SlideShare una empresa de Scribd logo
Scarlet Correa Y Valeria Araya
 Introducción
 Historia
 Personaje importante
 Historia de la bandera
 Nuestra opinión sobre el MIR
 Imágenes
 Video
• En el contexto de la Guerra Fría, el triunfo de la Revolución cubana produjo un fuerte
impacto en toda América Latina.
• En Chile, esto se tradujo en una fuerte polarización política e ideológica de los
distintos actores sociales. Además del enfrentamiento entre los partidos políticos de
derecha e izquierda, al interior de este último bloque existieron diferencias
considerables entre la izquierda revolucionaria y la reformista.
Enero 1959
Los partidos
tradicionales de la
izquierda, el Partido
Comunista y el Partido
Socialista, apostaban a
una profundización
gradual de la
transformación social a
través de reformas
institucionales.
La tendencia
revolucionaria, sostenía
que los cambios
sociales debían ser
radicales, a través del
enfrentamiento directo
con la clase dominante y
el Estado.
Bajo este contexto, los
distintos grupos que
componían la izquierda
revolucionaria sabían
que la unidad de este
sector era
imprescindible para
posicionarse en el
espacio y en el debate
público.
.
En la reunión participaron cerca de 90
delegados de diversos lugares del
país, la gran mayoría procedía
de Santiago y Concepción.
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, los
días 14 y 15 de agosto de 1965, se realizó el
Congreso de Unidad Revolucionaria en la calle San
Francisco, en Santiago.
La Comisión Organizadora, encabezada
por el dirigente sindical Clotario Blest Riffo
Vanguardia
Revolucionaria
Marxista-Rebelde
(VRM-R,
estudiantes U. de
Concepción)
Partido
Obrero
Revolucionari
o (trotskista)
Sector del
Partido
Socialista
Revolucionari
o (PSR)
Sindicalistas
clasistas del
Movimiento de
Fuerzas
Revolucionari
as (MFR).
El 15 de agosto de 1965
se fundó el Movimiento
de Izquierda
Revolucionaria (MIR), y
se eligió un Comité
Central de 21
miembros,
designándose como
Secretario General al
médico trotskista
Enrique Sepúlveda.
En su Declaración de
Principios, el MIR se
definió como la
"vanguardia marxista-
leninista de la clase obrera
y las capas oprimidas de
Chile y manifestó su
postura revolucionaria de
acción política y social en
oposición a la izquierda
tradicional.
Esta fue cobrando cada vez
más fuerza en el grupo más
radical al interior del MIR, el
de los jóvenes encabezados
por Miguel Enríquez, hasta
que en la reunión de agosto
de 1967 del Comité Central
para organizar el III Congreso
de la organización, este
grupo tomó el liderazgo y
Miguel Enríquez fue electo
Secretario General.
Los trabajadores
sindicalistas y los
trotskistas fueron
marginados y se puso fin a
la heterogeneidad política
que compuso al MIR
desde sus inicios.
Después de este episodio
y en medio de la
polarización política que
se vivía a nivel nacional,
en pocos años el MIR se
convirtió en el referente de
la izquierda radical,
extraparlamentaria y
revolucionaria chilena.
Durante el gobierno de la Unidad
Popular, el MIR no formó parte de
la coalición gobernante, aunque sí
la apoyó explícitamente haciendo
una tregua en su táctica de
acciones de propaganda armada.
Entre 1970 y 1973, la acción
política del MIR se centró en el
espacio social con el objetivo de
consolidar su política de Frentes
de Masas y construcción
del Poder Popular, así como
consolidar la Junta Coordinadora
Revolucionaria (JCR).
Durante el régimen militar (1973-
1990) el MIR fue duramente
perseguido.
Éste llamó a sus militantes a no
asilarse en las embajadas para
luchar contra la dictadura desde el
interior del país.
La clandestinidad obligó a
extremar las medidas de
seguridad (puntualidad para
encuentros y reuniones, casas de
seguridad, falsificación de
documentación) y a trabajar en
células pequeñas y compactas.
Sin embargo, sus militantes fueron
encarcelados, torturados,
ejecutados, o exiliados, lo que
terminaría por desarticular el
movimiento, después de
distintos acontecimientos que
marcaron su historia.
Este recibió la influencia de su hermano mayor Marco Antonio, quien
era cercano a los grupos marxistas, llegando a militar en el Grupo
Revolucionario Marxista (GRM) de Concepción.
Durante toda la enseñanza primaria y media en Concepción. Junto a
su hermano Edgardo, participó en las movilizaciones estudiantiles
de abril de 1957, donde conoció más de cerca las injusticias
sociales que causaba la desigualdad económica.
Miguel Humberto Enríquez Espinosa, cuarto y último hijo de
Edgardo Enríquez y Raquel Espinosa, nació en Talcahuano el 27 de
marzo de 1944.
Marzo
1961
• ingresó a la carrera de medicina en la Universidad de Concepción, donde conoció a varios de los futuros
fundadores del MIR.
1962
• Se integró a la Federación Juvenil Socialista (FJS)
1964
• Rompió con el Partido Socialista y, junto a otros, se integró a la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM).
1965
• Participó de la fundación del MIR, llegando a ser uno de sus dirigentes más influyentes.
1967
• Fue electo Secretario General de esta organización, cargo que ocupó hasta su muerte el 5 de octubre de
1974, ocurrida en un enfrentamiento con agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en una casa
de la calle Santa Fe, comuna de San Miguel (Santiago).
La bandera de seda sobre la cual se
juró la independencia de Chile en 1818
reposa hoy en una cámara oculta al
público en el Museo Histórico Nacional.
En la sala Idea de
Libertad, los visitantes
pueden apreciar solo una
réplica.
Probablemente se trate
de una medida de
seguridad en respuesta a
lo sucedido el 30 de
marzo de 1980.
El emblema fue robado por un comando del MIR en 1980 y permaneció oculta hasta el 2004.
Los familiares de los miristas detenidos y desaparecidos decidieron devolverla como una
manera de reclamar por los cuerpos de sus parientes que aún no aparecen.
Scarlet
 Para mí el MIR demostró que las
cosas no siempre se resuelven de la
manera que la antigua democracia
proponía , ya que ellos ocuparon tanto
las palabras , como los hechos , y
tuvieron resultados , entonces como
opinión personal , digo que ellos
lucharon por sus derechos y lograron
lo que realmente se propusieron
Valeria
 Si bien no soy muy cercana a los
temas de política, siento que si es
necesario destacar algo del MIR es su
gran determinación, ya que, cuando
alguien se propone una meta son muy
pocos los que luchan por cumplirlo, es
aquí donde destaca este grupo. Ellos
son el claro ejemplo de que con lucha,
perseverancia y unidad se pueden
alcanzar las metas que se deseen.
LIBRO MARCHA
FRASE MURAL
Mir (MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA)
Mir (MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaElena Mamani Apaza
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
lizmaylinllatasmendoza13
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
irismora1998
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxhermesquezada
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasAntonio Cangalaya
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
Paulo González Montofré
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
Alejo De Dominicis
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
paolamendozareyes
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
La descolonización de áfrica
La descolonización de áfricaLa descolonización de áfrica
La descolonización de áfricaalcainoser
 
Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
claudia
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaElenvardo González
 

La actualidad más candente (20)

Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
La RevolucióN China
La RevolucióN ChinaLa RevolucióN China
La RevolucióN China
 
RevolucióN China
RevolucióN ChinaRevolucióN China
RevolucióN China
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xx
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
La descolonización de áfrica
La descolonización de áfricaLa descolonización de áfrica
La descolonización de áfrica
 
Proceso de descolonización
Proceso de descolonizaciónProceso de descolonización
Proceso de descolonización
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 

Similar a Mir (MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA)

VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
Colectivo Accion Directa
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
WalMag-3
 
Trabajo socialismo revision 16.11.14
Trabajo socialismo revision 16.11.14Trabajo socialismo revision 16.11.14
Trabajo socialismo revision 16.11.14Velmarfi Chacon
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleMaría Ibáñez
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriAndrea Aguilera
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
MaraJosRodrguezGarri
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Diego Vera Garcia
 
10- Historia Nic y CA.pdf
10- Historia Nic y CA.pdf10- Historia Nic y CA.pdf
10- Historia Nic y CA.pdf
DarwinNarvez
 
Orgullo peruano
Orgullo peruanoOrgullo peruano
Orgullo peruano
mariaisabel389
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdfACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
OSCARDELAHOZTIBAVIZC
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Manuel Herranz Montero
 

Similar a Mir (MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA) (20)

VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZAVIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
VIDA Y PRAXIS REVOLUCIONARIA DE MIGUEL ENRÍQUEZ ESPINOZA
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
 
Trabajo socialismo revision 16.11.14
Trabajo socialismo revision 16.11.14Trabajo socialismo revision 16.11.14
Trabajo socialismo revision 16.11.14
 
Historia del partido comunista
Historia del partido comunistaHistoria del partido comunista
Historia del partido comunista
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandri
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
10- Historia Nic y CA.pdf
10- Historia Nic y CA.pdf10- Historia Nic y CA.pdf
10- Historia Nic y CA.pdf
 
Orgullo peruano
Orgullo peruanoOrgullo peruano
Orgullo peruano
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdfACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR MOVIMIENTOS SOCIALES 2 (1).pdf
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Mir (MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA)

  • 1. Scarlet Correa Y Valeria Araya
  • 2.  Introducción  Historia  Personaje importante  Historia de la bandera  Nuestra opinión sobre el MIR  Imágenes  Video
  • 3. • En el contexto de la Guerra Fría, el triunfo de la Revolución cubana produjo un fuerte impacto en toda América Latina. • En Chile, esto se tradujo en una fuerte polarización política e ideológica de los distintos actores sociales. Además del enfrentamiento entre los partidos políticos de derecha e izquierda, al interior de este último bloque existieron diferencias considerables entre la izquierda revolucionaria y la reformista. Enero 1959 Los partidos tradicionales de la izquierda, el Partido Comunista y el Partido Socialista, apostaban a una profundización gradual de la transformación social a través de reformas institucionales. La tendencia revolucionaria, sostenía que los cambios sociales debían ser radicales, a través del enfrentamiento directo con la clase dominante y el Estado. Bajo este contexto, los distintos grupos que componían la izquierda revolucionaria sabían que la unidad de este sector era imprescindible para posicionarse en el espacio y en el debate público.
  • 4. . En la reunión participaron cerca de 90 delegados de diversos lugares del país, la gran mayoría procedía de Santiago y Concepción. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, los días 14 y 15 de agosto de 1965, se realizó el Congreso de Unidad Revolucionaria en la calle San Francisco, en Santiago. La Comisión Organizadora, encabezada por el dirigente sindical Clotario Blest Riffo Vanguardia Revolucionaria Marxista-Rebelde (VRM-R, estudiantes U. de Concepción) Partido Obrero Revolucionari o (trotskista) Sector del Partido Socialista Revolucionari o (PSR) Sindicalistas clasistas del Movimiento de Fuerzas Revolucionari as (MFR). El 15 de agosto de 1965 se fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y se eligió un Comité Central de 21 miembros, designándose como Secretario General al médico trotskista Enrique Sepúlveda.
  • 5. En su Declaración de Principios, el MIR se definió como la "vanguardia marxista- leninista de la clase obrera y las capas oprimidas de Chile y manifestó su postura revolucionaria de acción política y social en oposición a la izquierda tradicional. Esta fue cobrando cada vez más fuerza en el grupo más radical al interior del MIR, el de los jóvenes encabezados por Miguel Enríquez, hasta que en la reunión de agosto de 1967 del Comité Central para organizar el III Congreso de la organización, este grupo tomó el liderazgo y Miguel Enríquez fue electo Secretario General. Los trabajadores sindicalistas y los trotskistas fueron marginados y se puso fin a la heterogeneidad política que compuso al MIR desde sus inicios. Después de este episodio y en medio de la polarización política que se vivía a nivel nacional, en pocos años el MIR se convirtió en el referente de la izquierda radical, extraparlamentaria y revolucionaria chilena.
  • 6. Durante el gobierno de la Unidad Popular, el MIR no formó parte de la coalición gobernante, aunque sí la apoyó explícitamente haciendo una tregua en su táctica de acciones de propaganda armada. Entre 1970 y 1973, la acción política del MIR se centró en el espacio social con el objetivo de consolidar su política de Frentes de Masas y construcción del Poder Popular, así como consolidar la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR). Durante el régimen militar (1973- 1990) el MIR fue duramente perseguido. Éste llamó a sus militantes a no asilarse en las embajadas para luchar contra la dictadura desde el interior del país. La clandestinidad obligó a extremar las medidas de seguridad (puntualidad para encuentros y reuniones, casas de seguridad, falsificación de documentación) y a trabajar en células pequeñas y compactas. Sin embargo, sus militantes fueron encarcelados, torturados, ejecutados, o exiliados, lo que terminaría por desarticular el movimiento, después de distintos acontecimientos que marcaron su historia.
  • 7. Este recibió la influencia de su hermano mayor Marco Antonio, quien era cercano a los grupos marxistas, llegando a militar en el Grupo Revolucionario Marxista (GRM) de Concepción. Durante toda la enseñanza primaria y media en Concepción. Junto a su hermano Edgardo, participó en las movilizaciones estudiantiles de abril de 1957, donde conoció más de cerca las injusticias sociales que causaba la desigualdad económica. Miguel Humberto Enríquez Espinosa, cuarto y último hijo de Edgardo Enríquez y Raquel Espinosa, nació en Talcahuano el 27 de marzo de 1944.
  • 8. Marzo 1961 • ingresó a la carrera de medicina en la Universidad de Concepción, donde conoció a varios de los futuros fundadores del MIR. 1962 • Se integró a la Federación Juvenil Socialista (FJS) 1964 • Rompió con el Partido Socialista y, junto a otros, se integró a la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM). 1965 • Participó de la fundación del MIR, llegando a ser uno de sus dirigentes más influyentes. 1967 • Fue electo Secretario General de esta organización, cargo que ocupó hasta su muerte el 5 de octubre de 1974, ocurrida en un enfrentamiento con agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en una casa de la calle Santa Fe, comuna de San Miguel (Santiago).
  • 9. La bandera de seda sobre la cual se juró la independencia de Chile en 1818 reposa hoy en una cámara oculta al público en el Museo Histórico Nacional. En la sala Idea de Libertad, los visitantes pueden apreciar solo una réplica. Probablemente se trate de una medida de seguridad en respuesta a lo sucedido el 30 de marzo de 1980. El emblema fue robado por un comando del MIR en 1980 y permaneció oculta hasta el 2004. Los familiares de los miristas detenidos y desaparecidos decidieron devolverla como una manera de reclamar por los cuerpos de sus parientes que aún no aparecen.
  • 10. Scarlet  Para mí el MIR demostró que las cosas no siempre se resuelven de la manera que la antigua democracia proponía , ya que ellos ocuparon tanto las palabras , como los hechos , y tuvieron resultados , entonces como opinión personal , digo que ellos lucharon por sus derechos y lograron lo que realmente se propusieron Valeria  Si bien no soy muy cercana a los temas de política, siento que si es necesario destacar algo del MIR es su gran determinación, ya que, cuando alguien se propone una meta son muy pocos los que luchan por cumplirlo, es aquí donde destaca este grupo. Ellos son el claro ejemplo de que con lucha, perseverancia y unidad se pueden alcanzar las metas que se deseen.