SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES
Página 24 Mirador Nuclear
los indicadores de publicaciones, núme-
ro de patentes, contactos con la comuni-
dad internacional y nacional son míni-
mos.
Uso de modelos de gestión
Cuando se observa al mundo desde el
punto de vista de las ciencias y quere-
mos interpretarlo, necesitamos o usa-
mos modelos (teorías, estructuras),
luego basándonos en ellas tomamos
decisiones, este es el proceso de percep-
ción—acción (P/A) . Entonces cuando
se toman decisiones sin uso de mode-
los, todo se hace de manera intuitiva,
azarosa, sin visión, ni uso del conoci-
miento acumulado. La
visión científica también
se usa en la administra-
ción, y para ello se cons-
truyen normas, tal como
la, NTP732003 “ Gestión
I+D+i Requisitos del
sistema de gestión de la
I+D+i”, allí dice, “Este
modelo es un esquema
general que sirve de
referencia a cualquier organización,
sin importar el tamaño de ésta, para
definir o establecer su propio proceso
de I+D+i. Aunque el proceso de I+D+i
es cambiante e imprevisible, es suscep-
tible de sistematizarse y organizarse
mediante un sistema de Gestión de la
I+D+i basado en la aplicación de la
metodología conocida como
“Planificar – Hacer – Verificar - Ac-
tuar” . Los mismo puede decirse de
otros modelos, como la NTP 732 004,
de Vigilancia Tecnológica, NTP 732
005, de Prospectiva Tecnológica. Igual-
mente existen guías elaboradas por el
organismo internacional de energía
atómica (OIEA), como la NP-T.6.3,
“Applications of Research Reactors”,
TECDOC 1212, “Strategic planning for
research reactors”. También existen
instrumentos validados para la innova-
ción como CANVAS, QFD, TRIZ,
LeasStartup, Ruta tecnológica, etc.
Todos ellos comienzan por saber las
necesidades de los grupos de interés
(stakeholders) o clientes o consumido-
res, a partir de ahí se construye valor.
Queda claro que una organización que
carece de conexión con los “cliente”,
cómo va a saber sus necesidades, sus
“insight” (verdades ocultas), por ello el
OIEA subraya, que en el proyecto de un
reactor nuclear se debe disponer de un
equipo de comercialización, esta es una
explicación más de porqué el IPEN está
en caída libre y el reactor RP10, está
ultra subutilizado.
La salida a mediano plazo
A estas alturas, se puede afirmar que a
corto plazo, la inercia va a llevar a con-
tinuar con la subutilización del RP10, y
el abandono del RP0, esta situación no
va a cambiar por el mero hecho de mo-
dificar los elementos combustibles (de
oxido de uranio, U3O8, a siliciuro de
uranio, U3Si2), por lo explicado líneas
arriba. Entonces, es imprescindible la
renovación en la gestión de
la organización, sin eso se
continuará esperando ilusa-
mente cambios haciendo lo
mismo. Pero si esto se pro-
longa por razones X, es
indispensable que las instan-
cias internas, utilicen las
guías y modelos, partiendo
por conocer las necesidades
de los clientes, luego evaluar
las potencialidades de las facilidades
que tiene el RP10, en base a ello se
deben proponer los productos de valor
que se podría ofrecer, luego se deben
establecer los procesos necesarios para
construir ese producto, eso exigirá iden-
tificar a los aleados principales y final-
mente se definir los recursos requeridos,
con todo eso debería evaluarse los egre-
sos e ingresos. Para producir esos pro-
ductos y/o servicios se debe considerar
la innovación abierta, considerando las
tecnologías emergentes disponibles en
el mundo. Con todo ello se deben cons-
truir los prototipos antes de su elabora-
ción final y posterior comercialización.
De otro lado, los productos o servicios
que ofrecen los reactores de investiga-
ción son de amplio conocimiento a
nivel mundial,
y se van perfec-
cionando en
reuniones inter-
nacionales que
se realizan cada
3 o 4 años, a
estos eventos
nunca ha parti-
cipado un per-
sonal de planta
del reactor
RP10. Con todo
ello, no cabe dudas que se debe cambiar
radicalmente la manera de gestionar,
caracterizada por ocultarse, y desapare-
cer de las actividades de la comunidad
científica, nacional e internacional. Y,
la razón, es el temor de participar y
demostrar falta de conocimiento en
tales eventos.
Factor humano de nivel doctorado
Los nuevos conductores, con visión
innovadora, requerirán del factor hu-
mano capaz de utilizar las potencialida-
des del reactor frente a los retos que se
plantearían, entonces lo urgente hoy es
preparar, gente calificada, en los si-
guientes 3 a 4 años se deben alcanzar
20 magísteres en las disciplinas de cien-
cias e ingeniería prioritarias, luego en
los siguientes 4 a 5 años unos 15 docto-
res, formados en el Perú, utilizando las
instalaciones de los reactores (RP10 y
RP0), mientras se estudian surgirán las
tesis, orientados a implementar diversas
aplicaciones, o poner a punto facilida-
des orientados a la demanda, continua-
rían luego hacia el doctorado, mas tesis
en coasesorías con especialistas inter-
nacionales, en ese camino cada estu-
diante con certeza haría de 2 a 3 publi-
caciones, entonces en 7 a 10 años,
tendríamos una inicial masa crítica de
no menos 20 doctores , con casi 100
publicaciones, pero sobre todo rodando
la rueda virtuosa del conocimiento:
“mas conocimiento compartido más
conocimiento generado”. Actualmente
se disponen de unos 20 jóvenes incor-
porados, entonces es momento de reali-
zar lo señalado, dar cursos cortos desli-
gados de grados académicos, no es la
solución, es seguir haciendo lo mismo,
y perdiendo un valioso tiempo.
Agustin Zúñiga
Lima, 25 de agosto de 2018
“cuando se toman
decisiones sin uso de
modelos, todo se hace
de manera intuitiva,
azarosa, sin visión ni
uso del conocimiento
acumulado”
Volumen . N° 2
Una empresa es sostenible si
puede sobrevivir en el futuro
en un mercado competitivo. Pero para
ser competitivo tiene que “competir”
en el mercado con los lideres en el
mismo rubro. Entonces el reactor
peruano RP10, no puede ser competi-
tivo, en tanto no compite con nadie
en el mercado peruano, porque no hay
reactores, consecuentemente para
intentar ser competitivo, tiene que
compararse con otros similares por
ejemplo con Argentina o Brasil. Esto
pondría pies en tierra, demostrando
que están en otro nivel, y no por la
instalación, sino por el uso que se le
da a los mismos. Es decir que al año
1988, cuando se inauguró el RP10, se
disponía del reactor de mayor poten-
cia y moderno de Sudamérica. Pero
hoy, luego de 30 años, sigue siendo
el de mayor potencia, sin embargo es
el peor usado (subutilizado). ¿Qué
pasó?, ¿qué está pasando?, estas son
las preguntas que se deben enfrentar.
La causa principal se resume en la
mala gestión, principalmente interna,
y luego la situación del ecosistema
nacional de CTI (ciencia, tecnología e
innovación). Para muestra, algunos
indicadores, el reactor está trabajando
a una potencia de 6MW, y porqué no
a 10MW, es una pregunta cuya res-
puesta no se hace público, ahora se
producen 2 radioisótopos (Tc99m,
I131), y no los 30 que normalmente
se hacen en otros reactores similares,
ni los 5 a 15 de los que se produjeron
en un momento en el RP10. Los 5
haces de irradiación no se utilizan, se
llegó a utilizar hasta 3 de ellos. No se
utiliza el reactor con fines educativos,
antes asistían universitarios hasta
Huarangal y al reactor RP0 a recibir
cursos de laboratorio. Hoy el RP0 está
parado y ocupado por administrativos.
Los reactores con pleno uso suelen
tener 5 a 10 tubos neumáticos para
irradiar, aquí el único, que se dispone,
no está operativo. Se hacen concursos
internos que luego se denominan
públicos, pero son “dirigidos” (se
sabe con antelación quién va a ganar).
Desde el punto de vista externo, los
salarios de los trabajadores no se han
incrementado desde el 2001. En 300
trabajadores solo hay 4 doctores en
ciencias o ingeniería. Con todo eso,
Modelo de Klein para la gestión de I+D+i, propuesto en la norma
NTP 732003

Más contenido relacionado

Similar a Mirador Nuclear: Reactores Nucleares Sostenibles

Proyecto final ecoplanetplatic 98602248
Proyecto final ecoplanetplatic 98602248Proyecto final ecoplanetplatic 98602248
Proyecto final ecoplanetplatic 98602248986022480
 
Caso de estudio planta embotelladora de bebida tradicional guatemalteca
Caso de estudio   planta embotelladora de bebida tradicional guatemaltecaCaso de estudio   planta embotelladora de bebida tradicional guatemalteca
Caso de estudio planta embotelladora de bebida tradicional guatemaltecavictorm0
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2Zuniga Agustin
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DLuis Villaverde
 
Fabian 130914153939-phpapp01
Fabian 130914153939-phpapp01Fabian 130914153939-phpapp01
Fabian 130914153939-phpapp01Santii Perezz
 
Libro final cadena critica
Libro final cadena criticaLibro final cadena critica
Libro final cadena criticaGloria Canó
 
Noticia sobre software y hardware regional
Noticia sobre software y hardware regionalNoticia sobre software y hardware regional
Noticia sobre software y hardware regionalyesuam
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones David Soriano
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIAAlbert Canigueral
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableRey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 

Similar a Mirador Nuclear: Reactores Nucleares Sostenibles (20)

Encuesta 1
Encuesta  1Encuesta  1
Encuesta 1
 
Proyecto final ecoplanetplatic 98602248
Proyecto final ecoplanetplatic 98602248Proyecto final ecoplanetplatic 98602248
Proyecto final ecoplanetplatic 98602248
 
Caso de estudio planta embotelladora de bebida tradicional guatemalteca
Caso de estudio   planta embotelladora de bebida tradicional guatemaltecaCaso de estudio   planta embotelladora de bebida tradicional guatemalteca
Caso de estudio planta embotelladora de bebida tradicional guatemalteca
 
proyecto purificador
proyecto  purificadorproyecto  purificador
proyecto purificador
 
Fabian+ copia
Fabian+   copiaFabian+   copia
Fabian+ copia
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
Fabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 DFabricación aditiva, impresión 3 D
Fabricación aditiva, impresión 3 D
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Fabian 130914153939-phpapp01
Fabian 130914153939-phpapp01Fabian 130914153939-phpapp01
Fabian 130914153939-phpapp01
 
Fabian 130914153939-phpapp01 (2)
Fabian 130914153939-phpapp01 (2)Fabian 130914153939-phpapp01 (2)
Fabian 130914153939-phpapp01 (2)
 
ensayo just time .pdf
ensayo just time .pdfensayo just time .pdf
ensayo just time .pdf
 
Libro final cadena critica
Libro final cadena criticaLibro final cadena critica
Libro final cadena critica
 
Noticia sobre software y hardware regional
Noticia sobre software y hardware regionalNoticia sobre software y hardware regional
Noticia sobre software y hardware regional
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 

Más de Zuniga Agustin

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfZuniga Agustin
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10Zuniga Agustin
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSZuniga Agustin
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVZuniga Agustin
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21Zuniga Agustin
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSZuniga Agustin
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIAZuniga Agustin
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGZuniga Agustin
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIAZuniga Agustin
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENAZuniga Agustin
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)Zuniga Agustin
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018Zuniga Agustin
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018Zuniga Agustin
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD Zuniga Agustin
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSOZuniga Agustin
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988Zuniga Agustin
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDAD
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDADZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDAD
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDADZuniga Agustin
 

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDAD
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDADZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDAD
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N12 NAVIDAD
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Mirador Nuclear: Reactores Nucleares Sostenibles

  • 1. LOS REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES Página 24 Mirador Nuclear los indicadores de publicaciones, núme- ro de patentes, contactos con la comuni- dad internacional y nacional son míni- mos. Uso de modelos de gestión Cuando se observa al mundo desde el punto de vista de las ciencias y quere- mos interpretarlo, necesitamos o usa- mos modelos (teorías, estructuras), luego basándonos en ellas tomamos decisiones, este es el proceso de percep- ción—acción (P/A) . Entonces cuando se toman decisiones sin uso de mode- los, todo se hace de manera intuitiva, azarosa, sin visión, ni uso del conoci- miento acumulado. La visión científica también se usa en la administra- ción, y para ello se cons- truyen normas, tal como la, NTP732003 “ Gestión I+D+i Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i”, allí dice, “Este modelo es un esquema general que sirve de referencia a cualquier organización, sin importar el tamaño de ésta, para definir o establecer su propio proceso de I+D+i. Aunque el proceso de I+D+i es cambiante e imprevisible, es suscep- tible de sistematizarse y organizarse mediante un sistema de Gestión de la I+D+i basado en la aplicación de la metodología conocida como “Planificar – Hacer – Verificar - Ac- tuar” . Los mismo puede decirse de otros modelos, como la NTP 732 004, de Vigilancia Tecnológica, NTP 732 005, de Prospectiva Tecnológica. Igual- mente existen guías elaboradas por el organismo internacional de energía atómica (OIEA), como la NP-T.6.3, “Applications of Research Reactors”, TECDOC 1212, “Strategic planning for research reactors”. También existen instrumentos validados para la innova- ción como CANVAS, QFD, TRIZ, LeasStartup, Ruta tecnológica, etc. Todos ellos comienzan por saber las necesidades de los grupos de interés (stakeholders) o clientes o consumido- res, a partir de ahí se construye valor. Queda claro que una organización que carece de conexión con los “cliente”, cómo va a saber sus necesidades, sus “insight” (verdades ocultas), por ello el OIEA subraya, que en el proyecto de un reactor nuclear se debe disponer de un equipo de comercialización, esta es una explicación más de porqué el IPEN está en caída libre y el reactor RP10, está ultra subutilizado. La salida a mediano plazo A estas alturas, se puede afirmar que a corto plazo, la inercia va a llevar a con- tinuar con la subutilización del RP10, y el abandono del RP0, esta situación no va a cambiar por el mero hecho de mo- dificar los elementos combustibles (de oxido de uranio, U3O8, a siliciuro de uranio, U3Si2), por lo explicado líneas arriba. Entonces, es imprescindible la renovación en la gestión de la organización, sin eso se continuará esperando ilusa- mente cambios haciendo lo mismo. Pero si esto se pro- longa por razones X, es indispensable que las instan- cias internas, utilicen las guías y modelos, partiendo por conocer las necesidades de los clientes, luego evaluar las potencialidades de las facilidades que tiene el RP10, en base a ello se deben proponer los productos de valor que se podría ofrecer, luego se deben establecer los procesos necesarios para construir ese producto, eso exigirá iden- tificar a los aleados principales y final- mente se definir los recursos requeridos, con todo eso debería evaluarse los egre- sos e ingresos. Para producir esos pro- ductos y/o servicios se debe considerar la innovación abierta, considerando las tecnologías emergentes disponibles en el mundo. Con todo ello se deben cons- truir los prototipos antes de su elabora- ción final y posterior comercialización. De otro lado, los productos o servicios que ofrecen los reactores de investiga- ción son de amplio conocimiento a nivel mundial, y se van perfec- cionando en reuniones inter- nacionales que se realizan cada 3 o 4 años, a estos eventos nunca ha parti- cipado un per- sonal de planta del reactor RP10. Con todo ello, no cabe dudas que se debe cambiar radicalmente la manera de gestionar, caracterizada por ocultarse, y desapare- cer de las actividades de la comunidad científica, nacional e internacional. Y, la razón, es el temor de participar y demostrar falta de conocimiento en tales eventos. Factor humano de nivel doctorado Los nuevos conductores, con visión innovadora, requerirán del factor hu- mano capaz de utilizar las potencialida- des del reactor frente a los retos que se plantearían, entonces lo urgente hoy es preparar, gente calificada, en los si- guientes 3 a 4 años se deben alcanzar 20 magísteres en las disciplinas de cien- cias e ingeniería prioritarias, luego en los siguientes 4 a 5 años unos 15 docto- res, formados en el Perú, utilizando las instalaciones de los reactores (RP10 y RP0), mientras se estudian surgirán las tesis, orientados a implementar diversas aplicaciones, o poner a punto facilida- des orientados a la demanda, continua- rían luego hacia el doctorado, mas tesis en coasesorías con especialistas inter- nacionales, en ese camino cada estu- diante con certeza haría de 2 a 3 publi- caciones, entonces en 7 a 10 años, tendríamos una inicial masa crítica de no menos 20 doctores , con casi 100 publicaciones, pero sobre todo rodando la rueda virtuosa del conocimiento: “mas conocimiento compartido más conocimiento generado”. Actualmente se disponen de unos 20 jóvenes incor- porados, entonces es momento de reali- zar lo señalado, dar cursos cortos desli- gados de grados académicos, no es la solución, es seguir haciendo lo mismo, y perdiendo un valioso tiempo. Agustin Zúñiga Lima, 25 de agosto de 2018 “cuando se toman decisiones sin uso de modelos, todo se hace de manera intuitiva, azarosa, sin visión ni uso del conocimiento acumulado” Volumen . N° 2 Una empresa es sostenible si puede sobrevivir en el futuro en un mercado competitivo. Pero para ser competitivo tiene que “competir” en el mercado con los lideres en el mismo rubro. Entonces el reactor peruano RP10, no puede ser competi- tivo, en tanto no compite con nadie en el mercado peruano, porque no hay reactores, consecuentemente para intentar ser competitivo, tiene que compararse con otros similares por ejemplo con Argentina o Brasil. Esto pondría pies en tierra, demostrando que están en otro nivel, y no por la instalación, sino por el uso que se le da a los mismos. Es decir que al año 1988, cuando se inauguró el RP10, se disponía del reactor de mayor poten- cia y moderno de Sudamérica. Pero hoy, luego de 30 años, sigue siendo el de mayor potencia, sin embargo es el peor usado (subutilizado). ¿Qué pasó?, ¿qué está pasando?, estas son las preguntas que se deben enfrentar. La causa principal se resume en la mala gestión, principalmente interna, y luego la situación del ecosistema nacional de CTI (ciencia, tecnología e innovación). Para muestra, algunos indicadores, el reactor está trabajando a una potencia de 6MW, y porqué no a 10MW, es una pregunta cuya res- puesta no se hace público, ahora se producen 2 radioisótopos (Tc99m, I131), y no los 30 que normalmente se hacen en otros reactores similares, ni los 5 a 15 de los que se produjeron en un momento en el RP10. Los 5 haces de irradiación no se utilizan, se llegó a utilizar hasta 3 de ellos. No se utiliza el reactor con fines educativos, antes asistían universitarios hasta Huarangal y al reactor RP0 a recibir cursos de laboratorio. Hoy el RP0 está parado y ocupado por administrativos. Los reactores con pleno uso suelen tener 5 a 10 tubos neumáticos para irradiar, aquí el único, que se dispone, no está operativo. Se hacen concursos internos que luego se denominan públicos, pero son “dirigidos” (se sabe con antelación quién va a ganar). Desde el punto de vista externo, los salarios de los trabajadores no se han incrementado desde el 2001. En 300 trabajadores solo hay 4 doctores en ciencias o ingeniería. Con todo eso, Modelo de Klein para la gestión de I+D+i, propuesto en la norma NTP 732003