SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN I:
Salvemos al Planeta
Bitácorade Misión Andrómeda
Año de la Era Solar: 2220
Nave: Nabucodonosor II
CarlosGámez
C.I: 7111980
 Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica
adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un
modelo educativo dado
 Exhorta a considerar minuciosamente la instrucción con la finalidad de lograr un ambiente que facilite
el aprendizaje.
 Es organizar y orientar hacia resultados prescritos el plan de estudios, contemplando las normas a
seguir, buscando el (los) método (s) de la variedad existente que convenga (n) y algo subyacente por
definición: contar con el respaldo institucional.
 Es necesario en cualquier modalidad, para organizar de una manera sistemática la enseñanza y el
aprendizaje... aunado a ello, se requiere de un cambio de conducta por parte de todos los actores
implicados (Silvio, comunicación personal, 30 de septiembre de 2006)
El diseño instruccional
El papel del diseño instruccional en la educación a distancia,
requiere de una buena planeación: significa prever metas por
alcanzar y hacer realidad un proyecto considerando, los medios
para lograrlo.
Diseño instruccional seleccionado para salvar al Planeta:
 Modelo ASSURE de Smaldino, Russell, Heinich y
Molenda.
 Se basa en gran medida en las categorías de Robert
Gagnè, para asegurar el uso efectivo de los medios de
instrucción.
 Sus siglas son una combinación de la primera letra de
las palabras en inglés, que se convierten en los seis
pasos de este modelo didáctico:
1. Análisis: (analizar las características de los
estudiantes)
 La raza humana está pasando por un momento difícil en
su historia; el uso desmedido de los recursos naturales
aunado a la contaminación ambiental generada por
millones de toneladas de basura y desperdicios tóxicos
han producido un deterioro progresivo de la capa de
ozono.
 Por otra parte, el calentamiento global generado por el
efecto invernadero ha generado el inicio de una
catástrofe global que puede terminar con la vida de todos
los seres vivos del planeta tierra.
 Actualmente la deforestación de los bosques, las sequias
en algunos lugares y en otros inundaciones acabaron con
la vegetación del planeta a niveles críticos lo que ha
traído como consecuencia que los niveles de oxigeno en
la tierra sean peligrosamente bajos para cualquier especie
basada en carbono.
 El mayor problema que vive la humanidad hoy es el dilema
entre el Desarrollo y la Preservación del Planeta en
condiciones que permitan la vida de todas las especies. En
ese escenario surgen las constantes discusiones sobre el
limite del crecimiento industrial y los elementos
contaminantes que de esta se desprenden.
 La humanidad persigue su bienestar y en esa búsqueda
comete el constante error de crear nuevos factores de
contaminación, en particular, la generación de energía
altamente contaminante.
 En este contexto surge la opción de La energía limpia,
entendida esta como un sistema de producción de energía
con exclusión de cualquier contaminación o la gestión
mediante la que nos deshacemos de todos los residuos
peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son,
entonces, aquellas que no generan residuos.
La energía limpia es hoy una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra
preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de
energías agotables como el gas o el petróleo.
Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la
recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los
residuos.
La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. La fuentes
de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que
utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica
y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua.
Un tema importante es la inmensa preocupación que se está produciendo por los
altos costes sociales, ya que se van haciendo cada vez más elevados así como los
costes medioambientales asociados a la energía convencional, a la energía nuclear
y a los combustibles fósiles. Sin ninguna duda, esta preocupación de todas las
naciones benefician a las energías limpias y puras. Además, si bien existen energías
limpias puede ser que éstas no sean energías renovables.
2. Definir objetivos:
 Garantizar las condiciones de Vida en el Planeta.
 Generar un plan de acciones correctivas de los elementos que están
disminuyendo los niveles de oxigeno en el planeta tierra
Los Objetivos de aprendizaje:
 Conocer los factores que influyen en forma degradante sobre el medio
ambiente.
 Distinguir los distintos sistemas de generación de energía que pueden
favorecer el desarrollo humano sin dañar el medio ambiente.
 Conocer la legislación mundial para el control de emisiones de carbono.
 Determinar los elementos de mayor impacto ambiental.
Términos claves:
Oxigeno, Carbono, Ser vivo, Especie, Contaminación ambiental, Efecto
Invernadero, Medio Ambiente, Impacto Ambiental, Calentamiento global,
Cambio Climático, Capa de ozono, Deforestación, Contaminación industrial
3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales
Texto, Imágenes, Video, Audio, y Multimedia.
El dilema de la humanidad: Desarrollo vs Sostenibilidad de la
Vida en el Planeta.
El escenario de un mundo devastado por los efectos de la
del hombre en su aparentemente indetenible afán por el
desarrollo, es un pesadilla que comienza a generalizarse en
la humanidad.
Los gobiernos del mundo comenzaron a darse cuenta de la
necesidad de poner controles a los factores de desarrollo que
generan más contaminación y ponen en riesgo la
PRESERVACION de las especies, así como de los recursos
el agua dulce y el aire.
Ante la necesidad de establecer límites han surgido acuerdos
multilaterales para fijar criterios uniformes sobre el desarrollo y
el uso los recursos naturales no renovables, creando
lineamientos mas o menos precisos sobre crecimiento y
desarrollo.
La opción de la energía limpia surge con fuerza. Encontramos
que los gobiernos y el sector privado están invirtiendo cada
mas en la investigación y el desarrollo de estas nuevas
que pueden garantizar el desarrollo sin poner el riesgo el
Planeta.
4. Organizar el escenario de aprendizaje:
 Tema generador: Generar un plan de acciones correctivas de los elementos que están
disminuyendo los niveles de oxígeno en el planeta tierra
 Dimensiones:
Definir términos básicos
Composición química del agua de mar
Procesos químicos para la extracción del oxigeno del agua de mar
Uso de la energía atómica para generar calor
Mecánica de fluidos
Procesos industriales bio sostenibles
5. Participación de los estudiantes:
 Cada participante debe conocer cuales son los aspectos donde muestra debilidad.
 El trabajo en equipo es necesario para lograr articular acciones efectivas, por tanto se deben
complementar en sus distintas áreas de trabajo y roles que se deberán ejecutar y para ello es
necesario el equilibrio.
 Sincrónicas (Chat) y Asincrónicas (Foro), Foro y Mapas Mentales, Ensayo
6.Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje
 Las acciones:
Deben ser multidimensionales, priorizando la conservación del Medio Ambiente.
Se debe legislar a nivel mundial para establecer controles rígidos de las emisiones de carbono,
fomentar la investigación y desarrollo de la energía limpia y buscar la recuperación de los
bosques.
 Auto Evaluación, Co- Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacionalEfectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
UFT SAIA
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 
Presentacion cmc
Presentacion cmcPresentacion cmc
Presentacion cmc
Rocio219
 
El medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportajeEl medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportajegloriaikira
 
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
karina_fabiola
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaManuel Garcia
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
Hiramlofer
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Marce Escudero
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
LissetEstefania
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.Felipe Bravo Lara
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
ederandrestaur
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Deyanira Rodriguez
 
9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la TierraUniambiental
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
susana hurtado
 
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
Ecologistas en Accion
 

La actualidad más candente (20)

Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacionalEfectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Presentacion cmc
Presentacion cmcPresentacion cmc
Presentacion cmc
 
El medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportajeEl medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportaje
 
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
Exposición optativo
Exposición optativoExposición optativo
Exposición optativo
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
 
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
 

Similar a Misión 1 salvar el planeta

Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Melany Méndez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
Melany Méndez
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
carmencitamami
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
shirrel15
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
multiservicios Carañita
 
Cambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandoraCambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandora
j g
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
mamevarela
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
mjosebarxas
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Alicia Basalo Díaz
 
Presentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegasPresentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegas
Carmen Julia Villegas Zapata
 
Presentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegasPresentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegas
Mirgle Victoria Arias Jimenez
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
LorenaUseda1
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
Getnnie Sierra
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
josebarboza032
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
Miastral - Personal Brand
 

Similar a Misión 1 salvar el planeta (20)

Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandoraCambio climatico. Una caja de pandora
Cambio climatico. Una caja de pandora
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Presentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegasPresentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegas
 
Presentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegasPresentacion modulo v carmen villegas
Presentacion modulo v carmen villegas
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
Presentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Misión 1 salvar el planeta

  • 1. MISIÓN I: Salvemos al Planeta Bitácorade Misión Andrómeda Año de la Era Solar: 2220 Nave: Nabucodonosor II CarlosGámez C.I: 7111980
  • 2.  Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado  Exhorta a considerar minuciosamente la instrucción con la finalidad de lograr un ambiente que facilite el aprendizaje.  Es organizar y orientar hacia resultados prescritos el plan de estudios, contemplando las normas a seguir, buscando el (los) método (s) de la variedad existente que convenga (n) y algo subyacente por definición: contar con el respaldo institucional.  Es necesario en cualquier modalidad, para organizar de una manera sistemática la enseñanza y el aprendizaje... aunado a ello, se requiere de un cambio de conducta por parte de todos los actores implicados (Silvio, comunicación personal, 30 de septiembre de 2006) El diseño instruccional
  • 3. El papel del diseño instruccional en la educación a distancia, requiere de una buena planeación: significa prever metas por alcanzar y hacer realidad un proyecto considerando, los medios para lograrlo. Diseño instruccional seleccionado para salvar al Planeta:  Modelo ASSURE de Smaldino, Russell, Heinich y Molenda.  Se basa en gran medida en las categorías de Robert Gagnè, para asegurar el uso efectivo de los medios de instrucción.  Sus siglas son una combinación de la primera letra de las palabras en inglés, que se convierten en los seis pasos de este modelo didáctico:
  • 4. 1. Análisis: (analizar las características de los estudiantes)  La raza humana está pasando por un momento difícil en su historia; el uso desmedido de los recursos naturales aunado a la contaminación ambiental generada por millones de toneladas de basura y desperdicios tóxicos han producido un deterioro progresivo de la capa de ozono.  Por otra parte, el calentamiento global generado por el efecto invernadero ha generado el inicio de una catástrofe global que puede terminar con la vida de todos los seres vivos del planeta tierra.  Actualmente la deforestación de los bosques, las sequias en algunos lugares y en otros inundaciones acabaron con la vegetación del planeta a niveles críticos lo que ha traído como consecuencia que los niveles de oxigeno en la tierra sean peligrosamente bajos para cualquier especie basada en carbono.
  • 5.  El mayor problema que vive la humanidad hoy es el dilema entre el Desarrollo y la Preservación del Planeta en condiciones que permitan la vida de todas las especies. En ese escenario surgen las constantes discusiones sobre el limite del crecimiento industrial y los elementos contaminantes que de esta se desprenden.  La humanidad persigue su bienestar y en esa búsqueda comete el constante error de crear nuevos factores de contaminación, en particular, la generación de energía altamente contaminante.  En este contexto surge la opción de La energía limpia, entendida esta como un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos.
  • 6. La energía limpia es hoy una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos. La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua. Un tema importante es la inmensa preocupación que se está produciendo por los altos costes sociales, ya que se van haciendo cada vez más elevados así como los costes medioambientales asociados a la energía convencional, a la energía nuclear y a los combustibles fósiles. Sin ninguna duda, esta preocupación de todas las naciones benefician a las energías limpias y puras. Además, si bien existen energías limpias puede ser que éstas no sean energías renovables.
  • 7. 2. Definir objetivos:  Garantizar las condiciones de Vida en el Planeta.  Generar un plan de acciones correctivas de los elementos que están disminuyendo los niveles de oxigeno en el planeta tierra Los Objetivos de aprendizaje:  Conocer los factores que influyen en forma degradante sobre el medio ambiente.  Distinguir los distintos sistemas de generación de energía que pueden favorecer el desarrollo humano sin dañar el medio ambiente.  Conocer la legislación mundial para el control de emisiones de carbono.  Determinar los elementos de mayor impacto ambiental. Términos claves: Oxigeno, Carbono, Ser vivo, Especie, Contaminación ambiental, Efecto Invernadero, Medio Ambiente, Impacto Ambiental, Calentamiento global, Cambio Climático, Capa de ozono, Deforestación, Contaminación industrial
  • 8. 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales Texto, Imágenes, Video, Audio, y Multimedia. El dilema de la humanidad: Desarrollo vs Sostenibilidad de la Vida en el Planeta. El escenario de un mundo devastado por los efectos de la del hombre en su aparentemente indetenible afán por el desarrollo, es un pesadilla que comienza a generalizarse en la humanidad. Los gobiernos del mundo comenzaron a darse cuenta de la necesidad de poner controles a los factores de desarrollo que generan más contaminación y ponen en riesgo la PRESERVACION de las especies, así como de los recursos el agua dulce y el aire. Ante la necesidad de establecer límites han surgido acuerdos multilaterales para fijar criterios uniformes sobre el desarrollo y el uso los recursos naturales no renovables, creando lineamientos mas o menos precisos sobre crecimiento y desarrollo. La opción de la energía limpia surge con fuerza. Encontramos que los gobiernos y el sector privado están invirtiendo cada mas en la investigación y el desarrollo de estas nuevas que pueden garantizar el desarrollo sin poner el riesgo el Planeta.
  • 9. 4. Organizar el escenario de aprendizaje:  Tema generador: Generar un plan de acciones correctivas de los elementos que están disminuyendo los niveles de oxígeno en el planeta tierra  Dimensiones: Definir términos básicos Composición química del agua de mar Procesos químicos para la extracción del oxigeno del agua de mar Uso de la energía atómica para generar calor Mecánica de fluidos Procesos industriales bio sostenibles
  • 10. 5. Participación de los estudiantes:  Cada participante debe conocer cuales son los aspectos donde muestra debilidad.  El trabajo en equipo es necesario para lograr articular acciones efectivas, por tanto se deben complementar en sus distintas áreas de trabajo y roles que se deberán ejecutar y para ello es necesario el equilibrio.  Sincrónicas (Chat) y Asincrónicas (Foro), Foro y Mapas Mentales, Ensayo 6.Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje  Las acciones: Deben ser multidimensionales, priorizando la conservación del Medio Ambiente. Se debe legislar a nivel mundial para establecer controles rígidos de las emisiones de carbono, fomentar la investigación y desarrollo de la energía limpia y buscar la recuperación de los bosques.  Auto Evaluación, Co- Evaluación