SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PATEI
MATERIA: El uso de las Nuevas Tecnologías en la Formación del educador
TEMA: DISCAPACIDAD VISUAL
NOMBRE: Choque Arellano Roberta
SEMESTRE: Cuarto
AÑO: 2021
DISCAPACIDAD VISUAL
1.- RESUMEN
La discapacidad es la condición de vida de una persona, la cual es una condición
congénita o adquirida que afecta a gran parte de la población de niños con
discapacidad, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, es alteración
del sentido de la vista, puede ser total o parcial, que se manifiesta por limitaciones
significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en
la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la
escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.
Los niños con discapacidad visual presentan varias características en la
socialización que influyen directamente en la adquisición de las habilidades
sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales con las personas
que lo rodean.
2.- INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo principal la exploración de la discapacidad
visual de los niños y niñas y sus principales complicaciones, es de conocimiento
general que la deficiencia visual es una desventaja, considerada como una
discapacidad. El termino discapacidad se entiende como "Cualquier restricción o
carencia la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se
considera normal para un ser”,
La gran mayoría de los niños con problemas de visión reciben su educación en
centros de régimen ordinario donde, con el apoyo adecuado, pueden obtener una
buena escolaridad. Sin embargo, en algunos casos las dificultades de estos niños
no se reconocen o no son comprendidas.
Los profesionales y el personal de apoyo, son las personas ideales para observar
a los niños y tomar nota de aquellos comportamientos que indiquen un problema
de visión; siempre se debe recomendar a los padres y cuidadores que visiten al
médico de cabecera, pediatra u oculista cuando exista algún indicio.
3.- OBJETIVOS
 Conocer las cusas de ceguera
 Identificar las características de los niños con discapacidad
 Indagar la importancia del papel que desempeña el maestro en el área
educativa, para darle un futuro mejor, con las mismas posibilidades.
 Identificar el rol que cumple la familia en el proceso educativo con estos
niños con discapacidad visual
4.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas
personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge
como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada
con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes
en el contexto en que desenvuelve la persona.
Las características que presentan son las siguientes:
 Dificultad para recibir información
 Dificultad para aprender por imitación
 Problemas del lenguaje y dificultades para utilizar pronombres
 Retraso en el desarrollo psicomotor
Otras características
 Ojos inflamados, llorosos, nublados o enrojecidos.
 Estrabismo y ojos que no parecen estar alineados y funcionar juntos al mismo
tiempo.
 Movimientos de los ojos rápidos e involuntarios.
 Parpadear, frotar o cerrar los ojos con fuerza de forma continua.
 Molestias ante la luz fuerte.
 Poner la cabeza en na posición extraña o sostener el libro con una inusual
inclinación/distancia.
 Dolores frecuentes de cabeza o mareos.
 Torpeza, choques contra los muebles, etc.
 Escaso equilibrio.
5.- MARCO TEORICO
5.1. DEFINICION
Es la discapacidad visual es la consideración a partir de la disminución total o
parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad
lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza visual.
La Organización Mundial de la Salud define discapacidad visual en dos términos:
El término ceguera abarca desde 0.05 de agudeza visual hasta la no
percepción de la luz o una reducción del campo visual inferior a 10º. El término
baja visión comprende una agudeza máxima inferior a 0.3 y mínima superior a
0.065
5.2. AGUDEZA VISUAL
Es la función visual cuyo valor nos informa cual es el objeto más pequeño que una
persona puede identificar a una distancia determinada de sus ojos.
Tradicionalmente, se ha considerado a la agudeza visual como sinónimo de visión.
La agudeza visual en forma aislada nos da idea de la visión en una situación de
máximo contraste (letras negras sobre fondo blanco).
Campo visual.
Es el área en donde el estímulo adecuado es detectado mientras el ojo mantiene
la mirada en un punto de fijación. Este campo puede ser monocular o binocular.
5.3. CAUSAS
A nivel mundial, las principales causas del deterioro de la visión son la siguientes:
 errores de refracción no corregidos,
 cataratas,
 degeneración macular relacionada con la edad,
 glaucoma,
 retinopatía diabética,
 opacidad de la córnea,
 tracoma.
 De nacimiento
Entre los niños, las causas del deterioro de la visión varían considerablemente de
un país a otro. Por ejemplo, en los países de ingresos bajos, las cataratas
congénitas son una de las causas principales, mientras que, en los países de
ingresos medianos, la principal causa es la retinopatía del prematuro. Al igual que
en la población adulta, los errores de refracción no corregidos siguen siendo la
causa principal de deterioro de la visión entre los niños de todos los países.
5.4. DATOS Y CIFRAS
 En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la
visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es
decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no
se ha aplicado un tratamiento.
 Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los
errores de refracción no corregidos y las cataratas.
 La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más
de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de
todas las edades.
 El deterioro de la visión supone una enorme carga económica mundial, ya
que se calcula que los costos anuales debidos a la pérdida de productividad
asociada a deficiencias visuales por miopía y presbicia no corregidas
ascienden a US$ 244 000 millones y US$ 25 400 millones,
respectivamente, en todo el mundo.
5.5. CLASIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL
a) Ceguera: Carencia de visión o solo percepción de luz. Imposibilidad de realizar
tareas visuales.
b) Discapacidad visual profunda: Dificultad para realizar tareas visuales
gruesas. Imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle.
c) Discapacidad visual severa: Posibilidad de realizar tareas visuales con
inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones.
d) Discapacidad visual moderada: Posibilidad de realizar tareas visuales con el
empleo de ayudas especiales e iluminación adecuada similares a las que realizan
las personas de visión normal.
6.- VENTAJAS
Con el método barille una forma de comunicarse
 Hay posibilidades que puedan leer y escribir, ya sea con punzón, máquinas
Perkins o teclados adaptados.
 En el caso de las personas ciegas y sordas el método braille constituye el
único medio de acceso a la cultura y el aprendizaje.
 Fomenta la integración en todos los ámbitos: escolar, social y laboral.
 Favorece el respeto a la diversidad de las personas.
 Potencia la autoestima de las personas con discapacidad visual.
 Beneficia la autonomía personal de los niños y personas afectadas.
 Ayuda a desarrollar el tacto y refuerza el tono muscular.
 Es una gran herramienta para el aprendizaje no sólo de la lectoescritura, sino
también del juego simbólico y de ciertas habilidades.
 Favorece la expresión y la comunicación.
7.- DESVENTAJAS
 No pueden dirigirse solos o salas a un determinado lugar
 Necesitan un guía como de un bastón o personas para llegar a un lugar
 No pueden desarrollarse libremente como los demás
 No reciben una educación al igual que los demás que no presentan alguna
discapacidad
8.- CONCLUSIONES.- En conclusión podemos decir que el nivel de calidad de
vida, el grado de participación social y la posibilidad de una vida mejor, útil y
productiva para los niños y niñas discapacitados visualmente, dependerá de gran
mediada de la magnitud del problema, de los factores asociados, los recursos
disponibles en la comunidad y sobre todo el grado de participación de los padres.
9.- RECOMENDACIONES.- En las recomendaciones podemos identificar las
siguientes:
 Evitar tratamientos caseros
 Uso de gotas oftalmólogos
 En el momento de ver TV manejar la luz natural o artificial
 Evitar juguetes punzantes para niños y niñas
 No frotar los ojos y lavar los ojos con abundante agua si hay un accidente
con sustancia y objetos
 Al momento de leer, escribir o ver televisión que causen fatiga utilizar
iluminación fría o tubos fluorescentes.
10.- ANEXOS
SITIOS DE VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=0taeMhWEqXI
https://www.youtube.com/watch?v=jdXvpEdIMmA
https://www.youtube.com/watch?v=eLUA2_1VEI8
ARTICULOS DE DISCAPACIDAD VISUAL
ARTICULO 1
Educación para personas discapacitadas
UNESCO/Ramon Lepage
Las personas con discapacidad tienen más probabilidad de no asistir a la escuela
o abandonar la escuela antes de terminar la educación primaria o secundaria
(Hoja de datos UIS No 40, febrero de 2017)
El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las
personas discapacitadas estipula que “los Estados Parte asegurarán que las
personas discapacitadas puedan acceder a una
enseñanza primaria y secundaria inclusiva, de
calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los
demás y en las comunidades en que vivan”.
Al hacer de los derechos la base de su enfoque, la
UNESCO alienta la elaboración e implementación de
políticas, programas y prácticas que promueven la
inclusión en el ámbito educativo, con miras a
garantizar la igualdad de oportunidades de las
personas discapacitadas en materia de educación.
La UNESCO promueve las prácticas eficaces y el
intercambio de conocimientos mediante diversas
plataformas como el portal electrónico La educación
inclusiva en marcha: empoderar a los docentes,
empoderar a los alumnos creado en colaboración con la Agencia Europea para las
Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva, y con las
Comunidades del conocimiento (WSIS) “Construyendo sociedades inclusivas para
las personas con discapacidad”.
La UNESCO apoya a los países en los esfuerzos dirigidos a integrar a los niños
con determinadas dificultades en el proceso de aprendizaje y a los niños
discapacitados mediante la implementación de directivas y herramientas, la
formación de docentes y la utilización de las TIC en educación.
La promoción y la concienciación constituyen otro ámbito de acción de la
UNESCO cuyo objetivo es garantizar que las personas discapacitadas puedan
disfrutar de plenos derechos en materia de educación. En este sentido la
celebración del Día internacional de las personas con discapacidad, cada 3 de
diciembre, forma parte de esta acción.
ARTICULO 2
Desde UNIR te damos las pautas para
abordar la discapacidad visual en el
aula y estimular a tus alumnos con
necesidades educativas especiales.
El 80% de la información que
recibimos es a través de la visión ¿te
imaginas el reto que supone a los
niños con discapacidad visual adquirir
los aprendizajes escolares? ¿O que
se sientan seguros en un entorno tan
dinámico como la escuela? Desde
UNIR te damos las pautas para
abordar la discapacidad visual en el
aula y estimular a tus alumnos con necesidades educativas especiales.
Sin duda, está en manos de los educadores y el centro cubrir las necesidades
educativas de estos alumnos. ¿El primer requisito? Conocer a fondo las
características de estos estudiantes y ofrecerles una respuesta educativa de
calidad.
TIPOS DE DISCAPACIDAD VISUAL
Para valorar el grado de pérdida de visión se evalúan dos dimensiones: la
agudeza visual y el campo visual. La agudeza visual es la precisión con la que
observamos los objetos a una distancia. El campo visual es el espacio al que
abarca nuestra visión (180 grados) cuando mantenemos la vista fija en un punto,
es decir: la visión periférica.
No obstante, la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)
diferencia cuatro grados de discapacidad visual en base a la agudeza visual,
que se representan a través de una fracción. La clasificación sería la siguiente:
 – Leve (agudeza visual inferior a 6/12).
 – Moderada (agudeza visual inferior a 6/18).
 – Severa (agudeza visual inferior a 6/60).
 – Ceguera (agudeza visual inferior a 3/30).
Como es de suponer, el desarrollo cognitivo y social de un niño que conserva
restos visuales no es el mismo que el de uno que padece ceguera completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
Karen1327
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
camiisabella15
 
Discapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaacDiscapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaac
Juanitito Bananitas
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
kaualami
 
discapacidad fisica
discapacidad fisicadiscapacidad fisica
discapacidad fisica
paola1988elizabeth
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Point
gatofelix1
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
Zona Siete Educación Especial
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
SILVIAPATRICIACHUGCH
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
palo96
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionanetthsceballos
 
Integración escolar
 Integración  escolar Integración  escolar
Integración escolar
Roxana Heizenreder
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
jeannettepaniagua
 
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
Edwiin VAnegass
 

La actualidad más candente (20)

La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaacDiscapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaac
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
 
discapacidad fisica
discapacidad fisicadiscapacidad fisica
discapacidad fisica
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Point
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Guia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexiaGuia para docentes sobre la dislexia
Guia para docentes sobre la dislexia
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
 
Integración escolar
 Integración  escolar Integración  escolar
Integración escolar
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
 

Similar a Discapacidad visual word

Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
robertachoquearellan
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
wennnndyy
 
Discapacidad visual power point
Discapacidad visual power pointDiscapacidad visual power point
Discapacidad visual power point
robertachoquearellan
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
tony rander
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Bárbara Toro
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Lolis Lagunes Ortiz
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visualmarey03
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
wennnndyy
 
Discapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdfDiscapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdf
AlbertoGutierrez878764
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
maria salas vargas
 
Discapacidad visual video
Discapacidad visual videoDiscapacidad visual video
Discapacidad visual video
wennnndyy
 
Discapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptxDiscapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualMadeleine Moreno
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
elizabeth millanao
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
IsraelXerino
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
JohannaGomez2714
 

Similar a Discapacidad visual word (20)

Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
 
Discapacidad visual power point
Discapacidad visual power pointDiscapacidad visual power point
Discapacidad visual power point
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Guia visual
Guia visualGuia visual
Guia visual
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdfDiscapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdf
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
 
Discapacidad visual video
Discapacidad visual videoDiscapacidad visual video
Discapacidad visual video
 
Discapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptxDiscapacidad visual.pptx
Discapacidad visual.pptx
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Discapacidad visual word

  • 1. PROGRAMA PATEI MATERIA: El uso de las Nuevas Tecnologías en la Formación del educador TEMA: DISCAPACIDAD VISUAL NOMBRE: Choque Arellano Roberta SEMESTRE: Cuarto AÑO: 2021
  • 2. DISCAPACIDAD VISUAL 1.- RESUMEN La discapacidad es la condición de vida de una persona, la cual es una condición congénita o adquirida que afecta a gran parte de la población de niños con discapacidad, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, es alteración del sentido de la vista, puede ser total o parcial, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito. Los niños con discapacidad visual presentan varias características en la socialización que influyen directamente en la adquisición de las habilidades sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales con las personas que lo rodean. 2.- INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo principal la exploración de la discapacidad visual de los niños y niñas y sus principales complicaciones, es de conocimiento general que la deficiencia visual es una desventaja, considerada como una discapacidad. El termino discapacidad se entiende como "Cualquier restricción o carencia la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser”, La gran mayoría de los niños con problemas de visión reciben su educación en centros de régimen ordinario donde, con el apoyo adecuado, pueden obtener una buena escolaridad. Sin embargo, en algunos casos las dificultades de estos niños no se reconocen o no son comprendidas. Los profesionales y el personal de apoyo, son las personas ideales para observar a los niños y tomar nota de aquellos comportamientos que indiquen un problema
  • 3. de visión; siempre se debe recomendar a los padres y cuidadores que visiten al médico de cabecera, pediatra u oculista cuando exista algún indicio. 3.- OBJETIVOS  Conocer las cusas de ceguera  Identificar las características de los niños con discapacidad  Indagar la importancia del papel que desempeña el maestro en el área educativa, para darle un futuro mejor, con las mismas posibilidades.  Identificar el rol que cumple la familia en el proceso educativo con estos niños con discapacidad visual 4.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona. Las características que presentan son las siguientes:  Dificultad para recibir información  Dificultad para aprender por imitación  Problemas del lenguaje y dificultades para utilizar pronombres  Retraso en el desarrollo psicomotor Otras características  Ojos inflamados, llorosos, nublados o enrojecidos.  Estrabismo y ojos que no parecen estar alineados y funcionar juntos al mismo tiempo.  Movimientos de los ojos rápidos e involuntarios.  Parpadear, frotar o cerrar los ojos con fuerza de forma continua.  Molestias ante la luz fuerte.
  • 4.  Poner la cabeza en na posición extraña o sostener el libro con una inusual inclinación/distancia.  Dolores frecuentes de cabeza o mareos.  Torpeza, choques contra los muebles, etc.  Escaso equilibrio. 5.- MARCO TEORICO 5.1. DEFINICION Es la discapacidad visual es la consideración a partir de la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza visual. La Organización Mundial de la Salud define discapacidad visual en dos términos: El término ceguera abarca desde 0.05 de agudeza visual hasta la no percepción de la luz o una reducción del campo visual inferior a 10º. El término baja visión comprende una agudeza máxima inferior a 0.3 y mínima superior a 0.065 5.2. AGUDEZA VISUAL Es la función visual cuyo valor nos informa cual es el objeto más pequeño que una persona puede identificar a una distancia determinada de sus ojos. Tradicionalmente, se ha considerado a la agudeza visual como sinónimo de visión. La agudeza visual en forma aislada nos da idea de la visión en una situación de máximo contraste (letras negras sobre fondo blanco). Campo visual. Es el área en donde el estímulo adecuado es detectado mientras el ojo mantiene la mirada en un punto de fijación. Este campo puede ser monocular o binocular. 5.3. CAUSAS A nivel mundial, las principales causas del deterioro de la visión son la siguientes:  errores de refracción no corregidos,  cataratas,  degeneración macular relacionada con la edad,  glaucoma,  retinopatía diabética,  opacidad de la córnea,  tracoma.  De nacimiento
  • 5. Entre los niños, las causas del deterioro de la visión varían considerablemente de un país a otro. Por ejemplo, en los países de ingresos bajos, las cataratas congénitas son una de las causas principales, mientras que, en los países de ingresos medianos, la principal causa es la retinopatía del prematuro. Al igual que en la población adulta, los errores de refracción no corregidos siguen siendo la causa principal de deterioro de la visión entre los niños de todos los países. 5.4. DATOS Y CIFRAS  En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.  Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.  La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades.  El deterioro de la visión supone una enorme carga económica mundial, ya que se calcula que los costos anuales debidos a la pérdida de productividad asociada a deficiencias visuales por miopía y presbicia no corregidas ascienden a US$ 244 000 millones y US$ 25 400 millones, respectivamente, en todo el mundo. 5.5. CLASIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL a) Ceguera: Carencia de visión o solo percepción de luz. Imposibilidad de realizar tareas visuales. b) Discapacidad visual profunda: Dificultad para realizar tareas visuales gruesas. Imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle. c) Discapacidad visual severa: Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones. d) Discapacidad visual moderada: Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas especiales e iluminación adecuada similares a las que realizan las personas de visión normal. 6.- VENTAJAS Con el método barille una forma de comunicarse  Hay posibilidades que puedan leer y escribir, ya sea con punzón, máquinas Perkins o teclados adaptados.
  • 6.  En el caso de las personas ciegas y sordas el método braille constituye el único medio de acceso a la cultura y el aprendizaje.  Fomenta la integración en todos los ámbitos: escolar, social y laboral.  Favorece el respeto a la diversidad de las personas.  Potencia la autoestima de las personas con discapacidad visual.  Beneficia la autonomía personal de los niños y personas afectadas.  Ayuda a desarrollar el tacto y refuerza el tono muscular.  Es una gran herramienta para el aprendizaje no sólo de la lectoescritura, sino también del juego simbólico y de ciertas habilidades.  Favorece la expresión y la comunicación. 7.- DESVENTAJAS  No pueden dirigirse solos o salas a un determinado lugar  Necesitan un guía como de un bastón o personas para llegar a un lugar  No pueden desarrollarse libremente como los demás  No reciben una educación al igual que los demás que no presentan alguna discapacidad 8.- CONCLUSIONES.- En conclusión podemos decir que el nivel de calidad de vida, el grado de participación social y la posibilidad de una vida mejor, útil y productiva para los niños y niñas discapacitados visualmente, dependerá de gran mediada de la magnitud del problema, de los factores asociados, los recursos disponibles en la comunidad y sobre todo el grado de participación de los padres. 9.- RECOMENDACIONES.- En las recomendaciones podemos identificar las siguientes:  Evitar tratamientos caseros  Uso de gotas oftalmólogos  En el momento de ver TV manejar la luz natural o artificial  Evitar juguetes punzantes para niños y niñas  No frotar los ojos y lavar los ojos con abundante agua si hay un accidente con sustancia y objetos  Al momento de leer, escribir o ver televisión que causen fatiga utilizar iluminación fría o tubos fluorescentes.
  • 7. 10.- ANEXOS SITIOS DE VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=0taeMhWEqXI https://www.youtube.com/watch?v=jdXvpEdIMmA https://www.youtube.com/watch?v=eLUA2_1VEI8
  • 8. ARTICULOS DE DISCAPACIDAD VISUAL ARTICULO 1 Educación para personas discapacitadas UNESCO/Ramon Lepage Las personas con discapacidad tienen más probabilidad de no asistir a la escuela o abandonar la escuela antes de terminar la educación primaria o secundaria (Hoja de datos UIS No 40, febrero de 2017) El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas discapacitadas estipula que “los Estados Parte asegurarán que las personas discapacitadas puedan acceder a una enseñanza primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los demás y en las comunidades en que vivan”. Al hacer de los derechos la base de su enfoque, la UNESCO alienta la elaboración e implementación de políticas, programas y prácticas que promueven la inclusión en el ámbito educativo, con miras a garantizar la igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas en materia de educación. La UNESCO promueve las prácticas eficaces y el intercambio de conocimientos mediante diversas plataformas como el portal electrónico La educación inclusiva en marcha: empoderar a los docentes, empoderar a los alumnos creado en colaboración con la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva, y con las Comunidades del conocimiento (WSIS) “Construyendo sociedades inclusivas para las personas con discapacidad”. La UNESCO apoya a los países en los esfuerzos dirigidos a integrar a los niños con determinadas dificultades en el proceso de aprendizaje y a los niños discapacitados mediante la implementación de directivas y herramientas, la formación de docentes y la utilización de las TIC en educación. La promoción y la concienciación constituyen otro ámbito de acción de la UNESCO cuyo objetivo es garantizar que las personas discapacitadas puedan disfrutar de plenos derechos en materia de educación. En este sentido la celebración del Día internacional de las personas con discapacidad, cada 3 de diciembre, forma parte de esta acción.
  • 9. ARTICULO 2 Desde UNIR te damos las pautas para abordar la discapacidad visual en el aula y estimular a tus alumnos con necesidades educativas especiales. El 80% de la información que recibimos es a través de la visión ¿te imaginas el reto que supone a los niños con discapacidad visual adquirir los aprendizajes escolares? ¿O que se sientan seguros en un entorno tan dinámico como la escuela? Desde UNIR te damos las pautas para abordar la discapacidad visual en el aula y estimular a tus alumnos con necesidades educativas especiales. Sin duda, está en manos de los educadores y el centro cubrir las necesidades educativas de estos alumnos. ¿El primer requisito? Conocer a fondo las características de estos estudiantes y ofrecerles una respuesta educativa de calidad. TIPOS DE DISCAPACIDAD VISUAL Para valorar el grado de pérdida de visión se evalúan dos dimensiones: la agudeza visual y el campo visual. La agudeza visual es la precisión con la que observamos los objetos a una distancia. El campo visual es el espacio al que abarca nuestra visión (180 grados) cuando mantenemos la vista fija en un punto, es decir: la visión periférica. No obstante, la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) diferencia cuatro grados de discapacidad visual en base a la agudeza visual, que se representan a través de una fracción. La clasificación sería la siguiente:  – Leve (agudeza visual inferior a 6/12).  – Moderada (agudeza visual inferior a 6/18).  – Severa (agudeza visual inferior a 6/60).  – Ceguera (agudeza visual inferior a 3/30). Como es de suponer, el desarrollo cognitivo y social de un niño que conserva restos visuales no es el mismo que el de uno que padece ceguera completa.