SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía de
acción y reacción
MDC-L01 Somos energía
¿Qué pasa cuando se
agota nuestra energía?
Por lo general, nuestros niveles
normales de energía son débiles y
bajos. Como ya hemos
mencionado, todo es energía; tú y
yo somos energía.
Por nuestro cuerpo circula esta
energía igual que lo hace la
sangre por nuestras arterias y
venas. Se mueve mediante ondas,
y las ondas son vibraciones.
Por eso somos capaces de percibir
la vibración de otras personas, y
hay quienes no solo la sienten, sino
que son capaces de percibir el color
de dichas vibraciones.
Cuando nuestra energía está en
niveles mínimos comenzamos a
sufrir molestias físicas,
sintiéndonos cansados, nos cuesta
dormir y nos dan ganas de llorar
sin una causa aparente.
Bajo estos niveles de energía,
aparecen esos estados
emocionales que tanto conocemos
como: enojo, desánimo, tristeza,
desgano.
Por otro lado, nos comparamos
demasiado con las demás
personas, lo que nos hace
sentirnos disminuido. Todo esto
ocurre cuando nuestros niveles de
energía es baja.
Siendo lo anterior cierto, surgen las
siguientes preguntas derivadas de
la primera:
●
¿Cómo llenamos nuestro tanque?
●
¿Cómo reponemos la energía
gastada o perdida sin tener que
robarla a otro?
Existen muchas vías o formas para
lograrlo, entre las acciones más
conocidas están:
●
Meditar frecuentemente.
●
Practicar visualizaciones.
●
Practicar Reiki.
●
Hacer Yoga.
●
Hacer ejercicio.
●
Caminar con atención plena por
la naturaleza.
●
Escribir un diario personal.
●
Pintar con acuarelas.
●
Comersololosalimentosquenos
sientanbien.
Como puedes observar, son
acciones que nos invitan a estar
en silencio y también a movernos.
Entonces, lo que de verdad
importa es que identifiques
cuales de estas acciones te hacen
sentido o vibran contigo.
Cada uno de nosotros tenemos
nuestras preferencias y gustos
propios.
Cuando se produce esta
conexión y llenamos nuestro
“tanque”, nuestros niveles de
energía se elevan a niveles
que, por lo general, resuelven
todas nuestras inseguridades
existenciales.
¿Qué pasa con nuestra
energía al interactuar
con otros?
La energía que desprenden nuestras
relaciones con otras personas crea
una atmósfera determinada.
Partiendo de cómo sea ese campo
energético (enriquecedor o
limitante) determinará, sin lugar a
dudas, nuestro bienestar o nuestra
incomodidad en la relación (de
pareja, amistad, laboral, familiar).
Entonces, ¿Qué ocurre en
realidad cuando dos personas
interactúan?
Cuando dos personas se dirigen
la atención, literalmente
fusionan sus campos energéticos,
aunando su energía. Como ya
conocemos, cada persona es un
campo energético.
Este campo energético está
constituido por un conjunto de
supuestos y creencias que se irradian
hacia afuera e influyen en el mundo
que nos rodea.
Vivimos en una dinámica donde
quedamos contagiados por las
emociones ajenas, ahí donde el
magnetismo de los gestos, palabras
y movimientos de los otros nos
pueden cautivar o incomodar.
Los seres humanos estamos
cableados por esas fibras invisibles
que nos condicionan de muchos
modos, pero que no siempre
podemos percibir conscientemente.
Nuestros estados anímicos dejan
«huellas» en el escenario en el que
nos desenvolvemos e
interactuamos con otras personas.
Todos hemos notado alguna vez,
cómo al cruzar el umbral de alguna
casa de un amigo o al empezar un
trabajo nuevo en un determinado
lugar, hay algo, un «no-se-que»,
imperceptible, que nos incomoda,
que nos apaga el humor.
Las emociones, y en especial las
que se desprenden del estrés, la
tensión y la ansiedad, se
contagian con mucha facilidad,
causando una alteración en
nuestro estado mental y anímico,
originado por la actitud y los
estados emocionales de aquellos
con quien nos relacionamos.
Esa “temperatura” anímica puede
ocasionarnos más costos que
beneficios, como por ejemplo:
agotamiento físico, baja
motivación, pensamientos
negativos y malestar general.
Es importante tener presente que
la energía que proyectemos en los
demás es la misma que
acabaremos recibiendo.
Ten en cuenta que ese malestar
físico a menudo se acaba
proyectando en el estilo de nuestro
lenguaje (verbal y corporal) y
actitud.
Es decir, si me levanto cansado/a, no
tengo ganas de nada, es posible que
termine proyectándolo en mi
pareja, hijo(a) o hermano(a),
contestándole mal o dirigiéndole un
comentario poco apropiado.
Si ofrezco tensión, incomodidad,
malos gestos y desinterés, me
acabará llegando exactamente lo
mismo.
Por lo tanto, la energía que
desprenden nuestras relaciones
parte de lo que cada uno ofrezca
al otro.

Más contenido relacionado

Similar a ML01 La energía es acción y reacción.pdf

Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdfCLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
AlanGutierrezVasquez1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docxManejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
elidasolangevalencia
 
psicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emocionespsicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emociones
Paty Albarran
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
IES "Bembezar". Azuaga
 
El cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca callaEl cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca calla
Moisés Eugenio Córdova Ortiz
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
subapa17
 
Detective de tus propias emociones
Detective de tus propias emocionesDetective de tus propias emociones
Detective de tus propias emociones
sin empresa
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
trinitus
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
LuisFranco182
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
Martín De La Ravanal
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
guest67d49b7
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
dianasanteliz
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Consultor Autónomo
 

Similar a ML01 La energía es acción y reacción.pdf (20)

Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
Sem 22 4°
 
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdfCLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
CLASE 2 LIBERACIÓN EMOCIONAL NIVEL BASICO PNL Y TP.pdf
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docxManejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
 
psicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emocionespsicofisiología de las emociones
psicofisiología de las emociones
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
 
El cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca callaEl cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca calla
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
 
Detective de tus propias emociones
Detective de tus propias emocionesDetective de tus propias emociones
Detective de tus propias emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

ML01 La energía es acción y reacción.pdf

  • 1. La energía de acción y reacción MDC-L01 Somos energía
  • 2. ¿Qué pasa cuando se agota nuestra energía?
  • 3. Por lo general, nuestros niveles normales de energía son débiles y bajos. Como ya hemos mencionado, todo es energía; tú y yo somos energía. Por nuestro cuerpo circula esta energía igual que lo hace la sangre por nuestras arterias y venas. Se mueve mediante ondas, y las ondas son vibraciones.
  • 4. Por eso somos capaces de percibir la vibración de otras personas, y hay quienes no solo la sienten, sino que son capaces de percibir el color de dichas vibraciones. Cuando nuestra energía está en niveles mínimos comenzamos a sufrir molestias físicas, sintiéndonos cansados, nos cuesta dormir y nos dan ganas de llorar sin una causa aparente.
  • 5. Bajo estos niveles de energía, aparecen esos estados emocionales que tanto conocemos como: enojo, desánimo, tristeza, desgano. Por otro lado, nos comparamos demasiado con las demás personas, lo que nos hace sentirnos disminuido. Todo esto ocurre cuando nuestros niveles de energía es baja.
  • 6. Siendo lo anterior cierto, surgen las siguientes preguntas derivadas de la primera: ● ¿Cómo llenamos nuestro tanque? ● ¿Cómo reponemos la energía gastada o perdida sin tener que robarla a otro?
  • 7. Existen muchas vías o formas para lograrlo, entre las acciones más conocidas están: ● Meditar frecuentemente. ● Practicar visualizaciones. ● Practicar Reiki. ● Hacer Yoga. ● Hacer ejercicio.
  • 8. ● Caminar con atención plena por la naturaleza. ● Escribir un diario personal. ● Pintar con acuarelas. ● Comersololosalimentosquenos sientanbien.
  • 9. Como puedes observar, son acciones que nos invitan a estar en silencio y también a movernos. Entonces, lo que de verdad importa es que identifiques cuales de estas acciones te hacen sentido o vibran contigo. Cada uno de nosotros tenemos nuestras preferencias y gustos propios.
  • 10. Cuando se produce esta conexión y llenamos nuestro “tanque”, nuestros niveles de energía se elevan a niveles que, por lo general, resuelven todas nuestras inseguridades existenciales.
  • 11. ¿Qué pasa con nuestra energía al interactuar con otros?
  • 12. La energía que desprenden nuestras relaciones con otras personas crea una atmósfera determinada. Partiendo de cómo sea ese campo energético (enriquecedor o limitante) determinará, sin lugar a dudas, nuestro bienestar o nuestra incomodidad en la relación (de pareja, amistad, laboral, familiar).
  • 13. Entonces, ¿Qué ocurre en realidad cuando dos personas interactúan? Cuando dos personas se dirigen la atención, literalmente fusionan sus campos energéticos, aunando su energía. Como ya conocemos, cada persona es un campo energético.
  • 14. Este campo energético está constituido por un conjunto de supuestos y creencias que se irradian hacia afuera e influyen en el mundo que nos rodea. Vivimos en una dinámica donde quedamos contagiados por las emociones ajenas, ahí donde el magnetismo de los gestos, palabras y movimientos de los otros nos pueden cautivar o incomodar.
  • 15. Los seres humanos estamos cableados por esas fibras invisibles que nos condicionan de muchos modos, pero que no siempre podemos percibir conscientemente. Nuestros estados anímicos dejan «huellas» en el escenario en el que nos desenvolvemos e interactuamos con otras personas.
  • 16. Todos hemos notado alguna vez, cómo al cruzar el umbral de alguna casa de un amigo o al empezar un trabajo nuevo en un determinado lugar, hay algo, un «no-se-que», imperceptible, que nos incomoda, que nos apaga el humor.
  • 17. Las emociones, y en especial las que se desprenden del estrés, la tensión y la ansiedad, se contagian con mucha facilidad, causando una alteración en nuestro estado mental y anímico, originado por la actitud y los estados emocionales de aquellos con quien nos relacionamos.
  • 18. Esa “temperatura” anímica puede ocasionarnos más costos que beneficios, como por ejemplo: agotamiento físico, baja motivación, pensamientos negativos y malestar general. Es importante tener presente que la energía que proyectemos en los demás es la misma que acabaremos recibiendo.
  • 19. Ten en cuenta que ese malestar físico a menudo se acaba proyectando en el estilo de nuestro lenguaje (verbal y corporal) y actitud. Es decir, si me levanto cansado/a, no tengo ganas de nada, es posible que termine proyectándolo en mi pareja, hijo(a) o hermano(a), contestándole mal o dirigiéndole un comentario poco apropiado.
  • 20. Si ofrezco tensión, incomodidad, malos gestos y desinterés, me acabará llegando exactamente lo mismo. Por lo tanto, la energía que desprenden nuestras relaciones parte de lo que cada uno ofrezca al otro.