SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRONOMÍA PERUANA
       HISTORIA E IDENTIDAD




ING° PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
         CHEF INSTRUCTOR
GASTRONOMÍA
La gastronomía no es solo cocinar, sino
que va más allá, es la recopilación de
datos, fechas, personajes, costumbres,
puesto que en la alimentación participan
elementos      biológicos,    históricos,
económicos, culturales y sociales, que
revelan aspectos fundamentales de la
vida de un pueblo.
“NUESTRA SANGRE ES
COMO    EL    CEBICHE
TIENE LA CEBOLLA DE
EUROPA; LOS AJOS DEL
MEDITERRANEO;      LA
PIMIENTA DE ASIA, EL
LIMÓN DE AFRICA; EL
CAMOTE , EL AJÍ Y EL
CHOCLO DEL PERÚ;
TIENE LA TEXTURA DEL
PESCADO Y OBEDECE A
LA ESCUELA DE LO
COCIDO Y LO CRUDO
DE    OCEANÍA,    DEL
PACÍFICO SUR.”
GASTRONOMÍA PERUANA
   La            gastronomía
    peruana, es un producto
    de      mestizaje,      de
    continuo intercambio de
    alimentos      de    otras
    culturas culinarias.

   El Perú tiene el privilegio
    de contar con ocho
    regiones naturales con
    características propias
    climáticas, morfológicas,
    biológicas y ecológicas.
EPOCA PRE INCAICA
         El    religioso    Miguel
         Cabello      de    Balboa
         recoge una leyenda en
         el siglo XVI en donde
         Naylamp tenía dos
         personas a su lado:
         Ñinagintue ,         cuya
         tarea         era      de
         proporcionarle bebida.
         Occhocalo,             su
         cocinero personal y
         responsable       de   su
         alimentación.
PRIMERA FUSIÓN
 La gastronomía peruana tiene su primera
 fusión, con la conquista española y el
 intercambio cultural que dio lugar al
 mestizaje; y la gastronomía española era
 producto de la fusión con la gastronomía
 griega, romana y fundamentalmente árabe.

 Nuevas técnicas de freír, cocinar, macerar,
 encurtir, así como la preparación de postres.
CULTURA MESTIZA
PRODUCTOS DE LA PRIMERA
           FUSIÓN
   Vaca          Trigo
   Carneros      Cebada
   Cerdos        Arroz
   Cabritos      Caite de oliva
   Conejos       Vinagre
   Alpaca        Aceituna
   Llama         Uva
   cuy           Caña de azúcar
                  Ají
                  rocoto
 En  1825 William
 Bennet Stevenson
 dice      que     el
 espectáculo     más
 extraordinario que
 había visto era el
 que     ofrecía   el
 mercado limeño a
 las cinco de la
 mañana.
INFLUENCIA AFRICANA
   El aporte de los africanos en nuestra
    gastronomía es el color, sabor y la creatividad.
   Las negras esclavas se convierten en cocineras
    de las casonas de la aristocracia, reemplazando
    algunos ingredientes en sus hábitos de
    alimentación; por ejemplo el anticucho de lomo
    se convierte en anticucho de corazón, el cau
    cau de hueveras en cau cau de mondongo.
   Al liberar los esclavos también se liberan los
    aromas en las calles naciendo el tacu tacu, la
    humita, el sango, turrón doña pepa, frejol colado
    y los picarones.
Los platos que más se consumían en esa época
                    eran:
                       - El sancochado (Puchero
                         español)
                       - La causa
                       - La carapulca
                       - La lahua (espesado de
                         harina de maíz hervida con
                         cerdo o pavo)
                       - El pepián que al ser
                         presentado al papa este
                         exclamo “felices los indios
                         que comen pepián”.
                       - Chupis (sopa en quechua).
                       - Ensaladas a base de aceite
                         de oliva
PLATOS DE LA FUSIÒN PERUANA
          ITALIANA
   La genovesa torta pasqualina (pastel de acelga)
   Salsa pesto (albahaca y pecanas)
   La trippa alla fiorentina (mondonguito a la
    italiana).
   Minestrone, Pizza, Polenta.
   Ragú su variante peruano el tuco.
   Los fideos
   Panaderías (panetone)
   Nuevas cepas de uvas
   Chocolates
   En 1897 don Pietro D’onofrio trae los helados.
PLATOS DE LA FUSIÒN CHINA
         PERUANA
 Lomo saltado
 Arroz chaufa
 Tallarín saltado
INFLUENCIA DE LA COCINA
            JAPONESA
   Llegaron al Perú en 1889 hasta inicios del siglo
    XX procedentes de Okinawa, Kumamoto y
    Fukushima.
   Su gastronomía se basa mayormente en
    pescados y mariscos.
   Se empezó a difundir a través de restaurantes y
    fondas en la década del veinte.
   La llamada cocina Nikkei, mezcla de
    ingredientes y productos peruanos y japoneses.
 Introduce   nuevas técnicas de cocción; al
  vapor y a la parrilla
 Los japoneses introduce el miso pasta de
  soya fermentada, sustituyéndose por el shoyu
  que es soya líquida.
 Glutamato monosódico
 Wasabi (mostaza japonesa)
 Vinagre de arroz
 Dan origen al tiradito de pescado
LA COCINA EN EL SIGLO XX
   A mediados del siglo, tras la
    migración de los provincianos a
    la capital, trajeron consigo sus
    costumbres y entre ellas sus
    platos    típicos,   las   cuales
    sumaron a la gastronomía
    peruana dando origen a nuevas
    creaciones.
   Por ejemplo en la ciudad capital
    tenemos muchos restaurantes
    que ofrecen comida de todos los
    departamentos del país.
   Se      dice       que    existen
    aproximadamente 3000 recetas
    típicas de nuestra gastronomía
    peruana.
LA COCINA NOVOANDINA
 Se   traduce en un menor uso de
  condimentos, optándose por        hierbas
  aromáticas y sabores más puros.
 Ciudades como Cuzco y Arequipa han sido
  lugares    donde     mejor    se   puede
  promocionar este tipo de gastronomía.
 Rescata productos tradicionales como la
  quinua, kiwicha, cocona, carne de alpaca,
  aguaymanto, etc.
CONCLUSIONES
   Entender a la cocina como punto de llegada y punto
    de partida para entender la vida, el país, la cultura,
    porque ella misma es cultura.
   Restituir en la formación de los cocineros y en las
    escuelas de cocina, los vínculos y nexos con los que
    esta involucrada la cocina, como son las
    dimensiones filosóficas, económicas, antropológicas,
    históricas, mitológicas, que son las grandes ausentes
    en la enseñanza.
   Desarrollar y promocionar nuestras cocinas
    regionales, ya que cuentan con un estilo culinario,
    realidades que deben ser estudiadas y conocidas,
    contribuyendo así a una verdadera identidad
    nacional.
GASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANA
GASTRONOMÍA PERUANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
meche7mayo
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
Jhosh Riveros
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Manuel Tonder Trujillo
 
Gastronomia asiatica
Gastronomia asiaticaGastronomia asiatica
Gastronomia asiaticachicofino
 
Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Ramos Bravo Jose Luis
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.pptHISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
Claudia304934
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoEduardo Marcelo
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
breykere
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
Grupo Educativo Discovery
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
edithcordova
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
Rocio Rodriguez
 
Restaurant
RestaurantRestaurant
Restaurant
Beatriz Carpio
 
Cocina latinoamericana
Cocina latinoamericanaCocina latinoamericana
Cocina latinoamericana
dayarroyo
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomia asiatica
Gastronomia asiaticaGastronomia asiatica
Gastronomia asiatica
 
Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.pptHISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA.ppt
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el Virreinato
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
 
Sopas
SopasSopas
Sopas
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
 
Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
 
Restaurant
RestaurantRestaurant
Restaurant
 
Cocina latinoamericana
Cocina latinoamericanaCocina latinoamericana
Cocina latinoamericana
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 

Similar a GASTRONOMÍA PERUANA

La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruanaJodimi
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Orígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruana
Erick Campos
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
Cecitaz
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Ruben Barreto
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruanaRuben Barreto
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
Layla Nikoloyevchka
 
Gastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismoGastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismo
yarina tarazona malpartida
 
Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001
Gaby de Vazquez
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
Scruce
 
TERTULIA
TERTULIATERTULIA
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Audubelreyes
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Audubelreyes
 
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretañaDiscovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
Grupo Educativo Discovery
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS  5 A.pptx1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS  5 A.pptx
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
LuisCardenas929132
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
Scruce
 

Similar a GASTRONOMÍA PERUANA (20)

La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruana
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Orígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruana
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
 
Gastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismoGastronomia peruana y turismo
Gastronomia peruana y turismo
 
Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
 
TERTULIA
TERTULIATERTULIA
TERTULIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
 
GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA GASTRONOMIAA
GASTRONOMIAA
 
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretañaDiscovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
Discovery | Comida peruana nueva ola golpea gran bretaña
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
 
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS  5 A.pptx1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS  5 A.pptx
1 SABORES PERUANOS QUE CONQUISTAN PALADARES LUIS CARDENAS 5 A.pptx
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

GASTRONOMÍA PERUANA

  • 1. GASTRONOMÍA PERUANA HISTORIA E IDENTIDAD ING° PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA CHEF INSTRUCTOR
  • 2. GASTRONOMÍA La gastronomía no es solo cocinar, sino que va más allá, es la recopilación de datos, fechas, personajes, costumbres, puesto que en la alimentación participan elementos biológicos, históricos, económicos, culturales y sociales, que revelan aspectos fundamentales de la vida de un pueblo.
  • 3. “NUESTRA SANGRE ES COMO EL CEBICHE TIENE LA CEBOLLA DE EUROPA; LOS AJOS DEL MEDITERRANEO; LA PIMIENTA DE ASIA, EL LIMÓN DE AFRICA; EL CAMOTE , EL AJÍ Y EL CHOCLO DEL PERÚ; TIENE LA TEXTURA DEL PESCADO Y OBEDECE A LA ESCUELA DE LO COCIDO Y LO CRUDO DE OCEANÍA, DEL PACÍFICO SUR.”
  • 4. GASTRONOMÍA PERUANA  La gastronomía peruana, es un producto de mestizaje, de continuo intercambio de alimentos de otras culturas culinarias.  El Perú tiene el privilegio de contar con ocho regiones naturales con características propias climáticas, morfológicas, biológicas y ecológicas.
  • 5. EPOCA PRE INCAICA El religioso Miguel Cabello de Balboa recoge una leyenda en el siglo XVI en donde Naylamp tenía dos personas a su lado: Ñinagintue , cuya tarea era de proporcionarle bebida. Occhocalo, su cocinero personal y responsable de su alimentación.
  • 6. PRIMERA FUSIÓN  La gastronomía peruana tiene su primera fusión, con la conquista española y el intercambio cultural que dio lugar al mestizaje; y la gastronomía española era producto de la fusión con la gastronomía griega, romana y fundamentalmente árabe.  Nuevas técnicas de freír, cocinar, macerar, encurtir, así como la preparación de postres.
  • 8. PRODUCTOS DE LA PRIMERA FUSIÓN  Vaca  Trigo  Carneros  Cebada  Cerdos  Arroz  Cabritos  Caite de oliva  Conejos  Vinagre  Alpaca  Aceituna  Llama  Uva  cuy  Caña de azúcar  Ají  rocoto
  • 9.  En 1825 William Bennet Stevenson dice que el espectáculo más extraordinario que había visto era el que ofrecía el mercado limeño a las cinco de la mañana.
  • 10. INFLUENCIA AFRICANA  El aporte de los africanos en nuestra gastronomía es el color, sabor y la creatividad.  Las negras esclavas se convierten en cocineras de las casonas de la aristocracia, reemplazando algunos ingredientes en sus hábitos de alimentación; por ejemplo el anticucho de lomo se convierte en anticucho de corazón, el cau cau de hueveras en cau cau de mondongo.  Al liberar los esclavos también se liberan los aromas en las calles naciendo el tacu tacu, la humita, el sango, turrón doña pepa, frejol colado y los picarones.
  • 11.
  • 12. Los platos que más se consumían en esa época eran: - El sancochado (Puchero español) - La causa - La carapulca - La lahua (espesado de harina de maíz hervida con cerdo o pavo) - El pepián que al ser presentado al papa este exclamo “felices los indios que comen pepián”. - Chupis (sopa en quechua). - Ensaladas a base de aceite de oliva
  • 13. PLATOS DE LA FUSIÒN PERUANA ITALIANA  La genovesa torta pasqualina (pastel de acelga)  Salsa pesto (albahaca y pecanas)  La trippa alla fiorentina (mondonguito a la italiana).  Minestrone, Pizza, Polenta.  Ragú su variante peruano el tuco.  Los fideos  Panaderías (panetone)  Nuevas cepas de uvas  Chocolates  En 1897 don Pietro D’onofrio trae los helados.
  • 14.
  • 15. PLATOS DE LA FUSIÒN CHINA PERUANA  Lomo saltado  Arroz chaufa  Tallarín saltado
  • 16. INFLUENCIA DE LA COCINA JAPONESA  Llegaron al Perú en 1889 hasta inicios del siglo XX procedentes de Okinawa, Kumamoto y Fukushima.  Su gastronomía se basa mayormente en pescados y mariscos.  Se empezó a difundir a través de restaurantes y fondas en la década del veinte.  La llamada cocina Nikkei, mezcla de ingredientes y productos peruanos y japoneses.
  • 17.  Introduce nuevas técnicas de cocción; al vapor y a la parrilla  Los japoneses introduce el miso pasta de soya fermentada, sustituyéndose por el shoyu que es soya líquida.  Glutamato monosódico  Wasabi (mostaza japonesa)  Vinagre de arroz  Dan origen al tiradito de pescado
  • 18.
  • 19. LA COCINA EN EL SIGLO XX  A mediados del siglo, tras la migración de los provincianos a la capital, trajeron consigo sus costumbres y entre ellas sus platos típicos, las cuales sumaron a la gastronomía peruana dando origen a nuevas creaciones.  Por ejemplo en la ciudad capital tenemos muchos restaurantes que ofrecen comida de todos los departamentos del país.  Se dice que existen aproximadamente 3000 recetas típicas de nuestra gastronomía peruana.
  • 20. LA COCINA NOVOANDINA  Se traduce en un menor uso de condimentos, optándose por hierbas aromáticas y sabores más puros.  Ciudades como Cuzco y Arequipa han sido lugares donde mejor se puede promocionar este tipo de gastronomía.  Rescata productos tradicionales como la quinua, kiwicha, cocona, carne de alpaca, aguaymanto, etc.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES  Entender a la cocina como punto de llegada y punto de partida para entender la vida, el país, la cultura, porque ella misma es cultura.  Restituir en la formación de los cocineros y en las escuelas de cocina, los vínculos y nexos con los que esta involucrada la cocina, como son las dimensiones filosóficas, económicas, antropológicas, históricas, mitológicas, que son las grandes ausentes en la enseñanza.  Desarrollar y promocionar nuestras cocinas regionales, ya que cuentan con un estilo culinario, realidades que deben ser estudiadas y conocidas, contribuyendo así a una verdadera identidad nacional.