SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIA
GASTRONÓMICA
MISTURA EN EL PERÚ
-comerico,comesano,comeperuano-
El Perú ofrece una de las despensas
más fascinantes del planeta, riqueza
que se debe al hombre peruano y a
la impresionante cantidad de pisos
ecológicos que tiene el país. Al
diálogo respetuoso que entabló con
la pacha mama, con sus 85
entornos geográficos y climáticos.
Esa ha sido la fórmula mágica para
tener esa variedad de productos
que hoy son parte fundamental de
la alimentación mundial.
INTRODUCCIÓN
La  Feria Gastronómica Internacional de
Lima, también llamada  Mistura, es una
feria anual de  gastronomía peruana  e
internacional que se realiza en la ciudad
de  Lima. Esta feria es organizada por
la  Sociedad Peruana de
Gastronomía (Apega), asociación civil sin
fines de lucro fundada por el
chef Gastón Acurio,quién fue el anterior
dueño, y actualmente liderada por su
presidente Bernardo Roca Rey.
El nombre de Mistura se refiere a un
ramillete de flores diversas, que en la
época del virreinato, las damas peruanas
repartían a los asistentes a un evento.
¿QUÉ ES MISTURA?
Institución que convoca cocineros,
gastrónomos, nutricionistas,
restaurantes, investigadores, cronistas
gastronómicos, centros de formación en
cocina y universidades. Trabajan en
alianza con diversas asociaciones de
productores así como con gremios
empresariales y entidades públicas.
Visión:
Lograr que al año 2021, la gastronomía peruana sea reconocida mundialmente por
su alta calidad, diversidad y riqueza, y que el país se consolide como principal
destino gastronómico del mundo. 
Misión:
Promover la gastronomía como factor de identidad, desarrollo sostenible,
descentralizado e inclusivo.
¿Y... APEGA?
HISTORIA
En el año 2007, un grupo de amigos se
reunió en el norte para apostar por la
comida regional y los productores como
baluarte del 'boom gastronómico' en el
Perú. En medio del debate se dieron
cuenta que hacía falta articularse y dar
un paso más allá del discurso. Es así que
nace la Sociedad Peruana de
Gastronomía (Apega).
La primera Feria Gastronómica
Internacional realizada por APEGA se
llamó “Perú, mucho gusto” en el 2008,
que tuvo lugar en el Cuartel San Martín
de Miraflores, en un espacio de 22,000
m2, durante 3 días con la exposición de
sesenta puestos de expendio
gastronómico.
Los resultados fueron auspiciosos logrando captar la presencia de 23,311 asistentes.
Dado los buenos resultados de esta iniciativa, se optó por realizar este evento en
un campo más amplio que albergó a un mayor número de expositores y
asistentes. Es así que, a partir de la segunda feria, se realiza el evento bajo el
nombre de MISTURA, y se instala en el Parque de la Exposición del Centro
Histórico de Lima, en un área de 110,000 m2.
MISTURA 2008
La primera feria se desarrolló en el
otrora cuartel San Martín de
Miraflores y en cuatro días reunieron
a más de 30 mil personas. Fue una
locura. La expectativa desbordó lo
que imaginaron y fue por ello que
decidieron que el 2009 la feria tenía
que crecer exponencialmente.
-MISTURA A TRAVÉS DE LOS AÑOS-
MISTURA 2009
Se mudaron al Parque de la Exposición
y este año los visitaron más de 150 mil
personas en una feria que sirvió de tubo
de ensayo para lo que debería ser la
gran feria de la comida peruana.
Convocaron a lo mejor de la cocina
regional y trajeron a los productores más
emblemáticos. Este año, la prensa
internacional comenzó a mirarlos con
atención y llegaron turistas sólo para
estar en Mistura. Este año fue el bautizo
de la feria con el nombre que ahora se
le conoce.
MISTURA 2010
250 mil personas comprobaron que
nuestra cocina no estaba de moda,
sino que siempre estuvo y que sólo
faltaba ponerla en el sitial que
mercería. Crecieron en todo con
respecto al 2009 y engalanaron el
Parque de la exposición. Miles de
turistas y estudiantes de cocina del
extranjero los honraron con su
presencia.
MISTURA 2011
Cerca de 400 mil personas visitaron esta
cuarta edición de la feria, una versión
que contó con la presencia de
productores de 17 regiones, los mejores
cocineros del mundo, representados en
el G9, y se premió a los defensores de la
biodiversidad expresada en las frutas.
Todos reunidos en una feria que superó
largamente la calidad presentada en la
edición anterior.
MISTURA 2012
Los granos andinos y más de medio
millón de Mistureros armaron la
fiesta en once días llenos de sabor y
tradición. Contaron con la visita de
siete Ministerios, los cuales se
juntaron para poner en marcha la
formulación de la ‘Dieta Andina’,
bajo el lema “Come rico, come sano,
come peruano”.
MISTURA 2013
La sexta edición de Mistura, que Apega
celebró por diez días en la Costa Verde
de Magdalena del Mar, volvió a dejar
gratos recuerdos entre el medio millón
de visitantes que se acercaron a disfrutar
del evento gastronómico más
importante de Latinoamérica. Pero,
sobre todo, dejó para Lima un espacio
maravilloso frente al mar para el
esparcimiento y la cultura de todos.
MISTURA 2014
Luego de diez días de fiesta, Mistura
2014 finalizó con la celebración de
una emotiva ceremonia en la que la
Sociedad Peruana de Gastronomía
rindió homenaje a todas las personas
que hicieron posible esta edición.
MISTURA 2015
El lema “Mistura somos todos” se hizo
realidad a lo largo de diez días. La feria
gastronómica más importante de
Sudamérica estuvo dedicada a los
artesanos gastronómicos peruanos,
aquellos que preservan y cultivan las
técnicas y los insumos tradicionales de
la cocina de las diversas regiones del
Perú.
Un clásico en la gastronomía peruana,
para degustar platos a ritmo de
marinera y tondero. Un arroz con pato,
un sabroso chinguirito, la espectacular
tortilla de raya o el conocido shambar.
TAMALES Y CABRITO
MUNDO NORTEÑO
Algunos Participantes
La Chayo, Donde Peruco, Tamalitos
Verdes Piuranos, Dulces Limeños Anita,
Herencia Norteña, La Paisana, entre
otras,. 
CEVICHES Y SUDADOS
CHIFLES PIURANOS
Juanes y Tacacho con cecina y chorizo;
chaufa o Tacu tacu amazónico, pollo a la
Mishquina, etc. Un privilegio pra los
comensales decubrir los sabores de la
selva en un espacio bañado por el
pacífico.
EL JUANE
MUNDO AMAZÓNICO
Algunos Participantes
El Aguajal, La PAtarashca, LaMIshquina,
El Tutuyo, Asociación Gastronómica
Uchuyaku, entre otras.
Una danza tradicional entre el picante
de quinua, jamón serrano, y chicharrón
ayacuchano; música y leyendas del Perú
profundo degustando un plato de puka
picante, cuy frito o un delicioso tamalito
dulce. La Sierra del Perú baja hasta Lima
para hacerse presente con estos
exquisitos platos.
ROCOTO RELLENO
La pachamanca
La patasca
La Cecina
El manjar blanco
El rocoto relleno
MUNDO ANDINO
MUNDO DE LOS SÁNGUCHES
MUNDO ORIENTAL
MUNDO DE LOS BARES
MUNDO CRIOLLO
MUNDO CERVECERO
MUNDO DE LAS CARRETILLAS
MUNDO DE LOS ANTICUCHOS
MUNDO DE LAS CEVICHERÍAS
Aquí se une técnica, sabiduría y buena
mano para crear los más sabrosos y
potentes ceviches, esos que el peruano
busca, privilegiando la pesca del día, los
insumos frescos, el ají intenso y limón
sutil. Los clásicos de toda la vida
caminan de la mano con propuestas
recuperadas, como el ceviche de
pejerrey. También se pueden encontrar
leches de tigre, arroces y chaufas con
mariscos, sudados y hasta causas.
MUNDO DE LAS CEVICHERÍAS
Presentations are
communication tools that can
be used as lectures.
Presentations are
communication tools that can
be used as lectures.
GASTÓN
ACURIO
Gastón Acurio no solo fue el
principal promotor de la comida
peruana en el Perú y el mundo,
sino que también se encargó de
fundar la emblemática Feria
Gastronómica Mistura
“Esta feria nació con la idea de hacer vibrar a los
peruanos con su comida, de dar visibilidad a los
productores peruanos, a la gente del campo, de
dar importancia al rol cultural de los cocineros
de las esquinas y de que los cocineros de élite
acerquen sus platos (inalcanzables para
muchos) a un precio moderado”, 
IMPORTANCIA
Al exponer ciertos puntos de Mistura, hemos podido
notar, cuán influyente es esta feria gastronómica en
el desarrollo del país, no solo en la medida
económica, sino también en el aspecto social.
En el ámbito económico, según APEGA, la cocina
genera una cadena de valor que produce más de 40
000 millones de soles; lo que sería el 11.2% del PBI, es
decir, el doble de la producción minera. Notamos,
además, que esta llamativa feria se convierte en un
creciente foco de atracción turística, incremento de
la mano de obra y también de exportación de
materias primas, como son la papa, la cebolla, el
camote, entre otros.
En mistura nuestra cultura es reconocida al
exponerse platos elaborados con productos
originarios de nuestras regiones, los cuales son
consumidos por un amplio público; logrando así la
difusión de nuestra cultura e historia gastronómica.
Mistura el-oficial-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad en piura
La biodiversidad en piuraLa biodiversidad en piura
La biodiversidad en piura
jimenavences
 
Boletín Gastronómico de Lambayeque
Boletín Gastronómico de LambayequeBoletín Gastronómico de Lambayeque
Boletín Gastronómico de Lambayeque
echuja
 
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de  diversidad cultural, etnica y religiosaTriptico de  diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
LORETO
LORETOLORETO
Platos tipicos del peru
Platos tipicos del peruPlatos tipicos del peru
Platos tipicos del peru
Lizette Quezada
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
meche7mayo
 
Feria gastronómica
Feria gastronómica Feria gastronómica
Feria gastronómica
Viviana Rivera
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
Layla Nikoloyevchka
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
Free TIC
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
AnaCarolinaAlvarez
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
KAtiRojChu
 
GASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANAGASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANA
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
diegollashagantonio
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
yulia
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Nicole Seperak Tavara
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
triptico de lu.docx
triptico de lu.docxtriptico de lu.docx
triptico de lu.docx
RicardoSebastin8
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
haroldmunozflorez5
 
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del PaisLa importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
DKCervantes
 

La actualidad más candente (20)

La biodiversidad en piura
La biodiversidad en piuraLa biodiversidad en piura
La biodiversidad en piura
 
Boletín Gastronómico de Lambayeque
Boletín Gastronómico de LambayequeBoletín Gastronómico de Lambayeque
Boletín Gastronómico de Lambayeque
 
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de  diversidad cultural, etnica y religiosaTriptico de  diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
 
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
 
LORETO
LORETOLORETO
LORETO
 
Platos tipicos del peru
Platos tipicos del peruPlatos tipicos del peru
Platos tipicos del peru
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Feria gastronómica
Feria gastronómica Feria gastronómica
Feria gastronómica
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
GASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANAGASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANA
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
 
triptico de lu.docx
triptico de lu.docxtriptico de lu.docx
triptico de lu.docx
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del PaisLa importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
La importancia de la Gastronomía Mexicana en la Economía del Pais
 

Similar a Mistura el-oficial-1

Mistura2014
Mistura2014Mistura2014
Mistura2014
Benedicta Rivera
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
J8P
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
cahv1706
 
Memoria Mistura 2012
Memoria Mistura 2012Memoria Mistura 2012
Memoria Mistura 2014
Memoria Mistura 2014Memoria Mistura 2014
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
nosoymuffe
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
APEGA - agricultura y gastronomia
APEGA - agricultura y gastronomiaAPEGA - agricultura y gastronomia
APEGA - agricultura y gastronomia
Hernani Larrea
 
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidadLa comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
Luis Mantilla
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
Free lancer
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Free lancer
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Leonardo Vera López
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
Angel Rojas
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
juan luis
 
Gastronomía peruana ii
Gastronomía peruana iiGastronomía peruana ii
Gastronomía peruana ii
Jim Andrew Uni Diverso
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
Leonardo Vera López
 
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptxTURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
RicardoEliseoMenacho
 
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalánLa gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
Ripiliquita
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Grupo Educativo Discovery
 
08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a
Indira Florian
 

Similar a Mistura el-oficial-1 (20)

Mistura2014
Mistura2014Mistura2014
Mistura2014
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
 
Mistura
MisturaMistura
Mistura
 
Memoria Mistura 2012
Memoria Mistura 2012Memoria Mistura 2012
Memoria Mistura 2012
 
Memoria Mistura 2014
Memoria Mistura 2014Memoria Mistura 2014
Memoria Mistura 2014
 
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
Mistura memoria-2009-www.apega .pe-
 
Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009Memoria Mistura 2009
Memoria Mistura 2009
 
APEGA - agricultura y gastronomia
APEGA - agricultura y gastronomiaAPEGA - agricultura y gastronomia
APEGA - agricultura y gastronomia
 
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidadLa comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Gastronomía peruana ii
Gastronomía peruana iiGastronomía peruana ii
Gastronomía peruana ii
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptxTURISMO SOSTENIBLE.pptx
TURISMO SOSTENIBLE.pptx
 
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalánLa gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
 
08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a
 

Mistura el-oficial-1

  • 1. FERIA GASTRONÓMICA MISTURA EN EL PERÚ -comerico,comesano,comeperuano-
  • 2. El Perú ofrece una de las despensas más fascinantes del planeta, riqueza que se debe al hombre peruano y a la impresionante cantidad de pisos ecológicos que tiene el país. Al diálogo respetuoso que entabló con la pacha mama, con sus 85 entornos geográficos y climáticos. Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy son parte fundamental de la alimentación mundial. INTRODUCCIÓN
  • 3. La  Feria Gastronómica Internacional de Lima, también llamada  Mistura, es una feria anual de  gastronomía peruana  e internacional que se realiza en la ciudad de  Lima. Esta feria es organizada por la  Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), asociación civil sin fines de lucro fundada por el chef Gastón Acurio,quién fue el anterior dueño, y actualmente liderada por su presidente Bernardo Roca Rey. El nombre de Mistura se refiere a un ramillete de flores diversas, que en la época del virreinato, las damas peruanas repartían a los asistentes a un evento. ¿QUÉ ES MISTURA?
  • 4. Institución que convoca cocineros, gastrónomos, nutricionistas, restaurantes, investigadores, cronistas gastronómicos, centros de formación en cocina y universidades. Trabajan en alianza con diversas asociaciones de productores así como con gremios empresariales y entidades públicas. Visión: Lograr que al año 2021, la gastronomía peruana sea reconocida mundialmente por su alta calidad, diversidad y riqueza, y que el país se consolide como principal destino gastronómico del mundo.  Misión: Promover la gastronomía como factor de identidad, desarrollo sostenible, descentralizado e inclusivo. ¿Y... APEGA?
  • 5. HISTORIA En el año 2007, un grupo de amigos se reunió en el norte para apostar por la comida regional y los productores como baluarte del 'boom gastronómico' en el Perú. En medio del debate se dieron cuenta que hacía falta articularse y dar un paso más allá del discurso. Es así que nace la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). La primera Feria Gastronómica Internacional realizada por APEGA se llamó “Perú, mucho gusto” en el 2008, que tuvo lugar en el Cuartel San Martín de Miraflores, en un espacio de 22,000 m2, durante 3 días con la exposición de sesenta puestos de expendio gastronómico.
  • 6. Los resultados fueron auspiciosos logrando captar la presencia de 23,311 asistentes. Dado los buenos resultados de esta iniciativa, se optó por realizar este evento en un campo más amplio que albergó a un mayor número de expositores y asistentes. Es así que, a partir de la segunda feria, se realiza el evento bajo el nombre de MISTURA, y se instala en el Parque de la Exposición del Centro Histórico de Lima, en un área de 110,000 m2.
  • 7. MISTURA 2008 La primera feria se desarrolló en el otrora cuartel San Martín de Miraflores y en cuatro días reunieron a más de 30 mil personas. Fue una locura. La expectativa desbordó lo que imaginaron y fue por ello que decidieron que el 2009 la feria tenía que crecer exponencialmente. -MISTURA A TRAVÉS DE LOS AÑOS-
  • 8. MISTURA 2009 Se mudaron al Parque de la Exposición y este año los visitaron más de 150 mil personas en una feria que sirvió de tubo de ensayo para lo que debería ser la gran feria de la comida peruana. Convocaron a lo mejor de la cocina regional y trajeron a los productores más emblemáticos. Este año, la prensa internacional comenzó a mirarlos con atención y llegaron turistas sólo para estar en Mistura. Este año fue el bautizo de la feria con el nombre que ahora se le conoce.
  • 9. MISTURA 2010 250 mil personas comprobaron que nuestra cocina no estaba de moda, sino que siempre estuvo y que sólo faltaba ponerla en el sitial que mercería. Crecieron en todo con respecto al 2009 y engalanaron el Parque de la exposición. Miles de turistas y estudiantes de cocina del extranjero los honraron con su presencia.
  • 10. MISTURA 2011 Cerca de 400 mil personas visitaron esta cuarta edición de la feria, una versión que contó con la presencia de productores de 17 regiones, los mejores cocineros del mundo, representados en el G9, y se premió a los defensores de la biodiversidad expresada en las frutas. Todos reunidos en una feria que superó largamente la calidad presentada en la edición anterior.
  • 11. MISTURA 2012 Los granos andinos y más de medio millón de Mistureros armaron la fiesta en once días llenos de sabor y tradición. Contaron con la visita de siete Ministerios, los cuales se juntaron para poner en marcha la formulación de la ‘Dieta Andina’, bajo el lema “Come rico, come sano, come peruano”.
  • 12. MISTURA 2013 La sexta edición de Mistura, que Apega celebró por diez días en la Costa Verde de Magdalena del Mar, volvió a dejar gratos recuerdos entre el medio millón de visitantes que se acercaron a disfrutar del evento gastronómico más importante de Latinoamérica. Pero, sobre todo, dejó para Lima un espacio maravilloso frente al mar para el esparcimiento y la cultura de todos.
  • 13. MISTURA 2014 Luego de diez días de fiesta, Mistura 2014 finalizó con la celebración de una emotiva ceremonia en la que la Sociedad Peruana de Gastronomía rindió homenaje a todas las personas que hicieron posible esta edición.
  • 14. MISTURA 2015 El lema “Mistura somos todos” se hizo realidad a lo largo de diez días. La feria gastronómica más importante de Sudamérica estuvo dedicada a los artesanos gastronómicos peruanos, aquellos que preservan y cultivan las técnicas y los insumos tradicionales de la cocina de las diversas regiones del Perú.
  • 15.
  • 16. Un clásico en la gastronomía peruana, para degustar platos a ritmo de marinera y tondero. Un arroz con pato, un sabroso chinguirito, la espectacular tortilla de raya o el conocido shambar. TAMALES Y CABRITO MUNDO NORTEÑO Algunos Participantes La Chayo, Donde Peruco, Tamalitos Verdes Piuranos, Dulces Limeños Anita, Herencia Norteña, La Paisana, entre otras,. 
  • 18. Juanes y Tacacho con cecina y chorizo; chaufa o Tacu tacu amazónico, pollo a la Mishquina, etc. Un privilegio pra los comensales decubrir los sabores de la selva en un espacio bañado por el pacífico. EL JUANE MUNDO AMAZÓNICO Algunos Participantes El Aguajal, La PAtarashca, LaMIshquina, El Tutuyo, Asociación Gastronómica Uchuyaku, entre otras.
  • 19.
  • 20. Una danza tradicional entre el picante de quinua, jamón serrano, y chicharrón ayacuchano; música y leyendas del Perú profundo degustando un plato de puka picante, cuy frito o un delicioso tamalito dulce. La Sierra del Perú baja hasta Lima para hacerse presente con estos exquisitos platos. ROCOTO RELLENO La pachamanca La patasca La Cecina El manjar blanco El rocoto relleno MUNDO ANDINO
  • 21.
  • 22. MUNDO DE LOS SÁNGUCHES MUNDO ORIENTAL MUNDO DE LOS BARES MUNDO CRIOLLO MUNDO CERVECERO MUNDO DE LAS CARRETILLAS MUNDO DE LOS ANTICUCHOS MUNDO DE LAS CEVICHERÍAS
  • 23. Aquí se une técnica, sabiduría y buena mano para crear los más sabrosos y potentes ceviches, esos que el peruano busca, privilegiando la pesca del día, los insumos frescos, el ají intenso y limón sutil. Los clásicos de toda la vida caminan de la mano con propuestas recuperadas, como el ceviche de pejerrey. También se pueden encontrar leches de tigre, arroces y chaufas con mariscos, sudados y hasta causas. MUNDO DE LAS CEVICHERÍAS
  • 24. Presentations are communication tools that can be used as lectures. Presentations are communication tools that can be used as lectures. GASTÓN ACURIO Gastón Acurio no solo fue el principal promotor de la comida peruana en el Perú y el mundo, sino que también se encargó de fundar la emblemática Feria Gastronómica Mistura “Esta feria nació con la idea de hacer vibrar a los peruanos con su comida, de dar visibilidad a los productores peruanos, a la gente del campo, de dar importancia al rol cultural de los cocineros de las esquinas y de que los cocineros de élite acerquen sus platos (inalcanzables para muchos) a un precio moderado”, 
  • 25. IMPORTANCIA Al exponer ciertos puntos de Mistura, hemos podido notar, cuán influyente es esta feria gastronómica en el desarrollo del país, no solo en la medida económica, sino también en el aspecto social. En el ámbito económico, según APEGA, la cocina genera una cadena de valor que produce más de 40 000 millones de soles; lo que sería el 11.2% del PBI, es decir, el doble de la producción minera. Notamos, además, que esta llamativa feria se convierte en un creciente foco de atracción turística, incremento de la mano de obra y también de exportación de materias primas, como son la papa, la cebolla, el camote, entre otros. En mistura nuestra cultura es reconocida al exponerse platos elaborados con productos originarios de nuestras regiones, los cuales son consumidos por un amplio público; logrando así la difusión de nuestra cultura e historia gastronómica.