SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Pode Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Evaluación de los Aprendizajes
Facilitador: Participante:
José Brito Yalisbeth Brito CI: 16054049
Yerilin Rodríguez CI: 21173883
Jenifer Brito CI: 211737612
Gleydys Figuera CI: 23659361
Barcelona, Febrero de 2015
El proceso evaluativo implica una series de pasos, por eso decimos que es un
proceso, pero hay que considerar que esos pasos no son independientes entre sí,
están interrelacionados y se condicionan unos a otros, es decir la evaluación actúa
como un sistema.
MANUEL FERMIN:
“La evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a
determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos educacionales
previamente determinados.”
HARNER
“Evaluación es el juicio del maestro respecto a la actuación del alumno.”
PAUL GORIN
“Es una de las partes más importantes del que hacer educativo, sin ella no sería
posible cotejar el valor de nuestro trabajo.”
PRINCIPIOS
El proceso de evaluar, al igual que los procesos de enseñar, aconsejar y
administrar, es más efectivo y alcanza mejores resultados cuando se basa en
adecuados principios operacionales. Estos principios, o ideas-guías, proporcionan
cierta dirección al proceso y sirven como criterios normativos para apreciar la
efectividad de los procedimientos y de las prácticas que se utilizan para alcanzar
la evaluación esperada.
COOPERATIVIDAD: el conocimiento general de un estudiante no sólo depende
del juicio del docente sino que éste debe tomar en cuenta la opinión del mismo
estudiante sobre su actuación, así como la de los compañeros, y otros
involucrados de una u otra manera con el hecho educativo de ese alumno(a) .
Integralidad: establece que al estudiante, alumno(a) o participante del proceso
educativo debe conocerse en su totalidad. No sólo se debe pretender evaluar el
aspecto cognitivo, sino también lo socio-emocional, el lenguaje y lo motor. Es
decir, que el docente tiene la obligación de indagar como está el alumno(a) desde
el punto de vista del conocer, el hacer y el ser.
CIENTIFICIDAD: Señala que la evaluación indaga a él (la) estudiante a través de
la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados por la ciencia.
ACUMULACIÓN: Significa que los resultados obtenidos en un uno de los
momentos no pueden ser anulados luego de conocerse, se deben acumular para
comparar los resultados y determinar el progreso del estudiante o alumno(a) de
este modo verificar el logro de acuerdo a lo pautado.
CONTINUIDAD: Indica que la evaluación se ha de realizar no sólo para
diagnosticar sino para conocer el desarrollo de la acción educativa en el momento
en que se dé una clase o se promuevan una serie de objetivos pautados y para
verificar los resultados del alumno(a) en cuanto a qué aprendió. Esto significa, que
la evaluación se ejecuta constantemente: antes, durante y al final de la enseñanza
-aprendizaje.
Estos principios de la evaluación, permiten considerar que ésta debe mejorar
profundamente los aprendizajes; registrar y analizar información significativa que
permita en todo el proceso de construcción de los conocimientos establecer
alcances y logros de los y las estudiantes; así como analizar, reflexionar y
describir la participación de los principales actores para potenciar el proceso
educativo. Ellos, además del carácter planificado de la evaluación hacen posible
que esta pueda explicarse, a través de la determinación del qué vamos a evaluar,
cómo vamos a evaluar, cuándo vamos a evaluar y con qué instrumentos vamos a
evaluar.
CARACTERISTICAS
Es un proceso con carácter acumulativo ya que cada resultado de aprendizaje que
se establece en el programa, tiene un valor específico en los objetivos a evaluar.
INTEGRAL
 Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno.
 Se usa en los momentos: inicio-desarrollo-cierre Atiende y da significación a
todos los factores, tanto internos como externos, que condicionan la
personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo.
 Relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos de conducta, lo
cual obliga a utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas
para garantizar el éxito del proceso de valoración
SISTEMÁTICO
 El proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan
previamente elaborado.
 Forma parte inseparable e importante del proceso de la educación y, por lo
tanto, participa en todas sus actividades.
 Responde a normas y criterios alcanzados entre sí.
 Sigue un orden secuencial que permite reconstruir la forma como los
alumnos van aprendiendo durante el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje
CONTINUA
 Su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente.
 Su acción se integra permanente mente al quehacer educativo.
 Se atiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje
ACUMULATIVA
 Requiere todos los registros de las observaciones que se realicen
 Implica que las observaciones significativas del alumno sean valoradas al
momento de otorgar una calificación
 Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben
relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos
 Es un proceso con carácter acumulativo ya que cada resultado de
aprendizaje que se establece en el programa, tiene un valor específico en
los objetivos a evaluar.
FUNCIONES
Explorar: permite obtener evidencias sobre las experiencias de aprendizaje del y
la estudiante, y sus alcances en relación a los objetivos educativos; vinculadas al
contexto donde se producen. Uso del momento didáctico: inicio
Diagnosticar: permite analizar las evidencias, para así conocer la situación y/o
nivel en que se encuentra el y la estudiante, en cuanto a los aprendizajes
alcanzados y las potencialidades desarrolladas. Uso del momento didáctico: inicio
Promover: se refiere al cumplimiento de las acciones educativas por parte del y
la estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/ o año inmediato
superior, resultado de un acompañamiento reflexivo y crítico. Uso del momento
didáctico: cierre.
Orientar: indica las posibilidades de generar Realimentar: permite tomar
decisiones para reorientar y fortalecer las acciones educativas ejecutadas, sobre
la base de los avances y logros ya conocidos. Uso del momento didáctico: cierre
Informar: comunica acerca de los avances y logros alcanzados durante el
proceso educativo a los y las estudiantes, maestros, maestras y familia
corresponsales en el proceso educativo. Uso del momento didáctico: cierre
Realimentar: permite tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones
educativas sobre la base del diagnóstico, donde se involucre al y la estudiante,
maestro, maestra y familia, a fin de lograr los objetivos educativos que implican la
formación del nuevo republicano y la nueva republicana. Uso del momento
didáctico: desarrollo.
TIPOS
Inicial /Diagnóstica
Es la que cumple con la función de investigar o detectar la información de carácter
cognoscitivo, de hábitos, habilidades o destrezas que posee el alumno, para de
ahí partir hacia los nuevos conocimientos, con estrategias acordes con la realidad
conocida a través del diagnóstico obtenido. Función: conocer los avances, logros
alcanzados en el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante; así como su
interacción en el contexto social. Uso del momento didáctico: inicio
Procesual /Formativa
Es la que sirve para comprobar la efectividad de los procedimientos pedagógicos y
la toma de decisiones sobre estrategias que facilitan la superación de dificultades
y la corrección de errores de los alumnos como de los maestros. Uso del momento
didáctico: cierre Función: evaluar procesos de aprendizaje diario
Final /Sumativa
Es la que cuantifica los resultados alcanzados por el alumno en el proceso de
aprendizaje. Función: Se planifica con la finalidad de valorar e interpretar los
logros alcanzados por los estudiantes. Uso del momento didáctico: cierre
FORMAS
Autoevaluación: Autoevaluación Es aquélla evaluación en que al estudiante le
corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso, su
función es, que el educando realice las distintas experiencias de aprendizaje, mida
sus posibilidades, conozca sus logros y vaya elaborando un concepto de sí
mismo. Uso del momento didáctico: cierre
Coevaluaciòn Consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través
de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio, su
función, es que los estudiantes participen de su propio proceso de aprendizaje y el
del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el
trabajo de los otros. Uso del momento didáctico: cierre
Heteroevaluaciòn Es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, es
aquella donde el docente es quien, diseña, planifica, implementa y aplica la
evaluación y donde el estudiante es sólo quien responde a lo que se le solicita;
Consiste en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. Y su función
persiste que los actores sociales involucrados en la construcción de aprendizajes,
reflexionen para valorar recíprocamente sus esfuerzos, aciertos y logros,
reconociendo las potencialidades y proponiendo acciones para continuar su
desarrollo. Uso del momento didáctico: cierre
BIBLIOGRAFIA
 es.slideshare.net/yarelysRod/criterios-de-la-evaluacion
 http://www.monografias.com/trabajos93/la-evaluacion-aprendizaje/la-
evaluación-aprendizaje.
 http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/la- coevaluacin-
y-heteroevaluacin.html
 http://www.slideshare.net/chapiringuix248728/caractersticas-y-principios-
generalesde-la-evaluacin-educ-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregar
ramoncomonfort
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Ensayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacionEnsayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacion
Aurangel Gonzalez
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
Paola_Salamanca
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTA
Negritakdsp
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
almafelisa
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
maidelyne
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
María del Pilar López R.
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
Eduardo Castañeda
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
sakkuk
 

La actualidad más candente (15)

La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregar
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Ensayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacionEnsayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacion
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTA
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 

Destacado

02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 2
02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes  202008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes  2
02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 2
Adalberto Martinez
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
José Agustin Rodriguez
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
adonis1694
 
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Adalberto
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 2
02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes  202008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes  2
02008 2009 Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 2
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Trabajo de evaluacion de los aprendizajes

DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
calle4
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
ROSIBERT
 
Presentacion de evaluaciones
Presentacion de evaluacionesPresentacion de evaluaciones
Presentacion de evaluaciones
francy delgado
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
Henry Drucs
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
Henry Drucs
 
Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!
Xioyusmar Martinez Parra
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Dnl Lpz
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Elimar Poyer
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
luzareligarcia
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
fidelnarvaezrondon
 
Separata de instrum. evaluacion
Separata  de instrum.  evaluacionSeparata  de instrum.  evaluacion
Separata de instrum. evaluacion
davasco12
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 

Similar a Trabajo de evaluacion de los aprendizajes (20)

DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Presentacion de evaluaciones
Presentacion de evaluacionesPresentacion de evaluaciones
Presentacion de evaluaciones
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
 
Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
 
Separata de instrum. evaluacion
Separata  de instrum.  evaluacionSeparata  de instrum.  evaluacion
Separata de instrum. evaluacion
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trabajo de evaluacion de los aprendizajes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Pode Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Evaluación de los Aprendizajes Facilitador: Participante: José Brito Yalisbeth Brito CI: 16054049 Yerilin Rodríguez CI: 21173883 Jenifer Brito CI: 211737612 Gleydys Figuera CI: 23659361 Barcelona, Febrero de 2015
  • 2. El proceso evaluativo implica una series de pasos, por eso decimos que es un proceso, pero hay que considerar que esos pasos no son independientes entre sí, están interrelacionados y se condicionan unos a otros, es decir la evaluación actúa como un sistema. MANUEL FERMIN: “La evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados.” HARNER “Evaluación es el juicio del maestro respecto a la actuación del alumno.” PAUL GORIN “Es una de las partes más importantes del que hacer educativo, sin ella no sería posible cotejar el valor de nuestro trabajo.” PRINCIPIOS El proceso de evaluar, al igual que los procesos de enseñar, aconsejar y administrar, es más efectivo y alcanza mejores resultados cuando se basa en adecuados principios operacionales. Estos principios, o ideas-guías, proporcionan cierta dirección al proceso y sirven como criterios normativos para apreciar la efectividad de los procedimientos y de las prácticas que se utilizan para alcanzar la evaluación esperada. COOPERATIVIDAD: el conocimiento general de un estudiante no sólo depende del juicio del docente sino que éste debe tomar en cuenta la opinión del mismo
  • 3. estudiante sobre su actuación, así como la de los compañeros, y otros involucrados de una u otra manera con el hecho educativo de ese alumno(a) . Integralidad: establece que al estudiante, alumno(a) o participante del proceso educativo debe conocerse en su totalidad. No sólo se debe pretender evaluar el aspecto cognitivo, sino también lo socio-emocional, el lenguaje y lo motor. Es decir, que el docente tiene la obligación de indagar como está el alumno(a) desde el punto de vista del conocer, el hacer y el ser. CIENTIFICIDAD: Señala que la evaluación indaga a él (la) estudiante a través de la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados por la ciencia. ACUMULACIÓN: Significa que los resultados obtenidos en un uno de los momentos no pueden ser anulados luego de conocerse, se deben acumular para comparar los resultados y determinar el progreso del estudiante o alumno(a) de este modo verificar el logro de acuerdo a lo pautado. CONTINUIDAD: Indica que la evaluación se ha de realizar no sólo para diagnosticar sino para conocer el desarrollo de la acción educativa en el momento en que se dé una clase o se promuevan una serie de objetivos pautados y para verificar los resultados del alumno(a) en cuanto a qué aprendió. Esto significa, que la evaluación se ejecuta constantemente: antes, durante y al final de la enseñanza -aprendizaje. Estos principios de la evaluación, permiten considerar que ésta debe mejorar profundamente los aprendizajes; registrar y analizar información significativa que permita en todo el proceso de construcción de los conocimientos establecer alcances y logros de los y las estudiantes; así como analizar, reflexionar y describir la participación de los principales actores para potenciar el proceso educativo. Ellos, además del carácter planificado de la evaluación hacen posible que esta pueda explicarse, a través de la determinación del qué vamos a evaluar, cómo vamos a evaluar, cuándo vamos a evaluar y con qué instrumentos vamos a evaluar.
  • 4. CARACTERISTICAS Es un proceso con carácter acumulativo ya que cada resultado de aprendizaje que se establece en el programa, tiene un valor específico en los objetivos a evaluar. INTEGRAL  Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno.  Se usa en los momentos: inicio-desarrollo-cierre Atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos, que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo.  Relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar los más diversos medios, procedimientos y técnicas para garantizar el éxito del proceso de valoración SISTEMÁTICO  El proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente elaborado.  Forma parte inseparable e importante del proceso de la educación y, por lo tanto, participa en todas sus actividades.  Responde a normas y criterios alcanzados entre sí.  Sigue un orden secuencial que permite reconstruir la forma como los alumnos van aprendiendo durante el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje CONTINUA  Su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente.  Su acción se integra permanente mente al quehacer educativo.  Se atiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 5. ACUMULATIVA  Requiere todos los registros de las observaciones que se realicen  Implica que las observaciones significativas del alumno sean valoradas al momento de otorgar una calificación  Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos  Es un proceso con carácter acumulativo ya que cada resultado de aprendizaje que se establece en el programa, tiene un valor específico en los objetivos a evaluar. FUNCIONES Explorar: permite obtener evidencias sobre las experiencias de aprendizaje del y la estudiante, y sus alcances en relación a los objetivos educativos; vinculadas al contexto donde se producen. Uso del momento didáctico: inicio Diagnosticar: permite analizar las evidencias, para así conocer la situación y/o nivel en que se encuentra el y la estudiante, en cuanto a los aprendizajes alcanzados y las potencialidades desarrolladas. Uso del momento didáctico: inicio Promover: se refiere al cumplimiento de las acciones educativas por parte del y la estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/ o año inmediato superior, resultado de un acompañamiento reflexivo y crítico. Uso del momento didáctico: cierre. Orientar: indica las posibilidades de generar Realimentar: permite tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones educativas ejecutadas, sobre la base de los avances y logros ya conocidos. Uso del momento didáctico: cierre Informar: comunica acerca de los avances y logros alcanzados durante el proceso educativo a los y las estudiantes, maestros, maestras y familia corresponsales en el proceso educativo. Uso del momento didáctico: cierre
  • 6. Realimentar: permite tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones educativas sobre la base del diagnóstico, donde se involucre al y la estudiante, maestro, maestra y familia, a fin de lograr los objetivos educativos que implican la formación del nuevo republicano y la nueva republicana. Uso del momento didáctico: desarrollo. TIPOS Inicial /Diagnóstica Es la que cumple con la función de investigar o detectar la información de carácter cognoscitivo, de hábitos, habilidades o destrezas que posee el alumno, para de ahí partir hacia los nuevos conocimientos, con estrategias acordes con la realidad conocida a través del diagnóstico obtenido. Función: conocer los avances, logros alcanzados en el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante; así como su interacción en el contexto social. Uso del momento didáctico: inicio Procesual /Formativa Es la que sirve para comprobar la efectividad de los procedimientos pedagógicos y la toma de decisiones sobre estrategias que facilitan la superación de dificultades y la corrección de errores de los alumnos como de los maestros. Uso del momento didáctico: cierre Función: evaluar procesos de aprendizaje diario Final /Sumativa Es la que cuantifica los resultados alcanzados por el alumno en el proceso de aprendizaje. Función: Se planifica con la finalidad de valorar e interpretar los logros alcanzados por los estudiantes. Uso del momento didáctico: cierre FORMAS Autoevaluación: Autoevaluación Es aquélla evaluación en que al estudiante le corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso, su función es, que el educando realice las distintas experiencias de aprendizaje, mida
  • 7. sus posibilidades, conozca sus logros y vaya elaborando un concepto de sí mismo. Uso del momento didáctico: cierre Coevaluaciòn Consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio, su función, es que los estudiantes participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros. Uso del momento didáctico: cierre Heteroevaluaciòn Es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, es aquella donde el docente es quien, diseña, planifica, implementa y aplica la evaluación y donde el estudiante es sólo quien responde a lo que se le solicita; Consiste en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. Y su función persiste que los actores sociales involucrados en la construcción de aprendizajes, reflexionen para valorar recíprocamente sus esfuerzos, aciertos y logros, reconociendo las potencialidades y proponiendo acciones para continuar su desarrollo. Uso del momento didáctico: cierre
  • 8. BIBLIOGRAFIA  es.slideshare.net/yarelysRod/criterios-de-la-evaluacion  http://www.monografias.com/trabajos93/la-evaluacion-aprendizaje/la- evaluación-aprendizaje.  http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/la- coevaluacin- y-heteroevaluacin.html  http://www.slideshare.net/chapiringuix248728/caractersticas-y-principios- generalesde-la-evaluacin-educ-2