SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Mitos
Introducción:
Bueno en este texto hablaremos de los mitos donde se explicaran los diversos puntos
que son: definición, importancia, sus temas, te enseñara sus características, la
clasificación de los mitos, los protagonistas donde participaban en esos hechos y su
interpretación psicológica del mito , en ellos se hablara acerca de narración de hechos
pasados donde intervienen personajes como dioses y héroes . La mayoría de estos
mitos pertenecen a los mitos griegos.
Definición
El mito esta relatado con personajes extraordinarios que realizan acciones
sobrenaturales. Existen diferentes clasificaciones de los mitos. En casos, teniendo en
cuenta los personajes que protagonizan las historias, los dividen en: mitos divinos,
protagonizados por dioses, y mitos heroicos, protagonizados por héroes. Pero hay
otros investigadores, que, consideran que los mitos tratan sobre la naturaleza y, por,
deducción los dividen según los temas en mitos del sol, del cielo, de la tierra, del
fuego, etc. Los mitos más conocidos pertenecen a la cultura griega y a la romana.
Tema
La Mitología de un pueblo está unida y a la vez separada de la religión, así han
existido muchos mitos acerca del origen de universo y la creación de las especies,
pero ninguna teoría llega a ser completamente satisfactoria para la fe. El mito
etiológico es integrarse del uno a otro, que puede argumentarse y ser narrada por otra
forma. Los mitos cósmicos relatan la formación del mundo y de los Dioses. Los mitos
heroicos son de protagonistas de Dioses. Los Mitos son historias fantásticas, creativas
que fuera de la realidad nos envuelven en un mundo imaginario. Esta serie de
imaginaciones nos identifica, nos enseña, nos une y en cierta forma, aliviana las
inquietudes de nuestras mentes.
Característica:
Son relatos que provienen de la imaginación del ser humano primitivo que
contienen hechos fantásticos. Estos relatos fueron transmitidos de generación en
generación, oralmente por antiguas personas pero aquellos mitos podrían no ser
verdaderos debido a que estas historias presentan hechos sobrenaturales . Estos
forman parte de la cultura de un pueblo convirtiéndose así en relatos tradicionales
de cuya población perteneciente. Los mitos tienen como propósito dar origen a
algún acontecimiento produciendo así el origen de algunas palabras como el
“narcicismo”
Clasificación:
Los mitos se clasifican en un cierto número de categorías que ayudan en su análisis,
pueden clasificarse según sus temas a tratar y sus personajes. En algunos de sus
temas tratan de explicar el origen del universo y la de sus dioses. Pues la mitología no
solo permanece en sus miembros sueltos sino también en algunos organismos. Las
clases de mitos son las siguientes: mitos teogónicos o cosmogónicos, mitos heroicos y
la anécdota etiológica.
Protagonistas:
Los mitos griegos muy al pesar de tener como personajes a dioses y héroes giran en
torno a hombres excepcionales “Semidioses” que son mitad dioses, mitad mortales.
Los héroes tienen características ideales, físicas morales, que dependa de su época y
el lugar de desarrollo ya que no hay un modelo éspecifo de su perfección, ellos
también establecían un importante lazo entre la comunidad y los dioses porque eran
figuras emparentadas tanto con una como con los otros. Los dioses pueden ser
villanos o agresores que representan una fuerza de la naturaleza.
Interpretación psicológica del mito
Sigmund Freud creador del psicoanálisis, opto por recurrir a los mitos griegos para
darle explicación al psiquismo humano. Sigmund aporta a que los antiguos mitos
griegos sigan adquiriendo transcendencia en la actualidad. Para llegar a este
planteamiento Freud tuvo que estudiar varios mitos en los cuales destacan el de Edipo
y narciso que expresan el complejo humano de amar a otros o así mismo. Tiempo
después Jung discípulo de Freud relaciona a estos mitos con sueños y fantasías
además de deducir que son base del MITO-POEMAque a su pensamiento es la
expresión del alma. Esto lo dedujo gracias a que cuando sus pacientes soñaban
similarmente creaban mitos con características similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
Colegio coar
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
danielafrancisca22
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
El mitoEl mito
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
stefano garcia
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
BlancaLucellyCuellar
 
La revelación de los mitos
La revelación  de los mitosLa revelación  de los mitos
La revelación de los mitos
jeremycorrea18
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
El mito
El mitoEl mito
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
dianaangelic
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
LOS MITOS
LOS MITOSLOS MITOS
LOS MITOS
AimarAnchante
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
AimarAnchante
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
vxcallemamani
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
marielsallhue17
 

La actualidad más candente (20)

Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
 
La revelación de los mitos
La revelación  de los mitosLa revelación  de los mitos
La revelación de los mitos
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
LOS MITOS
LOS MITOSLOS MITOS
LOS MITOS
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Similar a Mitos

El mito
El mitoEl mito
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
dianaangelic
 
articulo expositivo del mito
articulo expositivo del mitoarticulo expositivo del mito
articulo expositivo del mito
mariajosenicol2002
 
La revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitosLa revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitos
jeremycorrea18
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
dianaangelic
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
dianaangelic
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
mayraaleset3
 
Los mitos
Los mitos   Los mitos
Los mitos
xiomarasaboya
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
xiomarasaboya
 
Los mitos
Los mitos  Los mitos
Los mitos
xiomarasaboya
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
mariajosenicol2002
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
mariajosenicol2002
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
nayelyambar
 
Karen machacca tapia 3 a com
Karen machacca  tapia   3  a       comKaren machacca  tapia   3  a       com
Karen machacca tapia 3 a com
ashlybrigget
 
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
Karen machacca  tapia   3  a       comunicacionKaren machacca  tapia   3  a       comunicacion
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
ashlybrigget
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
Diego More
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
Diego More
 

Similar a Mitos (20)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
articulo expositivo del mito
articulo expositivo del mitoarticulo expositivo del mito
articulo expositivo del mito
 
La revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitosLa revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitos
 
El mito definición e importancia
El mito definición e importanciaEl mito definición e importancia
El mito definición e importancia
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos
Los mitos   Los mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos  Los mitos
Los mitos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Karen machacca tapia 3 a com
Karen machacca  tapia   3  a       comKaren machacca  tapia   3  a       com
Karen machacca tapia 3 a com
 
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
Karen machacca  tapia   3  a       comunicacionKaren machacca  tapia   3  a       comunicacion
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Mitos

  • 1. Los Mitos Introducción: Bueno en este texto hablaremos de los mitos donde se explicaran los diversos puntos que son: definición, importancia, sus temas, te enseñara sus características, la clasificación de los mitos, los protagonistas donde participaban en esos hechos y su interpretación psicológica del mito , en ellos se hablara acerca de narración de hechos pasados donde intervienen personajes como dioses y héroes . La mayoría de estos mitos pertenecen a los mitos griegos. Definición El mito esta relatado con personajes extraordinarios que realizan acciones sobrenaturales. Existen diferentes clasificaciones de los mitos. En casos, teniendo en cuenta los personajes que protagonizan las historias, los dividen en: mitos divinos, protagonizados por dioses, y mitos heroicos, protagonizados por héroes. Pero hay otros investigadores, que, consideran que los mitos tratan sobre la naturaleza y, por, deducción los dividen según los temas en mitos del sol, del cielo, de la tierra, del fuego, etc. Los mitos más conocidos pertenecen a la cultura griega y a la romana. Tema La Mitología de un pueblo está unida y a la vez separada de la religión, así han existido muchos mitos acerca del origen de universo y la creación de las especies, pero ninguna teoría llega a ser completamente satisfactoria para la fe. El mito etiológico es integrarse del uno a otro, que puede argumentarse y ser narrada por otra forma. Los mitos cósmicos relatan la formación del mundo y de los Dioses. Los mitos heroicos son de protagonistas de Dioses. Los Mitos son historias fantásticas, creativas que fuera de la realidad nos envuelven en un mundo imaginario. Esta serie de imaginaciones nos identifica, nos enseña, nos une y en cierta forma, aliviana las inquietudes de nuestras mentes. Característica: Son relatos que provienen de la imaginación del ser humano primitivo que contienen hechos fantásticos. Estos relatos fueron transmitidos de generación en generación, oralmente por antiguas personas pero aquellos mitos podrían no ser verdaderos debido a que estas historias presentan hechos sobrenaturales . Estos forman parte de la cultura de un pueblo convirtiéndose así en relatos tradicionales de cuya población perteneciente. Los mitos tienen como propósito dar origen a algún acontecimiento produciendo así el origen de algunas palabras como el “narcicismo” Clasificación: Los mitos se clasifican en un cierto número de categorías que ayudan en su análisis, pueden clasificarse según sus temas a tratar y sus personajes. En algunos de sus temas tratan de explicar el origen del universo y la de sus dioses. Pues la mitología no solo permanece en sus miembros sueltos sino también en algunos organismos. Las clases de mitos son las siguientes: mitos teogónicos o cosmogónicos, mitos heroicos y la anécdota etiológica.
  • 2. Protagonistas: Los mitos griegos muy al pesar de tener como personajes a dioses y héroes giran en torno a hombres excepcionales “Semidioses” que son mitad dioses, mitad mortales. Los héroes tienen características ideales, físicas morales, que dependa de su época y el lugar de desarrollo ya que no hay un modelo éspecifo de su perfección, ellos también establecían un importante lazo entre la comunidad y los dioses porque eran figuras emparentadas tanto con una como con los otros. Los dioses pueden ser villanos o agresores que representan una fuerza de la naturaleza. Interpretación psicológica del mito Sigmund Freud creador del psicoanálisis, opto por recurrir a los mitos griegos para darle explicación al psiquismo humano. Sigmund aporta a que los antiguos mitos griegos sigan adquiriendo transcendencia en la actualidad. Para llegar a este planteamiento Freud tuvo que estudiar varios mitos en los cuales destacan el de Edipo y narciso que expresan el complejo humano de amar a otros o así mismo. Tiempo después Jung discípulo de Freud relaciona a estos mitos con sueños y fantasías además de deducir que son base del MITO-POEMAque a su pensamiento es la expresión del alma. Esto lo dedujo gracias a que cuando sus pacientes soñaban similarmente creaban mitos con características similares.