SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitosis
La mitosis
• , la mitosis (del griego mitoss, hebra) es un proceso que ocurre en el
núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a
la división celular, consistente en el reparto equitativo del material
hereditario (ADN) característico.
• Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente
concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis),
seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos
células hijas.
La mitosis se divide en
•Profase
•Metafase
•Anafase
•Telofase
Profase
• En la profase se produce en ella la condensación del material
genético (ADN, que en interface existe en forma de
cromatina), para formar unas estructuras altamente
organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha
duplicado previamente durante la fase S de la Interface, los
cromosomas replicados están formados por dos cromáticas,
unidas a través del centrómero por moléculas de cohesionas.
Metafase
• A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los
cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los
cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano
ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los
dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del
huso.11 Este alineamiento equilibrado en la línea media del
huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan
por los cinetocoros hermanos. El nombre "metafase" proviene
del griegoμετα que significa "después."
Anafase
• Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados
a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica,
la célula procede a entrar en anafase (delgriego ανα que
significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de
la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos
copias de la información genética original.
Telofase
• La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la
reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la
profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos
no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún
más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada
uno asociado a uno de los polos. La membrana nuclear se
reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando
fragmentos de la membrana nuclear de la célula original.
Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos
núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La
cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está
completa. Sucede una secuencia inmediata al termina
MITOSIS
Artículo principal: Citocinesis.
La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la
telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario
para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de
escisión (clavare furrow) que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde
estuvo la placa metafísica, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos
núcleos en dos células hijas.14 Tanto en células animales como en plantas, la división
celular está dirigida por vesículas derivadas del aparato de Golgi, que se mueven a lo
largo de los micro túbulos hasta la zona ecuatorial de la célula.15 En plantas esta
estructura colease en una placa celular en el centro del fragmoplasto y se desarrolla
generando una pared celular que separa los dos núcleos. El fragmoplasto es una
estructura de micro túbulos típica de plantas superiores, mientras que algunas algas
utilizan un vector de micro túbulos denominado ficoplasto durante la citocinesis.16 Al
final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del genoma de la célula
original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.
DIFERENTES ESTRUCTURAS
MITOSIS Y SUS FACES
ESTRUCTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
Manel Correa i Masip
 
Los 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundoLos 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundo
academiacristorey
 
Los Guaranies
Los GuaraniesLos Guaranies
Los Guaranies
Eliana Suàrez
 
Caps i golfs de catalunya
Caps i golfs de catalunyaCaps i golfs de catalunya
Caps i golfs de catalunya
jocdelabolamitja
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSAssumpció Granero
 
La religió dels maies
La religió dels maiesLa religió dels maies
La religió dels maies
Manel Correa i Masip
 
Minería en Colombia
Minería en ColombiaMinería en Colombia
Minería en Colombia
Carlos Vicente de Roux Rengifo
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
Bruno Bustos
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (10)

Els centaures
Els centauresEls centaures
Els centaures
 
La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
 
Los 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundoLos 10 rios mas importantes del mundo
Los 10 rios mas importantes del mundo
 
Los Guaranies
Los GuaraniesLos Guaranies
Los Guaranies
 
Caps i golfs de catalunya
Caps i golfs de catalunyaCaps i golfs de catalunya
Caps i golfs de catalunya
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
 
La religió dels maies
La religió dels maiesLa religió dels maies
La religió dels maies
 
Minería en Colombia
Minería en ColombiaMinería en Colombia
Minería en Colombia
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 

Similar a Mitosis compu

Mitosis compu
Mitosis compuMitosis compu
Mitosis compu
diegolz22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Samy Azanza
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Julio Santos
 
presentación de mitosis
presentación de mitosis presentación de mitosis
presentación de mitosis
Julio Santos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Julio Santos
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Brayan Zaid Arguello Serrano
 
M y m
M y mM y m
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Jason Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agus_teama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agus_teama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agus_teama
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
viole2000
 
2. Gametogenesis
2. Gametogenesis2. Gametogenesis
2. Gametogenesis
Katze Van
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Alexia Ortiz Verdu
 

Similar a Mitosis compu (20)

Mitosis compu
Mitosis compuMitosis compu
Mitosis compu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
presentación de mitosis
presentación de mitosis presentación de mitosis
presentación de mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
M y m
M y mM y m
M y m
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
 
2. Gametogenesis
2. Gametogenesis2. Gametogenesis
2. Gametogenesis
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 

Mitosis compu

  • 2. La mitosis • , la mitosis (del griego mitoss, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. • Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 3. La mitosis se divide en •Profase •Metafase •Anafase •Telofase
  • 5. • En la profase se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interface existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S de la Interface, los cromosomas replicados están formados por dos cromáticas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesionas.
  • 7. • A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del huso.11 Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. El nombre "metafase" proviene del griegoμετα que significa "después."
  • 9. • Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase (delgriego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
  • 11. • La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula original. Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está completa. Sucede una secuencia inmediata al termina
  • 13. Artículo principal: Citocinesis. La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión (clavare furrow) que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafísica, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas.14 Tanto en células animales como en plantas, la división celular está dirigida por vesículas derivadas del aparato de Golgi, que se mueven a lo largo de los micro túbulos hasta la zona ecuatorial de la célula.15 En plantas esta estructura colease en una placa celular en el centro del fragmoplasto y se desarrolla generando una pared celular que separa los dos núcleos. El fragmoplasto es una estructura de micro túbulos típica de plantas superiores, mientras que algunas algas utilizan un vector de micro túbulos denominado ficoplasto durante la citocinesis.16 Al final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del genoma de la célula original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.
  • 15. MITOSIS Y SUS FACES