SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
Para comenzar con el análisis del mito, sería recomendable en primer lugar explorar una serie de
interrogantes para llegar así a algunas conclusiones. Por ejemplo podríamos preguntarnos ¿Cuál es
la definición que tenemos por la palabra mito? ¿Cuál es la importancia de los mitos? ¿Cuáles son los
diversos temas que se podrían desarrollar en el mito? ¿Cuáles son las características principales del
mito? ¿Qué tipo de personajes son los que siempre se presentan en los mitos? y ¿Cuáles son las
características que los diferencian de otros? ¿Cuál sería la interpretación que le darías a los mitos? A
estas y otras interrogantes vamos a tratar de darle una explicación.
El mito es un relato tradicional, que trata de explicar el origen de sucesos y acontecimientos del
mundo. Los griegos fueron los grandes creadores de los mitos. Además los personajes del mito,
principalmente son héroes y dioses con poderes sobre naturales .Antiguamente había grupos sociales
que tenía sus propios héroes de acuerdo con los diferentes ideales que ese pueblo persiguió en un
proceso histórico. El mito explica los propósitos de la naturaleza justificando su transcendencia que
asegura su vigencia.
Este desarrolla una serie de temas diversos. Entre los temas diversos podemos encontrar que los
dioses suelen transformarse en humanos para ejercer su accionar. Los reyes y los dioses suelen exigir
que se les brinde honores o pleitesía. Los protagonistas siempre tienen que surcar un reto o prueba.
También está el tema de la muerte con la cual se aplaca la ira de los dioses o se cumple una profecía.
Por último, podemos encontrar en los mitos el tema de la creación de lo terrenal o lo sobrenatural.
Los mitos griegos se clasifican por sus temas y personajes. Los personajes son aquellos que
participan en la circunstancia del mito. Estos pueden ser dioses o héroes, en algunos casos
monstruos. Sus temas pueden ser cosmológicos y de anécdota etiológica, esto último es el estudio
sobre la causa de las cosas, nos explica el origen de algo, significa que nos da explicar con un mito “el
porqué de esto”
Generalmente los mitos son protagonizados por seres sobrenaturales, como los monstros, ninfas y
dioses. Pero los más resaltantes fueron los semidioses (héroes), que se originaron con la unión de un
dios y un mortal. Cada grupo social tiene sus héroes de acuerdo a las diferentes ideas que presenta el
pueblo. Todo héroe tiene rasgos que lo identifican. El caudal más importante de los relatos míticos de
la civilización griega gira en torno a estos hombres excepcionales.
Debido a esto los mitos presentan algunas características principales como:
Generalmente son narraciones formadas por una serie de categorías fijas como el marco, el suceso y
el episodio. Estos no presentan un autor, casi siempre se mantienen en el anonimato. Los personajes
que se presentan en los mitos son generalmente dioses o héroes con poderes sobrenaturales capaces
de hacer hazañas mágicas. Los sucesos de los mitos deben ser de carácter sobrenatural. Y siempre
deben explicar el origen de algún acontecimiento que lleve a una interrogación.
Los mitos según Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, aportó a que los antiguos mitos griegos
adquirieran trascendencia en la actualidad. Para llegar al punto planteado estudió varios mitos como el
de Edipo y Narciso los cuales daban a conocer complejos de los seres humanos. Estos explicaban
que los seres humanos tenían una habilidad de amar ya sea a otra persona o así misma. Para poder
tener una perspectiva de cultura analizó los mitos de Apolo, Atenea y Orfeo. Entonces se puede decir
que Freud recurrió a los mitos griegos para poder explicar que muchos de estos tipos de mitos dan a
conocer algunos comportamientos psicológicos de los seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
mariajosenicol2002
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
dianaangelic
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
danielafrancisca22
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
mariajosenicol2002
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
El mitoEl mito
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
AimarAnchante
 
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
Colegio coar
 
LOS MITOS
LOS MITOSLOS MITOS
LOS MITOS
AimarAnchante
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 

La actualidad más candente (20)

El mito
El mito El mito
El mito
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
Trabajo de-comunicacion-problema-solucion-1
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
LOS MITOS
LOS MITOSLOS MITOS
LOS MITOS
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 

Similar a El mito definición e importancia

El mito
El mitoEl mito
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
mariajosenicol2002
 
Mitos
MitosMitos
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
nayelyambar
 
La revelacion de los mitos
La revelacion de los mitosLa revelacion de los mitos
La revelacion de los mitos
jeremycorrea18
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
mayraaleset3
 
Losmitosysunaturalezatarea
LosmitosysunaturalezatareaLosmitosysunaturalezatarea
Losmitosysunaturalezatarea
mayraaleset3
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
JULIET2002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
nayelyambar
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
danielafrancisca22
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
danielafrancisca22
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 ijlopezagudelo
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
Diego More
 

Similar a El mito definición e importancia (14)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
mito
mitomito
mito
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La revelacion de los mitos
La revelacion de los mitosLa revelacion de los mitos
La revelacion de los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Losmitosysunaturalezatarea
LosmitosysunaturalezatareaLosmitosysunaturalezatarea
Losmitosysunaturalezatarea
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 

Más de dianaangelic

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
dianaangelic
 
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomasPapel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
dianaangelic
 
Apertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomasApertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomas
dianaangelic
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
Danzas de la región Ica
Danzas  de la región IcaDanzas  de la región Ica
Danzas de la región Ica
dianaangelic
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
dianaangelic
 
Todo acerca de la región ICA
Todo   acerca  de  la  región   ICA Todo   acerca  de  la  región   ICA
Todo acerca de la región ICA
dianaangelic
 
HUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASISHUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASIS
dianaangelic
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
cuento alambre de púas
cuento alambre de púas cuento alambre de púas
cuento alambre de púas
dianaangelic
 
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitarioargumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
dianaangelic
 
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion  tesis argumentoPracticacalificada articulo de opinion  tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
dianaangelic
 
Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
dianaangelic
 
tipos de argumento
tipos de argumentotipos de argumento
tipos de argumento
dianaangelic
 
tipo de argumento
tipo de argumentotipo de argumento
tipo de argumento
dianaangelic
 
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
dianaangelic
 
Diario tutoria terminado
Diario tutoria terminadoDiario tutoria terminado
Diario tutoria terminado
dianaangelic
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
dianaangelic
 
Tratado segundo
Tratado segundoTratado segundo
Tratado segundo
dianaangelic
 

Más de dianaangelic (20)

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
 
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomasPapel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
Papel del Ca2+ en la apertura y cierre de los estomas
 
Apertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomasApertura y cierre de los estomas
Apertura y cierre de los estomas
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Danzas de la región Ica
Danzas  de la región IcaDanzas  de la región Ica
Danzas de la región Ica
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
 
Todo acerca de la región ICA
Todo   acerca  de  la  región   ICA Todo   acerca  de  la  región   ICA
Todo acerca de la región ICA
 
HUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASISHUACACHINA OASIS
HUACACHINA OASIS
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
cuento alambre de púas
cuento alambre de púas cuento alambre de púas
cuento alambre de púas
 
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitarioargumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
argumento sobre las tesis planteadas de el cuento El Solitario
 
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion  tesis argumentoPracticacalificada articulo de opinion  tesis argumento
Practicacalificada articulo de opinion tesis argumento
 
Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
 
tipos de argumento
tipos de argumentotipos de argumento
tipos de argumento
 
tipo de argumento
tipo de argumentotipo de argumento
tipo de argumento
 
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución Trabajo de comunicación  - estructura  -problema solución
Trabajo de comunicación - estructura -problema solución
 
Diario tutoria terminado
Diario tutoria terminadoDiario tutoria terminado
Diario tutoria terminado
 
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticasEl mito definición, importancia, clases, caractrísticas
El mito definición, importancia, clases, caractrísticas
 
Tratado segundo
Tratado segundoTratado segundo
Tratado segundo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

El mito definición e importancia

  • 1. EL MITO Para comenzar con el análisis del mito, sería recomendable en primer lugar explorar una serie de interrogantes para llegar así a algunas conclusiones. Por ejemplo podríamos preguntarnos ¿Cuál es la definición que tenemos por la palabra mito? ¿Cuál es la importancia de los mitos? ¿Cuáles son los diversos temas que se podrían desarrollar en el mito? ¿Cuáles son las características principales del mito? ¿Qué tipo de personajes son los que siempre se presentan en los mitos? y ¿Cuáles son las características que los diferencian de otros? ¿Cuál sería la interpretación que le darías a los mitos? A estas y otras interrogantes vamos a tratar de darle una explicación. El mito es un relato tradicional, que trata de explicar el origen de sucesos y acontecimientos del mundo. Los griegos fueron los grandes creadores de los mitos. Además los personajes del mito, principalmente son héroes y dioses con poderes sobre naturales .Antiguamente había grupos sociales que tenía sus propios héroes de acuerdo con los diferentes ideales que ese pueblo persiguió en un proceso histórico. El mito explica los propósitos de la naturaleza justificando su transcendencia que asegura su vigencia. Este desarrolla una serie de temas diversos. Entre los temas diversos podemos encontrar que los dioses suelen transformarse en humanos para ejercer su accionar. Los reyes y los dioses suelen exigir que se les brinde honores o pleitesía. Los protagonistas siempre tienen que surcar un reto o prueba. También está el tema de la muerte con la cual se aplaca la ira de los dioses o se cumple una profecía. Por último, podemos encontrar en los mitos el tema de la creación de lo terrenal o lo sobrenatural. Los mitos griegos se clasifican por sus temas y personajes. Los personajes son aquellos que participan en la circunstancia del mito. Estos pueden ser dioses o héroes, en algunos casos monstruos. Sus temas pueden ser cosmológicos y de anécdota etiológica, esto último es el estudio sobre la causa de las cosas, nos explica el origen de algo, significa que nos da explicar con un mito “el porqué de esto” Generalmente los mitos son protagonizados por seres sobrenaturales, como los monstros, ninfas y dioses. Pero los más resaltantes fueron los semidioses (héroes), que se originaron con la unión de un dios y un mortal. Cada grupo social tiene sus héroes de acuerdo a las diferentes ideas que presenta el pueblo. Todo héroe tiene rasgos que lo identifican. El caudal más importante de los relatos míticos de la civilización griega gira en torno a estos hombres excepcionales. Debido a esto los mitos presentan algunas características principales como: Generalmente son narraciones formadas por una serie de categorías fijas como el marco, el suceso y el episodio. Estos no presentan un autor, casi siempre se mantienen en el anonimato. Los personajes que se presentan en los mitos son generalmente dioses o héroes con poderes sobrenaturales capaces de hacer hazañas mágicas. Los sucesos de los mitos deben ser de carácter sobrenatural. Y siempre deben explicar el origen de algún acontecimiento que lleve a una interrogación. Los mitos según Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, aportó a que los antiguos mitos griegos adquirieran trascendencia en la actualidad. Para llegar al punto planteado estudió varios mitos como el de Edipo y Narciso los cuales daban a conocer complejos de los seres humanos. Estos explicaban que los seres humanos tenían una habilidad de amar ya sea a otra persona o así misma. Para poder tener una perspectiva de cultura analizó los mitos de Apolo, Atenea y Orfeo. Entonces se puede decir que Freud recurrió a los mitos griegos para poder explicar que muchos de estos tipos de mitos dan a conocer algunos comportamientos psicológicos de los seres humanos.