SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 El mundo actual es unEl mundo actual es un
mundo en el cualmundo en el cual elel
desarrollo científico ydesarrollo científico y
tecnológico así como eltecnológico así como el
desarrollo de lasdesarrollo de las
comunicaciones es notable.comunicaciones es notable.
 La filosofía no produceLa filosofía no produce
ningún conocimiento oningún conocimiento o
información sólido puesinformación sólido pues
apenas lo hace, dicho campoapenas lo hace, dicho campo
deja de ser filosofía ydeja de ser filosofía y
adquiere autonomía, p.ej.;adquiere autonomía, p.ej.;
astronomía, lógica, etc.astronomía, lógica, etc.
11Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 Los diversos problemas queLos diversos problemas que
afectan a la sociedad comoafectan a la sociedad como
el desempleo, las plagas, elel desempleo, las plagas, el
hambre, la crisis medio-hambre, la crisis medio-
ambiental, enfermedadesambiental, enfermedades
como el sida y el cáncer,como el sida y el cáncer,
etc. requieren de las cienciasetc. requieren de las ciencias
y la tecnología para suy la tecnología para su
solución y no de la filosofía.solución y no de la filosofía.
22Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento:Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento:
1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo
que sucede.que sucede.
2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida,2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida,
jerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base ajerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base a
principos generales.principos generales.
3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o
valorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo quevalorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo que
sabemos.sabemos.
La ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que laLa ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que la
filosofía entre el segundo y tercer nivel.filosofía entre el segundo y tercer nivel.
33Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 El ser humano percibe elEl ser humano percibe el
mundo, piensa sobre lo real,mundo, piensa sobre lo real,
produce conocimiento yproduce conocimiento y
aplica dicho conocimiento.aplica dicho conocimiento.
 Si aparte de ello el serSi aparte de ello el ser
humano piensa en cómohumano piensa en cómo
piensa, piensa por quépiensa, piensa por qué
piensa de ese modo y no depiensa de ese modo y no de
otro, reflexiona sobre elotro, reflexiona sobre el
sentido de su propia vida,sentido de su propia vida,
entonces está filosofando.entonces está filosofando.
44Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
““La principal ocupación de la filosofía es cuestionar yLa principal ocupación de la filosofía es cuestionar y
aclarar algunas ideas muy comunes que todos usamosaclarar algunas ideas muy comunes que todos usamos
... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede
preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado,preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado,
pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Unpero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Un
matemático puede investigar las relaciones entre losmatemático puede investigar las relaciones entre los
números pero un filósofo preguntará: ¿qué es unnúmeros pero un filósofo preguntará: ¿qué es un
número? ... Un psicólogo puede investigar cómo losnúmero? ... Un psicólogo puede investigar cómo los
niños aprenden un lenguaje, pero un filósofoniños aprenden un lenguaje, pero un filósofo
preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...”preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...”
Nagel, Thomas: WNagel, Thomas: What does its all mean?.hat does its all mean?. Citado por Fernando Savater:Citado por Fernando Savater: Las preguntas de laLas preguntas de la
vidavida, Barcelona, Ariel, p. 21, Barcelona, Ariel, p. 21
55Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 Las preguntas filosóficas no son solucionesLas preguntas filosóficas no son soluciones
sino respuestas.sino respuestas.
 Esto hace que las preguntas filosóficas lleven aEsto hace que las preguntas filosóficas lleven a
cultivar la propia pregunta, resaltar lo esencialcultivar la propia pregunta, resaltar lo esencial
de ellas, a humanizarnos en la convivencia conde ellas, a humanizarnos en la convivencia con
la propia interrogante, pues la solución, talla propia interrogante, pues la solución, tal
vez, nunca llegue:vez, nunca llegue:
66Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
““¿Tiene el Universo una unidad de plan o¿Tiene el Universo una unidad de plan o
designio, o es una fortuita conjunción dedesignio, o es una fortuita conjunción de
átomos? ¿Es la conciencia una parteátomos? ¿Es la conciencia una parte
permanente del Universo que da la esperanzapermanente del Universo que da la esperanza
de un crecimiento indefinido de la sabiduría, ode un crecimiento indefinido de la sabiduría, o
es un accidente transitorio de un pequeñoes un accidente transitorio de un pequeño
planeta ...? ¿El bien y el mal son de algunaplaneta ...? ¿El bien y el mal son de alguna
importancia para el Universo, o solamenteimportancia para el Universo, o solamente
para el hombre?”para el hombre?”
Russell, Bertrand:Russell, Bertrand: El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía
77Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía
radicaría, entonces, porradicaría, entonces, por
el valor mismo de losel valor mismo de los
problemas y preguntasproblemas y preguntas
que plantea.que plantea.
88Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Estética:Estética: Problema de loProblema de lo
bello.bello.
 Ética:Ética: Problema de lo bueno.Problema de lo bueno.
AxiologíaAxiología: Problema de lo: Problema de lo
valioso.valioso.
Gnoseología:Gnoseología: problema del cono-problema del cono-
cimiento en general.cimiento en general.
 Epistemología:Epistemología: Problema delProblema del
conocimiento científico.conocimiento científico.
 Ontología:Ontología: Llamada tambiénLlamada también
“metafísica” se ocupa del ser“metafísica” se ocupa del ser
de lo existente.de lo existente.
 EtimologíaEtimología
 Proviene de dos vocesProviene de dos voces
griegas: “Filós” = “Amorgriegas: “Filós” = “Amor
filial” y “Sofía” =filial” y “Sofía” =
“Sabiduría”.“Sabiduría”.
 En griego habían tresEn griego habían tres
términos para “amor”:términos para “amor”:
“Eros”, “filía” y “ágape”“Eros”, “filía” y “ágape”
 El filósofo es pues aquellaEl filósofo es pues aquella
persona que le agrada elpersona que le agrada el
cultivo del saber.cultivo del saber.
99Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-
CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA
 Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Estética:Estética: Problema de loProblema de lo
bello.bello.
 Ética:Ética: Problema de lo bueno.Problema de lo bueno.
AxiologíaAxiología: Problema de lo: Problema de lo
valioso.valioso.
Gnoseología:Gnoseología: problema del cono-problema del cono-
cimiento en general.cimiento en general.
 Epistemología:Epistemología: Problema delProblema del
conocimiento científico.conocimiento científico.
 Ontología:Ontología: Llamada tambiénLlamada también
“metafísica” se ocupa del ser“metafísica” se ocupa del ser
de lo existente.de lo existente.
 EtimologíaEtimología
 Proviene de dos vocesProviene de dos voces
griegas: “Filós” = “Amorgriegas: “Filós” = “Amor
filial” y “Sofía” =filial” y “Sofía” =
“Sabiduría”.“Sabiduría”.
 En griego habían tresEn griego habían tres
términos para “amor”:términos para “amor”:
“Eros”, “filía” y “ágape”“Eros”, “filía” y “ágape”
 El filósofo es pues aquellaEl filósofo es pues aquella
persona que le agrada elpersona que le agrada el
cultivo del saber.cultivo del saber.
99Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina filosofica
Disciplina filosoficaDisciplina filosofica
Disciplina filosofica
Luis Camilo Molano Español
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
Jordano Huaraca Ordoñez
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
NataliaLunas
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
Johnny Aquiles Baldayo
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
Anele Hiddleston
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz2012
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
henrique acuña Davis
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
howard1245
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
jorgeruna
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
Ninijohana01
 
QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?
Diego Velastegui
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
andres2013epicureo
 

La actualidad más candente (20)

Disciplina filosofica
Disciplina filosoficaDisciplina filosofica
Disciplina filosofica
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Filosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Caracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofoCaracteristica de un filósofo
Caracteristica de un filósofo
 
QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Destacado

Ctsyv I
Ctsyv ICtsyv I
Ctsyv I
acasasc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jupedajo
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Carmen Habinger
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Linea del tiempo filosofía
Linea del tiempo filosofíaLinea del tiempo filosofía
Linea del tiempo filosofía
Natalia Madero Ayala
 
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamáLínea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
celidet
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁLINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
Ceyla Kstillo Valdez
 
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiiiLinea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
Pili Oviedo Rodriguez
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Linea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofiaLinea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofia
Vivian Beltran
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
ieslapedrera
 
Linea del tiempo de filosofia
Linea del tiempo de filosofiaLinea del tiempo de filosofia
Linea del tiempo de filosofia
Katherine Gallegos Arreola
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Antonio Lopez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
CAIZT3
 
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la TecnologiaLa Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
Alex Lopez
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
Viktor Barrientos Arce
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
franciscokk3
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
MARIJE AGUILLO
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 

Destacado (20)

Ctsyv I
Ctsyv ICtsyv I
Ctsyv I
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Linea del tiempo filosofía
Linea del tiempo filosofíaLinea del tiempo filosofía
Linea del tiempo filosofía
 
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamáLínea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁLINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
 
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiiiLinea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
Linea del tiempo filosofia mediavel y renacimiento.pptx piliiiiiiiiii
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Linea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofiaLinea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Linea del tiempo de filosofia
Linea del tiempo de filosofiaLinea del tiempo de filosofia
Linea del tiempo de filosofia
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la TecnologiaLa Etica en la Ciencia y la Tecnologia
La Etica en la Ciencia y la Tecnologia
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 

Similar a 1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía

Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
Epistemologo_San_Marcos
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
Epistemologo_San_Marcos
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
rafael felix
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
kato94
 
Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
Walther Espinal
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
ps pre
ps preps pre
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Jesus Jimenez
 
0101 Origen
0101 Origen0101 Origen
0101 Origen
Juan
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
CrlsHP
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
LicEstefaniaPedagoga
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
filosofía
filosofía filosofía

Similar a 1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía (20)

Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
 
0101 Origen
0101 Origen0101 Origen
0101 Origen
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
filosofía
filosofía filosofía
filosofía
 

Más de Epistemologo_San_Marcos

Etica
EticaEtica
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
Epistemologo_San_Marcos
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
San agustín
San agustínSan agustín
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
Epistemologo_San_Marcos
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
Epistemologo_San_Marcos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
Epistemologo_San_Marcos
 

Más de Epistemologo_San_Marcos (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
 
Filosofía kant
Filosofía kantFilosofía kant
Filosofía kant
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía

  • 1. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  El mundo actual es unEl mundo actual es un mundo en el cualmundo en el cual elel desarrollo científico ydesarrollo científico y tecnológico así como eltecnológico así como el desarrollo de lasdesarrollo de las comunicaciones es notable.comunicaciones es notable.  La filosofía no produceLa filosofía no produce ningún conocimiento oningún conocimiento o información sólido puesinformación sólido pues apenas lo hace, dicho campoapenas lo hace, dicho campo deja de ser filosofía ydeja de ser filosofía y adquiere autonomía, p.ej.;adquiere autonomía, p.ej.; astronomía, lógica, etc.astronomía, lógica, etc. 11Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 2. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  Los diversos problemas queLos diversos problemas que afectan a la sociedad comoafectan a la sociedad como el desempleo, las plagas, elel desempleo, las plagas, el hambre, la crisis medio-hambre, la crisis medio- ambiental, enfermedadesambiental, enfermedades como el sida y el cáncer,como el sida y el cáncer, etc. requieren de las cienciasetc. requieren de las ciencias y la tecnología para suy la tecnología para su solución y no de la filosofía.solución y no de la filosofía. 22Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 3. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento:Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento: 1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo que sucede.que sucede. 2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida,2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida, jerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base ajerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base a principos generales.principos generales. 3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o valorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo quevalorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo que sabemos.sabemos. La ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que laLa ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que la filosofía entre el segundo y tercer nivel.filosofía entre el segundo y tercer nivel. 33Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 4. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  El ser humano percibe elEl ser humano percibe el mundo, piensa sobre lo real,mundo, piensa sobre lo real, produce conocimiento yproduce conocimiento y aplica dicho conocimiento.aplica dicho conocimiento.  Si aparte de ello el serSi aparte de ello el ser humano piensa en cómohumano piensa en cómo piensa, piensa por quépiensa, piensa por qué piensa de ese modo y no depiensa de ese modo y no de otro, reflexiona sobre elotro, reflexiona sobre el sentido de su propia vida,sentido de su propia vida, entonces está filosofando.entonces está filosofando. 44Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 5. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA ““La principal ocupación de la filosofía es cuestionar yLa principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos usamosaclarar algunas ideas muy comunes que todos usamos ... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado,preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado, pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Unpero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Un matemático puede investigar las relaciones entre losmatemático puede investigar las relaciones entre los números pero un filósofo preguntará: ¿qué es unnúmeros pero un filósofo preguntará: ¿qué es un número? ... Un psicólogo puede investigar cómo losnúmero? ... Un psicólogo puede investigar cómo los niños aprenden un lenguaje, pero un filósofoniños aprenden un lenguaje, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...”preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...” Nagel, Thomas: WNagel, Thomas: What does its all mean?.hat does its all mean?. Citado por Fernando Savater:Citado por Fernando Savater: Las preguntas de laLas preguntas de la vidavida, Barcelona, Ariel, p. 21, Barcelona, Ariel, p. 21 55Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 6. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  Las preguntas filosóficas no son solucionesLas preguntas filosóficas no son soluciones sino respuestas.sino respuestas.  Esto hace que las preguntas filosóficas lleven aEsto hace que las preguntas filosóficas lleven a cultivar la propia pregunta, resaltar lo esencialcultivar la propia pregunta, resaltar lo esencial de ellas, a humanizarnos en la convivencia conde ellas, a humanizarnos en la convivencia con la propia interrogante, pues la solución, talla propia interrogante, pues la solución, tal vez, nunca llegue:vez, nunca llegue: 66Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 7. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA ““¿Tiene el Universo una unidad de plan o¿Tiene el Universo una unidad de plan o designio, o es una fortuita conjunción dedesignio, o es una fortuita conjunción de átomos? ¿Es la conciencia una parteátomos? ¿Es la conciencia una parte permanente del Universo que da la esperanzapermanente del Universo que da la esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, ode un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio de un pequeñoes un accidente transitorio de un pequeño planeta ...? ¿El bien y el mal son de algunaplaneta ...? ¿El bien y el mal son de alguna importancia para el Universo, o solamenteimportancia para el Universo, o solamente para el hombre?”para el hombre?” Russell, Bertrand:Russell, Bertrand: El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía 77Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 8. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía radicaría, entonces, porradicaría, entonces, por el valor mismo de losel valor mismo de los problemas y preguntasproblemas y preguntas que plantea.que plantea. 88Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 9. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas Estética:Estética: Problema de loProblema de lo bello.bello.  Ética:Ética: Problema de lo bueno.Problema de lo bueno. AxiologíaAxiología: Problema de lo: Problema de lo valioso.valioso. Gnoseología:Gnoseología: problema del cono-problema del cono- cimiento en general.cimiento en general.  Epistemología:Epistemología: Problema delProblema del conocimiento científico.conocimiento científico.  Ontología:Ontología: Llamada tambiénLlamada también “metafísica” se ocupa del ser“metafísica” se ocupa del ser de lo existente.de lo existente.  EtimologíaEtimología  Proviene de dos vocesProviene de dos voces griegas: “Filós” = “Amorgriegas: “Filós” = “Amor filial” y “Sofía” =filial” y “Sofía” = “Sabiduría”.“Sabiduría”.  En griego habían tresEn griego habían tres términos para “amor”:términos para “amor”: “Eros”, “filía” y “ágape”“Eros”, “filía” y “ágape”  El filósofo es pues aquellaEl filósofo es pues aquella persona que le agrada elpersona que le agrada el cultivo del saber.cultivo del saber. 99Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama
  • 10. FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS-FILOSOFÍA-DISCIPINAS FILOSÓFICAS- CIENCIA Y FILOSOFÍACIENCIA Y FILOSOFÍA  Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas Estética:Estética: Problema de loProblema de lo bello.bello.  Ética:Ética: Problema de lo bueno.Problema de lo bueno. AxiologíaAxiología: Problema de lo: Problema de lo valioso.valioso. Gnoseología:Gnoseología: problema del cono-problema del cono- cimiento en general.cimiento en general.  Epistemología:Epistemología: Problema delProblema del conocimiento científico.conocimiento científico.  Ontología:Ontología: Llamada tambiénLlamada también “metafísica” se ocupa del ser“metafísica” se ocupa del ser de lo existente.de lo existente.  EtimologíaEtimología  Proviene de dos vocesProviene de dos voces griegas: “Filós” = “Amorgriegas: “Filós” = “Amor filial” y “Sofía” =filial” y “Sofía” = “Sabiduría”.“Sabiduría”.  En griego habían tresEn griego habían tres términos para “amor”:términos para “amor”: “Eros”, “filía” y “ágape”“Eros”, “filía” y “ágape”  El filósofo es pues aquellaEl filósofo es pues aquella persona que le agrada elpersona que le agrada el cultivo del saber.cultivo del saber. 99Dr. Roberto KatayamaDr. Roberto Katayama