SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Formativa
en Preescolar
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA J 169
¿Quées lo quelos niños debenobtener en la escuela infantil?
”Todos sabemos que durante los primeros años de la vida tiene lugar en el niño un esfuerzo
evolutivo de una dimensión tal que no tendrá igual en toda su vida posterior. Es en estos años
cuando se construyen los fundamentos en que se apoyará todo el desarrollo, cognitivo, social,
afectivo de toda la vida. En estos primeros años el niño deberá entrar en el sentido de la
temporalidad, comprender lo espacial, extender sus relaciones, desenvolver sus afectos,
delinear su carácter, dar nacimiento a su curiosidad. Si estos fundamentos no se construyen en
los primeros años, difícilmente se podrán desenvolver después las competencias previstas por la
educación familiar, por las normas sociales o por los programas escolares. En comparación con
esta tarea prodigiosa que el niño realiza en los primeros años de su vida, casi sin darse cuenta y
sin que lo perciban los adultos que le rodean, todos los aprendizajes futuros, por importantes
que sean deben considerarse de un significado y esfuerzo menores. “
Entrevista realizada el 12 de mayo de 2006. Francesco Tonucci es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas, Roma, Italia.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
“Es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños
conocen y saben hacer (sus competencias), respecto a su situación al
comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de
actividades, y respecto a las metas o propósitos establecidos en el
programa educativo de cada nivel; esta valoración – emisión de un
juicio- se basa en la información que la educadora recoge, organiza e
interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un
ciclo escolar” (SEP, 2004: 131).
FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN
* CONSTATAR LOS APRENDIZAJES IDENTIFICANDO LOS LOGROS Y DIFICULTADES
QUE MANIFIESTAN LOS ALUMNOS EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS.
* IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN O AFECTAN EL APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS, INCLUYENDO LA PRÁCTICA DOCENTE Y LAS CONDICIONES EN
LAS QUE OCURRE EL APRENDIZAJE.
* MEJORAR CON BASE EN LOS DATOS ANTERIORES
¿PARA QUÉ EVALUAR?
La evaluación del Aprendizaje, constituye la base para que la
educadora sistemáticamente tome decisiones y realice los
cambios necesarios en la acción docente o en las
condiciones del proceso escolar que estén a su alcance. Así
como fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN FORMATIVA
- En la Educación preescolar la evaluación tiene una función esencial y
exclusivamente formativa, como medio para el mejoramiento del proceso
educativo.
-La Evaluación Formativa es un proceso integral y sistemático, en donde se
recopila información para reconocer y analizar los procesos de aprendizaje de
los alumnos.
La Evaluación Formativa permite observar la trayectoria que sigue el niño, su
situación de llegada, de partida y de avance por lo que es de carácter continuo.
¿CÓMO REALIZAR LA EVALUACIÓN
FORMATIVA?
- Poner en práctica la evaluación formativa implica evaluar
los aprendizajes de los niños, sus logros, progresos; también
implica evaluar la práctica docente, las condiciones en que
se realiza el trabajo en el aula, la organización y el
funcionamiento de la escuela y la comunicación con las
madres y los padres de familia, porque son factores que
influyen en el aprendizaje.
PRÁCTICA DOCENTE
De acuerdo con el enfoque del Programa, la evaluación cobra sentido en el desarrollo mismo del
trabajo pedagógico con los niños, pues es precisamente en su actuar, en las interacciones en que
participan, como la educadora puede captar en qué avanzan o evolucionan.
Por lo que la observación y el registro será indispensable de forma continua durante todo el ciclo
escolar.
El registro se obtendrá de:
Registro de Observación: En donde se va documentando los logros y dificultades que el alumno
presenta durante el ciclo escolar.
Diarios de Trabajo: Valoración del trabajo del día que permite ajustar las formas de intervención
para sostener el progreso en los aprendizajes.
Evidencias de trabajo del alumno, que se irán rescatando a lo largo del ciclo escolar. “Lo
valioso e importante de las ‘evidencias’ consiste en que en ellas se pueda apreciar algo
de lo que los niños van aprendiendo y de capacidades que ponen en juego; esto es
posible siempre que la maestra lo haga notar con comentarios, descripciones o
explicaciones alusivos a los aprendizajes esperados que pretendía favorecer y cómo el
alumno la puso en juego y lo registra en su expediente
Observación Directa: en el trabajo diario de los alumnos.
Documentar el proceso que siguen los niños es el recurso más conveniente, puesto que
es a través de esa información como la educadora puede saber algo concreto acerca de
la situación en que se encuentra cada niña o niño al iniciar el ciclo, y explicar(se) en qué
y cómo evoluciona mediante las experiencias en las que su maestra lo hace participar
para poner en juego sus capacidades, desplegar el enorme potencial que tiene, y
aprender
SE DEBE CONSIDERAR QUE….
Es necesario considerar que debido a que cada niño avanza en su desarrollo y en
sus aprendizajes a un ritmo propio, no es posible que todos los pequeños tengan
los mismos avances o logros al mismo tiempo.
Esto explica por qué es apropiado observar y registrar información relevante de
sus procesos en el desarrollo de sus actividades, enfocándose en los
Aprendizajes esperados que se pretenden favorecer y no utilizar listas de cotejo
ni asignar una calificación (Aprendizajes Clave Pag. 174)
-Resulta evidente que la evaluación no es un
proceso de medición del aprendizaje
individual sino un proceso de lectura de una
experiencia compartida.
Francesco Tonucci

Más contenido relacionado

Similar a MLNIDPED3364_Evaluacion formativa en preescolar.pdf

Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
Hayley Caffrey
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
TrianaRodriguez22
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
Eli Lucas Fernandez
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Neidi Luis Gómez
 
Circular desempeño global impreso
Circular desempeño global   impresoCircular desempeño global   impreso
Circular desempeño global impreso
isecundariatandil
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
almafelisa
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
Hayley Caffrey
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
Daniela Sandoval
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
Karen Vázquez
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
guest091a3a
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
MPPE
 
Cejas
CejasCejas
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
YERIILINR
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica
Carlos Nazareno Cedrón León
 
La evaluación formativa
La evaluación formativaLa evaluación formativa
La evaluación formativa
archiwebgt
 

Similar a MLNIDPED3364_Evaluacion formativa en preescolar.pdf (20)

Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
 
Circular desempeño global impreso
Circular desempeño global   impresoCircular desempeño global   impreso
Circular desempeño global impreso
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica
 
La evaluación formativa
La evaluación formativaLa evaluación formativa
La evaluación formativa
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

MLNIDPED3364_Evaluacion formativa en preescolar.pdf

  • 2. ¿Quées lo quelos niños debenobtener en la escuela infantil? ”Todos sabemos que durante los primeros años de la vida tiene lugar en el niño un esfuerzo evolutivo de una dimensión tal que no tendrá igual en toda su vida posterior. Es en estos años cuando se construyen los fundamentos en que se apoyará todo el desarrollo, cognitivo, social, afectivo de toda la vida. En estos primeros años el niño deberá entrar en el sentido de la temporalidad, comprender lo espacial, extender sus relaciones, desenvolver sus afectos, delinear su carácter, dar nacimiento a su curiosidad. Si estos fundamentos no se construyen en los primeros años, difícilmente se podrán desenvolver después las competencias previstas por la educación familiar, por las normas sociales o por los programas escolares. En comparación con esta tarea prodigiosa que el niño realiza en los primeros años de su vida, casi sin darse cuenta y sin que lo perciban los adultos que le rodean, todos los aprendizajes futuros, por importantes que sean deben considerarse de un significado y esfuerzo menores. “ Entrevista realizada el 12 de mayo de 2006. Francesco Tonucci es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Roma, Italia.
  • 3. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE “Es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer (sus competencias), respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo de cada nivel; esta valoración – emisión de un juicio- se basa en la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar” (SEP, 2004: 131).
  • 4. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN * CONSTATAR LOS APRENDIZAJES IDENTIFICANDO LOS LOGROS Y DIFICULTADES QUE MANIFIESTAN LOS ALUMNOS EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. * IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN O AFECTAN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, INCLUYENDO LA PRÁCTICA DOCENTE Y LAS CONDICIONES EN LAS QUE OCURRE EL APRENDIZAJE. * MEJORAR CON BASE EN LOS DATOS ANTERIORES
  • 5. ¿PARA QUÉ EVALUAR? La evaluación del Aprendizaje, constituye la base para que la educadora sistemáticamente tome decisiones y realice los cambios necesarios en la acción docente o en las condiciones del proceso escolar que estén a su alcance. Así como fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 6. EVALUACIÓN FORMATIVA - En la Educación preescolar la evaluación tiene una función esencial y exclusivamente formativa, como medio para el mejoramiento del proceso educativo. -La Evaluación Formativa es un proceso integral y sistemático, en donde se recopila información para reconocer y analizar los procesos de aprendizaje de los alumnos. La Evaluación Formativa permite observar la trayectoria que sigue el niño, su situación de llegada, de partida y de avance por lo que es de carácter continuo.
  • 7. ¿CÓMO REALIZAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA? - Poner en práctica la evaluación formativa implica evaluar los aprendizajes de los niños, sus logros, progresos; también implica evaluar la práctica docente, las condiciones en que se realiza el trabajo en el aula, la organización y el funcionamiento de la escuela y la comunicación con las madres y los padres de familia, porque son factores que influyen en el aprendizaje.
  • 8. PRÁCTICA DOCENTE De acuerdo con el enfoque del Programa, la evaluación cobra sentido en el desarrollo mismo del trabajo pedagógico con los niños, pues es precisamente en su actuar, en las interacciones en que participan, como la educadora puede captar en qué avanzan o evolucionan. Por lo que la observación y el registro será indispensable de forma continua durante todo el ciclo escolar. El registro se obtendrá de: Registro de Observación: En donde se va documentando los logros y dificultades que el alumno presenta durante el ciclo escolar. Diarios de Trabajo: Valoración del trabajo del día que permite ajustar las formas de intervención para sostener el progreso en los aprendizajes.
  • 9. Evidencias de trabajo del alumno, que se irán rescatando a lo largo del ciclo escolar. “Lo valioso e importante de las ‘evidencias’ consiste en que en ellas se pueda apreciar algo de lo que los niños van aprendiendo y de capacidades que ponen en juego; esto es posible siempre que la maestra lo haga notar con comentarios, descripciones o explicaciones alusivos a los aprendizajes esperados que pretendía favorecer y cómo el alumno la puso en juego y lo registra en su expediente Observación Directa: en el trabajo diario de los alumnos. Documentar el proceso que siguen los niños es el recurso más conveniente, puesto que es a través de esa información como la educadora puede saber algo concreto acerca de la situación en que se encuentra cada niña o niño al iniciar el ciclo, y explicar(se) en qué y cómo evoluciona mediante las experiencias en las que su maestra lo hace participar para poner en juego sus capacidades, desplegar el enorme potencial que tiene, y aprender
  • 10. SE DEBE CONSIDERAR QUE…. Es necesario considerar que debido a que cada niño avanza en su desarrollo y en sus aprendizajes a un ritmo propio, no es posible que todos los pequeños tengan los mismos avances o logros al mismo tiempo. Esto explica por qué es apropiado observar y registrar información relevante de sus procesos en el desarrollo de sus actividades, enfocándose en los Aprendizajes esperados que se pretenden favorecer y no utilizar listas de cotejo ni asignar una calificación (Aprendizajes Clave Pag. 174)
  • 11. -Resulta evidente que la evaluación no es un proceso de medición del aprendizaje individual sino un proceso de lectura de una experiencia compartida. Francesco Tonucci