SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA IITEMA II
LOS SISTEMAS DELOS SISTEMAS DE
SERVICIOSSERVICIOS
A.A. EL SISTEMA DE PRESTACIONEL SISTEMA DE PRESTACION
DE SERVICIOSDE SERVICIOS
El servicio posee un valor para el que loEl servicio posee un valor para el que lo
ofrece como para quién lo utilizaofrece como para quién lo utiliza
Este valor se hace efectivo bajo dosEste valor se hace efectivo bajo dos
condiciones:condiciones:
Las facilidades en material y personal de laLas facilidades en material y personal de la
empresa estén disponiblesempresa estén disponibles
El cliente siente la necesidad y acudiendo a laEl cliente siente la necesidad y acudiendo a la
empresa la satisfaceempresa la satisface
El valor solo existe cuando existe el servicioEl valor solo existe cuando existe el servicio
Preguntarse sobre el valor de un servicio, esPreguntarse sobre el valor de un servicio, es
buscar la creación del servicio y por tanto subuscar la creación del servicio y por tanto su
realizaciónrealización
Conceptos claves para fabricar un productoConceptos claves para fabricar un producto
(bien):(bien):
Producción (proceso)Producción (proceso)
Producir (acción)Producir (acción)
Producto (resultado)Producto (resultado)
Conceptos claves para prestar un servicio:Conceptos claves para prestar un servicio:
Servir (acción)Servir (acción)
Servicio (resultado)Servicio (resultado)
Prestación (prestar) : el proceso de creaciónPrestación (prestar) : el proceso de creación
del serviciodel servicio
Elementos para una teoría de laElementos para una teoría de la
prestaciónprestación
El instrumento utilizado para analizar elEl instrumento utilizado para analizar el
concepto de prestación será el de la teoríaconcepto de prestación será el de la teoría
de sistemas, su naturaleza y sude sistemas, su naturaleza y su
funcionamiento tradicionalfuncionamiento tradicional
Propiedades de los sistemas:Propiedades de los sistemas:
El sistema está constituido por elementosEl sistema está constituido por elementos
identificablesidentificables
Todos los elementos están unidos entre síTodos los elementos están unidos entre sí
El sistema funciona hacia un objetivo, unaEl sistema funciona hacia un objetivo, una
finalidadfinalidad
El sistema, cerrado o abierto, comporta unaEl sistema, cerrado o abierto, comporta una
frontera identificablefrontera identificable
El sistema funciona tendiendo a un estado deEl sistema funciona tendiendo a un estado de
equilibrioequilibrio
Todo cambio o modificación de un elementoTodo cambio o modificación de un elemento
conlleva, por el juego de interrelaciones, a unconlleva, por el juego de interrelaciones, a un
cambio no directo del resultado del sistemacambio no directo del resultado del sistema
B. LOS SISTEMAS DE BASEB. LOS SISTEMAS DE BASE
a.a. Sistema tipo 1Sistema tipo 1
Constituido por tres elementos:Constituido por tres elementos:
Dos elementos de base:Dos elementos de base:
dos personasdos personas
(persona 1: beneficiario y persona 2:(persona 1: beneficiario y persona 2:
prestador)prestador)
Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
Características especificas:Características especificas:
Participación del beneficiarioParticipación del beneficiario
Impacto del servicio prestadoImpacto del servicio prestado
Calidad del servicio prestadoCalidad del servicio prestado
b.b. Sistema del tipo 2Sistema del tipo 2
Constituido:Constituido:
Dos elementos de base:Dos elementos de base:
una persona y un productouna persona y un producto
Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
Características especificas:Características especificas:
Participación del beneficiarioParticipación del beneficiario
Impacto del servicio prestadoImpacto del servicio prestado
Calidad del servicio prestadoCalidad del servicio prestado
c.c. Sistema del tipo 3Sistema del tipo 3
Constituido :Constituido :
Tres elementos base:Tres elementos base:
dos personas y un productodos personas y un producto
Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
Matriz de las relacionesMatriz de las relaciones
en el sistema de tipo 3en el sistema de tipo 3
ElementosElementos ProductoProducto Persona 1Persona 1 Persona 2Persona 2 ServicioServicio
ProductoProducto R4R4 R7R7 R10R10
Persona 1Persona 1 R1R1 R8R8 R11R11
Persona 2Persona 2 R2R2 R5R5 R12R12
ServicioServicio R3R3 R6R6 R9R9
Condiciones de funcionamientoCondiciones de funcionamiento
Todo servicio ocurre en un entorno físicoTodo servicio ocurre en un entorno físico
determinado, y este entorno tendrádeterminado, y este entorno tendrá
implicaciones sobre la calidad del servicioimplicaciones sobre la calidad del servicio
prestadoprestado
Cualquier cambio de una parte o de la totalidadCualquier cambio de una parte o de la totalidad
de uno de los elementos del sistema tendráde uno de los elementos del sistema tendrá
consecuencia sobre cada uno de los elementosconsecuencia sobre cada uno de los elementos
y sobre cada relación del sistemay sobre cada relación del sistema
El equilibrio del sistemaEl equilibrio del sistema
El análisis del equilibrio del sistema exige que seEl análisis del equilibrio del sistema exige que se
introduzca la variable tiempointroduzca la variable tiempo
En el sector no comercial la producción de losEn el sector no comercial la producción de los
servicios se inscribe generalmente en unaservicios se inscribe generalmente en una
permanencia de las relaciones entre los miembrospermanencia de las relaciones entre los miembros
Cuando el beneficiario de los servicios prestadosCuando el beneficiario de los servicios prestados
no es siempre el mismo, debe haberno es siempre el mismo, debe haber
compensaciones para el prestadorcompensaciones para el prestador
El prestador realiza cierto trabajo en provecho delEl prestador realiza cierto trabajo en provecho del
beneficiariobeneficiario
El paso del sistema no comercialEl paso del sistema no comercial
al sistema comercialal sistema comercial
Este se apoya principalmente en la instauraciónEste se apoya principalmente en la instauración
de un nuevo equilibrio, gracias a la introducciónde un nuevo equilibrio, gracias a la introducción
de un nuevo elemento: el dinerode un nuevo elemento: el dinero
C. EL SISTEMA DEC. EL SISTEMA DE
PRESTACIÓN DE LA EMPRESAPRESTACIÓN DE LA EMPRESA
DE SERVICIODE SERVICIO
¿Qué se necesita para fabricar un producto¿Qué se necesita para fabricar un producto
tangible?tangible?
Mano de obra manufactureraMano de obra manufacturera
TecnologíaTecnología
MaterialesMateriales
El producto es el resultado de la interacción deEl producto es el resultado de la interacción de
estos elementosestos elementos
A este esquema habrá que agregar el capitalA este esquema habrá que agregar el capital
necesario para esta producción, el saber-hacer ynecesario para esta producción, el saber-hacer y
la dimensión tiempola dimensión tiempo
¿Qué se necesita para fabricar un servicio?¿Qué se necesita para fabricar un servicio?
Mano de obra de servicioMano de obra de servicio
El soporte físicoEl soporte físico
Un beneficiario, o sea el clienteUn beneficiario, o sea el cliente
a.a. Definición de la prestación de laDefinición de la prestación de la
empresa de servicioempresa de servicio
Es la organización sistemática y coherenteEs la organización sistemática y coherente
de todos los elementos físicos y humanosde todos los elementos físicos y humanos
de la relación cliente-empresa para lade la relación cliente-empresa para la
realización de una prestación de serviciorealización de una prestación de servicio
cuyas características comerciales ycuyas características comerciales y
niveles de calidad han sido determinadosniveles de calidad han sido determinados
b.b. Los elementos del sistema deLos elementos del sistema de
prestación en una empresa deprestación en una empresa de
servicioservicio
El clienteEl cliente
El soporte físicoEl soporte físico
El personal en contactoEl personal en contacto
El servicioEl servicio
El sistemaEl sistema
de organización internade organización interna
El soporte físico y el personal en contactoEl soporte físico y el personal en contacto
sólo son la parte visiblesólo son la parte visible
Estos están condicionados por laEstos están condicionados por la
organización interna, es decir:organización interna, es decir:
Los objetivos que persigueLos objetivos que persigue
La estructura que ha adoptadoLa estructura que ha adoptado
Las operaciones que efectúaLas operaciones que efectúa
Esta es la parte no visible para elEsta es la parte no visible para el
clientecliente
Los demás clientesLos demás clientes
Hay varios clientes al mismo tiempoHay varios clientes al mismo tiempo
en una empresa de servicioen una empresa de servicio
Si consideramos como ejemplo solo dosSi consideramos como ejemplo solo dos
elementos pertenecientes al mercado, el sistemaelementos pertenecientes al mercado, el sistema
tendrá siete elementos principales:tendrá siete elementos principales:
Tres elementos pertenecientes a la empresa deTres elementos pertenecientes a la empresa de
servicio:servicio:
el sistema de organización interna, el soporteel sistema de organización interna, el soporte
físico y el personal en contactofísico y el personal en contacto
Dos elementos pertenecientes al mercado (clienteDos elementos pertenecientes al mercado (cliente
A y cliente B)A y cliente B)
Dos elementos que sonDos elementos que son
la resultante de la interacción de los clientes A yla resultante de la interacción de los clientes A y
B,B,
con los elementos de la empresa de serviciocon los elementos de la empresa de servicio
(el servicio A y el servicio B)(el servicio A y el servicio B)
c. Las relaciones entre los elementosc. Las relaciones entre los elementos
del sistemadel sistema
RelacionesRelaciones deldel
alal
Cli ACli A Cli BCli B Ser ASer A Ser BSer B SopSop PerPer OrgOrg
Cliente ACliente A Cli ACli A C 7C 7 Po 13Po 13 C 19C 19 Po 25Po 25 Po 31Po 31 3737
Cliente BCliente B Cli BCli B C 1C 1 C 14C 14 Pd 20Pd 20 Pd 26Pd 26 Pd 32Pd 32 3838
Servicio AServicio A Ser ASer A Po 2Po 2 C 8C 8 C 21C 21 Po 27Po 27 Po 33Po 33 3939
Servicio BServicio B Ser BSer B C 3C 3 Pd 9Pd 9 C 15C 15 Pd 28Pd 28 Pd 34Pd 34 4040
SoporteSoporte
físicofísico
SopSop Po 4Po 4 Pd 10Pd 10 Po 16Po 16 Pd 22Pd 22 Po 35Po 35 I 41I 41
Personal enPersonal en
contactocontacto
PerPer Po 5Po 5 Pd 11Pd 11 Po 17Po 17 Pd 23Pd 23 Po 29Po 29 I 42I 42
Sistema deSistema de
org. internaorg. interna
OrgOrg 66 1212 1818 2424 I 30I 30 I 36I 36
Relaciones:Relaciones:
Po : Primarias originales Pd : PrimariasPo : Primarias originales Pd : Primarias
duplicadasduplicadas
I : Internas C : deI : Internas C : de
ConcomitanciaConcomitancia
Las relaciones primariasLas relaciones primarias
Son las relaciones de base del sistema, muestranSon las relaciones de base del sistema, muestran
la interacción de los elementos de la empresa dela interacción de los elementos de la empresa de
servicio con el mercadoservicio con el mercado
Las relaciones internasLas relaciones internas
Son relaciones internas de la empresa deSon relaciones internas de la empresa de
servicio y muestran la interacción de losservicio y muestran la interacción de los
elementos de la empresa de servicio, une laelementos de la empresa de servicio, une la
parte visible con la no visibleparte visible con la no visible
Las relaciones de concomitanciaLas relaciones de concomitancia
Son las que se deben al hecho de la presenciaSon las que se deben al hecho de la presencia
al mismo tiempo de los clientes A y B en laal mismo tiempo de los clientes A y B en la
empresa de servicio, son las interacciones queempresa de servicio, son las interacciones que
se establece entre el cliente A y el cliente B, yse establece entre el cliente A y el cliente B, y
las consecuencias que afectan sus servicioslas consecuencias que afectan sus servicios
respectivosrespectivos

Más contenido relacionado

Similar a Mkt serv 2011 ii

Mkt serv 2011 iii
Mkt serv 2011 iiiMkt serv 2011 iii
Mkt serv 2011 iii
Gabriela Lopez Mamani
 
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Adriana Castillo
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
mbetzhold
 
Mkt serv. 2011 v
Mkt serv. 2011 vMkt serv. 2011 v
Mkt serv. 2011 v
Gabriela Lopez Mamani
 
Elemesist
ElemesistElemesist
1 res
1 res1 res
1 res
Taringa!
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidad
Xavier Rosales
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
Atencion al cliente
Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
Dianne Gallegos
 
Cadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/ProvedorCadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/Provedor
Gabriel Mizrain Velázquez López
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
GraceDelgado23
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
Yizzeth Montero Orozco
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
Alcides Cadiz
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
Alcides Cadiz
 
Press1
Press1Press1
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Luifer Nuñez
 
Calidad en las organizaciones parte 2 modelos
Calidad en las organizaciones parte 2 modelosCalidad en las organizaciones parte 2 modelos
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Jeanneth Ochoa
 
4 clase calidad
4 clase calidad4 clase calidad
4 clase calidad
Brian Tooth
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
derlykari
 

Similar a Mkt serv 2011 ii (20)

Mkt serv 2011 iii
Mkt serv 2011 iiiMkt serv 2011 iii
Mkt serv 2011 iii
 
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
 
Mkt serv. 2011 v
Mkt serv. 2011 vMkt serv. 2011 v
Mkt serv. 2011 v
 
Elemesist
ElemesistElemesist
Elemesist
 
1 res
1 res1 res
1 res
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidad
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
Atencion al cliente
Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
 
Cadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/ProvedorCadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/Provedor
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
 
Expo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing indExpo 2011 i ing ind
Expo 2011 i ing ind
 
Press1
Press1Press1
Press1
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Calidad en las organizaciones parte 2 modelos
Calidad en las organizaciones parte 2 modelosCalidad en las organizaciones parte 2 modelos
Calidad en las organizaciones parte 2 modelos
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
 
4 clase calidad
4 clase calidad4 clase calidad
4 clase calidad
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Mkt serv 2011 ii

  • 1. TEMA IITEMA II LOS SISTEMAS DELOS SISTEMAS DE SERVICIOSSERVICIOS
  • 2. A.A. EL SISTEMA DE PRESTACIONEL SISTEMA DE PRESTACION DE SERVICIOSDE SERVICIOS El servicio posee un valor para el que loEl servicio posee un valor para el que lo ofrece como para quién lo utilizaofrece como para quién lo utiliza
  • 3. Este valor se hace efectivo bajo dosEste valor se hace efectivo bajo dos condiciones:condiciones: Las facilidades en material y personal de laLas facilidades en material y personal de la empresa estén disponiblesempresa estén disponibles El cliente siente la necesidad y acudiendo a laEl cliente siente la necesidad y acudiendo a la empresa la satisfaceempresa la satisface
  • 4. El valor solo existe cuando existe el servicioEl valor solo existe cuando existe el servicio Preguntarse sobre el valor de un servicio, esPreguntarse sobre el valor de un servicio, es buscar la creación del servicio y por tanto subuscar la creación del servicio y por tanto su realizaciónrealización
  • 5. Conceptos claves para fabricar un productoConceptos claves para fabricar un producto (bien):(bien): Producción (proceso)Producción (proceso) Producir (acción)Producir (acción) Producto (resultado)Producto (resultado)
  • 6. Conceptos claves para prestar un servicio:Conceptos claves para prestar un servicio: Servir (acción)Servir (acción) Servicio (resultado)Servicio (resultado) Prestación (prestar) : el proceso de creaciónPrestación (prestar) : el proceso de creación del serviciodel servicio
  • 7. Elementos para una teoría de laElementos para una teoría de la prestaciónprestación El instrumento utilizado para analizar elEl instrumento utilizado para analizar el concepto de prestación será el de la teoríaconcepto de prestación será el de la teoría de sistemas, su naturaleza y sude sistemas, su naturaleza y su funcionamiento tradicionalfuncionamiento tradicional
  • 8. Propiedades de los sistemas:Propiedades de los sistemas: El sistema está constituido por elementosEl sistema está constituido por elementos identificablesidentificables Todos los elementos están unidos entre síTodos los elementos están unidos entre sí El sistema funciona hacia un objetivo, unaEl sistema funciona hacia un objetivo, una finalidadfinalidad El sistema, cerrado o abierto, comporta unaEl sistema, cerrado o abierto, comporta una frontera identificablefrontera identificable El sistema funciona tendiendo a un estado deEl sistema funciona tendiendo a un estado de equilibrioequilibrio Todo cambio o modificación de un elementoTodo cambio o modificación de un elemento conlleva, por el juego de interrelaciones, a unconlleva, por el juego de interrelaciones, a un cambio no directo del resultado del sistemacambio no directo del resultado del sistema
  • 9. B. LOS SISTEMAS DE BASEB. LOS SISTEMAS DE BASE
  • 10. a.a. Sistema tipo 1Sistema tipo 1 Constituido por tres elementos:Constituido por tres elementos: Dos elementos de base:Dos elementos de base: dos personasdos personas (persona 1: beneficiario y persona 2:(persona 1: beneficiario y persona 2: prestador)prestador) Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
  • 11.
  • 12. Características especificas:Características especificas: Participación del beneficiarioParticipación del beneficiario Impacto del servicio prestadoImpacto del servicio prestado Calidad del servicio prestadoCalidad del servicio prestado
  • 13. b.b. Sistema del tipo 2Sistema del tipo 2 Constituido:Constituido: Dos elementos de base:Dos elementos de base: una persona y un productouna persona y un producto Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
  • 14.
  • 15. Características especificas:Características especificas: Participación del beneficiarioParticipación del beneficiario Impacto del servicio prestadoImpacto del servicio prestado Calidad del servicio prestadoCalidad del servicio prestado
  • 16. c.c. Sistema del tipo 3Sistema del tipo 3 Constituido :Constituido : Tres elementos base:Tres elementos base: dos personas y un productodos personas y un producto Tercer elemento: el servicioTercer elemento: el servicio
  • 17.
  • 18. Matriz de las relacionesMatriz de las relaciones en el sistema de tipo 3en el sistema de tipo 3
  • 19. ElementosElementos ProductoProducto Persona 1Persona 1 Persona 2Persona 2 ServicioServicio ProductoProducto R4R4 R7R7 R10R10 Persona 1Persona 1 R1R1 R8R8 R11R11 Persona 2Persona 2 R2R2 R5R5 R12R12 ServicioServicio R3R3 R6R6 R9R9
  • 20. Condiciones de funcionamientoCondiciones de funcionamiento Todo servicio ocurre en un entorno físicoTodo servicio ocurre en un entorno físico determinado, y este entorno tendrádeterminado, y este entorno tendrá implicaciones sobre la calidad del servicioimplicaciones sobre la calidad del servicio prestadoprestado Cualquier cambio de una parte o de la totalidadCualquier cambio de una parte o de la totalidad de uno de los elementos del sistema tendráde uno de los elementos del sistema tendrá consecuencia sobre cada uno de los elementosconsecuencia sobre cada uno de los elementos y sobre cada relación del sistemay sobre cada relación del sistema
  • 21. El equilibrio del sistemaEl equilibrio del sistema El análisis del equilibrio del sistema exige que seEl análisis del equilibrio del sistema exige que se introduzca la variable tiempointroduzca la variable tiempo En el sector no comercial la producción de losEn el sector no comercial la producción de los servicios se inscribe generalmente en unaservicios se inscribe generalmente en una permanencia de las relaciones entre los miembrospermanencia de las relaciones entre los miembros Cuando el beneficiario de los servicios prestadosCuando el beneficiario de los servicios prestados no es siempre el mismo, debe haberno es siempre el mismo, debe haber compensaciones para el prestadorcompensaciones para el prestador El prestador realiza cierto trabajo en provecho delEl prestador realiza cierto trabajo en provecho del beneficiariobeneficiario
  • 22. El paso del sistema no comercialEl paso del sistema no comercial al sistema comercialal sistema comercial Este se apoya principalmente en la instauraciónEste se apoya principalmente en la instauración de un nuevo equilibrio, gracias a la introducciónde un nuevo equilibrio, gracias a la introducción de un nuevo elemento: el dinerode un nuevo elemento: el dinero
  • 23. C. EL SISTEMA DEC. EL SISTEMA DE PRESTACIÓN DE LA EMPRESAPRESTACIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIODE SERVICIO
  • 24. ¿Qué se necesita para fabricar un producto¿Qué se necesita para fabricar un producto tangible?tangible? Mano de obra manufactureraMano de obra manufacturera TecnologíaTecnología MaterialesMateriales
  • 25.
  • 26. El producto es el resultado de la interacción deEl producto es el resultado de la interacción de estos elementosestos elementos A este esquema habrá que agregar el capitalA este esquema habrá que agregar el capital necesario para esta producción, el saber-hacer ynecesario para esta producción, el saber-hacer y la dimensión tiempola dimensión tiempo
  • 27. ¿Qué se necesita para fabricar un servicio?¿Qué se necesita para fabricar un servicio? Mano de obra de servicioMano de obra de servicio El soporte físicoEl soporte físico Un beneficiario, o sea el clienteUn beneficiario, o sea el cliente
  • 28.
  • 29. a.a. Definición de la prestación de laDefinición de la prestación de la empresa de servicioempresa de servicio Es la organización sistemática y coherenteEs la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanosde todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa para lade la relación cliente-empresa para la realización de una prestación de serviciorealización de una prestación de servicio cuyas características comerciales ycuyas características comerciales y niveles de calidad han sido determinadosniveles de calidad han sido determinados
  • 30. b.b. Los elementos del sistema deLos elementos del sistema de prestación en una empresa deprestación en una empresa de servicioservicio El clienteEl cliente El soporte físicoEl soporte físico El personal en contactoEl personal en contacto El servicioEl servicio
  • 31. El sistemaEl sistema de organización internade organización interna
  • 32.
  • 33. El soporte físico y el personal en contactoEl soporte físico y el personal en contacto sólo son la parte visiblesólo son la parte visible Estos están condicionados por laEstos están condicionados por la organización interna, es decir:organización interna, es decir: Los objetivos que persigueLos objetivos que persigue La estructura que ha adoptadoLa estructura que ha adoptado Las operaciones que efectúaLas operaciones que efectúa Esta es la parte no visible para elEsta es la parte no visible para el clientecliente
  • 34. Los demás clientesLos demás clientes Hay varios clientes al mismo tiempoHay varios clientes al mismo tiempo en una empresa de servicioen una empresa de servicio
  • 35. Si consideramos como ejemplo solo dosSi consideramos como ejemplo solo dos elementos pertenecientes al mercado, el sistemaelementos pertenecientes al mercado, el sistema tendrá siete elementos principales:tendrá siete elementos principales: Tres elementos pertenecientes a la empresa deTres elementos pertenecientes a la empresa de servicio:servicio: el sistema de organización interna, el soporteel sistema de organización interna, el soporte físico y el personal en contactofísico y el personal en contacto Dos elementos pertenecientes al mercado (clienteDos elementos pertenecientes al mercado (cliente A y cliente B)A y cliente B) Dos elementos que sonDos elementos que son la resultante de la interacción de los clientes A yla resultante de la interacción de los clientes A y B,B, con los elementos de la empresa de serviciocon los elementos de la empresa de servicio (el servicio A y el servicio B)(el servicio A y el servicio B)
  • 36. c. Las relaciones entre los elementosc. Las relaciones entre los elementos del sistemadel sistema
  • 37. RelacionesRelaciones deldel alal Cli ACli A Cli BCli B Ser ASer A Ser BSer B SopSop PerPer OrgOrg Cliente ACliente A Cli ACli A C 7C 7 Po 13Po 13 C 19C 19 Po 25Po 25 Po 31Po 31 3737 Cliente BCliente B Cli BCli B C 1C 1 C 14C 14 Pd 20Pd 20 Pd 26Pd 26 Pd 32Pd 32 3838 Servicio AServicio A Ser ASer A Po 2Po 2 C 8C 8 C 21C 21 Po 27Po 27 Po 33Po 33 3939 Servicio BServicio B Ser BSer B C 3C 3 Pd 9Pd 9 C 15C 15 Pd 28Pd 28 Pd 34Pd 34 4040 SoporteSoporte físicofísico SopSop Po 4Po 4 Pd 10Pd 10 Po 16Po 16 Pd 22Pd 22 Po 35Po 35 I 41I 41 Personal enPersonal en contactocontacto PerPer Po 5Po 5 Pd 11Pd 11 Po 17Po 17 Pd 23Pd 23 Po 29Po 29 I 42I 42 Sistema deSistema de org. internaorg. interna OrgOrg 66 1212 1818 2424 I 30I 30 I 36I 36 Relaciones:Relaciones: Po : Primarias originales Pd : PrimariasPo : Primarias originales Pd : Primarias duplicadasduplicadas I : Internas C : deI : Internas C : de ConcomitanciaConcomitancia
  • 38. Las relaciones primariasLas relaciones primarias Son las relaciones de base del sistema, muestranSon las relaciones de base del sistema, muestran la interacción de los elementos de la empresa dela interacción de los elementos de la empresa de servicio con el mercadoservicio con el mercado
  • 39. Las relaciones internasLas relaciones internas Son relaciones internas de la empresa deSon relaciones internas de la empresa de servicio y muestran la interacción de losservicio y muestran la interacción de los elementos de la empresa de servicio, une laelementos de la empresa de servicio, une la parte visible con la no visibleparte visible con la no visible
  • 40. Las relaciones de concomitanciaLas relaciones de concomitancia Son las que se deben al hecho de la presenciaSon las que se deben al hecho de la presencia al mismo tiempo de los clientes A y B en laal mismo tiempo de los clientes A y B en la empresa de servicio, son las interacciones queempresa de servicio, son las interacciones que se establece entre el cliente A y el cliente B, yse establece entre el cliente A y el cliente B, y las consecuencias que afectan sus servicioslas consecuencias que afectan sus servicios respectivosrespectivos