SlideShare una empresa de Scribd logo
La mitología griega está formada por un conjunto de
leyendas que provienen de la religión de esta
antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los
griegos, aunque no practicasen la religión, conocían
estas historias, las cuales formaban parte de su
acervo cultural.
Los dioses del panteón griego adoptaban
figuras humanas y personificaban las
fuerzas del Universo; al igual que los
hombres,
los dioses eran impredecibles, por eso unas
veces tenían un estricto sentido de la
justicia y otras eran crueles y vengativos; su
favor se alcanzaba por medio de los
sacrificios y de
piedad, pero estos procedimientos no eran
siempre efectivos puesto que los dioses
eran muy volubles.
Esta mitología comparte una estrecha
similitud con la mitología romana,
en cuanto a los nombres de varios dioses y
personajes de importancia.
También se relacionan en cuanto a la parte
mitológica de la religión;
 creencias, tradiciones y todo lo ligado o
referente a Mitología.
La mitología griega, en su periodo más
importante, se desarrolló en el siglo VIII a. C.
Tiene varios rasgos distintivos, como por
ejemplo, los dioses se parecen
exteriormente a los seres humanos y
revelan, al igual que ellos, sentimientos. Los
griegos creían que los dioses habían elegido
el monte Olimpo, en una región de Grecia
llamada Tesalia, como su residencia. En el
Olimpo, los dioses formaban una sociedad
organizada en términos de autoridad y
poderes,
 se movían con total libertad y formaban tres
grupos que controlaban sendos poderes: el
cielo o firmamento, el mar y la tierra.
AFRODITA: Era la
Diosa del amor
(Venus según los
Romanos). Cuando
Cronos mutiló a su
padre Urano y sus
órganos genitales
cayeron al mar,
éstos produjeron
una espuma blanca
en el agua de la cual
nació Afrodita. Con
su belleza
influenciaba a casi
todos lo dioses.
ARTEMIS: Hija de Zeus y
Latona, era hermana gemela
de Apolo, siendo en realidad
la versión femenina de éste.
Iba armada de un arco, y se le
veneraba como la diosa de la
caza . Así como Apolo se le
atribuyó el rito solar, Artemis
en algunos sitios fue
venerada como soberana de
la luna.
CERBERO: Perro de tres cabezas que
                                      cuidaba las puertas del infierno.
                                      Acariciaba las almas que entraban y
                                      atacaba a las que intentaban huir.




CLÍTORIS: Hija de un guerrero
mirmirón. Zeus se enamoró de ella y
como era tan pequeña tuvo que
transformarse en hormiga para
hacerle el amor.
DIONISIOS: Dios del vino. Baco para los
                                 romanos. Hijo de Zeus y Semele. Al saber
                                 Hera que Semele se había acostado con
                                 Zeus se enfureció y la mató de un rayo.
                                 Entonces Dionisios nació
                                 prematuramente. Zeus lo encerró en su
                                 muslo y allí fue gestado. Representa la
                                 dicha de vivir, la alegría, el placer y el
                                 optimismo.



EROS: Dios del Amor, hijo de Afrodita y
de Ares. Afrodita, su imagen, en la
fantasía de los antiguos, era la de un
bellísimo muchacho, en los umbrales
de la juventud, con alas de oro y
armado con un arco y un estuche lleno
de flechas, sin errar en el blanco. Todo
el que era alcanzado por ellas quedaba
preso de la pasión amorosa
GRACIAS: Hijas de Zeus y Hera. Eran: Eufrosina,
                        que representa la Alegría, Aglaé, la belleza y
                        Thalia, el ardor. Su presencia llenaba todo de
                        alegría y belleza. Acompañaban a Afrodita.
                        Presidían los juegos, las danza y los cantos.




HÉRCULES: El nacimiento de Hércules, fue
la prueba más fidedigna de los amores entre
Zeus y Alcmena, esposa del Rey de Tirinto,
por desgracia Hércules tuvo como enemiga
de toda su vida a la diosa más poderosa,
Hera, esposa de Zeus, quien lo aborreció
desde que nació, porque no era fruto de su
vientre
HORAS:: Hijas de Zeus y
Temis. Eran: Eumonía, Dicé e
Irene. Eran diosas de la
temperatura y las estaciones,
protectoras del crecimiento y
de la floración.




                                NINFAS: Diosas de baja
                                jerarquía. Eran hijas de Zeus,
                                vivían en los bosques y
                                montañas, en las grutas y las
                                praderas. Forman parte del
                                cortejo de Artemisa, velan por
                                la suerte de los hombres,
                                siembran árboles, presiden
                                los matrimonios y protegen
                                las cosechas.
URANO: Era el cielo, padre de la Tierra, y
                                    con ella tuvo a Océano, Cronos, los titanes
                                    y los Cíclopes. Cuando Cronos lo
                                    mutiló, de su sangre nacieron los
                                    gigantes, Afrodita, las Furias y las Melias.




Es la diosa de los nacimientos y la fecundidad
masculina, llamada Diana, por los romanos.
Hija de Zeus y Leto, hermana de Apolo; virgen
inmortalmente. Lleva arco y flechas y es capaz
de curar enfermedades y de matar
funestamente.
DÉMETER
                    Diosa de la agricultura y la maternidad




HADES

        Dios de los infiernos,
HERA

                                   Diosa de la vida conyugal, llamada Juno por los
                                   romanos y Frega de los Vikingos. Hija de Cronos y
                                   Rea




POSEIDÓN
Dios del agua, era uno de los
grandes dioses del Olimpo.
Hijo de Cronos y Rea,
el tiene la soberanía de todo el
elemento líquido.
ATLAS
                                       Atlas es un Titán, hijo de Yapeto y Climene. Custodia los
                                       pilares en que el cielo se sostiene. Se considera es
                                       sostenedor del mundo Atlántida, esta fue una región de
                                       cultivos gracias a sus pobladores, hizo diversas
                                       crueldades, que al verlas Zeus envió un diluvio donde
                                       solo se salvaron él y Menocio.



HIPNOS
Dios del sueño. Hijo de la Noche y hermano de la
Muerte, su reino queda en el fondo de la tierra,
donde nunca llega el sol. Va secretamente donde los
hombres a quienes los duerme con una dulce paz,
Pero según Homero, vive en Lemnos y es esposo de
Gracia. Su cuerpo es humano pero se transforma en un
ave para dormir a los seres humanos, a veces también
se presenta como un humano con alas, para dormir a
los hombres les toca la frentecon una vara o les vierte
un líquido que lleva en un cuerno. Tuvo tres hijos los
cuales son: Morfeo, Iquelo (llamado también Fobeto),
y Fantaso. Estos dan la variedad de visiones en el
sueño.
AQUILES
Hijo de Peleo y Tetis. Fue sumergido en el río
Estigia, donde se le concedía el don de la
invulnerabilidad, pero su talón no tocó el agua, el
cual se convirtió en su punto débil, pues era el
sitio, por donde su madre lo sujetaba. Fue el
principal héroe en Troya.



                                            PANDORA
                                            Creada por los dioses para castigar
                                            a los seres humanos, poseía todas
                                            las gracias, esposa a Epimeteo, le
                                            dieron una caja, donde Prometeo,
                                            su hermano encerró todos los
                                            males de la humanidad, ella no
                                            podía abrirla, pero pudo vencer su
                                            curiosidad y al abrirla salieron todos
                                            esos males, los cuales rápidamente
                                            llegaron a todo el mundo, solo
                                            quedó encerrada la esperanza.
APOLO
                                                 Es el dios de la luz y también hijo de
                                                 Zeus y de Latona. Nació en la isla de
                                                 Delos. Se asentó en el santuario de
                                                 Delfos, tras haber dado muerte a la
                                                 serpiente Pitón, y estableció allí su
                                                 principal oráculo como dios de la
                                                 adivinación y la mántica. Es también el
                                                 dios de la música, de la medicina y de la
                                                 poesía y como tal preside el coro de las
                                                 nueve Musas,"coronado de violetas",
                                                 que viven en el monte Helicón. Su más
                                                 famoso precepto fue una sensata
ARES                                             recomendación psicológica: "Conócete a
Marte: simboliza y es la guerra. Es el hijo de   ti mismo".
Zeus y de su legítima esposa Hera, Ares no
conoce el combate amigos ni enemigos,
destruye a todos sin distinción. Por eso
Atenea, defensora de la guerra justa, detesta
al dios de la guerra gratuita. En ninguna
parte de Grecia es bien recibido ni honrado.
Es muerte, dolor y destrucción. Obtiene el
amor de la bella Afrodita ya que esta se
encontraba descontenta de su esposo
Hefesto.
Júpiter: Es el padre de dioses y de hombres,
 es el soberano de las alturas , "el que amontona las nubes",
lanza el rayo y administra la Justicia.
Tan sólo contra el Destino no puede combatir. En él se da
como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo
frívolo.
Maicol yeferson Vélez Ospina



Informática medica..


Febrero 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
Aurora Ceballos
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Quién fue el centauro quirón
Quién fue el centauro quirónQuién fue el centauro quirón
Quién fue el centauro quirón
scmm
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griegaada55
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
Jorge Renato Soto Concha
 
En La MitologíA Griega
En La MitologíA GriegaEn La MitologíA Griega
En La MitologíA Griegamargaritakiki
 
mitos griegos 1 por angelica flores
mitos griegos 1 por angelica floresmitos griegos 1 por angelica flores
mitos griegos 1 por angelica floresDiabolelica
 
Dioses griegos
Dioses griegos Dioses griegos
Dioses griegos
nicoriv2413
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
nelcy Paez Garcia
 
Cosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología GriegaCosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología Griega
Selene Pinto
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
semgrec
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICAElissa99
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaHelena FGoy
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
sharickmotta
 

La actualidad más candente (15)

Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
 
Quién fue el centauro quirón
Quién fue el centauro quirónQuién fue el centauro quirón
Quién fue el centauro quirón
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
En La MitologíA Griega
En La MitologíA GriegaEn La MitologíA Griega
En La MitologíA Griega
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
mitos griegos 1 por angelica flores
mitos griegos 1 por angelica floresmitos griegos 1 por angelica flores
mitos griegos 1 por angelica flores
 
Dioses griegos
Dioses griegos Dioses griegos
Dioses griegos
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Cosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología GriegaCosmovisión en la Mitología Griega
Cosmovisión en la Mitología Griega
 
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. AntropogoníaCosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICA
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologia
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 

Destacado

Honeymoon Cabin Deck View
Honeymoon Cabin Deck ViewHoneymoon Cabin Deck View
Honeymoon Cabin Deck View
AshevilleRiverCabins
 
Präsentation slideshare 02
Präsentation slideshare 02Präsentation slideshare 02
Präsentation slideshare 02
Ingrid Schneider
 
Pacman
PacmanPacman
Pacman
arielrm9
 
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
infoprogetto
 
Tuxpan desfile 2013
Tuxpan desfile 2013Tuxpan desfile 2013
Tuxpan desfile 2013tux39
 
Ppt of sm
Ppt of smPpt of sm
Sara's poster design
Sara's poster designSara's poster design
Sara's poster designParnyan
 
Martin lengua1
Martin lengua1Martin lengua1
Martin lengua1
27062002martin
 
The power of love 2015
The power of love 2015The power of love 2015
The power of love 2015
Guglielmo Imbimbo
 
Chamwino poster
Chamwino poster Chamwino poster
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINAIntervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
infoprogetto
 
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipinoModyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
南 睿
 

Destacado (19)

Honeymoon Cabin Deck View
Honeymoon Cabin Deck ViewHoneymoon Cabin Deck View
Honeymoon Cabin Deck View
 
Präsentation slideshare 02
Präsentation slideshare 02Präsentation slideshare 02
Präsentation slideshare 02
 
Cert Fema Ics
Cert Fema IcsCert Fema Ics
Cert Fema Ics
 
Pacman
PacmanPacman
Pacman
 
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
Intervento di Mario Lombardi, FAVARO1 SRL
 
Tuxpan desfile 2013
Tuxpan desfile 2013Tuxpan desfile 2013
Tuxpan desfile 2013
 
diploma back
diploma backdiploma back
diploma back
 
Ppt of sm
Ppt of smPpt of sm
Ppt of sm
 
Abhishek_Anand_Resume
Abhishek_Anand_ResumeAbhishek_Anand_Resume
Abhishek_Anand_Resume
 
Sara's poster design
Sara's poster designSara's poster design
Sara's poster design
 
Mp3 untuk tausiah
Mp3 untuk tausiahMp3 untuk tausiah
Mp3 untuk tausiah
 
Martin lengua1
Martin lengua1Martin lengua1
Martin lengua1
 
The power of love 2015
The power of love 2015The power of love 2015
The power of love 2015
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ss 10 final review 2013
Ss 10 final review 2013Ss 10 final review 2013
Ss 10 final review 2013
 
Chamwino poster
Chamwino poster Chamwino poster
Chamwino poster
 
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINAIntervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
Intervento di Luca Gennaro, DOTT. GALLINA
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipinoModyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
Modyul 10 tungo sa pagtatatag ng pamahalang pilipino
 

Similar a MITOLIGIAGRIEGA...

Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
nashalee250
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
lia162
 
los dioses griegos
los dioses griegos los dioses griegos
los dioses griegos
Joy Joy Jaramillo
 
mitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos1 por estefania cuevamitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos1 por estefania cuevaestefaniacueva
 
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y LiteraturaMitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
marisolbat1
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegosfoREVerA7X
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegoscaro_amores
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegosjaimeldu08
 
Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1
EMPERATRIZ1460
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegaajashirley
 
Dioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaDioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaValuAguirre123
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosd0miwis
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegoscaro_amores
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosNickiluu
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología GriegaEstrella007
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
Estrella007
 
Dios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y ArtemisaDios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y Artemisa
niloand
 
Presentación (Dioses Griegos)
Presentación  (Dioses Griegos)Presentación  (Dioses Griegos)
Presentación (Dioses Griegos)niloand
 
Dioses de la mitología griega
Dioses  de la mitología griegaDioses  de la mitología griega
Dioses de la mitología griega
andres weedches
 

Similar a MITOLIGIAGRIEGA... (20)

Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
 
los dioses griegos
los dioses griegos los dioses griegos
los dioses griegos
 
mitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos1 por estefania cuevamitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos1 por estefania cueva
 
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y LiteraturaMitología griega resumen Lengua y Literatura
Mitología griega resumen Lengua y Literatura
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegos
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Dioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaDioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griega
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Mitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicosMitología griega. Los olímpicos
Mitología griega. Los olímpicos
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Dios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y ArtemisaDios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y Artemisa
 
Presentación (Dioses Griegos)
Presentación  (Dioses Griegos)Presentación  (Dioses Griegos)
Presentación (Dioses Griegos)
 
Dioses de la mitología griega
Dioses  de la mitología griegaDioses  de la mitología griega
Dioses de la mitología griega
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

MITOLIGIAGRIEGA...

  • 1.
  • 2. La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.
  • 3. Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.
  • 4. Esta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología romana, en cuanto a los nombres de varios dioses y personajes de importancia. También se relacionan en cuanto a la parte mitológica de la religión; creencias, tradiciones y todo lo ligado o referente a Mitología.
  • 5. La mitología griega, en su periodo más importante, se desarrolló en el siglo VIII a. C. Tiene varios rasgos distintivos, como por ejemplo, los dioses se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan, al igual que ellos, sentimientos. Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.
  • 6.
  • 7. AFRODITA: Era la Diosa del amor (Venus según los Romanos). Cuando Cronos mutiló a su padre Urano y sus órganos genitales cayeron al mar, éstos produjeron una espuma blanca en el agua de la cual nació Afrodita. Con su belleza influenciaba a casi todos lo dioses.
  • 8. ARTEMIS: Hija de Zeus y Latona, era hermana gemela de Apolo, siendo en realidad la versión femenina de éste. Iba armada de un arco, y se le veneraba como la diosa de la caza . Así como Apolo se le atribuyó el rito solar, Artemis en algunos sitios fue venerada como soberana de la luna.
  • 9. CERBERO: Perro de tres cabezas que cuidaba las puertas del infierno. Acariciaba las almas que entraban y atacaba a las que intentaban huir. CLÍTORIS: Hija de un guerrero mirmirón. Zeus se enamoró de ella y como era tan pequeña tuvo que transformarse en hormiga para hacerle el amor.
  • 10. DIONISIOS: Dios del vino. Baco para los romanos. Hijo de Zeus y Semele. Al saber Hera que Semele se había acostado con Zeus se enfureció y la mató de un rayo. Entonces Dionisios nació prematuramente. Zeus lo encerró en su muslo y allí fue gestado. Representa la dicha de vivir, la alegría, el placer y el optimismo. EROS: Dios del Amor, hijo de Afrodita y de Ares. Afrodita, su imagen, en la fantasía de los antiguos, era la de un bellísimo muchacho, en los umbrales de la juventud, con alas de oro y armado con un arco y un estuche lleno de flechas, sin errar en el blanco. Todo el que era alcanzado por ellas quedaba preso de la pasión amorosa
  • 11. GRACIAS: Hijas de Zeus y Hera. Eran: Eufrosina, que representa la Alegría, Aglaé, la belleza y Thalia, el ardor. Su presencia llenaba todo de alegría y belleza. Acompañaban a Afrodita. Presidían los juegos, las danza y los cantos. HÉRCULES: El nacimiento de Hércules, fue la prueba más fidedigna de los amores entre Zeus y Alcmena, esposa del Rey de Tirinto, por desgracia Hércules tuvo como enemiga de toda su vida a la diosa más poderosa, Hera, esposa de Zeus, quien lo aborreció desde que nació, porque no era fruto de su vientre
  • 12. HORAS:: Hijas de Zeus y Temis. Eran: Eumonía, Dicé e Irene. Eran diosas de la temperatura y las estaciones, protectoras del crecimiento y de la floración. NINFAS: Diosas de baja jerarquía. Eran hijas de Zeus, vivían en los bosques y montañas, en las grutas y las praderas. Forman parte del cortejo de Artemisa, velan por la suerte de los hombres, siembran árboles, presiden los matrimonios y protegen las cosechas.
  • 13. URANO: Era el cielo, padre de la Tierra, y con ella tuvo a Océano, Cronos, los titanes y los Cíclopes. Cuando Cronos lo mutiló, de su sangre nacieron los gigantes, Afrodita, las Furias y las Melias. Es la diosa de los nacimientos y la fecundidad masculina, llamada Diana, por los romanos. Hija de Zeus y Leto, hermana de Apolo; virgen inmortalmente. Lleva arco y flechas y es capaz de curar enfermedades y de matar funestamente.
  • 14. DÉMETER Diosa de la agricultura y la maternidad HADES Dios de los infiernos,
  • 15. HERA Diosa de la vida conyugal, llamada Juno por los romanos y Frega de los Vikingos. Hija de Cronos y Rea POSEIDÓN Dios del agua, era uno de los grandes dioses del Olimpo. Hijo de Cronos y Rea, el tiene la soberanía de todo el elemento líquido.
  • 16. ATLAS Atlas es un Titán, hijo de Yapeto y Climene. Custodia los pilares en que el cielo se sostiene. Se considera es sostenedor del mundo Atlántida, esta fue una región de cultivos gracias a sus pobladores, hizo diversas crueldades, que al verlas Zeus envió un diluvio donde solo se salvaron él y Menocio. HIPNOS Dios del sueño. Hijo de la Noche y hermano de la Muerte, su reino queda en el fondo de la tierra, donde nunca llega el sol. Va secretamente donde los hombres a quienes los duerme con una dulce paz, Pero según Homero, vive en Lemnos y es esposo de Gracia. Su cuerpo es humano pero se transforma en un ave para dormir a los seres humanos, a veces también se presenta como un humano con alas, para dormir a los hombres les toca la frentecon una vara o les vierte un líquido que lleva en un cuerno. Tuvo tres hijos los cuales son: Morfeo, Iquelo (llamado también Fobeto), y Fantaso. Estos dan la variedad de visiones en el sueño.
  • 17. AQUILES Hijo de Peleo y Tetis. Fue sumergido en el río Estigia, donde se le concedía el don de la invulnerabilidad, pero su talón no tocó el agua, el cual se convirtió en su punto débil, pues era el sitio, por donde su madre lo sujetaba. Fue el principal héroe en Troya. PANDORA Creada por los dioses para castigar a los seres humanos, poseía todas las gracias, esposa a Epimeteo, le dieron una caja, donde Prometeo, su hermano encerró todos los males de la humanidad, ella no podía abrirla, pero pudo vencer su curiosidad y al abrirla salieron todos esos males, los cuales rápidamente llegaron a todo el mundo, solo quedó encerrada la esperanza.
  • 18. APOLO Es el dios de la luz y también hijo de Zeus y de Latona. Nació en la isla de Delos. Se asentó en el santuario de Delfos, tras haber dado muerte a la serpiente Pitón, y estableció allí su principal oráculo como dios de la adivinación y la mántica. Es también el dios de la música, de la medicina y de la poesía y como tal preside el coro de las nueve Musas,"coronado de violetas", que viven en el monte Helicón. Su más famoso precepto fue una sensata ARES recomendación psicológica: "Conócete a Marte: simboliza y es la guerra. Es el hijo de ti mismo". Zeus y de su legítima esposa Hera, Ares no conoce el combate amigos ni enemigos, destruye a todos sin distinción. Por eso Atenea, defensora de la guerra justa, detesta al dios de la guerra gratuita. En ninguna parte de Grecia es bien recibido ni honrado. Es muerte, dolor y destrucción. Obtiene el amor de la bella Afrodita ya que esta se encontraba descontenta de su esposo Hefesto.
  • 19. Júpiter: Es el padre de dioses y de hombres, es el soberano de las alturas , "el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra la Justicia. Tan sólo contra el Destino no puede combatir. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.
  • 20. Maicol yeferson Vélez Ospina Informática medica.. Febrero 2012