SlideShare una empresa de Scribd logo
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas
del cambio climático desde una perspectiva sobre el
Sistema Tierra
Fuente: textohttp://www.10fondos.com/fondos-del-planeta-tierra/
Gustavo Adolfo Herrera Arango
Maestría en Desarrollo Sostenible
y Medio Ambiente
Universidad de Manizales
TODO ES UNO
“La tierra forma una unidad con todos los seres
que acoge en su seno articulados entre ellos y
en ella por una gran cadena simultánea que es
la vida; la armonía es la cadena y la cadena es
la vida, ningún eslabón separado de los demás
podrá sobrevivir, porque la vida es el enlace no
la ruptura, las relaciones no el aislamiento, la
cooperación no el acaparamiento” (Vélez y
Centro de Producción Audiovisual UPB, 1991).
Fuente: textohttps://paolera.files.wordpress.com/2013/09/la-vida-en-la-
tierra.png
EL SISTEMA TIERRA
Un sistema es un conjunto de componentes
que interactúan entre sí dentro de límites
definidos. El Sistema Tierra es un sistema
socio-ambiental complejo que incluye un
vasto conjunto de componentes y procesos
físicos, químicos, biológicos y sociales que
interactúan entre sí y que determinan el
estado y la evolución del planeta y de la
vida en este. (PNUD, 2012: 195)
Fuente: http://www.geocities.ws/geocienciasmx/regar texto
LOS SERES HUMANOS EN EL SISTEMA TIERRA
La especie humana hace parte integral del
Sistema Tierra y representa actualmente
una de las fuerzas rectoras de la
naturaleza, pero a pesar de ello esta
condicionada por la dinámica de la
diversidad de subsistemas y niveles de
organización que componen cada una de
las esferas biofísicas del Planeta (la
atmósfera, la biósfera, la hidrosfera y la
geosfera), así como por las relaciones
complejas que se dan entre ellas. (PNUD,
2012)
Fuente: http://www.elmundoenmimaleta.com/asia/dubai/
Umbrales críticos
La comprensión científica del funcionamiento del Sistema Tierra y sus
cambios recientes indican un riesgo de que se rebasen los umbrales o los
puntos de inflexión, lo que resultaría en cambios de estado fundamentales
con implicaciones importantes para las sociedades humanas. Estos marcos
para la sostenibilidad global complementan conceptos anteriores tales
como límites del crecimiento, capacidad de carga, huella ecológica y
superación de límites, que comparten una estimación de las reservas de
recursos naturales y de las cargas críticas de diferentes contaminantes
predominantemente en relación con la salud. (PNUD, 2012: 206)
El concepto de límites planetarios fue introducido por Rockström et ál. (2009a) a fin de identificar aquellos
procesos ambientales clave que brindan al hombre un espacio de operación seguro para su bienestar.
Rockström et ál. (2009a) identificaron nueve procesos planetarios y propusieron límites seguros para siete de
ellos –cambio climático, tasa de pérdida de biodiversidad, ciclos de nitrógeno y fósforo, agotamiento del ozono
estratosférico, acidificación de los océanos, uso de agua dulce a nivel mundial y cambio en el uso del suelo.
(PNUD, 2012: 207)
Fuente: http://www.neoteo.com/informe-cambio-climatico-naciones-unidas/ Fuente: http://ciencialaultima.blogspot.com/2012/05/perdida-de-la-biodiversidad.html
Los límites propuestos se definieron en lo que se consideró una distancia segura respecto al riesgo de
generar retroalimentaciones críticas y cambios de rumbo no lineales que pudieran detonar cambios
negativos en sistemas ambientales críticos… El marco de los límites planetarios indica que los retos
ambientales a escala global van mucho más allá del cambio climático. (PNUD, 2012: 207).
Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/economia/la-
nueva-ley-de-pesca-chilena-continuara-validando-depredadores-
maritimos
Fuente: http://www.telediariodigital.net/2010/11/agua-que-
no-has-de-beber-informe-td-digital/Fuente:
http://bosquescableatierra.blogspot.com/
El cambio climático expresión de las complejidades del
Sistema Tierra
Hasta ahora, la respuesta
dominante agregada del Sistema
Tierra a la presión humana ha sido
la amortiguación de sus impactos
(Steffen et ál. 2004b). Esto se
explica por la capacidad de
recuperación inherente al Sistema
Tierra, en el que la biósfera
interactúa con el sistema del
clima, especialmente, para
aminorar las alteraciones, entre las
que se incluyen algunas inducidas
por el hombre. (PNUD, 2012: 197)
Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18551050/Que-pasaria-con-la-Tierra-si-la-
Humanidad-Desaparece.html
Como resultado, como una respuesta de retroalimentación negativa a las emisiones de CO2 derivadas de las
actividades humanas, el sumidero de carbono mundial en la biósfera ha aumentado desde aproximadamente 2 mil
millones de toneladas de carbono por año en la década de 1960 a aproximadamente 4 mil millones en 2005
(Canadell et ál. 2007). Sin embargo, existen indicios de que está disminuyendo la capacidad de la biósfera para
amortiguar las presiones derivadas de los cambios globales en el ambiente (Le Quéré et ál. 2009). (Cit. PNUD, 2012:
197).
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2055523/0/union-europea-limita/dioxido-carbono-furgonetas/147-gramos-kilometro/
Adicionalmente, las evidencias
disponibles a la fecha indican
que los procesos analizados
interactúan entre sí: la
transgresión de un límite seguro
puede afectar la distancia con
respecto al resto. Por ejemplo,
la expansión de la frontera
agrícola puede afectar
negativamente el límite en el
cambio climático al causar un
aumento en las emisiones de
carbono derivadas de los
ecosistemas terrestres. (PNUD,
2012: 208)
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17793908/Como-alimentar-a-9-000-millones.html
los primeros análisis indican que la humanidad ya ha rebasado tres límites –cambio climático, tasa de
pérdida de biodiversidad e interferencia con el ciclo del nitrógeno a nivel mundial (Rockstrom et ál. 2009b).
Un seguimiento reciente sobre la interferencia humana con el ciclo del fósforo indica que el límite de este
elemento también ha sido rebasado en los sistemas dulceacuícolas (Carpenter y Bennett 2011). (PNUD, 2012:
208).
Fuente: http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/perdida-de-
biodiversidad-consecuencia-de-la-deforestacion/
Fuente:
http://www.ecoclimatico.com/archives/ca
mbio-climaticorazones-a-favor-y-en-contra-
752
Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/view/82335-eeuu-
podria-superar-arabia-saudita-produccion-petroleo
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
El deterioro del Sistema Tierra incluye por supuesto las problemáticas derivadas
del cambio climático, y este último, como reflejo de las múltiples interacciones
del Sistema en su totalidad, debe ser comprendido y abordado en sus
permanentes retroalimentaciones positivas y negativas, desde una perspectiva
holística en la que los procesos de intervención humana para su posible
atenuación o reversión se tienen que desarrollar en dinámicas sinérgicas que
abarquen su complejidad en los ámbitos local, nacional, regional y global.
Por lo que debemos reconocer que...
El Sistema Tierra es en definitiva el soporte de la vida, y dentro de ésta, de la
vida de la especie humana que se ha convertido en la más influyente en la
transformación de los ecosistemas y la generación de residuos, olvidándose,
por el sentido y lógica de su organización social, que dicho Sistema tiene una
capacidad limitada de carga, haciendo que el rumbo asumido por sus
prácticas culturales de modernización en pro de la acumulación de capital,
configuren como un proceso negativo el crecimiento de la población humana
mundial y el consumo excesivo de ésta.
Lo que nos debería llevar globalmente a asumir...
Una necesidad urgente de
cambiar, a través de todo el
sistema social, la forma en que
se genera y utiliza la energía,
los patrones de consumo y la
gestión de los recursos naturales
–para orientar rápidamente la
ruta hacia la sostenibilidad– en
el contexto de una inestable
economía mundial. (PNUD,
2012: 448) Fuente: https://ambientalblog2010.wordpress.com/2010/12/13/fuentes-alternativas-de-energia/
Asumiendo la propuesta del PNUMA en su reporte GEO-5...
Que considera que lo que impulsa al sistema globalizado contemporáneo es precisamente una ideología
económica, en la que las formas predominantes de producción y de consumo llevan a sustentar los
procesos de cambio en transformar la tecnología y las estructuras productivas hacia una lógica
sustentable, así como en promover procesos culturales de cambio en los estilos de vida y reducir las
presiones provenientes de la lógica del consumo imperante.
Fuente: http://mexicoenergetico.com.mx/expide-sener-estrategia-de-transicion-para-
uso-de-tecnologias-limpias/
Fuente: http://www.bigstockphoto.es/image-29627036/stock-photo-
collage-de-gente-feliz-estilo-de-vida-saludable-dieta
A través de...
1. Derivar en alerta la
retroalimentación del sistema y
realizar procesos de ajuste en las
presiones ambientales
2. Cambiar las reglas e incentivos en
función del desarrollo sustentable,
para así crear cambios estructurales e
influir en las fuerzas motrices claves
desde lo local a lo global.
3. Cambiar la mentalidad yace en el
núcleo de la transformación ya que se
traduce en visiones, objetivos y
acciones colectivas hacia la
sustentabilidad. (PNUD, 2012: 422)
Las alternativas de mitigación de los
problemas ambientales globales implican un
marco de gestión holístico y adaptativo a
todos los niveles que utiliza las siguientes
estrategias:
 Los objetivos de la sustentabilidad global deben complementarse con objetivos regionales, nacionales y
locales en un esquema sinérgico incluyendo a instituciones públicas, privadas y grupos de la sociedad civil.
Implicaría la construcción de un marco de objetivos globales para la sustentabilidad en la búsqueda de
un equilibrio de los ecosistemas que redunde en Calidad de Vida con un sentido de equidad intra e
intergeneracional.
Fuente: http://thinkandsell.com/blog/glocalizacion-como-se-gestiona-una-marca-global/
 Mejoramiento de la eficacia de las instituciones globales apoyado con una mejor cooperación con y
entre las instituciones ambientales, económicas y sociales.
Fortalecer las redes de conocimiento e intervención globales en las que se configure una masa crítica
de científicos en todo el mundo con vínculos permanentes con los centros de decisión política y en
una constante retroalimentación con las acciones participativas de la sociedad en su conjunto.
Fuente: http://alvaroossesh.blogspot.com/2012/12/proyecto-millenium-y-sus-15-retos.html
 Inversión en mejor capacidad para atender el cambio ambiental
Asumir el rumbo hacia una economía ecológica en la que se de la transición necesaria de los
principios del capital hacia los principios de la ecología, para que se produzca no en función de las
ganancias exclusivamente sino bajo la lógica de los procesos naturales en donde predominen los
principios de la sustentabilidad .
Fuente: http://www.nodulo.org/ec/2013/n133p09.htm
 apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico
Promover desde políticas públicas la invención, difusión e implementación de tecnologías sustentables con
base en energías limpias
Fuente: http://av-arquitecturaitlm.bligoo.com/masdar-la-ciudad-sustentable
 fortalecer los enfoques basados en derechos y el acceso a la justicia ambiental,
Impulsar el consenso internacional para la creación de una corte ambiental internacional que regule
las actividades socioeconómicas y limite al máximo las amenazas medio ambientales.
Crear un marco normativo de protección ambiental global, basado en criterios de sustentabilidad, que
transversalice, las estructuras jurídicas en los niveles regional, nacional y local .
Fuente: http://aldia.microjuris.com/2012/10/15/epa-anuncia-oportunidad-para-solicitar-
subvenciones-de-justicia-ambiental/
 profundizar y ampliar la participación de todos los actores sociales a través de redes interinstitucionales
en donde se comparta un lenguaje común y se propenda por prácticas culturales que consoliden los
procesos de sustentabilidad en todas las regiones del mundo.
Fuente: https://www.veoverde.com/2013/05/huella-ecologica-mundial-como-usamos-en-el-planeta/
Bibliografía
 Vélez, Marta Cecilia y el Centro de Producción Audiovisual UPB (1991). Todo es uno.
[VHS].
 Parrado, C. (2008). Globalización y medio ambiente. Un marco para el análisis. Manizales:
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales,
CEDUM.
 Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (2012). Informe GEO-5.
Perspectivas del medio ambiente mundial. Medio ambiente para el futuro que queremos.
Publicaciones de las Naciones Unidas. Disponible en:
http://www.unep.org/geo/pdfs/geo5/GEO5_report_full_es.pdf
 Cardona, M., Rodríguez, N., Serna, C. & Álvarez, R. (2010). Biosistemas integrados.
Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de
Manizales, CIMAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Ecogestion Introducción Concepto
Ecogestion Introducción ConceptoEcogestion Introducción Concepto
Ecogestion Introducción Concepto
Dany Barreno
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
PSM
 
Problemas ambientales humanos
Problemas ambientales humanosProblemas ambientales humanos
Problemas ambientales humanosBrayan Ramos
 
La ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambienteLa ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambientevillafrade
 
Articulo periodístico científico 2
Articulo periodístico científico 2Articulo periodístico científico 2
Articulo periodístico científico 2Johnny Bobadilla
 
Riesgo ambiental def
Riesgo ambiental defRiesgo ambiental def
Riesgo ambiental def
jessica Veleto Barra
 
El ambiente y_los_problemas_ambientales
El ambiente y_los_problemas_ambientalesEl ambiente y_los_problemas_ambientales
El ambiente y_los_problemas_ambientales
juniorsilva517
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Kevin Padmasana
 
Impacto del medio ambiental
Impacto del medio ambientalImpacto del medio ambiental
Impacto del medio ambientalCUROedwin
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalCUROedwin
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
Mariel 'Zambrano
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Wiki 11 momento colaborativo mima
Wiki 11 momento colaborativo mimaWiki 11 momento colaborativo mima
Wiki 11 momento colaborativo mima
carolita0407
 

La actualidad más candente (18)

La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Impacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económicoImpacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económico
 
Ecogestion Introducción Concepto
Ecogestion Introducción ConceptoEcogestion Introducción Concepto
Ecogestion Introducción Concepto
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVILEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL
 
Problemas ambientales humanos
Problemas ambientales humanosProblemas ambientales humanos
Problemas ambientales humanos
 
La ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambienteLa ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambiente
 
Articulo periodístico científico 2
Articulo periodístico científico 2Articulo periodístico científico 2
Articulo periodístico científico 2
 
Riesgo ambiental def
Riesgo ambiental defRiesgo ambiental def
Riesgo ambiental def
 
El ambiente y_los_problemas_ambientales
El ambiente y_los_problemas_ambientalesEl ambiente y_los_problemas_ambientales
El ambiente y_los_problemas_ambientales
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Impacto del medio ambiental
Impacto del medio ambientalImpacto del medio ambiental
Impacto del medio ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
 
Sensibilizacionambiental
SensibilizacionambientalSensibilizacionambiental
Sensibilizacionambiental
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Dhtic ensayo
Dhtic                     ensayoDhtic                     ensayo
Dhtic ensayo
 
Wiki 11 momento colaborativo mima
Wiki 11 momento colaborativo mimaWiki 11 momento colaborativo mima
Wiki 11 momento colaborativo mima
 
Reconstrucion Ecologica
Reconstrucion EcologicaReconstrucion Ecologica
Reconstrucion Ecologica
 

Similar a Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático (2)

Content servercambio climatico
Content servercambio climaticoContent servercambio climatico
Content servercambio climaticoSoledad Solis
 
Content servercambio climatico
Content servercambio climaticoContent servercambio climatico
Content servercambio climatico
Soledad Solis
 
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio ClimáticoCambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
arba3cantos
 
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesMarlon Ortiz
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambienteguest4b5f4
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadAndrez Cacerez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 
Ciclosqumicos nueva
Ciclosqumicos nuevaCiclosqumicos nueva
Ciclosqumicos nueva
Gloria Ramírez
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Desarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptxDesarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptx
ROBERTOCRUZVALENZUEL
 
problemas ambientales.pdf
problemas ambientales.pdfproblemas ambientales.pdf
problemas ambientales.pdf
eliannisperez1
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Eduardo Rojas
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Ana Cristina Castañeda Diaz
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
Ma Isabel Iglesias Iglesias
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
CarlosGamez1967
 

Similar a Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático (2) (20)

Content servercambio climatico
Content servercambio climaticoContent servercambio climatico
Content servercambio climatico
 
Content servercambio climatico
Content servercambio climaticoContent servercambio climatico
Content servercambio climatico
 
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio ClimáticoCambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
Cambio global. Cómo ir más allá del Cambio Climático
 
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
Dialnet ganaderia y-cambioclimaticounainfluenciareciproca-3419464 (3)
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos Verdes
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Ciclosqumicos nueva
Ciclosqumicos nuevaCiclosqumicos nueva
Ciclosqumicos nueva
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Desarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptxDesarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptx
 
problemas ambientales.pdf
problemas ambientales.pdfproblemas ambientales.pdf
problemas ambientales.pdf
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
 
Presentación cambio climatico
Presentación cambio climaticoPresentación cambio climatico
Presentación cambio climatico
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático (2)

  • 1. Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático desde una perspectiva sobre el Sistema Tierra Fuente: textohttp://www.10fondos.com/fondos-del-planeta-tierra/ Gustavo Adolfo Herrera Arango Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales
  • 2. TODO ES UNO “La tierra forma una unidad con todos los seres que acoge en su seno articulados entre ellos y en ella por una gran cadena simultánea que es la vida; la armonía es la cadena y la cadena es la vida, ningún eslabón separado de los demás podrá sobrevivir, porque la vida es el enlace no la ruptura, las relaciones no el aislamiento, la cooperación no el acaparamiento” (Vélez y Centro de Producción Audiovisual UPB, 1991). Fuente: textohttps://paolera.files.wordpress.com/2013/09/la-vida-en-la- tierra.png
  • 3. EL SISTEMA TIERRA Un sistema es un conjunto de componentes que interactúan entre sí dentro de límites definidos. El Sistema Tierra es un sistema socio-ambiental complejo que incluye un vasto conjunto de componentes y procesos físicos, químicos, biológicos y sociales que interactúan entre sí y que determinan el estado y la evolución del planeta y de la vida en este. (PNUD, 2012: 195) Fuente: http://www.geocities.ws/geocienciasmx/regar texto
  • 4. LOS SERES HUMANOS EN EL SISTEMA TIERRA La especie humana hace parte integral del Sistema Tierra y representa actualmente una de las fuerzas rectoras de la naturaleza, pero a pesar de ello esta condicionada por la dinámica de la diversidad de subsistemas y niveles de organización que componen cada una de las esferas biofísicas del Planeta (la atmósfera, la biósfera, la hidrosfera y la geosfera), así como por las relaciones complejas que se dan entre ellas. (PNUD, 2012) Fuente: http://www.elmundoenmimaleta.com/asia/dubai/
  • 5. Umbrales críticos La comprensión científica del funcionamiento del Sistema Tierra y sus cambios recientes indican un riesgo de que se rebasen los umbrales o los puntos de inflexión, lo que resultaría en cambios de estado fundamentales con implicaciones importantes para las sociedades humanas. Estos marcos para la sostenibilidad global complementan conceptos anteriores tales como límites del crecimiento, capacidad de carga, huella ecológica y superación de límites, que comparten una estimación de las reservas de recursos naturales y de las cargas críticas de diferentes contaminantes predominantemente en relación con la salud. (PNUD, 2012: 206)
  • 6. El concepto de límites planetarios fue introducido por Rockström et ál. (2009a) a fin de identificar aquellos procesos ambientales clave que brindan al hombre un espacio de operación seguro para su bienestar. Rockström et ál. (2009a) identificaron nueve procesos planetarios y propusieron límites seguros para siete de ellos –cambio climático, tasa de pérdida de biodiversidad, ciclos de nitrógeno y fósforo, agotamiento del ozono estratosférico, acidificación de los océanos, uso de agua dulce a nivel mundial y cambio en el uso del suelo. (PNUD, 2012: 207) Fuente: http://www.neoteo.com/informe-cambio-climatico-naciones-unidas/ Fuente: http://ciencialaultima.blogspot.com/2012/05/perdida-de-la-biodiversidad.html
  • 7. Los límites propuestos se definieron en lo que se consideró una distancia segura respecto al riesgo de generar retroalimentaciones críticas y cambios de rumbo no lineales que pudieran detonar cambios negativos en sistemas ambientales críticos… El marco de los límites planetarios indica que los retos ambientales a escala global van mucho más allá del cambio climático. (PNUD, 2012: 207). Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/economia/la- nueva-ley-de-pesca-chilena-continuara-validando-depredadores- maritimos Fuente: http://www.telediariodigital.net/2010/11/agua-que- no-has-de-beber-informe-td-digital/Fuente: http://bosquescableatierra.blogspot.com/
  • 8. El cambio climático expresión de las complejidades del Sistema Tierra Hasta ahora, la respuesta dominante agregada del Sistema Tierra a la presión humana ha sido la amortiguación de sus impactos (Steffen et ál. 2004b). Esto se explica por la capacidad de recuperación inherente al Sistema Tierra, en el que la biósfera interactúa con el sistema del clima, especialmente, para aminorar las alteraciones, entre las que se incluyen algunas inducidas por el hombre. (PNUD, 2012: 197) Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18551050/Que-pasaria-con-la-Tierra-si-la- Humanidad-Desaparece.html
  • 9. Como resultado, como una respuesta de retroalimentación negativa a las emisiones de CO2 derivadas de las actividades humanas, el sumidero de carbono mundial en la biósfera ha aumentado desde aproximadamente 2 mil millones de toneladas de carbono por año en la década de 1960 a aproximadamente 4 mil millones en 2005 (Canadell et ál. 2007). Sin embargo, existen indicios de que está disminuyendo la capacidad de la biósfera para amortiguar las presiones derivadas de los cambios globales en el ambiente (Le Quéré et ál. 2009). (Cit. PNUD, 2012: 197). Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2055523/0/union-europea-limita/dioxido-carbono-furgonetas/147-gramos-kilometro/
  • 10. Adicionalmente, las evidencias disponibles a la fecha indican que los procesos analizados interactúan entre sí: la transgresión de un límite seguro puede afectar la distancia con respecto al resto. Por ejemplo, la expansión de la frontera agrícola puede afectar negativamente el límite en el cambio climático al causar un aumento en las emisiones de carbono derivadas de los ecosistemas terrestres. (PNUD, 2012: 208) http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17793908/Como-alimentar-a-9-000-millones.html
  • 11. los primeros análisis indican que la humanidad ya ha rebasado tres límites –cambio climático, tasa de pérdida de biodiversidad e interferencia con el ciclo del nitrógeno a nivel mundial (Rockstrom et ál. 2009b). Un seguimiento reciente sobre la interferencia humana con el ciclo del fósforo indica que el límite de este elemento también ha sido rebasado en los sistemas dulceacuícolas (Carpenter y Bennett 2011). (PNUD, 2012: 208). Fuente: http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/perdida-de- biodiversidad-consecuencia-de-la-deforestacion/ Fuente: http://www.ecoclimatico.com/archives/ca mbio-climaticorazones-a-favor-y-en-contra- 752 Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/view/82335-eeuu- podria-superar-arabia-saudita-produccion-petroleo
  • 12. ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN El deterioro del Sistema Tierra incluye por supuesto las problemáticas derivadas del cambio climático, y este último, como reflejo de las múltiples interacciones del Sistema en su totalidad, debe ser comprendido y abordado en sus permanentes retroalimentaciones positivas y negativas, desde una perspectiva holística en la que los procesos de intervención humana para su posible atenuación o reversión se tienen que desarrollar en dinámicas sinérgicas que abarquen su complejidad en los ámbitos local, nacional, regional y global.
  • 13. Por lo que debemos reconocer que... El Sistema Tierra es en definitiva el soporte de la vida, y dentro de ésta, de la vida de la especie humana que se ha convertido en la más influyente en la transformación de los ecosistemas y la generación de residuos, olvidándose, por el sentido y lógica de su organización social, que dicho Sistema tiene una capacidad limitada de carga, haciendo que el rumbo asumido por sus prácticas culturales de modernización en pro de la acumulación de capital, configuren como un proceso negativo el crecimiento de la población humana mundial y el consumo excesivo de ésta.
  • 14. Lo que nos debería llevar globalmente a asumir... Una necesidad urgente de cambiar, a través de todo el sistema social, la forma en que se genera y utiliza la energía, los patrones de consumo y la gestión de los recursos naturales –para orientar rápidamente la ruta hacia la sostenibilidad– en el contexto de una inestable economía mundial. (PNUD, 2012: 448) Fuente: https://ambientalblog2010.wordpress.com/2010/12/13/fuentes-alternativas-de-energia/
  • 15. Asumiendo la propuesta del PNUMA en su reporte GEO-5... Que considera que lo que impulsa al sistema globalizado contemporáneo es precisamente una ideología económica, en la que las formas predominantes de producción y de consumo llevan a sustentar los procesos de cambio en transformar la tecnología y las estructuras productivas hacia una lógica sustentable, así como en promover procesos culturales de cambio en los estilos de vida y reducir las presiones provenientes de la lógica del consumo imperante. Fuente: http://mexicoenergetico.com.mx/expide-sener-estrategia-de-transicion-para- uso-de-tecnologias-limpias/ Fuente: http://www.bigstockphoto.es/image-29627036/stock-photo- collage-de-gente-feliz-estilo-de-vida-saludable-dieta
  • 16. A través de... 1. Derivar en alerta la retroalimentación del sistema y realizar procesos de ajuste en las presiones ambientales 2. Cambiar las reglas e incentivos en función del desarrollo sustentable, para así crear cambios estructurales e influir en las fuerzas motrices claves desde lo local a lo global. 3. Cambiar la mentalidad yace en el núcleo de la transformación ya que se traduce en visiones, objetivos y acciones colectivas hacia la sustentabilidad. (PNUD, 2012: 422)
  • 17. Las alternativas de mitigación de los problemas ambientales globales implican un marco de gestión holístico y adaptativo a todos los niveles que utiliza las siguientes estrategias:
  • 18.  Los objetivos de la sustentabilidad global deben complementarse con objetivos regionales, nacionales y locales en un esquema sinérgico incluyendo a instituciones públicas, privadas y grupos de la sociedad civil. Implicaría la construcción de un marco de objetivos globales para la sustentabilidad en la búsqueda de un equilibrio de los ecosistemas que redunde en Calidad de Vida con un sentido de equidad intra e intergeneracional. Fuente: http://thinkandsell.com/blog/glocalizacion-como-se-gestiona-una-marca-global/
  • 19.  Mejoramiento de la eficacia de las instituciones globales apoyado con una mejor cooperación con y entre las instituciones ambientales, económicas y sociales. Fortalecer las redes de conocimiento e intervención globales en las que se configure una masa crítica de científicos en todo el mundo con vínculos permanentes con los centros de decisión política y en una constante retroalimentación con las acciones participativas de la sociedad en su conjunto. Fuente: http://alvaroossesh.blogspot.com/2012/12/proyecto-millenium-y-sus-15-retos.html
  • 20.  Inversión en mejor capacidad para atender el cambio ambiental Asumir el rumbo hacia una economía ecológica en la que se de la transición necesaria de los principios del capital hacia los principios de la ecología, para que se produzca no en función de las ganancias exclusivamente sino bajo la lógica de los procesos naturales en donde predominen los principios de la sustentabilidad . Fuente: http://www.nodulo.org/ec/2013/n133p09.htm
  • 21.  apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico Promover desde políticas públicas la invención, difusión e implementación de tecnologías sustentables con base en energías limpias Fuente: http://av-arquitecturaitlm.bligoo.com/masdar-la-ciudad-sustentable
  • 22.  fortalecer los enfoques basados en derechos y el acceso a la justicia ambiental, Impulsar el consenso internacional para la creación de una corte ambiental internacional que regule las actividades socioeconómicas y limite al máximo las amenazas medio ambientales. Crear un marco normativo de protección ambiental global, basado en criterios de sustentabilidad, que transversalice, las estructuras jurídicas en los niveles regional, nacional y local . Fuente: http://aldia.microjuris.com/2012/10/15/epa-anuncia-oportunidad-para-solicitar- subvenciones-de-justicia-ambiental/
  • 23.  profundizar y ampliar la participación de todos los actores sociales a través de redes interinstitucionales en donde se comparta un lenguaje común y se propenda por prácticas culturales que consoliden los procesos de sustentabilidad en todas las regiones del mundo. Fuente: https://www.veoverde.com/2013/05/huella-ecologica-mundial-como-usamos-en-el-planeta/
  • 24. Bibliografía  Vélez, Marta Cecilia y el Centro de Producción Audiovisual UPB (1991). Todo es uno. [VHS].  Parrado, C. (2008). Globalización y medio ambiente. Un marco para el análisis. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM.  Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (2012). Informe GEO-5. Perspectivas del medio ambiente mundial. Medio ambiente para el futuro que queremos. Publicaciones de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.unep.org/geo/pdfs/geo5/GEO5_report_full_es.pdf  Cardona, M., Rodríguez, N., Serna, C. & Álvarez, R. (2010). Biosistemas integrados. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CIMAD.