cara es convexa y la otra cóncava. La potencia óptica de este tipo de lentes se mide en dioptrías negativas (distancia focal negativa) y se emplean para corregir errores refractivos como la hipermetropía y la presbicia. La lente divergente y su uso para corregir la miopía El ojo miope tiene una lente natural excesivamente positiva, lo que causa que el punto focal se enfoque por delante de la retina.
  • 39. 39 Para conseguir corregir este defecto, lo que se hace es poner delante de los ojos unas lentes que lo contrarresten y que sean capaces de separar los rayos de luz que llegan a ellas. Como decíamos, las lentes divergentes hacen la imagen más pequeña, por eso sirven para contrarrestar el exceso de convergencia del ojo miope. Es decir, una lente divergente corregirá la miopía y algunos tipos de astigmatismo, mientras que una lente convergente podrá ser usada para corregir el defecto visual contrario (la hipermetropía). ¿Qué pasa cuando se padece miopía y astigmatismo juntos? En algunos casos, el paciente tiene, además de miopía, astigmatismo. ¿Qué tipo de lente se utiliza en estos casos? Recordemos que el astigmatismo se produce porque la superficie de la córnea es irregular, por lo que la imagen se enfoca en más de un punto de la retina, provocando que sea borrosa y distorsionada. En estos casos, se emplean las lentes tóricas. Este tipo de lentes constituyen una tipología especial cuya curvatura se compone de una superficie esférica (con la que se corrige la miopía) y otra cilíndrica, que es la encargada de corregir el astigmatismo. De este modo, este tipo de lentes complementan ópticamente al cristalino, la lente natural del ojo, haciéndolo trabajar como si tuviera una forma esférica perfecta. ¿Qué consecuencias puede conllevar el uso de gafas con lentes montadas?
  • 40. 40 A pesar de ser muy útiles para corregir los problemas refractivos, las lentes montadas en gafas traen consigo una serie de consecuencias negativas, muchas de ellas estéticas.  Al deformar la imagen, la lente también deforma la imagen de nuestro rostro, especialmente cuando se trata de graduaciones muy altas.  Además, las gafas constituyen un elemento que se sitúa directamente delante de los ojos, lo que hace que, en muchos casos, estos no se aprecien correctamente.  En el caso de los cristales antirreflejos, estos limitan parte del reflejo de las luces, pero no la totalidad, por lo que pueden resultar algo incómodas. ¿Qué consecuencias puede conllevar el uso de lentes de contacto? Las lentes de contacto pueden resultar muy cómodas en determinadas situaciones, pero su uso tampoco está exento de molestias. Aunque no se vean como las gafas, su utilización tiene consecuencias que se deben conocer:  El paciente deberá tener mucho cuidado de no llevarlas más horas de lo indicado y de no dejarlas puestas mientras duerme, ya que esto puede irritar la conjuntiva del ojo y provocar lesiones sobre la córnea.  Así mismo, el uso de lentes de contacto puede favorecer la aparición del síndrome del ojo seco, lo que resulta muy molesto para el paciente además de producir enrojecimiento y sensación de escozor.  Se deben extremar las condiciones de higiene y los cuidados durante su uso para evitar infecciones.
  • 41. 41 Debido a estos motivos, además de otros no mencionados, son muchas las personas que hacen un uso concreto de las gafas o lentes de contacto, limitando su uso solo a situaciones concretas. En estos casos, lo más recomendable es decantarse por la cirugía refractiva, que permitirá corregir los problemas de miopía y prescindir tanto de gafas como de lentes de contacto. ¿Qué es la cirugía refractiva? La cirugía refractiva nos permite corregir nuestros problemas refractivos o minimizarlos, pudiendo prescindir de gafas y lentillas en todas las situaciones. La técnica Lasik (que es la más extendida actualmente) tiene más de 20 años de implantación con un altísimo porcentaje de éxito. Si la miopía se corrige poniendo una lente cóncava delante del ojo, lo que hace la cirugía refractiva láser es moldear la córnea para darle esa concavidad sin necesidad de ninguna lente. En el caso de la hipermetropía, ocurrirá lo contrario. Para las personas que por alguna razón no pueden someterse a la cirugía láser una alternativa sería la implantación de una lente intraocular. Con esta cirugía, igual de segura y eficiente que la cirugía láser, se implanta una pequeña lente correctora dentro del ojo, lo que permite que se pueda ver con normalidad y nitidez sin necesidad de usar ni gafas ni lentillas.
  • 42. 42 Prevención de la Miopía 1- Pasa tiempo al aire libre. Salir de espacios cerrados ayuda a ejercitar la visión periférica y es una buena forma de mantener la salud visual. Eso sí, no olvides proteger debidamente tus ojos de los rayos del sol usando gafas de sol homologadas con los filtros adecuados. 2- Cuida tu alimentación. Aunque no lo creas, lo que comes también afecta a tu visión. Lleva una dieta equilibrada rica en vitamina A, C y E y ayudarás a tus ojos a mantenerse en forma. ¡En este post te contamos muchos más sobre la alimentación que cuida tus ojos! 3- Aplica la regla del 20-20-20. Usar durante demasiado tiempo la visión cercana supone un esfuerzo extra para los ojos. Para evitar la fatiga visual y la aparición de la miopía, puedes hacer descansos siguiendo las pautas que los expertos recomiendan si trabajas delante de una pantalla: levantar la vista cada 20 minutos, durante 20 segundos y mirar algún objeto situado a 20 pies, que equivale a unos 5 metros de distancia. 4- No fuerces la vista y usa la iluminación adecuada. Seguro que sin darte cuenta en tareas y actividades cotidianas fuerzas la vista sin ser consciente de lo que a largo plazo puede suponer para tu salud visual. Evita leer con poca iluminación o ver la televisión con la habitación a oscuras. Apuesta por luz indirecta y que ilumine lo suficiente para que tus ojos no tengan que esforzarse más de lo necesario. 5- Revisiones oculares regulares. La recomendación general es someterse a un examen visual cada dos años si no existe ninguna patología ni alteración visual. En el caso de los niños, se recomienda hacerla anualmente, así como en el caso de adultos que ya padecen miopía.
  • 43. 43 6- Mantén las distancias adecuadas. Tanto con los libros, como con las pantallas, intenta mantener una separación adecuada y no acercarte demasiado. 7- Realiza ejercicios visuales. La visión es necesaria para todo, pero a veces es la gran olvidada. Es posible mantenerla en buenas condiciones si realizas de manera regular ejercicios oculares. 8- Evita leer recostada/o o tumbada/o. Leer en estas posiciones genera un esfuerzo extra para tus ojos y para tu postura en general. Lo mejor es que leas cómodamente sentada/o. 9- Da una tregua a tu visión. Si pasas todo el día frente a una pantalla trabajando, cuando llegues a casa tras un largo día, intenta realizar actividades que no requieran seguir forzando tu visión. 10- Ten en cuenta si puedes heredar la miopía. Si tus padres tienen miopía, debes tener presente que tus probabilidades de padecer esta alteración visual aumentan. Esto requiere que seas aún más cuidadosa/o con tu salud visual para retrasar y/o evitar la aparición de la miopía. (+Vision, 2020)
  • 44. 44 MARCO METODOLÓGICO 5.1 Tipo de investigación Esta investigación está enmarcada en un tipo de Investigación Acción- Participativa. Es investigación: Porque orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Es Acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural; está acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica), la cual es resultado de una reflexión-investigación continua sobre la realidad abordada no sólo para conocerla, sino para transformarla; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora es la acción; No se investiga por el mero placer de conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción. Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación para llegar la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad. Es Participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la investigación no es solo realizada por los expertos, que son los encargados de ejecutar el proyecto; sino con la participación de la muestra (estudiantes) involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada). La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
  • 45. 45 La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá nos es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o ser sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.
  • 46. 46 RECOMENDACIONES Recomiendo como autor de este proyecto lo siguiente:  Reducir el uso de la visión de cerca  Mantener las actividades al aire libre  Regular el brillo de los dispositivos electrónicos  Mantener una iluminación correcta  Distancia adecuada en el trabajo  Reducir el uso excesivo de lentes de contacto  No frotar mucho los ojos  Tratamientos ópticos de la miopía  Hábitos saludables en nuestra vida cotidiana
  • 47. 47 CONCLUSION Finalmente podemos concluir del anterior proyecto presentado que la miopía es una afección frecuente de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen de forma incorrecta. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la parte posterior del ojo se enfocan delante de la retina. Por ejemplo, aunque podrá leer un mapa claramente, tendría problemas para ver lo suficientemente bien como para conducir un auto. La miopía leve se llama también miopía baja. La miopía moderada es de 3 a 6 dioptrías de miopía. La miopía severa se llama también miopía alta. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es el problema visual más común del mundo. En países con alta incidencia de miopía, como los Estados Unidos, aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía. La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas
  • 48. 48 PLAN DE ACCION Para hacer que mi plan de acción se viera más interesante he decido realizar un par de preguntas a los estudiantes del grado 10° para conocer que tanto saben sobre la Miopía.
  • 49. 49 BIBLIOGRAFIA (s.f.). Obtenido de https://fernandez-vega.com/blog/se-puede-prevenir-la-miopia/ (s.f.). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/nearsightedness/diagnosis-treatment/drc-20375561 +Vision. (2020). 10 consejos para prevenir la miopía. Obtenido de https://www.masvision.es/blog/10-consejos-prevenir-miopia Barranquer. (2023). Miopia. Obtenido de https://www.barraquer.com/patologia/miopia Baviera, C. (2023). ¿Qué es la miopía y sus síntomas? Obtenido de https://www.clinicabaviera.com/refractiva-miopia Cuidate. (2022). Miopía. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/oftalmologicas/miopia.html Institute), N. (. (2020). Miopía. Obtenido de https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre- la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/miopia Levitt, T. (1906). Miopia de Mercadotecnia . Obtenido de Miopia de Mercadotecnia : https.es.wikipedia.org Levitt, T. (1907). wikipedia,la enciclopedia libre. Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Miopía MayoClinic. (2022). Miopia. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/nearsightedness/symptoms-causes/syc-20375556 Miranza, I. G. (2022). Operacion Miopia. Obtenido de https://www.imo.es/patologias/operacion-miopia-cirugia-refractiva/ SciELO. (2011). Caracterización clínico-epidemiológica de la miopía en la población infantil de un municipio de Venezuela. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312011000200004#:~:text=Se%20estima%20que%20es%20el,parte%20de%20la%20 poblaci%C3%B3n%20mundial. SJD. (2014). Miopía: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/miopia-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento Vistalaser. (2016). Complicaciones por miopía elevada. Obtenido de https://www.vista- laser.com/complicaciones-miopia-elevada/
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55