SlideShare una empresa de Scribd logo
MIRADOR DE CUYUNI
Compartiendo en Comunidad
ACTIVIDADES CUYUNI 2013
MIRADOR AUSANGATEC HATUN PUKARAN

Nace de la visión de la Comunidad Campesina, de poder ofrecer
a sus visitantes una experiencia intercultural auténtica,
con un ambiente acogedor, limpio, seguro y confortable;
con una gran vista al Apu Ausangate;
con servicios de excursiones y alimentación de primera calidad.
MIRADOR AUSANGATEC HATUN PUKARAN

“Una aventura donde se puede vivenciar
el día a día de la Comunidad y sus varias
actividades cotidianas, que varían de
acuerdo a la época del año”.
Jhon Westlier, USA, 48 años.
“ Una experiencia sorprendente, en que el
visitante se sumerge en el corazón de una
cosmovisión andina legendaria, frente al
Portal del Nevado Ausangate”.
Mary Ann Holler, Francia, 52 años.
“Para finalizar el viaje, un exquisito almuerzo
con la mejor vista al grande Apu Ausangate
en las instalaciones del restaurante, y que
decir de la tienda de artesanías”.
María Gonzales, México, 38 años.
MIRADOR AUSANGATEC HATUN PUKARAN
HISTORIA Y UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, región
Cusco. Sus terrenos de 546 hectáreas, presentan alturas entre los
3800 a 4200 msnm. Las actividades locales son dirigidas al autoconsumo:
El cultivo de papas nativas, la crianza de ovejas y animales menores como los
cuyes; y la artesanía textil. Asimismo, como parte de su cultura ancestral, la
crianza de camélidos sudamericanos, que han sido desde siempre el principal
animal de carga que acompaña sus actividades cotidianas.
HISTORIA Y UBICACIÓN

- El Mirador Ausangatec Hatun Pukaran fue finalizado y fundado como empresa
comunitaria el año 2009 por la Comunidad de Cuyuni.
- Está ubicado a 4200 msnm, en la misma comunidad campesina, distrito de
Ccatca, provincia de Quispicanchi – Cusco. (1hr de Cusco, 70 KM.)
- Ofrece los servicios de excursiones de turismo vivencial y restaurante para
grupos organizados.
LA COMUNIDAD DE CUYUNI
EXCURSIÓN FULL DAY

- Recorrido guiado: 3 hrs 30 min.

- Almuerzo buffet: 1 hr. 30 min.
- Traslados de Cusco: 1 hr. 30 min.
- Potenciales combinaciones:
Tipón, Piquillacta, Andahuaylillas.
EXPERIENCIA VIVENCIAL EN COMUNIDAD: 3.5 Hrs
EXPERIENCIA VIVENCIAL EN COMUNIDAD: 3.5 Hrs

Bienvenida a la Comunidad Cuyuni:
Recepción de los visitantes en el abra de Cuyuni. El primer contacto se da con una
calurosa bienvenida de parte del guía y el conjunto de músicos andinos de la comunidad
que acompañarán al visitante durante su recorrido.
Instrumentos ancestrales andinos que utilizamos como el pitu, tambores,
flautas andinas y el tradicional “PUTUTO”.
RITUAL MÍSTICO: PAGO A LA TIERRA

Ritual místico en
agradecimiento a los
Apus y la Pacha Mama:
Pago a la tierra rindiendo
homenaje al Quintu Sangrado.
Los PABLITOS y el CHASKI
escogerán tres de las mejores
hojas de coca y las repartirán a
cada participante, para ser
ofrecidas a los Apus Ausangate,
Llancay y Huakuypuna,
montañas sagradas y guardianes
de la comunidad.
VESTIMENTA TRADICIONAL

Presentación de las pastoras:
Continuando el recorrido encontramos tres mujeres con distintas vestimentas
tradicionales, que representan a una mujer soltera, una casada y una viuda, que se
encuentran pastoreando. El guía local encargado procede a explicar a los visitantes las
principales diferencias de cada tipo de prenda según las tradiciones locales.
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Demostración del trenzado de
las SOGAS de lana de la llama,
utilizadas en diferentes
actividades agrícolas y
ganaderas de la comunidad, así
mismo ayudaremos a cargar las
llamas con CH’AMPA, tierra
suave de la zona que es
utilizada por la comunidad para
encender el fogón de las
cocinas, ayudaremos también
en el arado de la tierra
“BARBECHO”, que lo realizan
por lo general 2 hombres y 1
mujer va utilizando la típica
herramienta andina
“CHAQUITACLLA”.
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
REFORESTACIÓN DE BOSQUES COMUNALES

Se presenta el proceso de
reforestación en el que ha venido
trabajando la comunidad desde los
últimos años, con árboles de variedad
pino, que se encuentran sobre los 2
metros de altura. El guía local
explicará a los visitantes como eran
antes los terrenos y como la
comunidad gestionó a través de
proyectos de apoyo la reforestación
de sus bosques, los mismos que
también han traído los hongos boletus
edulis que son objeto de
comercialización y de alimento para
sus pobladores.
PREPARACIÓN DE HUATIA ANDINA

Después de la culminación de esta actividad disfrutaremos de una reconfortante
“HUATIA”, que nuestros anfitriones nos ofrecerán y que es preparada en base a papa
cocida en la tierra (HAPU)
Seguidamente, ayudaremos en el proceso de selección y almacenamiento de la papa que
servirá para consumo, venta y semilla, colocándoles plantas aromáticas e inciensos que
las protegerán de plagas.
PREPARACIÓN DE HUATIA ANDINA
LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA

Fiesta de la Llama – LLAMA PILLUY
Oportunidad de compartir con la comunidad la
fiesta de la llama, en la cual se hace beber a este
animal chicha hecha en base a habas, maíz, chuño,
cebada y plantas medicinales; esta bebida permite
la renovación de la llama y la recuperación de su
fuerza perdida por las labores cotidianas de la
chacra. Se coloca a cada animal, los aretes de
colores llamados “PILLUY” para su identificación y
adorno, luego compartiremos un ritual de baile
típico alrededor de los animales.
LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA
LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA
ACTIVIDADES ARTESANALES

Actividades artesanales y
formas de vida:
La asociación de artesanos de la
comunidad enseñará el proceso de
elaboración del telar típico de la
zona, desde la trasquilada de la lana
de la oveja, lavado, teñido, hilado,
torcido y tejido, con el método
tradicional de las 4 estacas.
Podremos también conocer la
vivienda de algunos pobladores,
pudiendo observar su tradicional y
ancestral forma de vida, costumbres
y formas arquitectónicas de
construcción en base a adobe.
ACTIVIDADES ARTESANALES
TINTES NATUARALES PARA TEXTILERIA
BUFFET RESTAURANTE EL MIRADOR DE AUSANGATE

Terminaremos nuestro recorrido con un delicioso almuerzo en el Restaurante, en donde nos
ofrecerán un variado almuerzo buffet novoandino con productos típicos de la zona, siendo el
plato de bandera, el típico lomo saltado de alpaca.
BUFFET RESTAURANTE EL MIRADOR DE AUSANGATE
PAISAJES DE LA COMUNIDAD
INFRAESTRUCTURA RESTAURANTE EL MIRADOR
CARTA Y PRECIOS DE LA ACTIVIDAD
Entradas
- Wantan de alpaca
- Papa a la huancaína
- Ensalada Verde
- Ensalada Capresse
- Cremas ( espárragos, champiñones,
quinua, zapallo o tomate)

Platos de Fondo
- Lomo saltado de alpaca
- Lomo de alpaca a la pimienta
- Bisteck montado
- Milanesa de pollo
- Pollo crocante de quinua
- Spaguetti Pomodoro
Postre
- Pye de manzana
- Pye de Piña
- Picarones

Precios por Persona:
TARIFA USD$ POR NÚMERO DE PASAJEROS
3

4

5

90

79

65

6 - 7 8 - 10 11 - 13 14 - 15 16 - 19 20 - 25 26- 30

57

51

46

43

40

37

35

Tamaño mínimo de grupo: 3 pasajeros
- Para grupos de más de 08 pasajeros se ofrece buffet.
- Contactarse con el Mirador para reservas para Tours
Privados.
- Son 30 personas de la comunidad que interactúan
con el grupo visitante

Recomendaciones para los Viajeros:
- Abrigo e impermeable
- Zapatillas de trekking
- Bloqueador solar y gorra para el sol
- Agua
TIENDA DE ARTESANÍA

Finalmente, los visitantes
podrán visitar la tienda
de artesanía de la
comunidad donde
apreciarán y podrán
comprar una variedad
de productos típicos
hechos a mano. Luego la
despedida, en que los
visitantes y campesinos
podrán expresar sus
sentimientos de afecto y
agradecimiento por la
experiencia vivida.
TIENDA DE ARTESANIA
NUEVA ZONA DE CAMPING
LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUYUNI LOS ESPERA
MUCHAS GRACIAS
www.miradordecuyuni.com/
www.facebook.com/miradorcuyuni
miradordecuyuni@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
Mara Andrade
 
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Marcelajam
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
Doraly Sanchez Hernandez
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
JuSPTURISMO
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
JROMERO14
 
EL ESPACIO TURÍSTICO
 EL ESPACIO TURÍSTICO EL ESPACIO TURÍSTICO
EL ESPACIO TURÍSTICO
ValentinaVidela5
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griegaStudent
 
Impactos negativos del turismo convencional
Impactos negativos del turismo convencionalImpactos negativos del turismo convencional
Impactos negativos del turismo convencionalVirginia Estrada
 
Gastronomia sostenible
Gastronomia sostenibleGastronomia sostenible
Gastronomia sostenible
santiago moncada tobon
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacionalmarianairure
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1adrixita
 
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
ExternalEvents
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaUMSS
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
Instituto de Turismo Responsable
 

La actualidad más candente (20)

Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
 
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
 
EL ESPACIO TURÍSTICO
 EL ESPACIO TURÍSTICO EL ESPACIO TURÍSTICO
EL ESPACIO TURÍSTICO
 
Salsas Madres
Salsas MadresSalsas Madres
Salsas Madres
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griega
 
Impactos negativos del turismo convencional
Impactos negativos del turismo convencionalImpactos negativos del turismo convencional
Impactos negativos del turismo convencional
 
Turismo de la tercera edad
Turismo de la tercera edad Turismo de la tercera edad
Turismo de la tercera edad
 
Gastronomia sostenible
Gastronomia sostenibleGastronomia sostenible
Gastronomia sostenible
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
Ley general de turismo
Ley general de turismoLey general de turismo
Ley general de turismo
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
Agroturismo y rutas como herramientas de promoción de productos IG Marvin Bla...
 
Métodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turísticaMétodos de espacialización y zonificación turística
Métodos de espacialización y zonificación turística
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
 

Destacado

Cómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo socialCómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo social
Marisa Lucena Gómez
 
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo RuralCurso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
sernaturchile
 
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo CoahuilaProyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
elwstavo
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Alex Hernandez
 
Como nace un proyecto
Como nace un proyectoComo nace un proyecto
Como nace un proyecto
Maria Guevara
 
Jlmf22 presentacion 2013
Jlmf22   presentacion 2013Jlmf22   presentacion 2013
Jlmf22 presentacion 2013JLMF22
 
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche BeispieleTpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
Tourism professional Meeting TpM @ HES-SO Valais
 
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
Jan Mokkenstorm
 
Jamás Permitas.
Jamás Permitas.Jamás Permitas.
Jamás Permitas.
Syl Heredia
 
Mobile web is dead heres why
Mobile web is dead heres whyMobile web is dead heres why
Mobile web is dead heres why
Scott Hutchinson
 
Revista Senior Class número 8
Revista Senior Class número 8Revista Senior Class número 8
Revista Senior Class número 8
betionejgv
 
Ejercicio escalas1 (1)
Ejercicio escalas1 (1)Ejercicio escalas1 (1)
Ejercicio escalas1 (1)UTEPSA, UAGRM
 
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
Mundo Ofertas
 

Destacado (20)

Cómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo socialCómo nace un proyecto de fondo social
Cómo nace un proyecto de fondo social
 
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
 
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo RuralCurso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
 
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
 
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo CoahuilaProyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
 
Cronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividadesCronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividades
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
 
Como nace un proyecto
Como nace un proyectoComo nace un proyecto
Como nace un proyecto
 
bw_proposal_hospitality
bw_proposal_hospitalitybw_proposal_hospitality
bw_proposal_hospitality
 
Jlmf22 presentacion 2013
Jlmf22   presentacion 2013Jlmf22   presentacion 2013
Jlmf22 presentacion 2013
 
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche BeispieleTpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
TpM2016: Sanfte Mobilität in Berggebieten: Erfolgreiche Beispiele
 
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
113 online suicide prevention: First two year results presented at the ESSSB1...
 
CR2O Flyer 2016
CR2O Flyer 2016CR2O Flyer 2016
CR2O Flyer 2016
 
Jamás Permitas.
Jamás Permitas.Jamás Permitas.
Jamás Permitas.
 
Mobile web is dead heres why
Mobile web is dead heres whyMobile web is dead heres why
Mobile web is dead heres why
 
Revista Senior Class número 8
Revista Senior Class número 8Revista Senior Class número 8
Revista Senior Class número 8
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 
Ejercicio escalas1 (1)
Ejercicio escalas1 (1)Ejercicio escalas1 (1)
Ejercicio escalas1 (1)
 
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
MundoOfertas muestras gratis en Kallejeo.com: "Quiero ir a..." 020511
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Similar a Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo

Experiencia Cuyuni
Experiencia CuyuniExperiencia Cuyuni
Experiencia Cuyuni
Lattenero
 
Turismo vivencial en san francisco de raymina
Turismo vivencial en san francisco de rayminaTurismo vivencial en san francisco de raymina
Turismo vivencial en san francisco de raymina
Alternativa Renovable
 
Turismo
TurismoTurismo
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
karencaldas21
 
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Jorge Caroca Martínez
 
el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuaLuis Ortega
 
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNITURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
Independiente
 
Manual peruvian dreams Puno
Manual peruvian dreams PunoManual peruvian dreams Puno
Manual peruvian dreams Puno
GENERACION201
 
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
Encar
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
KARLAESTEFANIAGOMEZR
 
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
Montaña Central de Asturias
 
Santa cruz 2
Santa cruz 2Santa cruz 2
Santa cruz 2
estefffy
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
li carita
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turisticogabu Paucar
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turisticogabu Paucar
 
Pratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en laPratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en lagabu Paucar
 
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en ChiapasPresentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
TiendaExperiencias
 

Similar a Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo (20)

Experiencia Cuyuni
Experiencia CuyuniExperiencia Cuyuni
Experiencia Cuyuni
 
Turismo vivencial en san francisco de raymina
Turismo vivencial en san francisco de rayminaTurismo vivencial en san francisco de raymina
Turismo vivencial en san francisco de raymina
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1Examen final computo i   turismo vivencial en el perú1
Examen final computo i turismo vivencial en el perú1
 
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013
 
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
 
el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinua
 
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNITURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
 
Reseña del arroz a la tumbada 2013
Reseña del arroz a la tumbada 2013Reseña del arroz a la tumbada 2013
Reseña del arroz a la tumbada 2013
 
Manual peruvian dreams Puno
Manual peruvian dreams PunoManual peruvian dreams Puno
Manual peruvian dreams Puno
 
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
Turismo Sostenible Alquería (4 dic.13)
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
 
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
Gastro-Experiencias en Montaña Central ( Asturias - España)
 
Santa cruz 2
Santa cruz 2Santa cruz 2
Santa cruz 2
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Pratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en laPratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en la
 
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en ChiapasPresentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
 

Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo

  • 1. MIRADOR DE CUYUNI Compartiendo en Comunidad ACTIVIDADES CUYUNI 2013
  • 2. MIRADOR AUSANGATEC HATUN PUKARAN Nace de la visión de la Comunidad Campesina, de poder ofrecer a sus visitantes una experiencia intercultural auténtica, con un ambiente acogedor, limpio, seguro y confortable; con una gran vista al Apu Ausangate; con servicios de excursiones y alimentación de primera calidad.
  • 3. MIRADOR AUSANGATEC HATUN PUKARAN “Una aventura donde se puede vivenciar el día a día de la Comunidad y sus varias actividades cotidianas, que varían de acuerdo a la época del año”. Jhon Westlier, USA, 48 años. “ Una experiencia sorprendente, en que el visitante se sumerge en el corazón de una cosmovisión andina legendaria, frente al Portal del Nevado Ausangate”. Mary Ann Holler, Francia, 52 años. “Para finalizar el viaje, un exquisito almuerzo con la mejor vista al grande Apu Ausangate en las instalaciones del restaurante, y que decir de la tienda de artesanías”. María Gonzales, México, 38 años.
  • 5. HISTORIA Y UBICACIÓN Se encuentra ubicada en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, región Cusco. Sus terrenos de 546 hectáreas, presentan alturas entre los 3800 a 4200 msnm. Las actividades locales son dirigidas al autoconsumo: El cultivo de papas nativas, la crianza de ovejas y animales menores como los cuyes; y la artesanía textil. Asimismo, como parte de su cultura ancestral, la crianza de camélidos sudamericanos, que han sido desde siempre el principal animal de carga que acompaña sus actividades cotidianas.
  • 6. HISTORIA Y UBICACIÓN - El Mirador Ausangatec Hatun Pukaran fue finalizado y fundado como empresa comunitaria el año 2009 por la Comunidad de Cuyuni. - Está ubicado a 4200 msnm, en la misma comunidad campesina, distrito de Ccatca, provincia de Quispicanchi – Cusco. (1hr de Cusco, 70 KM.) - Ofrece los servicios de excursiones de turismo vivencial y restaurante para grupos organizados.
  • 8. EXCURSIÓN FULL DAY - Recorrido guiado: 3 hrs 30 min. - Almuerzo buffet: 1 hr. 30 min. - Traslados de Cusco: 1 hr. 30 min. - Potenciales combinaciones: Tipón, Piquillacta, Andahuaylillas.
  • 9. EXPERIENCIA VIVENCIAL EN COMUNIDAD: 3.5 Hrs
  • 10. EXPERIENCIA VIVENCIAL EN COMUNIDAD: 3.5 Hrs Bienvenida a la Comunidad Cuyuni: Recepción de los visitantes en el abra de Cuyuni. El primer contacto se da con una calurosa bienvenida de parte del guía y el conjunto de músicos andinos de la comunidad que acompañarán al visitante durante su recorrido. Instrumentos ancestrales andinos que utilizamos como el pitu, tambores, flautas andinas y el tradicional “PUTUTO”.
  • 11. RITUAL MÍSTICO: PAGO A LA TIERRA Ritual místico en agradecimiento a los Apus y la Pacha Mama: Pago a la tierra rindiendo homenaje al Quintu Sangrado. Los PABLITOS y el CHASKI escogerán tres de las mejores hojas de coca y las repartirán a cada participante, para ser ofrecidas a los Apus Ausangate, Llancay y Huakuypuna, montañas sagradas y guardianes de la comunidad.
  • 12. VESTIMENTA TRADICIONAL Presentación de las pastoras: Continuando el recorrido encontramos tres mujeres con distintas vestimentas tradicionales, que representan a una mujer soltera, una casada y una viuda, que se encuentran pastoreando. El guía local encargado procede a explicar a los visitantes las principales diferencias de cada tipo de prenda según las tradiciones locales.
  • 13. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Demostración del trenzado de las SOGAS de lana de la llama, utilizadas en diferentes actividades agrícolas y ganaderas de la comunidad, así mismo ayudaremos a cargar las llamas con CH’AMPA, tierra suave de la zona que es utilizada por la comunidad para encender el fogón de las cocinas, ayudaremos también en el arado de la tierra “BARBECHO”, que lo realizan por lo general 2 hombres y 1 mujer va utilizando la típica herramienta andina “CHAQUITACLLA”.
  • 15. REFORESTACIÓN DE BOSQUES COMUNALES Se presenta el proceso de reforestación en el que ha venido trabajando la comunidad desde los últimos años, con árboles de variedad pino, que se encuentran sobre los 2 metros de altura. El guía local explicará a los visitantes como eran antes los terrenos y como la comunidad gestionó a través de proyectos de apoyo la reforestación de sus bosques, los mismos que también han traído los hongos boletus edulis que son objeto de comercialización y de alimento para sus pobladores.
  • 16. PREPARACIÓN DE HUATIA ANDINA Después de la culminación de esta actividad disfrutaremos de una reconfortante “HUATIA”, que nuestros anfitriones nos ofrecerán y que es preparada en base a papa cocida en la tierra (HAPU) Seguidamente, ayudaremos en el proceso de selección y almacenamiento de la papa que servirá para consumo, venta y semilla, colocándoles plantas aromáticas e inciensos que las protegerán de plagas.
  • 18. LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA Fiesta de la Llama – LLAMA PILLUY Oportunidad de compartir con la comunidad la fiesta de la llama, en la cual se hace beber a este animal chicha hecha en base a habas, maíz, chuño, cebada y plantas medicinales; esta bebida permite la renovación de la llama y la recuperación de su fuerza perdida por las labores cotidianas de la chacra. Se coloca a cada animal, los aretes de colores llamados “PILLUY” para su identificación y adorno, luego compartiremos un ritual de baile típico alrededor de los animales.
  • 19. LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA
  • 20. LLAMA PILLUY: FIESTA DE LA LLAMA
  • 21. ACTIVIDADES ARTESANALES Actividades artesanales y formas de vida: La asociación de artesanos de la comunidad enseñará el proceso de elaboración del telar típico de la zona, desde la trasquilada de la lana de la oveja, lavado, teñido, hilado, torcido y tejido, con el método tradicional de las 4 estacas. Podremos también conocer la vivienda de algunos pobladores, pudiendo observar su tradicional y ancestral forma de vida, costumbres y formas arquitectónicas de construcción en base a adobe.
  • 24. BUFFET RESTAURANTE EL MIRADOR DE AUSANGATE Terminaremos nuestro recorrido con un delicioso almuerzo en el Restaurante, en donde nos ofrecerán un variado almuerzo buffet novoandino con productos típicos de la zona, siendo el plato de bandera, el típico lomo saltado de alpaca.
  • 25. BUFFET RESTAURANTE EL MIRADOR DE AUSANGATE
  • 26. PAISAJES DE LA COMUNIDAD
  • 28. CARTA Y PRECIOS DE LA ACTIVIDAD Entradas - Wantan de alpaca - Papa a la huancaína - Ensalada Verde - Ensalada Capresse - Cremas ( espárragos, champiñones, quinua, zapallo o tomate) Platos de Fondo - Lomo saltado de alpaca - Lomo de alpaca a la pimienta - Bisteck montado - Milanesa de pollo - Pollo crocante de quinua - Spaguetti Pomodoro Postre - Pye de manzana - Pye de Piña - Picarones Precios por Persona: TARIFA USD$ POR NÚMERO DE PASAJEROS 3 4 5 90 79 65 6 - 7 8 - 10 11 - 13 14 - 15 16 - 19 20 - 25 26- 30 57 51 46 43 40 37 35 Tamaño mínimo de grupo: 3 pasajeros - Para grupos de más de 08 pasajeros se ofrece buffet. - Contactarse con el Mirador para reservas para Tours Privados. - Son 30 personas de la comunidad que interactúan con el grupo visitante Recomendaciones para los Viajeros: - Abrigo e impermeable - Zapatillas de trekking - Bloqueador solar y gorra para el sol - Agua
  • 29. TIENDA DE ARTESANÍA Finalmente, los visitantes podrán visitar la tienda de artesanía de la comunidad donde apreciarán y podrán comprar una variedad de productos típicos hechos a mano. Luego la despedida, en que los visitantes y campesinos podrán expresar sus sentimientos de afecto y agradecimiento por la experiencia vivida.
  • 31. NUEVA ZONA DE CAMPING
  • 32. LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUYUNI LOS ESPERA