SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitosis
Concepto y Consecuencias 
La mitosis en biología, es un 
proceso que ocurre en el núcleo 
de las células eucariotas y que 
precede inmediatamente a la 
división celular, consistente en el 
reparto equitativo del material 
hereditario (ADN) característico.1 
Este tipo de división ocurre en las 
células somáticas y normalmente 
concluye con la formación de dos 
núcleos separados (cariocinesis), 
seguido de la partición del 
citoplasma (citocinesis), para 
formar dos células hijas. 
La consecuencias es que mediante 
el proceso mitótico, el material 
genético se divide en dos núcleos 
idénticos, con lo que las dos 
células hijas que resultan si se 
produce la división del citoplasma 
(ver citocinesis) serán 
genéticamente idénticas. Por 
tanto, la mitosis es un proceso de 
división conservativo, ya que el 
material genético se mantiene de 
una generación celular a la 
siguiente.
Errores de la Mitosis 
Aunque los errores en la mitosis 
son muy poco frecuentes, este 
proceso puede fallar, 
especialmente durante las 
primeras divisiones celulares en 
el cigoto. Los errores mitóticos 
pueden ser especialmente 
peligrosos para el organismo, 
porque el descendiente futuro de 
la célula madre defectuosa 
mantendrá la misma anomalía. 
Un cromosoma puede no 
separarse durante la anafase. Este 
fenómeno se denomina "no-disyunción". 
Si esto ocurre, una 
célula hija recibirá dos 
cromosomas hermanos y la otra 
se quedará sin ninguno. Esto da 
lugar a que una célula tenga tres 
cromosomas.
Etapas de la Mitosis 
Interfase
Interfase 
Durante la interfase, la célula se 
encuentra en estado basal de 
funcionamiento. Es cuando se 
lleva a cabo la replicación del 
ADN y la duplicación de los 
organelos para tener un 
duplicado de todo antes de 
dividirse. 
Es la etapa previa a la mitosis 
donde la célula se prepara para 
dividirse, en ésta, los centríolos y 
la cromatina se duplica, aparecen 
los cromosomas los cuales se 
observan dobles. El primer 
proceso clave para que se de la 
división nuclear es que todas las 
cadenas de ADN se dupliquen 
(replicación del ADN).
Profase
Profase 
La profase se produce en ella la 
condensación del material 
genético (ADN, que en interfase 
existe en forma de cromatina), 
para formar unas estructuras 
altamente organizadas, los 
cromosomas. Como el material 
genético se ha duplicado 
previamente durante la fase S de 
la Interfase, los cromosomas 
replicados están formados por 
dos cromátidas, unidas a través 
del centrómero por moléculas de 
cohesinas. 
Uno de los hechos más tempranos 
de la profase en las células 
animales es la duplicación del 
centrosoma; los dos centrosomas 
hijos (cada uno con dos 
centriolos) migran entonces hacia 
extremos opuestos de la célula. 
Los centrosomas actúan como 
centros organizadores de unas 
estructuras fibrosas, los 
microtúbulos, controlando su 
formación mediante la 
polimerización de tubulina 
soluble.
Prometafase
Prometafase 
La membrana nuclear se ha 
disuelto, y los microtúbulos 
(verde) invaden el espacio 
nuclear. Los microtúbulos pueden 
incluir cromosomas (azul) a 
través de los cinetocoros (rojo) o 
interactuar con microtúbulos 
emanados por el polo opuesto. La 
membrana nuclear se separa y los 
microtúbulos invaden el espacio 
nuclear. Esto se denomina mitosis 
abierta. 
Cada cromosoma ensambla dos 
cinetocoros hermanos sobre el 
centrómero, uno en cada 
cromátida. Un cinetocoro es una 
estructura proteica compleja a la 
que se anclan los microtúbulos.9 
Aunque la estructura y la función 
del cinetocoro no se conoce 
completamente, contiene varios 
motores moleculares, entre otros 
componentes.10 Cuando un 
microtúbulo se ancla a un 
cinetocoro, los motores se 
activan, utilizando energía .
Metafase
Metafase 
A medida que los microtúbulos 
encuentran y se anclan a los 
cinetocoros durante la 
prometafase, los centrómeros de 
los cromosomas se congregan en 
la "placa metafásica o plano 
ecuatorial", una línea imaginaria 
que es equidistante de los dos 
centrosomas que se encuentran 
en los 2 polos del huso. 
Dado que una separación 
cromosómica correcta requiere 
que cada cinetocoro esté asociado 
a un conjunto de microtúbulos 
(que forman las fibras 
cinetocóricas), los cinetocoros 
que no están anclados generan 
una señal para evitar la 
progresión prematura hacia 
anafase antes de que todos los 
cromosomas están correctamente 
anclados y alineados en la placa 
metafásica
Anafase
Anafase 
La anafase sucede cuando todos 
los cromosomas están 
correctamente anclados a los 
microtúbulos del huso y alineados 
en la placa metafásica, la célula 
procede a entrar en anafase (del 
griego ανα que significa "arriba", 
"contra", "atrás" o "re-"). Es la 
fase crucial de la mitosis, porque 
en ella se realiza la distribución 
de las dos copias de la 
información genética original. 
Entonces tienen lugar dos 
sucesos. Primero, las proteínas 
que mantenían unidas ambas 
cromatidas hermanas (las 
cohesinas), son cortadas, lo que 
permite la separación de las 
cromátidas. Estas cromátidas 
hermanas, que ahora son 
cromosomas hermanos 
diferentes, son separados por los 
microtúbulos anclados a sus 
cinetocoros al desensamblarse, 
dirigiéndose hacia los 
centrosomas respectivos.
Telofase
Telofase 
La telofase (del griego τελος, que 
significa "finales") es la reversión 
de los procesos que tuvieron lugar 
durante la profase y prometafase. 
Durante la telofase, los 
microtúbulos no unidos a 
cinetocoros continúan 
alargándose, estirando aún más la 
célula. 
Los cromosomas hermanos se 
encuentran cada uno asociado a 
uno de los polos.
Citocinesis
Citocinesis 
La citocinesis es un proceso 
independiente, que se inicia 
simultáneamente a la telofase. 
Técnicamente no es parte de la 
mitosis, sino un proceso aparte, 
necesario para completar la 
división celular. 
En las células animales, se genera 
un surco de escisión (cleavage 
furrow) que contiene un anillo 
contráctil de actina en el lugar 
donde estuvo la placa metafásica, 
estrangulando el citoplasma y 
aislando así los dos nuevos 
núcleos en dos células hijas
Mitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
manex123
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Maria_Elva_Ramirez_Salcedo_3
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
viole2000
 
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y MeiosisDiapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Universidad Yacambú
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
presentacionesJS27
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 

La actualidad más candente (15)

La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
 
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y MeiosisDiapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Coles
ColesColes
Coles
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 

Similar a Mitosis

Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIKary Cordova
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celularesDiana Godos
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Biologia meiosis y mitosis
Biologia   meiosis y mitosisBiologia   meiosis y mitosis
Biologia meiosis y mitosisFV3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1agus_teama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1agus_teama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1agus_teama
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Alexia Ortiz Verdu
 
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
MAYELINOEMILARALUCAN
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
carguti24
 

Similar a Mitosis (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y II
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Biologia meiosis y mitosis
Biologia   meiosis y mitosisBiologia   meiosis y mitosis
Biologia meiosis y mitosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Coles
ColesColes
Coles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mitosis

  • 2. Concepto y Consecuencias La mitosis en biología, es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La consecuencias es que mediante el proceso mitótico, el material genético se divide en dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan si se produce la división del citoplasma (ver citocinesis) serán genéticamente idénticas. Por tanto, la mitosis es un proceso de división conservativo, ya que el material genético se mantiene de una generación celular a la siguiente.
  • 3. Errores de la Mitosis Aunque los errores en la mitosis son muy poco frecuentes, este proceso puede fallar, especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía. Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. Este fenómeno se denomina "no-disyunción". Si esto ocurre, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y la otra se quedará sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas.
  • 4. Etapas de la Mitosis Interfase
  • 5. Interfase Durante la interfase, la célula se encuentra en estado basal de funcionamiento. Es cuando se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse. Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en ésta, los centríolos y la cromatina se duplica, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN).
  • 7. Profase La profase se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S de la Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesinas. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centrosomas actúan como centros organizadores de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, controlando su formación mediante la polimerización de tubulina soluble.
  • 9. Prometafase La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden incluir cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto. La membrana nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta. Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada cromátida. Un cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan los microtúbulos.9 Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se conoce completamente, contiene varios motores moleculares, entre otros componentes.10 Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se activan, utilizando energía .
  • 11. Metafase A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica o plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del huso. Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas están correctamente anclados y alineados en la placa metafásica
  • 13. Anafase La anafase sucede cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase (del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
  • 15. Telofase La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos.
  • 17. Citocinesis La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión (cleavage furrow) que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafásica, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas