SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA
CLIENTE/PROVEED
Integrantes de equipo:
Gabriel Mizrain Velázquez López
Jesús Moisés Cárcamo Rojas
Juan de Jesús Suarez Ibañes
Mario de Jesús Cervantes
Córdova
Iván Girón Barragán
Conceptualización
 En la cadena Cliente proveedor se especifica la relación
que hay entre individuos o grupos de individuos que
reciben o se benefician con un proceso (Clientes); y
aquellos que originan resultados que representan
entradas o recursos a dichos procesos, (proveedores).
 De esta forma se definen los clientes/proveedores
internos y externos del sistema a la Sociedad.
Proceso
 Un proceso es un conjunto de actividades que añaden
valor al producto o servicio y que, en cada etapa,
comienzan siendo entradas ( inputs ) y, tras una
transformación, se convierten en salidas ( outputs ) que
deben satisfacer los requerimientos o necesidades del
cliente o usuario, ya sea interno o externo.
 Por actividad entendemos el conjunto de tareas
necesarias para la obtención de un resultado. Así, el
Sistema o macroproceso de la empresa, es un conjunto
de procesos o elementos interrelacionados, que tiene
por finalidad la consecución de un objetivo común.
 Gráficamente, el Sistema de calidad en la empresa es:
Conceptualización
 En la relación Cliente/proveedor, es que el cliente
tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea
entregado o brindado sea de excelente calidad.
 Por ejemplo tenemos a Kaoru Ishikawa, para quien el
objetivo fundamental de éstas relaciones es el de
mejorar la garantía de calidad y eliminar las
insatisfactorias condiciones existentes entre el
comprador y el proveedor, y para lograr este
propósito enuncia diez principios.
1. Comprador y proveedor son totalmente responsables
por la aplicación del Control de Calidad.
2. Comprador y proveedor deben ser independientes y
respetar esa independencia.
3. El comprador debe suministrar información clara y
adecuada sobre lo que requiere.
4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad,
Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de
pago.
5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad
satisfactoria, respaldada con datos.
6. Las partes deben previamente acordar los métodos de
evaluación y ensayo.
7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para
la solución de discrepancias.
8. Las partes deben intercambiar la información necesaria
para ejecutar un mejor Control de Calidad.
9. Las partes deben controlar eficientemente las
actividades comerciales tales como pedidos, planeación de
la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y
sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan
sobre una base amistosa y satisfactoria.
10. Comprador y proveedor deben prestar siempre la
debida atención a los intereses del consumidor
Distinguimos dos tipos de “ cadena “:
La cadena cliente/ proveedor externa: es la formada
por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente. la
organización es cliente o proveedor según reciba o
suministre producto.
La cadena cliente/ proveedor interna: es la formada
por las diferentes actividades de la organización. Cada
actividad genera un resultado que es el comienzo de la
siguiente, y así sucesivamente...
 Analizando esta "cadena", descubrimos diferentes actividades que
se clasifican por su "valor" y "coste asociado respecto al producto
final":
 Actividades básicas, críticas o de valor añadido real: son las
que generan como resultado el valor que el cliente espera.
Dentro de estas actividades están: logística interna, operaciones de
producción, logística externa ( distribución ), el marketing ( ventas )
y el servicio post venta.
 Actividades de apoyo, soporte o de valor añadido empresa:
dan soporte a actividades primarias, y garantizan el funcionamiento
de la empresa; pero no dan valor al cliente.
Aquí podemos encontrar: aprovisionamiento, investigación y
desarrollo, administración de recursos humanos y la infraestructura
de la empresa.
 Interrelaciones dentro de la cadena: son las
relaciones internas entre las actividades entre sí o entre
el cliente y el proveedor.
 Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas
interrelaciones:
 Optimización de actividades: hacer bien las tareas iniciales,
consigue mejores resultados en las posteriores.
 Coordinación de las actividades entre los diferentes
componentes de la cadena, el cliente y el proveedor.
 Actividades sin valor añadido: no añaden valor ni
satisfacen al cliente. Deben eliminarse.
 Analizar las limitaciones de la organización.
 Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y
midiendo su coste para relacionarlo con el valor añadido
final.
 Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la
organización hacia su satisfacción.
 Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones lo
más "cerca" del cliente.
 Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos ( qué hacemos
y para quién ) de las mejoras a departamentos ( cómo se
hacen ).
 Asignar responsables a cada proceso.
 .Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para
mejorar.
 Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento.
Para realizar una correcta gestión de los procesos,
debemos tener en cuenta unos puntos básicos:
Frases míticas
La función de la empresa es crear clientes.
Peter Drucker
Si el desempeño coincide con las expectativas, el cliente queda
satisfecho. Si el desempeño excede a las expectativas, el cliente
queda muy satisfecho y encantado.
Philip Kotler
El vendedor de éxito se preocupa primero por el cliente, y luego por
los productos.
Philip Kotler
El comerciante no vende su producto al consumidor, vende el
consumidor a su producto. Mejora o simplifica su mercancía, sino
que se degrada y simplifica al cliente.
William Burroughs
Cadena Cliente/Provedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4
gabcordo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alejandro Ruiz
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardjanibalortiz
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones1nataliadimate
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y serviciochiqquitita
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cJohanna Merchan
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
Vanessa G. Barragán
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18
Tatiana Trujillo Diaz
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTECarMartinez27
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosMarco Alfau
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
Edwin Granja Hurtado
 
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Yesenia Flores
 
Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
Ernesto Rodriguez
 
Diapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccionDiapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccion
JESSY TORRES
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)ALICIA SALDAÑA MONTES
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
 
Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.c
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
 
Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de servicios
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
 
Control de Calidad
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad
 
Ava 4 rosana g
Ava 4 rosana gAva 4 rosana g
Ava 4 rosana g
 
Diapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccionDiapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccion
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 

Similar a Cadena Cliente/Provedor

Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Cecilia123181
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Juan Mejia
 
Modelamiento Procesos
Modelamiento ProcesosModelamiento Procesos
Modelamiento Procesos
demianros
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdfTRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
YEIMYALEJANDRACONTRE
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Solanyi Vargas
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
Isac Espinoza Montes
 
dipositiva 1.pdf
dipositiva 1.pdfdipositiva 1.pdf
dipositiva 1.pdf
kimberly510698
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezanibal0193
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosGEORGETT03
 
Calidad del servicio al cliente
Calidad del servicio al clienteCalidad del servicio al cliente
Calidad del servicio al cliente
jersey medina cuellar
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
Edwin Ortega
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalalejandro5473
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Pacem Bellum
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
Argeni Liz
 

Similar a Cadena Cliente/Provedor (20)

Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Modelamiento Procesos
Modelamiento ProcesosModelamiento Procesos
Modelamiento Procesos
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdfTRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
TRABAJO DE GESTION DE CALIDAD.pdf
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
 
5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno5 modelo cliente proveedor interno
5 modelo cliente proveedor interno
 
dipositiva 1.pdf
dipositiva 1.pdfdipositiva 1.pdf
dipositiva 1.pdf
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Calidad del servicio al cliente
Calidad del servicio al clienteCalidad del servicio al cliente
Calidad del servicio al cliente
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Cadena Cliente/Provedor

  • 1. CADENA CLIENTE/PROVEED Integrantes de equipo: Gabriel Mizrain Velázquez López Jesús Moisés Cárcamo Rojas Juan de Jesús Suarez Ibañes Mario de Jesús Cervantes Córdova Iván Girón Barragán
  • 2. Conceptualización  En la cadena Cliente proveedor se especifica la relación que hay entre individuos o grupos de individuos que reciben o se benefician con un proceso (Clientes); y aquellos que originan resultados que representan entradas o recursos a dichos procesos, (proveedores).  De esta forma se definen los clientes/proveedores internos y externos del sistema a la Sociedad.
  • 3. Proceso  Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas ( inputs ) y, tras una transformación, se convierten en salidas ( outputs ) que deben satisfacer los requerimientos o necesidades del cliente o usuario, ya sea interno o externo.  Por actividad entendemos el conjunto de tareas necesarias para la obtención de un resultado. Así, el Sistema o macroproceso de la empresa, es un conjunto de procesos o elementos interrelacionados, que tiene por finalidad la consecución de un objetivo común.
  • 4.  Gráficamente, el Sistema de calidad en la empresa es:
  • 5. Conceptualización  En la relación Cliente/proveedor, es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad.  Por ejemplo tenemos a Kaoru Ishikawa, para quien el objetivo fundamental de éstas relaciones es el de mejorar la garantía de calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor, y para lograr este propósito enuncia diez principios.
  • 6. 1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de Calidad. 2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia. 3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere. 4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago. 5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada con datos.
  • 7. 6. Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo. 7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias. 8. Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor Control de Calidad. 9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria.
  • 8. 10. Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a los intereses del consumidor Distinguimos dos tipos de “ cadena “: La cadena cliente/ proveedor externa: es la formada por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente. la organización es cliente o proveedor según reciba o suministre producto. La cadena cliente/ proveedor interna: es la formada por las diferentes actividades de la organización. Cada actividad genera un resultado que es el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente...
  • 9.
  • 10.  Analizando esta "cadena", descubrimos diferentes actividades que se clasifican por su "valor" y "coste asociado respecto al producto final":  Actividades básicas, críticas o de valor añadido real: son las que generan como resultado el valor que el cliente espera. Dentro de estas actividades están: logística interna, operaciones de producción, logística externa ( distribución ), el marketing ( ventas ) y el servicio post venta.  Actividades de apoyo, soporte o de valor añadido empresa: dan soporte a actividades primarias, y garantizan el funcionamiento de la empresa; pero no dan valor al cliente. Aquí podemos encontrar: aprovisionamiento, investigación y desarrollo, administración de recursos humanos y la infraestructura de la empresa.
  • 11.  Interrelaciones dentro de la cadena: son las relaciones internas entre las actividades entre sí o entre el cliente y el proveedor.  Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas interrelaciones:  Optimización de actividades: hacer bien las tareas iniciales, consigue mejores resultados en las posteriores.  Coordinación de las actividades entre los diferentes componentes de la cadena, el cliente y el proveedor.  Actividades sin valor añadido: no añaden valor ni satisfacen al cliente. Deben eliminarse.
  • 12.  Analizar las limitaciones de la organización.  Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo su coste para relacionarlo con el valor añadido final.  Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la organización hacia su satisfacción.  Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones lo más "cerca" del cliente.  Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos ( qué hacemos y para quién ) de las mejoras a departamentos ( cómo se hacen ).  Asignar responsables a cada proceso.  .Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para mejorar.  Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento. Para realizar una correcta gestión de los procesos, debemos tener en cuenta unos puntos básicos:
  • 13. Frases míticas La función de la empresa es crear clientes. Peter Drucker Si el desempeño coincide con las expectativas, el cliente queda satisfecho. Si el desempeño excede a las expectativas, el cliente queda muy satisfecho y encantado. Philip Kotler El vendedor de éxito se preocupa primero por el cliente, y luego por los productos. Philip Kotler El comerciante no vende su producto al consumidor, vende el consumidor a su producto. Mejora o simplifica su mercancía, sino que se degrada y simplifica al cliente. William Burroughs