SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOPÍA
-TRABAJO REALIZADO POR:ANA ISABEL
GONZÁLEZ
-CURSO:4ºE.S.O A
-ASIGNATURA: PATOLOGÍA HUMANA
-REALIZADO:20/12/2015
ÍNDICE
 1.¿Qué es la Miopía?
 2.La Miopía en niños
 3.Síntomas de Miopía
 4.Diagnóstico de la Miopía
 5.Causas de la Miopía
 6.Patología
 7.Factores de Riesgo
 8.Complicaciones
 9.Tratamiento
 10.Corrección de la Miopía
 11.Prevenciones
 12.Glosario de Términos
 13.Bibliografía
 14.Valoración Personal
 15.Cuestionario
1.¿QUÉ ES LA MIOPÍA?
 La Miopía es un error refractivo; esto significa que el
ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las
imágenes con claridad y provoca un déficit de agudeza
visual con aparición de posibles dolores de cabeza,
estrabismo…etc.
 Cuando existe una Miopía los objetos cercanos se ven
claramente pero los objetos lejanos se ven borrosos.
 La miopía es un desorden en los ojos relacionado con
el enfoque y NO ES UNA ENFERMEDAD.
 La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías
negativas.
http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases-
es/miopia/#
VISIÓN NORMAL MIOPÍA
2.LA MIOPÍA EN NIÑOS
 La Miopía es hereditaria y se descubre a menudo
en los niños entre 8 y 12 años.
 Durante los años de la adolescencia (cuando el
cuerpo crece rápidamente) la Miopía tiende a
empeorar. Sin embargo entre los 20 y 40 años de
edad suele haber pocos cambios.
 La miopía también puede ocurrir en adultos.
 Una Miopía severa se conoce como Miopía alta.
 Las personas con Miopía tienen mayor riesgo de
un desprendimiento de la retina; si ésta se
desprende y se descubre a tiempo un proceso
quirúrgico puede repararla
 Las personas con una Miopía lata pueden
desarrollar glaucoma y cataratas.
3.SÍNTOMAS DE LA MIOPÍA
 Una persona miope ve claramente los objetos
cercano, pero percibe de forma borrosa los objetos
que se encuentran a distancia .El hecho de
entrecerrar los ojos hará que los objetos lejanos
parezcan más nítidos.
 La miopía suele manifestarse en edad escolar
aunque también se da en personas adultas.
Presenta los siguientes síntomas:
-Dolores de cabeza
-Fatiga visual
-Entrecerrar los ojos para ver bien
-Bizqueo
-Tensión ocular
-Cansancio ocular intenso con rojez
-Dificultad para ver objetos lejanos
-Acercarse mucho a los libros para leer
-Sentarse muy cerca de la televisión
-Mirar con dificultad la pizarra u objetos
lejanos
OJO NORMAL OJO MIOPE
4.DIAGNÓSTICO DE LA MIOPÍA
 El diagnóstico de la Miopía se realiza mediante
un examen visual en el que se determina la
agudeza visual; para ello se utiliza la tabla
optométrica de Snellen.
 El oftalmólogo puede determinar el grado de la
Miopía mediante un test de refracción.
 La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías
negativas.
 El oftalmólogo realiza un examen completo con
las siguientes pruebas para poder diagnosticar la
Miopía:
TABLA OPTOMÉTRICA
DE SNELLER
TEST DE JAEGER
-Medir la presión ocular
-Eliminar la refracción
-Examinar la retina
-Examinar la percepción ocular
-Examinar los músculos del ojo
-Realizar test de agudeza visual(test de
Sneller
y de Jaeger)
OFTALMOSCOPIO
5.CAUSAS DE LA MIOPÍA
 En el proceso de visión normal,los rayos de luz
que penetran en el ojo sufren un proceso de
refracción a través de la córnea y el cristalino;y
en este proceso los rayos son enfocados en la
retina lo que provoca una visión nítida y la
perfecta percepción del objeto.
 Sin embargo en el ojo miope el proceso de
refracción se encuentra alterado;lo que provoca
que la luz se enfoque justo delante de la retina.Se
debe principalmente a dos causas:
-Que la córnea esté demasido curvada
-Que el globo ocular sea demasiado grande
ORIGEN DE LA MIOPÍA
 La miopía es claramente hereditaria y se
transmite de padres a hijos.No obstante esta
alteración de la visión puede aparecer en
personas carentes de historial de miopía
familiar;su origen puede ser:
-PATOLÓGICO:Determinadas
enfermedades
pueden desencadenar de forma temporal
(psendomiopía) o la definitiva aparición de
miopía.
-MEDIOAMBIENTAL:No se encuentra una
relación directa entre la aparición de la
-TÓXICO:El consumo de determinadas
sustancias pueden provocar alteraciones
pasajeras o definitivas en el proceso de
visión.
-FACTORES GENÉTICOS:La hipótesis más
aceptada es que la Miopía es hereditaria.
-FACTORES AMBIENTALES:Debido al
hábito de mirar las cosas muy cerca en la
infancia.
-COMBINACIÓN DE FACTORES
GENÉTICOS
Y AMBIENTALES:Una susceptibilidad
genética
sumada a factores ambientales es el caso de
6.PATOLOGÍA
 La Miopía es un error refractivo; esto significa
que el ojo no refracta la luz adecuadamente para
ver las imágenes con claridad y provoca un déficit
de agudeza visual con aparición de posibles
dolores de cabeza, estrabismo…etc.
 Cuando existe una Miopía los objetos cercanos se
ven claramente pero los objetos lejanos se ven
borrosos.
 La miopía es un desorden en los ojos relacionado
con el enfoque y NO ES UNA ENFERMEDAD.
 La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías
negativas.
 La miopía se corrige con lentes divergentes(gafas
o lentes de contacto; en algunos casos puede
utilizarse la cirugía).
 Las personas con Miopía tienen mayor riesgo de
un desprendimiento de la retina; si ésta se
desprende y se descubre a tiempo un proceso
quirúrgico puede repararla.
 Las personas con una Miopía lata pueden
desarrollar glaucoma y cataratas.
 La miopía puede ser leve o severa.La miopía leve
es la miopía baja y una miopía severa es una
miopía alta que se puede corregir con
anteojos,lentes de contacto o cirugía refractiva.
 La miopía suele manifestarse en edad escolar
aunque también en adultos con los siguientes
síntomas:
-Dolores de cabeza
-Fatiga visual
-Entrecerrar los ojos para ver bien
-Bizqueo
-Tensión ocular
-Cansancio ocular intenso con rojez
-Dificultad para ver objetos lejanos
-Acercarse mucho a los libros para leer
-Sentarse muy cerca de la televisión
-Mirar con dificultad la pizarra u objetos
lejanos
 Es necesario ir cambiando de gafas o de lentes de
contacto con frecuencia debido a que la miopía
evoluciona con el tiempo.
 El diagnóstico de una miopía se realiza mediante
un examen con las siguientes pruebas:
-Medir la presión ocular
-Eliminar la refracción
-Examinar la retina
-Examinar la percepción ocular
-Examinar los músculos del ojo
-Realizar test de agudeza visual(test de
Sneller
y de Jaeger)
 En el proceso de visión normal,los rayos de luz
que penetran en el ojo sufren un proceso de
refracción a través de la córnea y el cristalino;y
en este proceso los rayos son enfocados en la
retina lo que provoca una visión nítida y la
perfecta percepción del objeto.
 Sin embargo en el ojo miope el proceso de
refracción se encuentra alterado;lo que provoca
que la luz se enfoque justo delante de la retina.Se
debe principalmente a dos causas:
-Que la córnea esté demasido curvada
-Que el globo ocular sea demasiado grande
 La miopía se puede corregir con:
-ANTEOJOS:Es la forma más simple y segura
de
corregir la miopía.
-LENTES DE CONTACTO:Funcionan al
convertirse en la primera superficie de
refracción
para los rayos de luz que entran al ojo y hace
que
el enfoque sea más preciso
Miopía y su corrección con una lente divergente
 Existen 2 tipos de miopía:
-MIOPÍA SIMPLE:La graduación no sobrepasa
de
las 5 o 6 dioptrías y es de evolución limitada
hasta los 22 o 24 años de edad.
-MIOPÍA PATOLÓGICA:Llamada miopía
marga y
progresiva.La graduación pasa de las 6 dioptrías
y es debido al desarrollo del segmento posterior
del ojo
7.FACTORES DE RIESGO
Algunos de los factores de riesgo de la Miopía son
los siguientes:
-LA RAZA: Por ejemplo, la Miopía es más
frecuente
entre los chinos y los japoneses.
-HERENCIA FAMILIAR DE MIOPÍA: Es más
probable ser miope si los dos padres son miopes
que si ninguno de los dos tiene Miopía.
-SEXO: La Miopía es algo más frecuente en la
mujer.
-LA OCUPACIÓN: También es más común en
personas con un nivel educativo alto o que
realizan trabajos prolongados en visión próxima
-EL AMBIENTE: En las ciudades existe un mayor porcentaje de Miopía
8.COMPLICACIONES DE LA MIOPÍA
Las personas que presentan una Miopía elevada
están más predispuestas que la población genera a
diferentes enfermedades oculares, entre las que se
pueden citar:
-EL GLAUCOMA: Es el aumento de la presión
intraocular.
-LA CATARATA U OPACIDAD DEL
CRISTALINO:
Puede aparecer en el paciente miope en edades
más tempranas de lo habitual.
-DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA
-MACULOPATÍA:Es una degeneración de la
zona
más sensible de la retina;la mácula( puede
presentarse en pacientes miópicos con más de
6
dioptrías).
-MANCHA DE FUNCHS:Es una lesión de color
oscuro que afecta a la zona de la mácula.
9.TRATAMIENTO DE LA MIOPÍA
 La miopía no se cura pero se corrige mediante el
uso de gafas o lentes de contacto, si se desea
prescindir de corrección óptica se puede optar por
la cirugía refractiva.
 El tratamiento puede consistir en la aplicación de
láser en capas superficiales o internas de la
córnea(LASIK).
 Cuando la miopía es alta suele desaconsejarse
cualquiera de estas intervenciones corneales.
10.CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA
 La miopía se puede corregir con anteojos,lentes
de contacto o cirugía:
-ANTEOJOS:Es la forma más simple y segura
de corregir la miopía.
-LENTES DE CONTACTO:Funcionan al
convertirse en la primera superficie de
refracción
para los rayos de luz que entran al ojo y hace
que
el enfoque sea más preciso
-CIRUGÍA REFRACTIVA:Tiene el propósito de
cambiar de manera permanente la forma de la
11.PREVENCIONES
 No hay forma de prevenir la Miopía ,aunque las
Revisiones oculares periódicas, especialmente en la
infancia, ayudan a detectarla en sus fases
incipientes
12.GLOSARIO DE TÉRMINOS
Los términos buscados en este trabajo han sido:
-BIZQUEO: Tener la mirada o los ojos desviados
de
la dirección normal por padecer estrabismo.
-ESTRABISMO: Trastorno en el cual los dos ojos
no se alinean en la misma dirección ,y por lo
tanto,
no miran al mismo objeto al mismo tiempo.Se
conoce más comúnmente como “ojos bizcos”.
-GLAUCOMA: Enfermedad del ojo que le roba la
visión de manera gradual.
-CATARATAS: La catarata es la opacidad
parcial o
total del cristalino; esto provoca que la luz se
disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en
la retina creando imágenes difusas.
-AMETROPÍA: Cualquier defecto ocular que
ocasione un enfoque inadecuado de la imagen
sobre la retina; causando por lo tanto una
disminución de la agudeza visual.
-MACULOPATÍA MIÓPICA: Trastorno macular
adquirido, consecuencia por lo general de una
miopía magna,patológica o degenerativa,
asociada
con la elongación excesiva y progresiva del globo
ocular.
13.BIBLIOGRAFÍA
 Las páginas web consultadas para la realización
de este trabajo han sido:
-¿Qué es la miopía?Eyesmart
-La miopía/National Eye Institute
-Wikipedia,la enciclopedia libre
-Miopía IMO
-Clínica de Ojos Oftalmic Láser
14.VALORACIÓN PERSONAL
Me ha gustado mucho realizar este trabajo y me ha
parecido bastante entretenido e interesante. He
elegido este tema de trabajo; la Miopía, aunque
también la Hipermetropía y el Astigmatismo
puesto que padezco Miopía desde 2010
aproximadamente.
Mi graduación actualmente es de:
-OJO DERECHO:
.Miopía: -3,75
.Astigmatismo: -0,50 180º
-OJO IZQUIERDO:
.Miopía: -3,50
.Astigmatismo: -0,75 180º
15.CUESTIONARIO
 PREGUNTANº1: ¿Qué es la Miopía? Cita 3
síntomas,2 causas y los 2 tipos de test con los que
se diagnostica.
 PREGUNTA Nº2: Dibuja el funcionamiento de un
ojo normal y el de un ojo miope.
 PREGUNTA Nº3: Cita cómo se corrige la
miopía(3 tipos de corrección)
FIN
-TRABAJO REALIZADO POR:ANA ISABEL
GONZÁLEZ
-CURSO:4ºE.S.O A
-ASIGNATURA: PATOLOGÍA HUMANA
-REALIZADO:20/12/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
OPTO2012
 
Miopia 120306172814-phpapp02
Miopia 120306172814-phpapp02Miopia 120306172814-phpapp02
Miopia 120306172814-phpapp02
Pili Perea
 

La actualidad más candente (20)

Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Miopia 120306172814-phpapp02
Miopia 120306172814-phpapp02Miopia 120306172814-phpapp02
Miopia 120306172814-phpapp02
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 

Destacado

Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
leandropp2
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
Euni Ruiz
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 

Destacado (16)

Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Cristalino - Catarata
Cristalino - CatarataCristalino - Catarata
Cristalino - Catarata
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 

Similar a Trabajo miopía

Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
OPTO2012
 
Vi par craneal
Vi  par cranealVi  par craneal
Vi par craneal
ruddygt
 
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdfVicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
RodrigoCceres26
 

Similar a Trabajo miopía (20)

Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
MIOPIA.docx
MIOPIA.docxMIOPIA.docx
MIOPIA.docx
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Vi par craneal
Vi  par cranealVi  par craneal
Vi par craneal
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdfVicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptxClase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 

Más de dalasreviewlni

Más de dalasreviewlni (19)

ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Análisis Kebak
Análisis KebakAnálisis Kebak
Análisis Kebak
 
Azúcar
AzúcarAzúcar
Azúcar
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
El ojo trabajo
El ojo trabajo El ojo trabajo
El ojo trabajo
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
Plutón y Marte revelaron sus secretos en el 2015
 
Apuntes Movimiento
Apuntes MovimientoApuntes Movimiento
Apuntes Movimiento
 
Apuntes MCU
Apuntes MCUApuntes MCU
Apuntes MCU
 
Apuntes MRUA
Apuntes MRUAApuntes MRUA
Apuntes MRUA
 
Apuntes MRU
Apuntes MRUApuntes MRU
Apuntes MRU
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

Trabajo miopía

  • 1. MIOPÍA -TRABAJO REALIZADO POR:ANA ISABEL GONZÁLEZ -CURSO:4ºE.S.O A -ASIGNATURA: PATOLOGÍA HUMANA -REALIZADO:20/12/2015
  • 2. ÍNDICE  1.¿Qué es la Miopía?  2.La Miopía en niños  3.Síntomas de Miopía  4.Diagnóstico de la Miopía  5.Causas de la Miopía  6.Patología  7.Factores de Riesgo  8.Complicaciones  9.Tratamiento  10.Corrección de la Miopía
  • 3.  11.Prevenciones  12.Glosario de Términos  13.Bibliografía  14.Valoración Personal  15.Cuestionario
  • 4. 1.¿QUÉ ES LA MIOPÍA?  La Miopía es un error refractivo; esto significa que el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad y provoca un déficit de agudeza visual con aparición de posibles dolores de cabeza, estrabismo…etc.  Cuando existe una Miopía los objetos cercanos se ven claramente pero los objetos lejanos se ven borrosos.  La miopía es un desorden en los ojos relacionado con el enfoque y NO ES UNA ENFERMEDAD.  La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías negativas. http://www.geteyesmart.org/eyesmart/diseases- es/miopia/#
  • 5.
  • 7. 2.LA MIOPÍA EN NIÑOS  La Miopía es hereditaria y se descubre a menudo en los niños entre 8 y 12 años.  Durante los años de la adolescencia (cuando el cuerpo crece rápidamente) la Miopía tiende a empeorar. Sin embargo entre los 20 y 40 años de edad suele haber pocos cambios.  La miopía también puede ocurrir en adultos.  Una Miopía severa se conoce como Miopía alta.
  • 8.  Las personas con Miopía tienen mayor riesgo de un desprendimiento de la retina; si ésta se desprende y se descubre a tiempo un proceso quirúrgico puede repararla  Las personas con una Miopía lata pueden desarrollar glaucoma y cataratas.
  • 9. 3.SÍNTOMAS DE LA MIOPÍA  Una persona miope ve claramente los objetos cercano, pero percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a distancia .El hecho de entrecerrar los ojos hará que los objetos lejanos parezcan más nítidos.  La miopía suele manifestarse en edad escolar aunque también se da en personas adultas. Presenta los siguientes síntomas: -Dolores de cabeza -Fatiga visual -Entrecerrar los ojos para ver bien
  • 10. -Bizqueo -Tensión ocular -Cansancio ocular intenso con rojez -Dificultad para ver objetos lejanos -Acercarse mucho a los libros para leer -Sentarse muy cerca de la televisión -Mirar con dificultad la pizarra u objetos lejanos
  • 11. OJO NORMAL OJO MIOPE
  • 12. 4.DIAGNÓSTICO DE LA MIOPÍA  El diagnóstico de la Miopía se realiza mediante un examen visual en el que se determina la agudeza visual; para ello se utiliza la tabla optométrica de Snellen.  El oftalmólogo puede determinar el grado de la Miopía mediante un test de refracción.  La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías negativas.  El oftalmólogo realiza un examen completo con las siguientes pruebas para poder diagnosticar la Miopía:
  • 14. -Medir la presión ocular -Eliminar la refracción -Examinar la retina -Examinar la percepción ocular -Examinar los músculos del ojo -Realizar test de agudeza visual(test de Sneller y de Jaeger) OFTALMOSCOPIO
  • 15. 5.CAUSAS DE LA MIOPÍA  En el proceso de visión normal,los rayos de luz que penetran en el ojo sufren un proceso de refracción a través de la córnea y el cristalino;y en este proceso los rayos son enfocados en la retina lo que provoca una visión nítida y la perfecta percepción del objeto.  Sin embargo en el ojo miope el proceso de refracción se encuentra alterado;lo que provoca que la luz se enfoque justo delante de la retina.Se debe principalmente a dos causas: -Que la córnea esté demasido curvada -Que el globo ocular sea demasiado grande
  • 16. ORIGEN DE LA MIOPÍA  La miopía es claramente hereditaria y se transmite de padres a hijos.No obstante esta alteración de la visión puede aparecer en personas carentes de historial de miopía familiar;su origen puede ser: -PATOLÓGICO:Determinadas enfermedades pueden desencadenar de forma temporal (psendomiopía) o la definitiva aparición de miopía. -MEDIOAMBIENTAL:No se encuentra una relación directa entre la aparición de la
  • 17. -TÓXICO:El consumo de determinadas sustancias pueden provocar alteraciones pasajeras o definitivas en el proceso de visión. -FACTORES GENÉTICOS:La hipótesis más aceptada es que la Miopía es hereditaria. -FACTORES AMBIENTALES:Debido al hábito de mirar las cosas muy cerca en la infancia. -COMBINACIÓN DE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES:Una susceptibilidad genética sumada a factores ambientales es el caso de
  • 18. 6.PATOLOGÍA  La Miopía es un error refractivo; esto significa que el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad y provoca un déficit de agudeza visual con aparición de posibles dolores de cabeza, estrabismo…etc.  Cuando existe una Miopía los objetos cercanos se ven claramente pero los objetos lejanos se ven borrosos.  La miopía es un desorden en los ojos relacionado con el enfoque y NO ES UNA ENFERMEDAD.  La magnitud de la Miopía se mide en dioptrías negativas.
  • 19.  La miopía se corrige con lentes divergentes(gafas o lentes de contacto; en algunos casos puede utilizarse la cirugía).  Las personas con Miopía tienen mayor riesgo de un desprendimiento de la retina; si ésta se desprende y se descubre a tiempo un proceso quirúrgico puede repararla.  Las personas con una Miopía lata pueden desarrollar glaucoma y cataratas.  La miopía puede ser leve o severa.La miopía leve es la miopía baja y una miopía severa es una miopía alta que se puede corregir con anteojos,lentes de contacto o cirugía refractiva.
  • 20.  La miopía suele manifestarse en edad escolar aunque también en adultos con los siguientes síntomas: -Dolores de cabeza -Fatiga visual -Entrecerrar los ojos para ver bien -Bizqueo -Tensión ocular -Cansancio ocular intenso con rojez -Dificultad para ver objetos lejanos -Acercarse mucho a los libros para leer -Sentarse muy cerca de la televisión -Mirar con dificultad la pizarra u objetos lejanos
  • 21.  Es necesario ir cambiando de gafas o de lentes de contacto con frecuencia debido a que la miopía evoluciona con el tiempo.  El diagnóstico de una miopía se realiza mediante un examen con las siguientes pruebas: -Medir la presión ocular -Eliminar la refracción -Examinar la retina -Examinar la percepción ocular -Examinar los músculos del ojo -Realizar test de agudeza visual(test de Sneller y de Jaeger)
  • 22.  En el proceso de visión normal,los rayos de luz que penetran en el ojo sufren un proceso de refracción a través de la córnea y el cristalino;y en este proceso los rayos son enfocados en la retina lo que provoca una visión nítida y la perfecta percepción del objeto.  Sin embargo en el ojo miope el proceso de refracción se encuentra alterado;lo que provoca que la luz se enfoque justo delante de la retina.Se debe principalmente a dos causas: -Que la córnea esté demasido curvada -Que el globo ocular sea demasiado grande
  • 23.  La miopía se puede corregir con: -ANTEOJOS:Es la forma más simple y segura de corregir la miopía. -LENTES DE CONTACTO:Funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo y hace que el enfoque sea más preciso Miopía y su corrección con una lente divergente
  • 24.  Existen 2 tipos de miopía: -MIOPÍA SIMPLE:La graduación no sobrepasa de las 5 o 6 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años de edad. -MIOPÍA PATOLÓGICA:Llamada miopía marga y progresiva.La graduación pasa de las 6 dioptrías y es debido al desarrollo del segmento posterior del ojo
  • 25. 7.FACTORES DE RIESGO Algunos de los factores de riesgo de la Miopía son los siguientes: -LA RAZA: Por ejemplo, la Miopía es más frecuente entre los chinos y los japoneses. -HERENCIA FAMILIAR DE MIOPÍA: Es más probable ser miope si los dos padres son miopes que si ninguno de los dos tiene Miopía. -SEXO: La Miopía es algo más frecuente en la mujer. -LA OCUPACIÓN: También es más común en personas con un nivel educativo alto o que
  • 26. realizan trabajos prolongados en visión próxima -EL AMBIENTE: En las ciudades existe un mayor porcentaje de Miopía
  • 27. 8.COMPLICACIONES DE LA MIOPÍA Las personas que presentan una Miopía elevada están más predispuestas que la población genera a diferentes enfermedades oculares, entre las que se pueden citar: -EL GLAUCOMA: Es el aumento de la presión intraocular. -LA CATARATA U OPACIDAD DEL CRISTALINO: Puede aparecer en el paciente miope en edades más tempranas de lo habitual. -DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA
  • 28. -MACULOPATÍA:Es una degeneración de la zona más sensible de la retina;la mácula( puede presentarse en pacientes miópicos con más de 6 dioptrías). -MANCHA DE FUNCHS:Es una lesión de color oscuro que afecta a la zona de la mácula.
  • 29. 9.TRATAMIENTO DE LA MIOPÍA  La miopía no se cura pero se corrige mediante el uso de gafas o lentes de contacto, si se desea prescindir de corrección óptica se puede optar por la cirugía refractiva.  El tratamiento puede consistir en la aplicación de láser en capas superficiales o internas de la córnea(LASIK).  Cuando la miopía es alta suele desaconsejarse cualquiera de estas intervenciones corneales.
  • 30. 10.CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA  La miopía se puede corregir con anteojos,lentes de contacto o cirugía: -ANTEOJOS:Es la forma más simple y segura de corregir la miopía. -LENTES DE CONTACTO:Funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo y hace que el enfoque sea más preciso -CIRUGÍA REFRACTIVA:Tiene el propósito de cambiar de manera permanente la forma de la
  • 31. 11.PREVENCIONES  No hay forma de prevenir la Miopía ,aunque las Revisiones oculares periódicas, especialmente en la infancia, ayudan a detectarla en sus fases incipientes
  • 32. 12.GLOSARIO DE TÉRMINOS Los términos buscados en este trabajo han sido: -BIZQUEO: Tener la mirada o los ojos desviados de la dirección normal por padecer estrabismo. -ESTRABISMO: Trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección ,y por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo.Se conoce más comúnmente como “ojos bizcos”. -GLAUCOMA: Enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual.
  • 33. -CATARATAS: La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino; esto provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina creando imágenes difusas. -AMETROPÍA: Cualquier defecto ocular que ocasione un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina; causando por lo tanto una disminución de la agudeza visual. -MACULOPATÍA MIÓPICA: Trastorno macular adquirido, consecuencia por lo general de una miopía magna,patológica o degenerativa, asociada con la elongación excesiva y progresiva del globo ocular.
  • 34. 13.BIBLIOGRAFÍA  Las páginas web consultadas para la realización de este trabajo han sido: -¿Qué es la miopía?Eyesmart -La miopía/National Eye Institute -Wikipedia,la enciclopedia libre -Miopía IMO -Clínica de Ojos Oftalmic Láser
  • 35. 14.VALORACIÓN PERSONAL Me ha gustado mucho realizar este trabajo y me ha parecido bastante entretenido e interesante. He elegido este tema de trabajo; la Miopía, aunque también la Hipermetropía y el Astigmatismo puesto que padezco Miopía desde 2010 aproximadamente. Mi graduación actualmente es de: -OJO DERECHO: .Miopía: -3,75 .Astigmatismo: -0,50 180º -OJO IZQUIERDO: .Miopía: -3,50 .Astigmatismo: -0,75 180º
  • 36. 15.CUESTIONARIO  PREGUNTANº1: ¿Qué es la Miopía? Cita 3 síntomas,2 causas y los 2 tipos de test con los que se diagnostica.  PREGUNTA Nº2: Dibuja el funcionamiento de un ojo normal y el de un ojo miope.  PREGUNTA Nº3: Cita cómo se corrige la miopía(3 tipos de corrección)
  • 37. FIN -TRABAJO REALIZADO POR:ANA ISABEL GONZÁLEZ -CURSO:4ºE.S.O A -ASIGNATURA: PATOLOGÍA HUMANA -REALIZADO:20/12/2015