SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo nace un
    proyecto de Fondo
      Social Europeo?
Nace de tres claves fundamentales:
   Las necesidades de un territorio
 La voluntad de ofrecer satisfacción
         La oportunidad de hacerlo
EL CASO DE CADIZ
   La necesidad era clara:, alta tasa de desempleo, bajo nivel
    formativo de la población demandante de empleo, sistema
    productivo monopolizado por algunos sectores.(agricultura, pesca,
    construcción e industria naval.)

   Al mismo tiempo dispone de una gran población potencial
    consumidora de los servicios de proximidad, atención a mayores,
    niños y discapacitados


   Estas actividades llevadas a cabo con proyectos de subvención
    global han sido pioneras.
PROYECTO SERVINET
   Fue el primero de los proyectos
   Su objetivo fue la reordenación de los servicios
    proximidad en la provincia de Cádiz, sobre todo por
    la existencia de formación especifica
   Se componía de 80 horas en competencias
    transversales
   80 horas en competencias básicas en servicios de
    proximidad
   6 meses de aprendizaje en producción AEP
    (observación de modelos competentes) practicas
    becadas con el 75% del salario profesional
Practicas becadas
   El proyecto SERVI-NET ha proporcionado una formación de 80 horas
    en competencias transversales (necesarias para la realización de
    cualquier trabajo), de 80 horas en competencias básicas y técnicas
    propias de los Servicios de Proximidad y de 6 meses de prácticas
    laborales becadas con el 75% del salario profesional para cada una de
    las 1.328 personas que fueron seleccionadas entre aquellas que
    realizaron la formación y que han sido desarrolladas en 284 empresas
    de la provincia de Cádiz.

   Al tiempo, las acciones de puesta en marcha y consolidación de
    proyectos empresariales también tuvieron un periodo de formación
    mínimo de 75      horas y un periodo de 6 meses igualmente becados
    en los que los/as beneficiarios/as desarrollaban su idea empresarial.

   En el proyecto SERVI-NET se han realizado las acciones que se
    enumeran a continuación:
En el proyecto SERVI-NET se han realizado las
acciones que se enumeran a continuación:


   1.- Acciones de inserción laboral, tanto en la definición de itinerarios como en la
    mejora de perfiles profesionales y adquisición de experiencia.

   · Acompañar los procesos de inserción laboral. Se trataba de acompañar estos
    procesos de manera individualizada y continua para la plena incorporación de
    personas desempleadas en el mercado laboral de los servicios de proximidad.
   · Adquirir competencias transversales. Transfiriendo las competencias
    necesarias para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo.
   · Cualificar en habilidades básicas y técnicas. Se reforzó las habilidades básicas
    y profesionales, relacionadas con los perfiles de los Servicios de Proximidad, de
    las personas participantes.
   · Realizar prácticas laborales en el contexto productivo. Se trataba de definir
    aquellos perfiles profesionales de interés para las empresas de servicios de
    proximidad, poniendo en marcha los procesos de "Autoaprendizaje en
    Producción" en las empresas colaboradoras.
En el proyecto SERVI-NET se han realizado las
acciones que se enumeran a continuación:


   Las acciones formativas/prácticas que se desarrollaron en el
    ámbito del          Proyecto SERVI-NET tuvieron una duración de
    160 horas lectivas y 600          horas prácticas. Estas fueron:
   - Auxiliar de clínica.
   - Servicios de ayuda a domicilio.
   - Auxiliar de enfermedades mentales.
   - Auxiliar de Geriatría.
   - Servicios de atención a la infancia y menores.
   - Auxiliar de enfermedades neuro-degenerativos.
   - Servicios de animación sociocultural.
   - Atención a colectivos en dificultades sociales.
   - Monitor de ocio y actividades extraescolares.
   - Formación en servicios de proximidad.
autoaprendizaje en producción
(AEP).
   En el periodo práctico, las personas beneficiarias desarrollaron el autoaprendizaje en
    producción (AEP).

   El AEP es un sistema para realizar cualquier tipo de aprendizaje de forma
    ordenada, siguiendo un método que concibe la capacidad de
    observación como herramienta natural para aprender de las personas. Se        trata de
    que, a través de la observación de un profesional (modelo), se descubran factores y
    elementos imprescindibles para desarrollar el trabajo.

   El objetivo de partida era aprender a trabajar en el puesto de trabajo, mediante la
    observación del modo en que trabajan unos profesionales que consideramos modélicos.
    El análisis de la información recogida mediante la observación, y la síntesis de los
    conocimientos adquiridos en la práctica es lo que se llama autoaprendizaje en producción.

   Esta didáctica utiliza el inventario de tareas como referente principal.       Partimos de
    una descomposición de los equipos humanos en actividades,           éstas a su vez en tareas
    y éstas en pasos ordenados de forma cronológica. Otro de los objetivos consistió en
    detectar aquellos pasos que son clave para la realización del trabajo. Se trata de acciones
    que por cuestiones de calidad, seguridad o economía se les debe poner especial interés.
Las acciones de creación de
empresas que se desarrollaron en el seno del
Proyecto Servi-net fueron:
   Centro de día.
   - Ludoteca.
   - Servicios de Ayuda a Domicilio.
   - Animación Sociocultural.
   - Actividades Extraescolares.
   - Parafarmacia.
   - Unidad de estancia diurna.
   - Atención a domicilio para la tercera edad.
   - Canguro-Telebebé.
   - Gabinete psicológico enfermos de cáncer.
   - Actividades infantiles.
   - Servicio de telecompañía.
   - Telecomida.
   - Costura a Domicilia.
   - Centro formación discapacitados.
   - Consultora RRHH servicios de proximidad.
   - Comida a domicilio.
   - Gestoría tercera edad.
   - Multiservicio.
   - Centro geriátrico.
   - Centro de Integración Social.
   - Servicios a colectivos desfavorables.
   - Centro infantil.
   - Servicios a mayores.
   - Guardería.
   - Actividades gráficas de ocio.
   - Comedor familiar.
   - Taller de cerámica.
   -
   Centro de terapias alternativas.
   - Gestión de albergue rural y centro de educación ambiental.
   - Teleasistencia.
   - Centro de alzheimer.
   - Servicios de proximidad.
   - Servicios de ocio y tiempo libre.
   - Servicio de quiromasaje.
   - Actividades medioambientales y apoyo escolar.
   - Servicio de carpintería a domicilio.
   - Organización de bodas y gestión del tiempo libre.
   - Gestión de minicampo de golf para escolares y personas de la tercera
    edad.
   - Servicios a la infancia.
   - Gestión de centros de día y proyectos de ayuda a domicilio.
Resultados:
   Al termino del proyecto Servi-net se realizó un
    seguimiento para identificar tanto el nivel de
    insercion laboral obtenido, como el numero de
    empresas que fueron creadas.
   Seis meses después ala finalización del Proyecto el
    nivel de inserción es del 30%
   El 96% de los contratos han sido conseguidos por
    mujeres
   En cuanto el numero de empresas creadas fueron
    22 de 77 posibles
Proyecto AVANTE ¿A quién se dirige?

      El Proyecto AVANTE se ha destinado a mejorar el nivel de
integración laboral de 1.516 personas desempleadas (70% mujeres;
30% hombres), a través de la creación de similares itinerarios
individuales de inserción.
    El Proyecto se divide en dos áreas diferenciadas:
    - 803 personas en servicios de proximidad.
    -713 personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión
    social.
   Estas 1516 personas beneficiarias, han pasado por el Proyecto
AVANTE en dos fases:
1ª Fase: del 15 de septiembre de 2006 a 15 de junio de 2007.
Participaron en el Proyecto AVANTE un total de 1.111 beneficiarios/as.

        - 556 personas desempleadas.
        - 555 personas pertenecientes al colectivo en riesgo de exclusión.

          Durante el desarrollo de esta primera fase, se pusieron en marcha un
total de 83 acciones de formación y prácticas, agrupadas en 20 especialidades
formativas distintas.


          2º Fase: del 1 de septiembre del 2007 al 15 de diciembre de 2007.
Participan en el Proyecto AVANTE un total de 405 personas, en una nueva fase
práctica.

        - 247 personas desempleadas.
        -158 personas pertenecientes al colectivo en riesgo de exclusión.

         En esta segunda fase, se han puesto en marcha 60 acciones
prácticas, agrupadas en 17 especialidades prácticas diferentes.
La actuación con el total de 803 personas desempleadas, se centra en
    los servicios de proximidad:

   La atención de personas mayores, discapacitados y servicios
    geriátricos.

   Se refuerzan las actuaciones, principalmente en los servicios de ayuda
    a domicilio (SAD) y en la mejora de la calidad del resto de servicios.

   Se implica a las asociaciones que trabajan con los usuarios, para
    generar elementos de complementariedad y eficiencia en la gestión de
    recursos.
Con respecto a los colectivos en riesgo de exclusión, el Proyecto se
    centra en la atención de 713 personas, diferenciadas en seis
    categorías:

   Personas con discapacidad, física o/y psíquica.
   Mujeres víctimas de violencia física o psíquica.
   Minoría de etnia gitana.
   Inmigrantes regularizados.
   Personas en proceso de rehabilitación o reinserción social, como las
    personas extoxicómanas,
   Y otros colectivos que puedan determinarse como de exclusión social
    mediante certificaciones expedidas por los Servicios Sociales
    correspondientes.
Acciones formativas dirigidas a         Acciones formativas dirigidas a
        el Colectivo General.                 el Colectivo en Riesgo de
                                                      Exclusión.
      Animación sociocultural.                Auxiliar de cocina.
      Auxiliar de ayuda a domicilio.          Camarera de pisos.
      Auxiliar de ayuda a personas con        Azafata auxiliar de congresos.
       discapacidad física y psíquica.         Informática e Internet.
      Auxiliar de centros de educación        Instalador/a de frío industrial.
       infantil.                               Jardinería y viverismo.
      Auxiliar de geriatría.                  Secretariado médico.
      Auxiliar de terapia psico-social a      Polimantenedor de edificios y
       través de la danza flamenca.             equipamientos urbanos.
      Monitor/a de ocio y actividades         Técnico/a de mantenimiento y
       extraescolares.                          limpieza de playas y espacios
      Albañilería.                             públicos.
      Técnicas de ayuda a la movilidad        Técnico/a de revalorización de
       del mayor.                               productos culturales.
                                               Teleoperador/a de gestión
                                                telefónica del cliente.
SILOÉ                     C.E.I.P Montealto

   Geriátrico SAR Montealto       Guardería Infantil La Tortuga

       SERVIRECORD                Centro Preescolar La Marina

       AFA La Merced                    Colegio Albariza

Fundación de Acogida San José       Guardería El Duende

   Hospital San Juan Grande         Centro Infantil El Nido

        Residencia de               CARMENT Imagen y
    Pensionistas La Granja            Organización

Claros S.C.A. de Interes Social         ACTIVACLUB

 Colegio Compañía de María          C.E.E.E. LA MERCED

   Centro de día de mayores,          AGDEM. (Asociación
     Jerez III – La Granja           Gaditana de Esclerosis
                                           múltiple)
El Duende                   Catering Los Escudos

  Centro de día las Angustias         Asador Venta La Cartuja

Guardería Infantil Los Diminutos    Restaurante La Parra Vieja

   Escuela Infantil El Centro         Restaurante El Marques

 Guardería La Pequeña Pandilla           Mesón Don Paco

    Centro Infantil La Granja      Restaurante Italiano San Juan

 Guardería La Blanca Paloma           Restaurante El Candil

   Guardería Infantil Chavalin       Cervecería el Almacenito

            UPACE                    Restaurante La Carboná

           AFANAS                            SERJIL

          Viajes Vincit            SYLSHERRY Academia Global
SYSTEM Centro de Formación                  Meratour Viajes

  Viveros Hermanos Olmedo                   Viajes Estival Tour

         Club Nazaret                Evento Guias Turisticos de Jerez

     Jardines Jerez S.L.                      Halcon Viajes

      ARBOLSUR S.L.U.                            FUECA

Hotel Montecastillo Club de Golf             C.R. Fisiojerez

      Hotel Guadalete                       CENCLISA S.A.

        Hotel Villajerez            Santo Domingo Fisioterapia, S.L.

      Albergue Juvenil                  Goenechea Alvarez, S.L.

          GESSER                        Clínica Esprohident, S.L.

           IFECA                   CIO (Centro Integral Oftalmológico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivaCentro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivasunildamaria
 
Proyecto mayores proactivos/as
 Proyecto mayores proactivos/as Proyecto mayores proactivos/as
Proyecto mayores proactivos/as
Cristina Gómez
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_final
yanksj583
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadoslilipatrim
 
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs EspecialesAsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especialesguestffd78e
 
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
aneronda
 
Cartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social Lebrija
FundacionArcangeles
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
Centro de Sistemas Públicos
 
CV- Ext. esp
CV- Ext. espCV- Ext. esp
CV- Ext. esp
MartaSaudoMotilva
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285unad
 
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
docenciaalgemesi
 
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientesProyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
guadalinfo villanuevadelareina
 
Jose basilio sanchez boletinomaped
Jose basilio sanchez  boletinomapedJose basilio sanchez  boletinomaped
Jose basilio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinActa reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinMyriam Rodríguez Melo
 
Proyectos innovacion social
Proyectos innovacion socialProyectos innovacion social
Proyectos innovacion social
lvg.laura
 
Cartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social Turbo
FundacionArcangeles
 
Discapacidad Intelectual Conductas Sexuales No Aceptadas
Discapacidad Intelectual  Conductas Sexuales No AceptadasDiscapacidad Intelectual  Conductas Sexuales No Aceptadas
Discapacidad Intelectual Conductas Sexuales No Aceptadas
Vanesa Ferrara
 
Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.
Alcaldia DelPrincipe
 

La actualidad más candente (20)

Ivadis[1]
Ivadis[1]Ivadis[1]
Ivadis[1]
 
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitivaCentro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
Centro de rehabilitacion integral para niños con discapacidad cognitiva
 
Proyecto mayores proactivos/as
 Proyecto mayores proactivos/as Proyecto mayores proactivos/as
Proyecto mayores proactivos/as
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_final
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs EspecialesAsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
 
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
 
Presentación proyecto Atención a personas con discapacidad
Presentación proyecto Atención a personas con discapacidadPresentación proyecto Atención a personas con discapacidad
Presentación proyecto Atención a personas con discapacidad
 
Cartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social Lebrija
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
 
CV- Ext. esp
CV- Ext. espCV- Ext. esp
CV- Ext. esp
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
 
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
Visibilizar y conectar los activos de la comunidad (por Nuria Rosado y Jara C...
 
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientesProyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
 
Jose basilio sanchez boletinomaped
Jose basilio sanchez  boletinomapedJose basilio sanchez  boletinomaped
Jose basilio sanchez boletinomaped
 
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinActa reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
 
Proyectos innovacion social
Proyectos innovacion socialProyectos innovacion social
Proyectos innovacion social
 
Cartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social Turbo
 
Discapacidad Intelectual Conductas Sexuales No Aceptadas
Discapacidad Intelectual  Conductas Sexuales No AceptadasDiscapacidad Intelectual  Conductas Sexuales No Aceptadas
Discapacidad Intelectual Conductas Sexuales No Aceptadas
 
Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.
 

Destacado

Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo RuralCurso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
sernaturchile
 
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo CoahuilaProyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
elwstavo
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Alex Hernandez
 
Como nace un proyecto
Como nace un proyectoComo nace un proyecto
Como nace un proyecto
Maria Guevara
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Cronograma Actvidades
Cronograma ActvidadesCronograma Actvidades
Cronograma Actvidades
albarosa29
 
ED09 - Turismo Gastronomico
ED09 - Turismo GastronomicoED09 - Turismo Gastronomico
ED09 - Turismo Gastronomico
Guadalinfo Red Social
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
Nata3000
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Sector Terciario Turismo
Sector Terciario  TurismoSector Terciario  Turismo
Sector Terciario TurismoLuis Lecina
 
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)laura17
 
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismoMirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
TURSE
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesholabien
 

Destacado (18)

Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
Ponencia Congreso Turismo: Impulso a las prácticas de turismo con base local ...
 
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo RuralCurso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
Curso on line de Iniciación a las Actividades Turísticas y Turismo Rural
 
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
VIII Cumbre Turismo - Proyecto de Ley de Turismo y desafíos del Sistema de Ca...
 
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo CoahuilaProyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
Proyecto Turismo Alternativo Ocampo Coahuila
 
Cronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividadesCronogra ma de actividades
Cronogra ma de actividades
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
 
Como nace un proyecto
Como nace un proyectoComo nace un proyecto
Como nace un proyecto
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
 
Cronograma Actvidades
Cronograma ActvidadesCronograma Actvidades
Cronograma Actvidades
 
ED09 - Turismo Gastronomico
ED09 - Turismo GastronomicoED09 - Turismo Gastronomico
ED09 - Turismo Gastronomico
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
 
Sector Terciario Turismo
Sector Terciario  TurismoSector Terciario  Turismo
Sector Terciario Turismo
 
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
 
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismoMirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
Mirador de Cuyuni - Presentación de actividades de turismo
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Similar a Cómo nace un proyecto de fondo social

PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOSPROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
MARIA TRAPOS
 
Orientacion personas con_discapacidad
Orientacion personas con_discapacidadOrientacion personas con_discapacidad
Orientacion personas con_discapacidadIdoia Mercader
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013daroviasocoph
 
Capacees 3
Capacees 3Capacees 3
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Capacees 3
Capacees 3 Capacees 3
One Point. Catálogo de Formación 2013
One Point. Catálogo de Formación 2013One Point. Catálogo de Formación 2013
One Point. Catálogo de Formación 2013
One Point Formación y Desarrollo
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
eliana2587
 
ULTIMA PRESENTACION ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
ULTIMA PRESENTACION  ANEXO CIAE ENERO 2022.pptxULTIMA PRESENTACION  ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
ULTIMA PRESENTACION ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
EdwardCardozo6
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Jose Antonio Prados
 
STEFAN.pptx
STEFAN.pptxSTEFAN.pptx
STEFAN.pptx
STEFAN688476
 
Plan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-siPlan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-si
Hedu Gonzales
 
Memoria de labores MIDES 2012 2013
Memoria de labores MIDES 2012 2013Memoria de labores MIDES 2012 2013
Memoria de labores MIDES 2012 2013
lhazmitia
 
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to EmployementIES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
IESVIllavede
 
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
★ Carola Illanes Leal
 
1398771579903 empleo
1398771579903 empleo1398771579903 empleo
1398771579903 empleoRoberto Caro
 

Similar a Cómo nace un proyecto de fondo social (20)

PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOSPROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
 
Orientacion personas con_discapacidad
Orientacion personas con_discapacidadOrientacion personas con_discapacidad
Orientacion personas con_discapacidad
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
 
Capacees 3
Capacees 3Capacees 3
Capacees 3
 
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
 
Capacees 3
Capacees 3 Capacees 3
Capacees 3
 
One Point. Catálogo de Formación 2013
One Point. Catálogo de Formación 2013One Point. Catálogo de Formación 2013
One Point. Catálogo de Formación 2013
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
 
ULTIMA PRESENTACION ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
ULTIMA PRESENTACION  ANEXO CIAE ENERO 2022.pptxULTIMA PRESENTACION  ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
ULTIMA PRESENTACION ANEXO CIAE ENERO 2022.pptx
 
Proyecto Te Ayudo, Cúllar Vega
Proyecto Te Ayudo, Cúllar VegaProyecto Te Ayudo, Cúllar Vega
Proyecto Te Ayudo, Cúllar Vega
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
 
STEFAN.pptx
STEFAN.pptxSTEFAN.pptx
STEFAN.pptx
 
Plan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-siPlan estrategico-ti-si
Plan estrategico-ti-si
 
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación EslabónModelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Uni@n tic
Uni@n ticUni@n tic
Uni@n tic
 
Memoria de labores MIDES 2012 2013
Memoria de labores MIDES 2012 2013Memoria de labores MIDES 2012 2013
Memoria de labores MIDES 2012 2013
 
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to EmployementIES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
IES VIllaverde - Empleo - A Bridge to Employement
 
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
Informe de gestión curso de capacitación innovación empresarial para la ge...
 
1398771579903 empleo
1398771579903 empleo1398771579903 empleo
1398771579903 empleo
 

Cómo nace un proyecto de fondo social

  • 1. ¿Cómo nace un proyecto de Fondo Social Europeo? Nace de tres claves fundamentales: Las necesidades de un territorio La voluntad de ofrecer satisfacción La oportunidad de hacerlo
  • 2. EL CASO DE CADIZ  La necesidad era clara:, alta tasa de desempleo, bajo nivel formativo de la población demandante de empleo, sistema productivo monopolizado por algunos sectores.(agricultura, pesca, construcción e industria naval.)  Al mismo tiempo dispone de una gran población potencial consumidora de los servicios de proximidad, atención a mayores, niños y discapacitados  Estas actividades llevadas a cabo con proyectos de subvención global han sido pioneras.
  • 3. PROYECTO SERVINET  Fue el primero de los proyectos  Su objetivo fue la reordenación de los servicios proximidad en la provincia de Cádiz, sobre todo por la existencia de formación especifica  Se componía de 80 horas en competencias transversales  80 horas en competencias básicas en servicios de proximidad  6 meses de aprendizaje en producción AEP (observación de modelos competentes) practicas becadas con el 75% del salario profesional
  • 4. Practicas becadas  El proyecto SERVI-NET ha proporcionado una formación de 80 horas en competencias transversales (necesarias para la realización de cualquier trabajo), de 80 horas en competencias básicas y técnicas propias de los Servicios de Proximidad y de 6 meses de prácticas laborales becadas con el 75% del salario profesional para cada una de las 1.328 personas que fueron seleccionadas entre aquellas que realizaron la formación y que han sido desarrolladas en 284 empresas de la provincia de Cádiz.  Al tiempo, las acciones de puesta en marcha y consolidación de proyectos empresariales también tuvieron un periodo de formación mínimo de 75 horas y un periodo de 6 meses igualmente becados en los que los/as beneficiarios/as desarrollaban su idea empresarial.  En el proyecto SERVI-NET se han realizado las acciones que se enumeran a continuación:
  • 5. En el proyecto SERVI-NET se han realizado las acciones que se enumeran a continuación:  1.- Acciones de inserción laboral, tanto en la definición de itinerarios como en la mejora de perfiles profesionales y adquisición de experiencia.  · Acompañar los procesos de inserción laboral. Se trataba de acompañar estos procesos de manera individualizada y continua para la plena incorporación de personas desempleadas en el mercado laboral de los servicios de proximidad.  · Adquirir competencias transversales. Transfiriendo las competencias necesarias para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo.  · Cualificar en habilidades básicas y técnicas. Se reforzó las habilidades básicas y profesionales, relacionadas con los perfiles de los Servicios de Proximidad, de las personas participantes.  · Realizar prácticas laborales en el contexto productivo. Se trataba de definir aquellos perfiles profesionales de interés para las empresas de servicios de proximidad, poniendo en marcha los procesos de "Autoaprendizaje en Producción" en las empresas colaboradoras.
  • 6. En el proyecto SERVI-NET se han realizado las acciones que se enumeran a continuación:  Las acciones formativas/prácticas que se desarrollaron en el ámbito del Proyecto SERVI-NET tuvieron una duración de 160 horas lectivas y 600 horas prácticas. Estas fueron:  - Auxiliar de clínica.  - Servicios de ayuda a domicilio.  - Auxiliar de enfermedades mentales.  - Auxiliar de Geriatría.  - Servicios de atención a la infancia y menores.  - Auxiliar de enfermedades neuro-degenerativos.  - Servicios de animación sociocultural.  - Atención a colectivos en dificultades sociales.  - Monitor de ocio y actividades extraescolares.  - Formación en servicios de proximidad.
  • 7. autoaprendizaje en producción (AEP).  En el periodo práctico, las personas beneficiarias desarrollaron el autoaprendizaje en producción (AEP).  El AEP es un sistema para realizar cualquier tipo de aprendizaje de forma ordenada, siguiendo un método que concibe la capacidad de observación como herramienta natural para aprender de las personas. Se trata de que, a través de la observación de un profesional (modelo), se descubran factores y elementos imprescindibles para desarrollar el trabajo.  El objetivo de partida era aprender a trabajar en el puesto de trabajo, mediante la observación del modo en que trabajan unos profesionales que consideramos modélicos. El análisis de la información recogida mediante la observación, y la síntesis de los conocimientos adquiridos en la práctica es lo que se llama autoaprendizaje en producción.  Esta didáctica utiliza el inventario de tareas como referente principal. Partimos de una descomposición de los equipos humanos en actividades, éstas a su vez en tareas y éstas en pasos ordenados de forma cronológica. Otro de los objetivos consistió en detectar aquellos pasos que son clave para la realización del trabajo. Se trata de acciones que por cuestiones de calidad, seguridad o economía se les debe poner especial interés.
  • 8. Las acciones de creación de empresas que se desarrollaron en el seno del Proyecto Servi-net fueron:  Centro de día.  - Ludoteca.  - Servicios de Ayuda a Domicilio.  - Animación Sociocultural.  - Actividades Extraescolares.  - Parafarmacia.  - Unidad de estancia diurna.  - Atención a domicilio para la tercera edad.  - Canguro-Telebebé.  - Gabinete psicológico enfermos de cáncer.  - Actividades infantiles.  - Servicio de telecompañía.  - Telecomida.  - Costura a Domicilia.  - Centro formación discapacitados.  - Consultora RRHH servicios de proximidad.
  • 9. - Comida a domicilio.  - Gestoría tercera edad.  - Multiservicio.  - Centro geriátrico.  - Centro de Integración Social.  - Servicios a colectivos desfavorables.  - Centro infantil.  - Servicios a mayores.  - Guardería.  - Actividades gráficas de ocio.  - Comedor familiar.  - Taller de cerámica.  -
  • 10. Centro de terapias alternativas.  - Gestión de albergue rural y centro de educación ambiental.  - Teleasistencia.  - Centro de alzheimer.  - Servicios de proximidad.  - Servicios de ocio y tiempo libre.  - Servicio de quiromasaje.  - Actividades medioambientales y apoyo escolar.  - Servicio de carpintería a domicilio.  - Organización de bodas y gestión del tiempo libre.  - Gestión de minicampo de golf para escolares y personas de la tercera edad.  - Servicios a la infancia.  - Gestión de centros de día y proyectos de ayuda a domicilio.
  • 11. Resultados:  Al termino del proyecto Servi-net se realizó un seguimiento para identificar tanto el nivel de insercion laboral obtenido, como el numero de empresas que fueron creadas.  Seis meses después ala finalización del Proyecto el nivel de inserción es del 30%  El 96% de los contratos han sido conseguidos por mujeres  En cuanto el numero de empresas creadas fueron 22 de 77 posibles
  • 12. Proyecto AVANTE ¿A quién se dirige? El Proyecto AVANTE se ha destinado a mejorar el nivel de integración laboral de 1.516 personas desempleadas (70% mujeres; 30% hombres), a través de la creación de similares itinerarios individuales de inserción. El Proyecto se divide en dos áreas diferenciadas: - 803 personas en servicios de proximidad. -713 personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social. Estas 1516 personas beneficiarias, han pasado por el Proyecto AVANTE en dos fases:
  • 13. 1ª Fase: del 15 de septiembre de 2006 a 15 de junio de 2007. Participaron en el Proyecto AVANTE un total de 1.111 beneficiarios/as. - 556 personas desempleadas. - 555 personas pertenecientes al colectivo en riesgo de exclusión. Durante el desarrollo de esta primera fase, se pusieron en marcha un total de 83 acciones de formación y prácticas, agrupadas en 20 especialidades formativas distintas. 2º Fase: del 1 de septiembre del 2007 al 15 de diciembre de 2007. Participan en el Proyecto AVANTE un total de 405 personas, en una nueva fase práctica. - 247 personas desempleadas. -158 personas pertenecientes al colectivo en riesgo de exclusión. En esta segunda fase, se han puesto en marcha 60 acciones prácticas, agrupadas en 17 especialidades prácticas diferentes.
  • 14. La actuación con el total de 803 personas desempleadas, se centra en los servicios de proximidad:  La atención de personas mayores, discapacitados y servicios geriátricos.  Se refuerzan las actuaciones, principalmente en los servicios de ayuda a domicilio (SAD) y en la mejora de la calidad del resto de servicios.  Se implica a las asociaciones que trabajan con los usuarios, para generar elementos de complementariedad y eficiencia en la gestión de recursos.
  • 15. Con respecto a los colectivos en riesgo de exclusión, el Proyecto se centra en la atención de 713 personas, diferenciadas en seis categorías:  Personas con discapacidad, física o/y psíquica.  Mujeres víctimas de violencia física o psíquica.  Minoría de etnia gitana.  Inmigrantes regularizados.  Personas en proceso de rehabilitación o reinserción social, como las personas extoxicómanas,  Y otros colectivos que puedan determinarse como de exclusión social mediante certificaciones expedidas por los Servicios Sociales correspondientes.
  • 16. Acciones formativas dirigidas a Acciones formativas dirigidas a el Colectivo General. el Colectivo en Riesgo de Exclusión.  Animación sociocultural.  Auxiliar de cocina.  Auxiliar de ayuda a domicilio.  Camarera de pisos.  Auxiliar de ayuda a personas con  Azafata auxiliar de congresos. discapacidad física y psíquica.  Informática e Internet.  Auxiliar de centros de educación  Instalador/a de frío industrial. infantil.  Jardinería y viverismo.  Auxiliar de geriatría.  Secretariado médico.  Auxiliar de terapia psico-social a  Polimantenedor de edificios y través de la danza flamenca. equipamientos urbanos.  Monitor/a de ocio y actividades  Técnico/a de mantenimiento y extraescolares. limpieza de playas y espacios  Albañilería. públicos.  Técnicas de ayuda a la movilidad  Técnico/a de revalorización de del mayor. productos culturales.  Teleoperador/a de gestión telefónica del cliente.
  • 17. SILOÉ C.E.I.P Montealto Geriátrico SAR Montealto Guardería Infantil La Tortuga SERVIRECORD Centro Preescolar La Marina AFA La Merced Colegio Albariza Fundación de Acogida San José Guardería El Duende Hospital San Juan Grande Centro Infantil El Nido Residencia de CARMENT Imagen y Pensionistas La Granja Organización Claros S.C.A. de Interes Social ACTIVACLUB Colegio Compañía de María C.E.E.E. LA MERCED Centro de día de mayores, AGDEM. (Asociación Jerez III – La Granja Gaditana de Esclerosis múltiple)
  • 18. El Duende Catering Los Escudos Centro de día las Angustias Asador Venta La Cartuja Guardería Infantil Los Diminutos Restaurante La Parra Vieja Escuela Infantil El Centro Restaurante El Marques Guardería La Pequeña Pandilla Mesón Don Paco Centro Infantil La Granja Restaurante Italiano San Juan Guardería La Blanca Paloma Restaurante El Candil Guardería Infantil Chavalin Cervecería el Almacenito UPACE Restaurante La Carboná AFANAS SERJIL Viajes Vincit SYLSHERRY Academia Global
  • 19. SYSTEM Centro de Formación Meratour Viajes Viveros Hermanos Olmedo Viajes Estival Tour Club Nazaret Evento Guias Turisticos de Jerez Jardines Jerez S.L. Halcon Viajes ARBOLSUR S.L.U. FUECA Hotel Montecastillo Club de Golf C.R. Fisiojerez Hotel Guadalete CENCLISA S.A. Hotel Villajerez Santo Domingo Fisioterapia, S.L. Albergue Juvenil Goenechea Alvarez, S.L. GESSER Clínica Esprohident, S.L. IFECA CIO (Centro Integral Oftalmológico)