SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad visual
M.E. Alberto Gu.errez
Introducción
• El 80% de la información necesaria para nuestra vida cotidiana implica el
órgano de la visión, los ojos.
• Esto supone que la mayoría de las habilidades que poseemos, de los
conocimientos que adquirimos y de las actividades que desarrollamos las
aprendemos o ejecutamos basándonos en información visual.
• La visión representa un papel central en la autonomía y
desenvolvimiento de cualquier persona y, especialmente, durante el
desarrollo infantil. Las diferentes patologías y alteraciones oculares
pueden reducir en diversos grados o anular la entrada de esta información
visual imprescindible para nuestro desempeño diario y bienestar.
Generalidades
• La visión, el más dominante de nuestros sentidos, desempeña
un papel fundamental en cada faceta y etapa de nuestras
vidas. La visión es algo que damos por sentado pero, sin ella,
nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela y
trabajar.
Concepto
• La discapacidad visual es la consideración a partir de
la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de
diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de
lejos, el campo visual o la agudeza visual.
• Para entender la realidad que entraña esta discapacidad basta
tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos
el 80% de la información del mundo exterior.
Etiología/causas
• Las causas de la discapacidad visual varían considerablemente de un país a otro y
dentro de un mismo país en función de la disponibilidad de servicios de atención
oftálmica, su acceso y el nivel de educación de la población. Por ejemplo, la proporción
de la discapacidad visual que se puede atribuir a cataratas no operadas es mayor en los
países de ingreso bajo y mediano. En los países de ingreso alto, enfermedades como el
glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad son más frecuentes.
Errores de
refracción
Cataratas
Retinopatía
diabética
Glaucoma
Degeneración
ocular (edad)
Prevalencia
• En el mundo, hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana
o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la
discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.
Cataratas: 94 millones
Errores de refracción: 88 millones
Degeneración ocular: 8 millones
Glaucoma: 7.7 millones
Re=nopa?a diabé=ca: 3.9 milliones
Datos de OMS,
2020
Desarrollo percepción visual
• El desarrollo de la percepción visual sigue el mismo proceso en todos los seres humanos. Primero
se adquiere el dominio de los músculos del ojo, lo cual posibilita fijar la mirada, seguir un objeto y
enfocarlo, y mover coordinadamente los ojos.
Tipos de discapacidad visual
Deficiencia visual: Es una disminución significativa,
pero que permite ver la luz, orientarse en ella y usarla
con propósitos funcionales. Las personas con esta
deficiencia tienen un campo de visión funcional, pero
reducido, difuso, sin contornos definidos, con
predominio de sombras, por tanto la información visual
que perciben no es completa.
Ceguera. Es la ausencia total o la percepción mínima
de la luz que impide su uso funcional. Estas personas
obtienen información por vía auditiva y táctil
principalmente.
• La discapacidad visual adopta la forma de ceguera y baja visión. Las personas con ceguera no
reciben ninguna información visual; muchas veces, los médicos las diagnostican como NPL (no
percepción de la luz).
• Las personas con baja visión, aun con lentes, ven significativamente menos que una persona con
vista normal.
Tipos de impacto en la discapacidad visual
• Impacto personal.
Los niños pequeños con discapacidad
visual grave irreversible de inicio
temprano pueden sufrir retrasos en el
desarrollo motor, lingüístico, emocional,
social y cognitivo, con consecuencias
para toda la vida. Los niños en edad
escolar con discapacidad visual también
pueden presentar niveles más bajos de
rendimiento académico.
La discapacidad visual afecta
gravemente a la calidad de vida de la
población adulta. En los adultos con
discapacidad visual, puede suceder que
sus tasas de empleo sean más bajas y
las de depresión y ansiedad, más altas.
• Impacto enconómico.
La discapacidad visual supone una enorme carga
económica mundial, ya que se estima que la pérdida
anual de productividad que acarrea asciende a unos
US$ 411 000 millones en todo el mundo en paridad de
poder adquisitivo. Esta cifra supera con creces el
déficit en costos que supondría atender las
necesidades no satisfechas en materia de
discapacidad visual (estimado en unos $25,000
millones US).
Necesidades básicas de una persona con discapacidad visual
Dependiendo de la patología de la que
estén afectados, pueden tener
dificultades específicas en la orientación y
en la movilidad.
Leen a un ritmo muy lento y se
deben ampliar los textos.
Escriben despacio, usando lápices y
rotuladores especiales para resaltar las
palabras.
Una persona con ceguera =ene una diferente
percepción de la orientación y una diferente
movilidad en sus desplazamientos, que suelen
resolver con el uso de bastón o del perro-guía.
Lee en Braille, un sistema que es más
lento que el ordinario.
La contaminación acús=ca les causa
también perdidas de información.
Tarea #1
• Realiza inforgrafía sobre la discapacidad visual.
• Título
• Desarrollo de la información
• Diseño libre
• Imágenes y texo a consideración
• Referencias bibliográficas
• Fecha de entrega: Martes 26 de septiembre 11:59pm. Enviar por correo en
plataforma.

Más contenido relacionado

Similar a Discapacidad visual.pdf

Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
wennnndyy
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
TreicyCaldern1
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
elizabeth millanao
 
Ceguera
CegueraCeguera
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
BasiliaNuezApata
 
Discapacidad visual power point
Discapacidad visual power pointDiscapacidad visual power point
Discapacidad visual power point
robertachoquearellan
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
Sooner1
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
BasiliaNuezApata
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
JohannaGomez2714
 
Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva
JohannaGomez2714
 
Proyecto de aula (3)
Proyecto de aula (3)Proyecto de aula (3)
Proyecto de aula (3)
Judagoto2810
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
Madeleine Moreno
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
Irene Pringle
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
JohannaGomez2714
 
Def auditivo y visual
Def auditivo y visualDef auditivo y visual
Def auditivo y visual
Sikase Fuente
 
Deficit visual
Deficit visualDeficit visual
Deficit visual
Marta Montoro
 

Similar a Discapacidad visual.pdf (20)

Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.Discapacidades leves, trabajo y educación.
Discapacidades leves, trabajo y educación.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Blog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apataBlog. basilia nuñez apata
Blog. basilia nuñez apata
 
Discapacidad visual power point
Discapacidad visual power pointDiscapacidad visual power point
Discapacidad visual power point
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva Discapacidad Visual y Auditiva
Discapacidad Visual y Auditiva
 
Proyecto de aula (3)
Proyecto de aula (3)Proyecto de aula (3)
Proyecto de aula (3)
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
 
Def auditivo y visual
Def auditivo y visualDef auditivo y visual
Def auditivo y visual
 
Deficit visual
Deficit visualDeficit visual
Deficit visual
 

Más de AlbertoGutierrez878764

DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.pptDISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptxoleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Marketing y programas de intervención nutricional.pptx
Marketing y programas de intervención nutricional.pptxMarketing y programas de intervención nutricional.pptx
Marketing y programas de intervención nutricional.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptxenfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptxel Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptxAnemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
economia y estado nutricional clinico.pptx
economia y estado nutricional clinico.pptxeconomia y estado nutricional clinico.pptx
economia y estado nutricional clinico.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptxNorma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
hambre y su relación con la alimentación.pptx
hambre y su relación con la alimentación.pptxhambre y su relación con la alimentación.pptx
hambre y su relación con la alimentación.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
fibra e importancia nutricional y alimentaria.pptfibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptxDETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptxGUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 

Más de AlbertoGutierrez878764 (20)

DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.pptDISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
DISLIPIDEMIAS y la nutricion y alimentacion.ppt
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
 
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptxoleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
oleaginosas y los alimentos en la nutricion.pptx
 
Marketing y programas de intervención nutricional.pptx
Marketing y programas de intervención nutricional.pptxMarketing y programas de intervención nutricional.pptx
Marketing y programas de intervención nutricional.pptx
 
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptxenfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
 
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptxel Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
el Pancreas e Higado en la nutricion.pptx
 
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
 
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptxNivel Celular relacionado con nutricion.pptx
Nivel Celular relacionado con nutricion.pptx
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
 
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptxAnemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
Anemia y Leucemia enfoque nutricional.pptx
 
economia y estado nutricional clinico.pptx
economia y estado nutricional clinico.pptxeconomia y estado nutricional clinico.pptx
economia y estado nutricional clinico.pptx
 
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptxNorma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
Norma oficial mexicana 030 generalidades.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
hambre y su relación con la alimentación.pptx
hambre y su relación con la alimentación.pptxhambre y su relación con la alimentación.pptx
hambre y su relación con la alimentación.pptx
 
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
fibra e importancia nutricional y alimentaria.pptfibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
fibra e importancia nutricional y alimentaria.ppt
 
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptxDETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
DETERMINACION de humedad en bromatología.pptx
 
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptxGUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
GUÍA ALIMENTARIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.pptx
 
expo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptxexpo broma individual densidad enegertica.pptx
expo broma individual densidad enegertica.pptx
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Discapacidad visual.pdf

  • 2. Introducción • El 80% de la información necesaria para nuestra vida cotidiana implica el órgano de la visión, los ojos. • Esto supone que la mayoría de las habilidades que poseemos, de los conocimientos que adquirimos y de las actividades que desarrollamos las aprendemos o ejecutamos basándonos en información visual. • La visión representa un papel central en la autonomía y desenvolvimiento de cualquier persona y, especialmente, durante el desarrollo infantil. Las diferentes patologías y alteraciones oculares pueden reducir en diversos grados o anular la entrada de esta información visual imprescindible para nuestro desempeño diario y bienestar.
  • 3. Generalidades • La visión, el más dominante de nuestros sentidos, desempeña un papel fundamental en cada faceta y etapa de nuestras vidas. La visión es algo que damos por sentado pero, sin ella, nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela y trabajar.
  • 4. Concepto • La discapacidad visual es la consideración a partir de la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza visual. • Para entender la realidad que entraña esta discapacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.
  • 5. Etiología/causas • Las causas de la discapacidad visual varían considerablemente de un país a otro y dentro de un mismo país en función de la disponibilidad de servicios de atención oftálmica, su acceso y el nivel de educación de la población. Por ejemplo, la proporción de la discapacidad visual que se puede atribuir a cataratas no operadas es mayor en los países de ingreso bajo y mediano. En los países de ingreso alto, enfermedades como el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad son más frecuentes. Errores de refracción Cataratas Retinopatía diabética Glaucoma Degeneración ocular (edad)
  • 6. Prevalencia • En el mundo, hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado. Cataratas: 94 millones Errores de refracción: 88 millones Degeneración ocular: 8 millones Glaucoma: 7.7 millones Re=nopa?a diabé=ca: 3.9 milliones Datos de OMS, 2020
  • 7. Desarrollo percepción visual • El desarrollo de la percepción visual sigue el mismo proceso en todos los seres humanos. Primero se adquiere el dominio de los músculos del ojo, lo cual posibilita fijar la mirada, seguir un objeto y enfocarlo, y mover coordinadamente los ojos.
  • 8. Tipos de discapacidad visual Deficiencia visual: Es una disminución significativa, pero que permite ver la luz, orientarse en ella y usarla con propósitos funcionales. Las personas con esta deficiencia tienen un campo de visión funcional, pero reducido, difuso, sin contornos definidos, con predominio de sombras, por tanto la información visual que perciben no es completa. Ceguera. Es la ausencia total o la percepción mínima de la luz que impide su uso funcional. Estas personas obtienen información por vía auditiva y táctil principalmente.
  • 9. • La discapacidad visual adopta la forma de ceguera y baja visión. Las personas con ceguera no reciben ninguna información visual; muchas veces, los médicos las diagnostican como NPL (no percepción de la luz). • Las personas con baja visión, aun con lentes, ven significativamente menos que una persona con vista normal.
  • 10. Tipos de impacto en la discapacidad visual • Impacto personal. Los niños pequeños con discapacidad visual grave irreversible de inicio temprano pueden sufrir retrasos en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, con consecuencias para toda la vida. Los niños en edad escolar con discapacidad visual también pueden presentar niveles más bajos de rendimiento académico. La discapacidad visual afecta gravemente a la calidad de vida de la población adulta. En los adultos con discapacidad visual, puede suceder que sus tasas de empleo sean más bajas y las de depresión y ansiedad, más altas.
  • 11. • Impacto enconómico. La discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial, ya que se estima que la pérdida anual de productividad que acarrea asciende a unos US$ 411 000 millones en todo el mundo en paridad de poder adquisitivo. Esta cifra supera con creces el déficit en costos que supondría atender las necesidades no satisfechas en materia de discapacidad visual (estimado en unos $25,000 millones US).
  • 12. Necesidades básicas de una persona con discapacidad visual Dependiendo de la patología de la que estén afectados, pueden tener dificultades específicas en la orientación y en la movilidad. Leen a un ritmo muy lento y se deben ampliar los textos. Escriben despacio, usando lápices y rotuladores especiales para resaltar las palabras. Una persona con ceguera =ene una diferente percepción de la orientación y una diferente movilidad en sus desplazamientos, que suelen resolver con el uso de bastón o del perro-guía. Lee en Braille, un sistema que es más lento que el ordinario. La contaminación acús=ca les causa también perdidas de información.
  • 13. Tarea #1 • Realiza inforgrafía sobre la discapacidad visual. • Título • Desarrollo de la información • Diseño libre • Imágenes y texo a consideración • Referencias bibliográficas • Fecha de entrega: Martes 26 de septiembre 11:59pm. Enviar por correo en plataforma.