SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo mira la filosofía?
Cada ciencia tiene una manera de
enfrentarse a la realidad, de intentar
comprenderla, de abarcar los problema
de distinta manera.
¿Qué mira la filosofía?
Os invitamos a compartir esta mirada. Una mirada que haremos
a través de libros, cada libro es una mirada a la realidad.
Pero….
Mirada Antropológica
¿Qué es lo hace al hombre ser hombre?
Mirada sobre el cosmos
• Lo finito y lo infinito, Alain Badiov La pregunta que hoy nos hacemos
mucho es cosmológica, y pretendemos que las respuestas den luz a
nuestra finitud. Jugar con estos conceptos, plantear los finito en lo infinito
y viceversa,. es un juego iluminador, nos hace ver la realidad con otros
ojos
¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos?
Mirada sobre la sociedad
• La Filosofía y la bomba atómica, de Antonio Ramos Maldonado. ¿Sirve la
filosofía para algo? Cuando un alumno me hace esta cuestión, respondo
con este libro. El pensamiento es un arma muy delicada que conviene
cuidar, y sino al menos conocer. Explicar las consecuencias de porque
pensamos como pensamos es muy interesante, revelador, y alarmante
• Thomas Luckmann, Peter L. Berger, La Construcción Social de la Realidad.
Si hay que mirar la sociedad, y entenderla nadie mejor que estos autores
para conocer como funciona el cambio social.
• Las Leyes. Platón. El primer libro sobre la sociedad, y sobre un ideal. Crear
una sociedad más justa y libre. Leer a Platón es comenzar a enteder cómo
fue evolucionando la sociedad.
• La ciudad de Dios. San Agustín. Conocerle es saber cómo ha sido la
evolución de la Historia y la política. Fundamental para conocer nuestra
historia.
¿Quiénes son los otros? ¿Por qué ellos y no yo?
Mirada sobre la política
• Anne Frank. Un clásico, Y genera empatía, los alumnos "se ponen en su
piel", viven con ella el asedio, sienten los pasos amenazantes de los
registros...Imprescindible para una clase de ética.
¿Cómo organizarnos? ¿Somos un pueblos? ¿Qué buscamos?
Mirada sobre la ética.
• El primero sería el de Fernando Savater, Ética para amador. Un referente
para las clases de ética. Lo que trata y cómo lo explica, hace que sea un
referente en las clases, y a pesar de que he buscado otros manuales,
ninguno mejor que este.
• Antimanual de Filosofía de Dufrey
Imprescindible si eres joven y rebelde, si quieres pelear, sino estás de
acuerdo con la autoridad. Es una reflexión de cada pintada, de cada grito
de injusticia que puede dar un chaval en un instituto.Tampoco está nada
mal cuestionarse que capacidad cerebral tiene nuestro profesor de
filosofía.
• Erich From, El arte de amar. Elamor es un referente clave para nuestros
alumnos, y su discusión genera polémicas. El libro de From abre horizontes
desconocidos para los chavales. Curiósamente, cada vez les llama más la
atención.
¿Puedo ser feliz? ¿Qué debo hacer para ser feliz? ¿Necesito a los otros?
¿Pregunta por el sentido?
• Esperanza sin optimismo. Terry Eagleton
¿Existe el sentido? ¿Por qué vivimos cómo vivimos? ¿Y todo esto para
qué?, son preguntas que habitualmente me disparan mis alumnos. Y
normalmente desde la desazón, el pesimismo, incluso el miedo. Platearles
estas cuestiones con toda crudeza es catártico y esperanzados....por que al
final siempre hay esperanza.
• En busca del sentido, Viktor Frankl. Cuando buscamos el sentido, lo
hacemos en situaciones radicales, Frankl lo hizo en situaciones
excepcionales, fue un superviviente de campos de concentración.
• A la búsqueda del tiempo perdido, Marcel Proust. Hay razones que nos
dan sentido. Y buscarlo es una cuestión de vivir la vida con intensidad. .
Mirada sobre los clásicos.
• Pregúntale a Platón. Lou Marinoff
¿Y los clásicos para qué? Es otra de las preguntas que nos hacen los alumnos. ¿Esto
para qué sirve?. Y aqui la respuesta, desde una visión jocosa, divertida...
reconocemos que tenemos más de Platón de lo que suponíamos, y que
entendiéndole nos entendemo.
• El mudno de Sofia, de Gadner.
Una historia muy, muy sencilla, donde todo está claro y es fácil de entender. Para
los más pequeños...o los más reacios. Incluso para sacarnos una sonrisa sobre un
planteamiento cósmico.
• Historia de la Filosofía sin temor ni temblor, de Fernando Sabater. Si la de García
Morente, era una historia de la filosofía con contenido, esta de Sabater, además de
tener "chicha" tiene anécdotas, además está contada de una manera Amena, lo
que la hace muy válida para los más jovencitos.
• García Morente, "Lecciones preliminares de Filosofía". Es la recomendación de un
buen manual de Filosofía. Claro y conciso. Es la recomendación para aquellos
alumnos que quieran seguir un desarrollo histórico.
¿Miraban igual que nosotros? ¿Qué podemos aprender de su mirar?

Más contenido relacionado

Similar a Miradas filosóficas

Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario SztajnszrajberPara qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Mónica Sánchez
 
0101 Origen
0101 Origen0101 Origen
0101 Origen
Juan
 
Estetica de la existencia
Estetica de la existenciaEstetica de la existencia
Estetica de la existencia
Teresa Levy
 
Marix
MarixMarix
The Rain Ensayo.pdf
The Rain Ensayo.pdfThe Rain Ensayo.pdf
The Rain Ensayo.pdf
BereniceYolde
 
03 lacan - seminario 1
03   lacan - seminario 103   lacan - seminario 1
03 lacan - seminario 1
Djalma Argollo
 
03 seminario-1.pdf lacan3
03 seminario-1.pdf lacan303 seminario-1.pdf lacan3
03 seminario-1.pdf lacan3
godoy guillermo
 
Conjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y RefutacionesConjeturas Y Refutaciones
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdfgarcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
NuriaSenra
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
Epistemologo_San_Marcos
 
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptxIntroducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
ScarletValdsQuijada
 
LA FILOSOFÍA-2.pptx
LA FILOSOFÍA-2.pptxLA FILOSOFÍA-2.pptx
LA FILOSOFÍA-2.pptx
KatherineSerna3
 
Critico dialectico b1
Critico dialectico b1Critico dialectico b1
Critico dialectico b1
Susana Gomez
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
taniaviridiana
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
taniaviridiana
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
Epistemologo_San_Marcos
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
CrlsHP
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
CHANO DÍAZ
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
IES Torreón del Alcázar
 
El mundo de Sofía.
El mundo de Sofía.El mundo de Sofía.
El mundo de Sofía.
Alejandro Huertas
 

Similar a Miradas filosóficas (20)

Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario SztajnszrajberPara qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
 
0101 Origen
0101 Origen0101 Origen
0101 Origen
 
Estetica de la existencia
Estetica de la existenciaEstetica de la existencia
Estetica de la existencia
 
Marix
MarixMarix
Marix
 
The Rain Ensayo.pdf
The Rain Ensayo.pdfThe Rain Ensayo.pdf
The Rain Ensayo.pdf
 
03 lacan - seminario 1
03   lacan - seminario 103   lacan - seminario 1
03 lacan - seminario 1
 
03 seminario-1.pdf lacan3
03 seminario-1.pdf lacan303 seminario-1.pdf lacan3
03 seminario-1.pdf lacan3
 
Conjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y RefutacionesConjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y Refutaciones
 
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdfgarcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
garcia-morente-manuel-lecciones-preliminares-de-filosofia.pdf
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
 
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptxIntroducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
 
LA FILOSOFÍA-2.pptx
LA FILOSOFÍA-2.pptxLA FILOSOFÍA-2.pptx
LA FILOSOFÍA-2.pptx
 
Critico dialectico b1
Critico dialectico b1Critico dialectico b1
Critico dialectico b1
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
 
El mundo de Sofía.
El mundo de Sofía.El mundo de Sofía.
El mundo de Sofía.
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Miradas filosóficas

  • 1. ¿Cómo mira la filosofía? Cada ciencia tiene una manera de enfrentarse a la realidad, de intentar comprenderla, de abarcar los problema de distinta manera. ¿Qué mira la filosofía? Os invitamos a compartir esta mirada. Una mirada que haremos a través de libros, cada libro es una mirada a la realidad. Pero….
  • 2. Mirada Antropológica ¿Qué es lo hace al hombre ser hombre?
  • 3. Mirada sobre el cosmos • Lo finito y lo infinito, Alain Badiov La pregunta que hoy nos hacemos mucho es cosmológica, y pretendemos que las respuestas den luz a nuestra finitud. Jugar con estos conceptos, plantear los finito en lo infinito y viceversa,. es un juego iluminador, nos hace ver la realidad con otros ojos ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos?
  • 4. Mirada sobre la sociedad • La Filosofía y la bomba atómica, de Antonio Ramos Maldonado. ¿Sirve la filosofía para algo? Cuando un alumno me hace esta cuestión, respondo con este libro. El pensamiento es un arma muy delicada que conviene cuidar, y sino al menos conocer. Explicar las consecuencias de porque pensamos como pensamos es muy interesante, revelador, y alarmante • Thomas Luckmann, Peter L. Berger, La Construcción Social de la Realidad. Si hay que mirar la sociedad, y entenderla nadie mejor que estos autores para conocer como funciona el cambio social. • Las Leyes. Platón. El primer libro sobre la sociedad, y sobre un ideal. Crear una sociedad más justa y libre. Leer a Platón es comenzar a enteder cómo fue evolucionando la sociedad. • La ciudad de Dios. San Agustín. Conocerle es saber cómo ha sido la evolución de la Historia y la política. Fundamental para conocer nuestra historia. ¿Quiénes son los otros? ¿Por qué ellos y no yo?
  • 5. Mirada sobre la política • Anne Frank. Un clásico, Y genera empatía, los alumnos "se ponen en su piel", viven con ella el asedio, sienten los pasos amenazantes de los registros...Imprescindible para una clase de ética. ¿Cómo organizarnos? ¿Somos un pueblos? ¿Qué buscamos?
  • 6. Mirada sobre la ética. • El primero sería el de Fernando Savater, Ética para amador. Un referente para las clases de ética. Lo que trata y cómo lo explica, hace que sea un referente en las clases, y a pesar de que he buscado otros manuales, ninguno mejor que este. • Antimanual de Filosofía de Dufrey Imprescindible si eres joven y rebelde, si quieres pelear, sino estás de acuerdo con la autoridad. Es una reflexión de cada pintada, de cada grito de injusticia que puede dar un chaval en un instituto.Tampoco está nada mal cuestionarse que capacidad cerebral tiene nuestro profesor de filosofía. • Erich From, El arte de amar. Elamor es un referente clave para nuestros alumnos, y su discusión genera polémicas. El libro de From abre horizontes desconocidos para los chavales. Curiósamente, cada vez les llama más la atención. ¿Puedo ser feliz? ¿Qué debo hacer para ser feliz? ¿Necesito a los otros?
  • 7. ¿Pregunta por el sentido? • Esperanza sin optimismo. Terry Eagleton ¿Existe el sentido? ¿Por qué vivimos cómo vivimos? ¿Y todo esto para qué?, son preguntas que habitualmente me disparan mis alumnos. Y normalmente desde la desazón, el pesimismo, incluso el miedo. Platearles estas cuestiones con toda crudeza es catártico y esperanzados....por que al final siempre hay esperanza. • En busca del sentido, Viktor Frankl. Cuando buscamos el sentido, lo hacemos en situaciones radicales, Frankl lo hizo en situaciones excepcionales, fue un superviviente de campos de concentración. • A la búsqueda del tiempo perdido, Marcel Proust. Hay razones que nos dan sentido. Y buscarlo es una cuestión de vivir la vida con intensidad. .
  • 8. Mirada sobre los clásicos. • Pregúntale a Platón. Lou Marinoff ¿Y los clásicos para qué? Es otra de las preguntas que nos hacen los alumnos. ¿Esto para qué sirve?. Y aqui la respuesta, desde una visión jocosa, divertida... reconocemos que tenemos más de Platón de lo que suponíamos, y que entendiéndole nos entendemo. • El mudno de Sofia, de Gadner. Una historia muy, muy sencilla, donde todo está claro y es fácil de entender. Para los más pequeños...o los más reacios. Incluso para sacarnos una sonrisa sobre un planteamiento cósmico. • Historia de la Filosofía sin temor ni temblor, de Fernando Sabater. Si la de García Morente, era una historia de la filosofía con contenido, esta de Sabater, además de tener "chicha" tiene anécdotas, además está contada de una manera Amena, lo que la hace muy válida para los más jovencitos. • García Morente, "Lecciones preliminares de Filosofía". Es la recomendación de un buen manual de Filosofía. Claro y conciso. Es la recomendación para aquellos alumnos que quieran seguir un desarrollo histórico. ¿Miraban igual que nosotros? ¿Qué podemos aprender de su mirar?