SlideShare una empresa de Scribd logo
JACINTO VALENCIA UN COLEGA QUE SE JUBILA
Página 26 Mirador Nuclear
mayor, era el primero en estar al lado
de sus padres para colaborar con ellos,
en las diversas actividades que la chacra
demanda. Como agradeciéndoles per-
manentemente, los recuerda “mis pa-
dres fueron muy abnegados y conside-
rados en la comunidad por su contrac-
ción al trabajo, virtud que nos fue in-
culcada a cada uno de nosotros como
hijos y creo que ninguno le ha defrau-
dado”. Su aproximación a la ciencia
estuvo desde niño, “mi curiosidad era
siempre por la observación, mirar los
cerros que circundaban mi distrito,
junto a mis amigos solíamos hacer ex-
cursiones en la época de vacaciones de
la edad escolar, es ahí donde me desper-
tó la curiosidad por saber a que se debía
el brillo y tonalidades que presentaban
algunas rocas y minerales de estos ce-
rros que en cuyas entrañas hoy está
instalada la mina Cerro verde, distante
10 km de Tiabaya”. Que alegría es la
infancia en la sierra, junto a tus padres,
el campo, y la naturaleza cerca a tus
manos, los peligros de las grandes ciu-
dades no existen, en ese pequeño distri-
to de unos 2 mil habitantes, Jacinto
estudió su primaria, en la Escuela Fiscal
954, siempre compartiendo las activida-
des escolares con las tareas ayudando a
sus padres con la agricultura. Continuó
sus estudios secundarios en la ciudad
de Arequipa en el Colegio Nacional de
la Independencia Americana finalizan-
do en 1967, recuerda con añoranza la
competencia entre colegios en los desfi-
les por fiestas patrias, donde la banda se
su colegio se lucía y competía mano a
mano con el afamado Colegio Militar
Francisco Bolognesi. Cuando finalizó
secundaria, vinieron los tiempos de
decisiones, ser profesional, sus padres
se sacrificaban por que ellos se edu-
quen, eso como hijo mayor lo sabía, y
tenía que ser ejemplo de sus hermanos,
así que fue natural que optara por Are-
quipa, y la Universidad San Agustin, de
ese modo estaba cerca a sus padres y
podía colaborar con ellos. Ingresó de
manera directa el año de 1968, a la fa-
cultad que fue su sueño de niño, Geolo-
gía, se decía con satisfacción, “ahora sí
voy a conocer el porqué los colores de
las rocas”. Antes de terminar su carrera,
hizo prácticas pre-profesionales en una
mina de Morococha en el Centro del
Perú, a 4300 m.s.n.m., de allí recuerda
que, “me brindó experiencia sobre el
ámbito en que se desenvuelven los
geólogos cuando nos desempeñamos en
minería”. Desde la universidad reforzó
su visión por la investigación, observa-
ción y examen de las rocas en los entor-
nos donde él vivía, como buscando
siempre la utilidad de la ciencia e inge-
niería por el desarrollo de su pueblo.
Desde las aulas aprendió la importancia
de trabajar en equipo, “ cuando se sale a
hacer trabajo de campo los integrantes
deben de funcionar como un equipo, al
respecto recuerdo que nos ocurrió un
contratiempo, se produjo una neblina
que nos dificultó la visón del camino y
tuvimos que acampar (hacer carpa) y
pernoctar en un lugar inesperado, el
trabajo en equipo evitó que hubiera
ocurrido un percance”. La formación de
su hogar lo hizo muy exigente de sus
responsabilidades, en este caso , como
estudiante universitario tenía bien claro
la realización de las tesis de bachiller e
ingeniero, el nos recuerda que,
“esfuerzo y perseverancia fue necesario
para lograr terminar mi formación pro-
fesional debido a que por suerte pude
hacer tanto la tesis de bachiller como la
de ingeniero en la mina Cerro Verde,
para ésta la última me asignaron un
tema de tesis muy interesante sobre la
ocurrencia de wolframio en el pórfido
de cobre de Cerro Verde, considerada
una ocurrencia rara en este tipo de de-
pósitos, al terminarla fue reconocida
como buen tema de investigación “.
Así, terminada la universidad, venían
los tiempos de buscar trabajo, estaba el
país siendo conducido por un golpe
militar; en las universidades se vivían
tiempos de efervescencia por volver a la
democracia; en eso surgió el IPEN,
como posibilidad, luego ingresó y tra-
bajó. Entonces en esos largos años ha
visto a la institución en las buenas y en
las malas; ha visto a sus colegas mar-
char por las calles exigiendo civilidad y
mejoras institucionales; finalmente
vinieron los tiempos de conducciones
de civiles, ¿fueron mejores o peores,
qué ocurrió en esos 40 años?, aquí Ja-
cinto nos devela con sinceridad sus
puntos de vista, fuera de todo interés de
cargos, que suelen parcializar posicio-
nes y valores.
¿Cómo llegaste al IPEN, con quie-
nes compartiste el trabajo, el labora-
torio, las excursiones?
Nos responde, como si volvieran
aquellos momentos, se le ve emoción y
espíritu paternal, “El año de 1976, se
dio la oportunidad de viajar a Brasil
Volumen . N° 2
Con la misma ilusión que cuan-
do ingresó a trabajar al IPEN,
en 1976, igual lo siento a Jacinto,
ahora, que se aleja del mismo por
jubilación. Y, digo ilusión y no triste-
za, porque como ser humano, siente
que ha cumplido una etapa en la vida,
y ahora toca iniciar otra, diferente,
pero también llena de atractivos y
desafíos. Un hombre nacido al pie del
Misti guarda en sus venas esa fuerza
telúrica, que lo llevó a ser ingeniero.
Esa fuerza está aún en su semblante
cuando recuerda con nostalgia a su
amado pueblo de Tisbaya donde
nació, el 10 de setiembre de 1948, allí
bajo el sol de la riquísima campiña
arequipeña, pasó su infancia sabo-
reando los sagrados productos agríco-
las y ganaderos que sus padres, Mar-
cos Valencia Begazo y Filomena
Herrera Vargas, producían con amor,
dedicación y entusiasmo para sus
cuatro hijos, Jacinto como hermano
“Mi curiosidad era
siempre por la
observación, mirar los
cerros que circundaban
mi distrito. Junto a mis
amigos solíamos hacer
excursiones en la época
de vacaciones escolares,
es ahí donde me despertó
la curiosidad por saber a
que se debía el brillo y
tonalidades que
presentaban algunas
rocas y minerales”.
Estudiantes universitarios durante un trabajo de geología de campo en las inmediaciones
de la mina de Chapi, 1972 (Jacinto Valencia, está marcado con la flecha)
Con Jacinto Valencia visitando el reactor nuclear RP10, su último día en el IPEN, lo
acompaña el jefe del rector el Ing. Antonio Salazar, 6-9-2018
Página 27Volumen . N° 2
para realizar la maestría por dos años en
el tema de, tratamiento de minerales
radiactivos, sin embargo en eso días me
entero que el IPEN hacia una convoca-
toria para contratar geólogos para traba-
jar en el proyecto de evaluación de re-
cursos de uranio en el Perú, concursé y
salí seleccionado, así llegué al IPEN
con la experiencia de haber trabajado
en la minería, en ese entonces el ingre-
so era por la calle Luis Aldana 120,
cuando todavía se pertenecía al distrito
de la Victoria.. Fuimos 12 geólogos
ingresantes por concurso, todos ingenie-
ros ya con experiencia, donde puedo
citar al Ing. Juan Sosa el Director
(QEPD), Eugenio Antón, Juan Salda-
rriaga (QEPD), Carlos Rogovich, Luis
Canepa, Guido Arroyo, Carlos Kihen,
Guillermo Flores, entre otros. Los labo-
ratorios eran de dos tipos uno para ana-
lizar uranio, que estaba a cargo de la
Ingeniera Química Blanca Torres, con-
siderando que nuestra mayor actividad
era de campo, efectuar el muestreo y
trasladarlas a Lima para que sean anali-
zadas por fluorimetria para muestras
geoquímicas de bajo contenido y DBM
para muestras de alta ley. El otro labo-
ratorio era de petromineragrafía, en el
se preparaban y estudiaban rocas y mi-
nerales en secciones delgadas y seccio-
nes pulidas para minerales opacos. El
trabajo de campo consistía en identificar
parámetros que correlacionan la ocu-
rrencia de minerales de uranio; medir la
radiactividad de las formaciones geoló-
gicas previamente seleccionadas como
de favorabilidad uranífera; hacer el
levantamiento y mapeo radiométrico
y delimitar áreas de interés. Luego en
las siguientes etapas se realizaban, la
exploración física de labores apertura-
das en el terreno y finalmente el mues-
treo y evaluación de los recursos mine-
rales, si la exploración resultaba positi-
va. Seguidamente terminada la campaña
se retornaba a sede central Lima para
entregar las muestras a laboratorio para
su análisis correspondiente, e iniciar la
elaboración del informe de resultados
de la campaña (elaboración de planos,
perfiles curvas isovalóricas, ploteo de
perfilajes), luego en base a los resulta-
dos químicos efectuar el cálculo de
recursos de uranio”.
Esas actividades al personal de materias
primas, los llevaban a permanecer lejos
de sus hogares y lo hacían en camione-
tas, que salían desde Lima, bien apertre-
chados, los demás trabajadores los
veían con admiración y preocupación.
En la década de los 80s, la dirección de
Materias Primas era una de las mas
numerosas, consecuentemente, tenían
mucho protagonismo en todas las acti-
vidades profesionales, sindicales y de
esparcimiento. Como que no habían
finales deportivas sin que ellos estuvie-
ran, junto a administración y seguridad.
Algunas veces sorprendían los reacto-
ristas encabezados por Agustin Zuñiga
y Ricardo Espinoza.
¿Qué recuerdas del IPEN, luego de
trabajar 40 años, sean positivas o
negativas, y en que deberíamos mejo-
rar?.
Con pose paternal y como si leyera un
manual de laboratorio, nos responde,
“Bueno, el orgullo de haber trabajado
en una institución científica donde he
adquirido una inmensa experiencia en
varios temas como , metalogenia del
uranio; huellas de fisión y sus aplica-
ciones; las técnicas isotópicas potente
herramienta en la exploración de aguas
subterráneas en general muy utilizada
por la minería. Pertenecer al IPEN me
ha servido tanto en lo personal como en
lo profesional. Como persona logre
consolidarme en el sentido de la realiza-
ción personal, en lo segundo mi forma-
ción de especialista en tecnología nu-
clear, ya que como se sabe en la univer-
sidad te dan solo pautas, lo básico, pero
el profesional termina de formarse en el
desempeño de su trabajo. Así, tuve la
oportunidad de hacer mi posgrado en la
Escuela de prospección minera de
Nancy, Francia, obteniendo el título de
Ingeniero Experto en Valorización Mi-
neral y varios cursos internacionales
sobre prospección, exploración y meta-
logenia del uranio. Conocimientos que
fueron importantes en el descubri-
miento del Distrito Uranífero de Macu-
sani en el año 1982 , seguidamente
hacer la prospección geoquímica por
uranio en el Batolito de Coasa y, en el
año 1985 efectuar la evaluación de los
recursos de uranio del Prospecto Chapi,
el más importante depósito de uranio
hasta ahora del Distrito Uranífero de
Macusani que queda como un legado
para las generaciones futuras, ya que en
el pasado (durante la Junta de Control
de Energía Atómica, JCEA) los minera-
les radiactivos se buscaban en el Perú,
desde el año 1955, pero solamente a
partir del año 1977( ya como IPEN) se
tuvieron cifras de recursos de uranio en
el Perú”.
“Algo de lo que si estoy seguro es que
el IPEN ha tenido y tiene profesionales
bien preparados en diversas especialida-
des de la tecnología nuclear; solo que
las políticas de gobierno cambiantes y a
veces la mala administración y gestión
pública en el Estado han hecho que los
proyectos y porque no las mismas insti-
tuciones no se desarrollen. El IPEN
desde mi punto de vista tiene que redes-
cubrirse si es que aspira ser una entidad
competitiva a la altura de las necesida-
des del país. En este caso, la estrategia
podría ser reconvertir al IPEN en un
Centro de Investigaciones de Recursos
energéticos renovables y nuclear. Es
indudable que para esto último necesita-
mos infraestructura de primera clase y
para contar con ella tenemos que recu-
rrir a las alianzas estratégicas con enti-
dades que necesitan nuestra tecnología
y sobre todo una difusión intensiva de la
tecnología nuclear a todo nivel, esto
también conlleva a contar con un labo-
ratorio modular donde se pueda investi-
gar con jóvenes egresados de la univer-
sidad el ciclo del combustible nuclear
como medio de promover el uso y bene-
ficios de la en energía nuclear”. Segu-
ro y satisfecho de haberle dado al país,
cifras de su riqueza uranífera, siente
que han ocurrido situaciones que han
obstaculizado futuros mejores. Pero
como todo arequipeño, siempre está
dispuesto a subir al Misti, y nos deja
recomendaciones.
Para finalizar nuestra entrevista, como
pidiéndole un balance le hicimos la
última pregunta,
¿El IPEN ha progresado, se mantie-
ne, o ha empeorado?. ¿Le das alguna
explicación?. ¿Qué mensaje le deja-
rías a los trabajadores y al país?.
“Como sabemos el IPEN tiene una par-
tida de nacimiento y es el Plan Nuclear
del Perú . El beneficio de la energía
nuclear está en la capacidad de genera-
ción eléctrica, sin dejar de mencionar
las aplicaciones pacíficas de la energía
nuclear sobre todo en medicina. Pero
hay que decirlo, con claridad, no esta-
mos cumpliendo a cabalidad las funcio-
nes que por ley nos ha otorgado el Esta-
do; se evidencia una desaceleración
respecto al crecimiento y cumplimiento
de objetivos institucionales, se tiene que
abrir el abanico de aplicaciones que
ofrece el RP-10. Nos falta capacidad
de gestión, liderazgo e involucramiento
del personal en las acciones de mejora
de la institución, se necesita un cambio.
Se tiene que apoyar las buenas ideas y
no desestimar la experiencia cuando se
quiere renovar cuadros, la retroalimen-
tación es fundamental para la institu-
ción. La meritocracia y la gestión por
resultados, siempre será una forma de
reconocer la eficiencia en el trabajo
cuando se alcanzan los objetivos fija-
dos. Al país, primero reconocer que
estamos en tiempos de cambios muy
rápidos donde es fundamental adecuar-
se a este para no perder oportunidades .
El IPEN tiene sus fortalezas que la
hacen una entidad muy competitiva con
ventajas frente a otras , para esto tene-
mos que dar a conocer y salir al escena-
rio, sino nadie sabrá lo que sabemos
hacer. No debemos olvidar que si el
IPEN ha trascendido en el tiempo es
porque las administraciones anteriores
han sabido edificar para ponernos frente
al desarrollo del país. A los compañeros
de tantos años quiero decirles que he
visto crecer la institución desde sus
inicios y soñé verla en estos tiempos ya
consolidada en el escenario científico al
menos por la proyección que se avizo-
raba en la pasada década del presente
siglo. Si queremos verla resurgir tene-
mos que salir a la palestra y dar a cono-
cer lo que somos capaces de hacer por
el país y que las aplicaciones de la
energía nuclear serán la palanca para el
desarrollo”.
Se despidió Jacinto, desde la sala de
control del reactor nuclear RP10, deján-
donos la sensación de añoranza de un
IPEN mejor que él vivió. Pero, deja
sugerencias de solución y queda en los
que continúan hacerlos realidad.
Agustín Zúñiga
Lima, 6 de setiembre de 2018
“A los compañeros de
tantos años quiero
decirles que he visto
crecer la institución
desde sus inicios y soñé
verla en estos tiempos ya
consolidada en el
escenario científico al
menos por la proyección
que se avizoraba en la
pasada década del
presente siglo”.
Mirador Nuclear

Más contenido relacionado

Similar a Mirador Nuclear: Jacinto Valencia Se Jubila

Utopia 2013
Utopia 2013Utopia 2013
Utopia 2013
pablitopele
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Ana Carolina Wojtun
 
Entrevista a Mercedes Ames
Entrevista a Mercedes AmesEntrevista a Mercedes Ames
Entrevista a Mercedes AmesRockyxpl
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
Particular
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
EscuelaEspecial2015
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada
 
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdfCARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
inglesjsm
 
Ideario Tequendamista
Ideario TequendamistaIdeario Tequendamista
Ideario Tequendamista
IED_EL_TEQUENDAMA
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Baltasar Díaz
 
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicación
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicaciónMi experiencia con las tecnologias de la comunicación
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicación
jose gabriel divantoque peña
 
Descubrimientos de una villa soñada
Descubrimientos de una villa soñadaDescubrimientos de una villa soñada
Descubrimientos de una villa soñada
Jose Javier Maldonado Polo
 
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
Mediosiecs
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
Mariitza Noemii
 
Snaider Jose Guzman Diaz
Snaider Jose Guzman DiazSnaider Jose Guzman Diaz
Snaider Jose Guzman Diazfray256
 

Similar a Mirador Nuclear: Jacinto Valencia Se Jubila (20)

Utopia 2013
Utopia 2013Utopia 2013
Utopia 2013
 
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
Viva la 20 edición nº 5 noviembre 2011
 
Entrevista a Mercedes Ames
Entrevista a Mercedes AmesEntrevista a Mercedes Ames
Entrevista a Mercedes Ames
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 
La historia de los mineros
La historia de los minerosLa historia de los mineros
La historia de los mineros
 
Minero notable
Minero notableMinero notable
Minero notable
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdfCARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
CARTA A UN ESTUDIANTE SANMARTIANO.pdf
 
Ideario Tequendamista
Ideario TequendamistaIdeario Tequendamista
Ideario Tequendamista
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Fasciculo1
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
 
Cocacho nueve
Cocacho nueve Cocacho nueve
Cocacho nueve
 
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicación
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicaciónMi experiencia con las tecnologias de la comunicación
Mi experiencia con las tecnologias de la comunicación
 
Descubrimientos de una villa soñada
Descubrimientos de una villa soñadaDescubrimientos de una villa soñada
Descubrimientos de una villa soñada
 
Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014Periódico mayo de 2014
Periódico mayo de 2014
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
Snaider Jose Guzman Diaz
Snaider Jose Guzman DiazSnaider Jose Guzman Diaz
Snaider Jose Guzman Diaz
 

Más de Zuniga Agustin

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
Zuniga Agustin
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
Zuniga Agustin
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
Zuniga Agustin
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
Zuniga Agustin
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
Zuniga Agustin
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
Zuniga Agustin
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
Zuniga Agustin
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
Zuniga Agustin
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
Zuniga Agustin
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
Zuniga Agustin
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
Zuniga Agustin
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
Zuniga Agustin
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
Zuniga Agustin
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
Zuniga Agustin
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Zuniga Agustin
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
Zuniga Agustin
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
Zuniga Agustin
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
Zuniga Agustin
 

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mirador Nuclear: Jacinto Valencia Se Jubila

  • 1. JACINTO VALENCIA UN COLEGA QUE SE JUBILA Página 26 Mirador Nuclear mayor, era el primero en estar al lado de sus padres para colaborar con ellos, en las diversas actividades que la chacra demanda. Como agradeciéndoles per- manentemente, los recuerda “mis pa- dres fueron muy abnegados y conside- rados en la comunidad por su contrac- ción al trabajo, virtud que nos fue in- culcada a cada uno de nosotros como hijos y creo que ninguno le ha defrau- dado”. Su aproximación a la ciencia estuvo desde niño, “mi curiosidad era siempre por la observación, mirar los cerros que circundaban mi distrito, junto a mis amigos solíamos hacer ex- cursiones en la época de vacaciones de la edad escolar, es ahí donde me desper- tó la curiosidad por saber a que se debía el brillo y tonalidades que presentaban algunas rocas y minerales de estos ce- rros que en cuyas entrañas hoy está instalada la mina Cerro verde, distante 10 km de Tiabaya”. Que alegría es la infancia en la sierra, junto a tus padres, el campo, y la naturaleza cerca a tus manos, los peligros de las grandes ciu- dades no existen, en ese pequeño distri- to de unos 2 mil habitantes, Jacinto estudió su primaria, en la Escuela Fiscal 954, siempre compartiendo las activida- des escolares con las tareas ayudando a sus padres con la agricultura. Continuó sus estudios secundarios en la ciudad de Arequipa en el Colegio Nacional de la Independencia Americana finalizan- do en 1967, recuerda con añoranza la competencia entre colegios en los desfi- les por fiestas patrias, donde la banda se su colegio se lucía y competía mano a mano con el afamado Colegio Militar Francisco Bolognesi. Cuando finalizó secundaria, vinieron los tiempos de decisiones, ser profesional, sus padres se sacrificaban por que ellos se edu- quen, eso como hijo mayor lo sabía, y tenía que ser ejemplo de sus hermanos, así que fue natural que optara por Are- quipa, y la Universidad San Agustin, de ese modo estaba cerca a sus padres y podía colaborar con ellos. Ingresó de manera directa el año de 1968, a la fa- cultad que fue su sueño de niño, Geolo- gía, se decía con satisfacción, “ahora sí voy a conocer el porqué los colores de las rocas”. Antes de terminar su carrera, hizo prácticas pre-profesionales en una mina de Morococha en el Centro del Perú, a 4300 m.s.n.m., de allí recuerda que, “me brindó experiencia sobre el ámbito en que se desenvuelven los geólogos cuando nos desempeñamos en minería”. Desde la universidad reforzó su visión por la investigación, observa- ción y examen de las rocas en los entor- nos donde él vivía, como buscando siempre la utilidad de la ciencia e inge- niería por el desarrollo de su pueblo. Desde las aulas aprendió la importancia de trabajar en equipo, “ cuando se sale a hacer trabajo de campo los integrantes deben de funcionar como un equipo, al respecto recuerdo que nos ocurrió un contratiempo, se produjo una neblina que nos dificultó la visón del camino y tuvimos que acampar (hacer carpa) y pernoctar en un lugar inesperado, el trabajo en equipo evitó que hubiera ocurrido un percance”. La formación de su hogar lo hizo muy exigente de sus responsabilidades, en este caso , como estudiante universitario tenía bien claro la realización de las tesis de bachiller e ingeniero, el nos recuerda que, “esfuerzo y perseverancia fue necesario para lograr terminar mi formación pro- fesional debido a que por suerte pude hacer tanto la tesis de bachiller como la de ingeniero en la mina Cerro Verde, para ésta la última me asignaron un tema de tesis muy interesante sobre la ocurrencia de wolframio en el pórfido de cobre de Cerro Verde, considerada una ocurrencia rara en este tipo de de- pósitos, al terminarla fue reconocida como buen tema de investigación “. Así, terminada la universidad, venían los tiempos de buscar trabajo, estaba el país siendo conducido por un golpe militar; en las universidades se vivían tiempos de efervescencia por volver a la democracia; en eso surgió el IPEN, como posibilidad, luego ingresó y tra- bajó. Entonces en esos largos años ha visto a la institución en las buenas y en las malas; ha visto a sus colegas mar- char por las calles exigiendo civilidad y mejoras institucionales; finalmente vinieron los tiempos de conducciones de civiles, ¿fueron mejores o peores, qué ocurrió en esos 40 años?, aquí Ja- cinto nos devela con sinceridad sus puntos de vista, fuera de todo interés de cargos, que suelen parcializar posicio- nes y valores. ¿Cómo llegaste al IPEN, con quie- nes compartiste el trabajo, el labora- torio, las excursiones? Nos responde, como si volvieran aquellos momentos, se le ve emoción y espíritu paternal, “El año de 1976, se dio la oportunidad de viajar a Brasil Volumen . N° 2 Con la misma ilusión que cuan- do ingresó a trabajar al IPEN, en 1976, igual lo siento a Jacinto, ahora, que se aleja del mismo por jubilación. Y, digo ilusión y no triste- za, porque como ser humano, siente que ha cumplido una etapa en la vida, y ahora toca iniciar otra, diferente, pero también llena de atractivos y desafíos. Un hombre nacido al pie del Misti guarda en sus venas esa fuerza telúrica, que lo llevó a ser ingeniero. Esa fuerza está aún en su semblante cuando recuerda con nostalgia a su amado pueblo de Tisbaya donde nació, el 10 de setiembre de 1948, allí bajo el sol de la riquísima campiña arequipeña, pasó su infancia sabo- reando los sagrados productos agríco- las y ganaderos que sus padres, Mar- cos Valencia Begazo y Filomena Herrera Vargas, producían con amor, dedicación y entusiasmo para sus cuatro hijos, Jacinto como hermano “Mi curiosidad era siempre por la observación, mirar los cerros que circundaban mi distrito. Junto a mis amigos solíamos hacer excursiones en la época de vacaciones escolares, es ahí donde me despertó la curiosidad por saber a que se debía el brillo y tonalidades que presentaban algunas rocas y minerales”. Estudiantes universitarios durante un trabajo de geología de campo en las inmediaciones de la mina de Chapi, 1972 (Jacinto Valencia, está marcado con la flecha) Con Jacinto Valencia visitando el reactor nuclear RP10, su último día en el IPEN, lo acompaña el jefe del rector el Ing. Antonio Salazar, 6-9-2018
  • 2. Página 27Volumen . N° 2 para realizar la maestría por dos años en el tema de, tratamiento de minerales radiactivos, sin embargo en eso días me entero que el IPEN hacia una convoca- toria para contratar geólogos para traba- jar en el proyecto de evaluación de re- cursos de uranio en el Perú, concursé y salí seleccionado, así llegué al IPEN con la experiencia de haber trabajado en la minería, en ese entonces el ingre- so era por la calle Luis Aldana 120, cuando todavía se pertenecía al distrito de la Victoria.. Fuimos 12 geólogos ingresantes por concurso, todos ingenie- ros ya con experiencia, donde puedo citar al Ing. Juan Sosa el Director (QEPD), Eugenio Antón, Juan Salda- rriaga (QEPD), Carlos Rogovich, Luis Canepa, Guido Arroyo, Carlos Kihen, Guillermo Flores, entre otros. Los labo- ratorios eran de dos tipos uno para ana- lizar uranio, que estaba a cargo de la Ingeniera Química Blanca Torres, con- siderando que nuestra mayor actividad era de campo, efectuar el muestreo y trasladarlas a Lima para que sean anali- zadas por fluorimetria para muestras geoquímicas de bajo contenido y DBM para muestras de alta ley. El otro labo- ratorio era de petromineragrafía, en el se preparaban y estudiaban rocas y mi- nerales en secciones delgadas y seccio- nes pulidas para minerales opacos. El trabajo de campo consistía en identificar parámetros que correlacionan la ocu- rrencia de minerales de uranio; medir la radiactividad de las formaciones geoló- gicas previamente seleccionadas como de favorabilidad uranífera; hacer el levantamiento y mapeo radiométrico y delimitar áreas de interés. Luego en las siguientes etapas se realizaban, la exploración física de labores apertura- das en el terreno y finalmente el mues- treo y evaluación de los recursos mine- rales, si la exploración resultaba positi- va. Seguidamente terminada la campaña se retornaba a sede central Lima para entregar las muestras a laboratorio para su análisis correspondiente, e iniciar la elaboración del informe de resultados de la campaña (elaboración de planos, perfiles curvas isovalóricas, ploteo de perfilajes), luego en base a los resulta- dos químicos efectuar el cálculo de recursos de uranio”. Esas actividades al personal de materias primas, los llevaban a permanecer lejos de sus hogares y lo hacían en camione- tas, que salían desde Lima, bien apertre- chados, los demás trabajadores los veían con admiración y preocupación. En la década de los 80s, la dirección de Materias Primas era una de las mas numerosas, consecuentemente, tenían mucho protagonismo en todas las acti- vidades profesionales, sindicales y de esparcimiento. Como que no habían finales deportivas sin que ellos estuvie- ran, junto a administración y seguridad. Algunas veces sorprendían los reacto- ristas encabezados por Agustin Zuñiga y Ricardo Espinoza. ¿Qué recuerdas del IPEN, luego de trabajar 40 años, sean positivas o negativas, y en que deberíamos mejo- rar?. Con pose paternal y como si leyera un manual de laboratorio, nos responde, “Bueno, el orgullo de haber trabajado en una institución científica donde he adquirido una inmensa experiencia en varios temas como , metalogenia del uranio; huellas de fisión y sus aplica- ciones; las técnicas isotópicas potente herramienta en la exploración de aguas subterráneas en general muy utilizada por la minería. Pertenecer al IPEN me ha servido tanto en lo personal como en lo profesional. Como persona logre consolidarme en el sentido de la realiza- ción personal, en lo segundo mi forma- ción de especialista en tecnología nu- clear, ya que como se sabe en la univer- sidad te dan solo pautas, lo básico, pero el profesional termina de formarse en el desempeño de su trabajo. Así, tuve la oportunidad de hacer mi posgrado en la Escuela de prospección minera de Nancy, Francia, obteniendo el título de Ingeniero Experto en Valorización Mi- neral y varios cursos internacionales sobre prospección, exploración y meta- logenia del uranio. Conocimientos que fueron importantes en el descubri- miento del Distrito Uranífero de Macu- sani en el año 1982 , seguidamente hacer la prospección geoquímica por uranio en el Batolito de Coasa y, en el año 1985 efectuar la evaluación de los recursos de uranio del Prospecto Chapi, el más importante depósito de uranio hasta ahora del Distrito Uranífero de Macusani que queda como un legado para las generaciones futuras, ya que en el pasado (durante la Junta de Control de Energía Atómica, JCEA) los minera- les radiactivos se buscaban en el Perú, desde el año 1955, pero solamente a partir del año 1977( ya como IPEN) se tuvieron cifras de recursos de uranio en el Perú”. “Algo de lo que si estoy seguro es que el IPEN ha tenido y tiene profesionales bien preparados en diversas especialida- des de la tecnología nuclear; solo que las políticas de gobierno cambiantes y a veces la mala administración y gestión pública en el Estado han hecho que los proyectos y porque no las mismas insti- tuciones no se desarrollen. El IPEN desde mi punto de vista tiene que redes- cubrirse si es que aspira ser una entidad competitiva a la altura de las necesida- des del país. En este caso, la estrategia podría ser reconvertir al IPEN en un Centro de Investigaciones de Recursos energéticos renovables y nuclear. Es indudable que para esto último necesita- mos infraestructura de primera clase y para contar con ella tenemos que recu- rrir a las alianzas estratégicas con enti- dades que necesitan nuestra tecnología y sobre todo una difusión intensiva de la tecnología nuclear a todo nivel, esto también conlleva a contar con un labo- ratorio modular donde se pueda investi- gar con jóvenes egresados de la univer- sidad el ciclo del combustible nuclear como medio de promover el uso y bene- ficios de la en energía nuclear”. Segu- ro y satisfecho de haberle dado al país, cifras de su riqueza uranífera, siente que han ocurrido situaciones que han obstaculizado futuros mejores. Pero como todo arequipeño, siempre está dispuesto a subir al Misti, y nos deja recomendaciones. Para finalizar nuestra entrevista, como pidiéndole un balance le hicimos la última pregunta, ¿El IPEN ha progresado, se mantie- ne, o ha empeorado?. ¿Le das alguna explicación?. ¿Qué mensaje le deja- rías a los trabajadores y al país?. “Como sabemos el IPEN tiene una par- tida de nacimiento y es el Plan Nuclear del Perú . El beneficio de la energía nuclear está en la capacidad de genera- ción eléctrica, sin dejar de mencionar las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear sobre todo en medicina. Pero hay que decirlo, con claridad, no esta- mos cumpliendo a cabalidad las funcio- nes que por ley nos ha otorgado el Esta- do; se evidencia una desaceleración respecto al crecimiento y cumplimiento de objetivos institucionales, se tiene que abrir el abanico de aplicaciones que ofrece el RP-10. Nos falta capacidad de gestión, liderazgo e involucramiento del personal en las acciones de mejora de la institución, se necesita un cambio. Se tiene que apoyar las buenas ideas y no desestimar la experiencia cuando se quiere renovar cuadros, la retroalimen- tación es fundamental para la institu- ción. La meritocracia y la gestión por resultados, siempre será una forma de reconocer la eficiencia en el trabajo cuando se alcanzan los objetivos fija- dos. Al país, primero reconocer que estamos en tiempos de cambios muy rápidos donde es fundamental adecuar- se a este para no perder oportunidades . El IPEN tiene sus fortalezas que la hacen una entidad muy competitiva con ventajas frente a otras , para esto tene- mos que dar a conocer y salir al escena- rio, sino nadie sabrá lo que sabemos hacer. No debemos olvidar que si el IPEN ha trascendido en el tiempo es porque las administraciones anteriores han sabido edificar para ponernos frente al desarrollo del país. A los compañeros de tantos años quiero decirles que he visto crecer la institución desde sus inicios y soñé verla en estos tiempos ya consolidada en el escenario científico al menos por la proyección que se avizo- raba en la pasada década del presente siglo. Si queremos verla resurgir tene- mos que salir a la palestra y dar a cono- cer lo que somos capaces de hacer por el país y que las aplicaciones de la energía nuclear serán la palanca para el desarrollo”. Se despidió Jacinto, desde la sala de control del reactor nuclear RP10, deján- donos la sensación de añoranza de un IPEN mejor que él vivió. Pero, deja sugerencias de solución y queda en los que continúan hacerlos realidad. Agustín Zúñiga Lima, 6 de setiembre de 2018 “A los compañeros de tantos años quiero decirles que he visto crecer la institución desde sus inicios y soñé verla en estos tiempos ya consolidada en el escenario científico al menos por la proyección que se avizoraba en la pasada década del presente siglo”. Mirador Nuclear