SlideShare una empresa de Scribd logo
Bbcomentarios y más




¿Qué es un embarazo?

                                      Se le denomina embarazo, gestación, preñez o
                                      gravidez al periodo que transcurre desde la
                                      implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el
                                      momento del parto.

                                      A partir de que el óvulo es fecundado se producen
                                      cambios en el cuerpo de la mujer, tanto fisiológicos
                                      como metabólicos, destinados a proteger, nutrir y
                                      proporcionar todo lo necesario para el desarrollo
                                      adecuado del feto.

                                  Durante el embarazo se ponen en marcha complejos
procesos hormonales que afectan a casi la totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer
provocando lo que conocemos como síntomas de embarazo.

El primer síntoma es la amenorrea o ausencia de la menstruación, pero pueden presentarse
también otras señales de embarazo como hipersensibilidad en los pechos, mareos, náuseas,
vómitos, malestar y cansancio.

En el embarazo humano la gestación suele ser única, sin embargo pueden producirse
embarazos múltiples. Dependiendo del número de óvulos fecundados y el momento en
que se produce la división del cigoto, hay diferentes tipos de gemelos: gemelos
univitelinos, bivitelinos, embarazo gemelar triple, cuádruple, quíntuple, etc.

El período embrionario se extiende desde la implantación del cigoto en las paredes del
útero hasta la décima semana de gestación, cuando se han completado las estructuras
principales y pasa a considerarse feto.


Duración del embarazo

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el
primer día de la última menstruación o 38 desde la
fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El
primer trimestre es el momento de mayor riesgo de
aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se
considera el punto de viabilidad del feto (aquel a
partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte
médico).

Se considera un embarazo a término aquel que
trascurre entre la semana 37 (259 días cumplidos) y
Bbcomentarios y más


la semana 42 de gestación (294 días cumplidos).

Un embarazo de menos de 37 semanas se considera pre-término, mientras que uno de más
de 42 semanas se considera post-término.

Existe una fórmula para conocer la fecha probable de parto, conocida como Regla de
Nagele, que consiste en restarle tres meses y añadirle siete días a la fecha (el primer día) de
la última menstruación.

El embarazo se divide en trimestres. El primer trimestre abarca hasta la semana 14 de
embarazo (12 semanas de gestación), el segundo trimestre de la semana 14 a la semana 28
de embarazo y el tercer trimestre desde la semana 28 a la semana hasta el nacimiento.


Cambios en el embarazo

                                       El aumento de peso en el embarazo es de 12 kilos de
                                       media. Está provocado principalmente por el peso
                                       del bebé, la placenta y el líquido amniótico, así como
                                       también por el aumento del tamaño del útero, de las
                                       mamas y del líquido extracelular.

                                       Además de los cambios físicos más obvios como es
                                       el aumento de peso y el crecimiento de la tripa, hay
                                       otros menos visibles responsables en gran medida de
                                       las molestias más frecuentes en el embarazo como el
                                       edema, el dolor de espalda, los cambios en la piel y el
                                       estreñimiento.

Se producen modificaciones a nivel hormonal, pero también a nivel respiratorio, hormonal,
digestivo, circulatorio, renal, óseo y nervioso.

El volumen sanguíneo de la embarazada se incrementa entre un 50 y un 80 por ciento para
satisfacer las necesidades de crecimiento del bebé, propiciando la dilatación de los vasos
sanguíneos, la aparición de varices, las palpitaciones y la taquicardia.

A medida que el útero va aumentando de tamaño, los órganos internos se desplazan
ligeramente de su posición. A su vez, se producen cambios posturales del esqueleto que se
adapta al embarazo y se prepara para el parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoLovely Uvitita
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nibi Rivera
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
willk12
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Berthita Pacheco
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
carmenveliz27
 
Cambio y el embarazo
Cambio y el embarazoCambio y el embarazo
Cambio y el embarazoSyddney Potoy
 
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short StoryTrabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Laura Montes Reynés
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
mafercitapomagualli
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
AmariliaBC
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
Juli CR
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 

La actualidad más candente (18)

Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
el embarazo
el embarazoel embarazo
el embarazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
Cambio y el embarazo
Cambio y el embarazoCambio y el embarazo
Cambio y el embarazo
 
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short StoryTrabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
Trabajo Del Embarazo Kristian José Rivera Alicea 11 1 Short Story
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 

Destacado

¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?Luz Arely Monroy
 
Descubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazadaDescubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazada
Salud y Medicinas
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
jezaangel
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoBrayan García
 

Destacado (7)

¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?
 
Descubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazadaDescubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazada
 
Cómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazadaCómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazada
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
 
Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.Signos y sintomas obst.
Signos y sintomas obst.
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
 

Similar a ¿Qué es un embarazo?

Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
mmisad
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
felicianovictorgutar1
 
el embarazo de Rochi
el embarazo de Rochiel embarazo de Rochi
el embarazo de RochiRosa Hincapie
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
VIKICHACA
 
exposicion de alexa.pptx
exposicion de alexa.pptxexposicion de alexa.pptx
exposicion de alexa.pptx
AdrianRivera231444
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
romal78
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2ANAUTZ
 
Qué es el embarazo
Qué es el embarazoQué es el embarazo
Qué es el embarazo
Alx R Mejia
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoMarta Naranjo
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 

Similar a ¿Qué es un embarazo? (20)

Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
el embarazo de Rochi
el embarazo de Rochiel embarazo de Rochi
el embarazo de Rochi
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
exposicion de alexa.pptx
exposicion de alexa.pptxexposicion de alexa.pptx
exposicion de alexa.pptx
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Andy bio
Andy bioAndy bio
Andy bio
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Qué es el embarazo
Qué es el embarazoQué es el embarazo
Qué es el embarazo
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

¿Qué es un embarazo?

  • 1. Bbcomentarios y más ¿Qué es un embarazo? Se le denomina embarazo, gestación, preñez o gravidez al periodo que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el momento del parto. A partir de que el óvulo es fecundado se producen cambios en el cuerpo de la mujer, tanto fisiológicos como metabólicos, destinados a proteger, nutrir y proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado del feto. Durante el embarazo se ponen en marcha complejos procesos hormonales que afectan a casi la totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer provocando lo que conocemos como síntomas de embarazo. El primer síntoma es la amenorrea o ausencia de la menstruación, pero pueden presentarse también otras señales de embarazo como hipersensibilidad en los pechos, mareos, náuseas, vómitos, malestar y cansancio. En el embarazo humano la gestación suele ser única, sin embargo pueden producirse embarazos múltiples. Dependiendo del número de óvulos fecundados y el momento en que se produce la división del cigoto, hay diferentes tipos de gemelos: gemelos univitelinos, bivitelinos, embarazo gemelar triple, cuádruple, quíntuple, etc. El período embrionario se extiende desde la implantación del cigoto en las paredes del útero hasta la décima semana de gestación, cuando se han completado las estructuras principales y pasa a considerarse feto. Duración del embarazo El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico). Se considera un embarazo a término aquel que trascurre entre la semana 37 (259 días cumplidos) y
  • 2. Bbcomentarios y más la semana 42 de gestación (294 días cumplidos). Un embarazo de menos de 37 semanas se considera pre-término, mientras que uno de más de 42 semanas se considera post-término. Existe una fórmula para conocer la fecha probable de parto, conocida como Regla de Nagele, que consiste en restarle tres meses y añadirle siete días a la fecha (el primer día) de la última menstruación. El embarazo se divide en trimestres. El primer trimestre abarca hasta la semana 14 de embarazo (12 semanas de gestación), el segundo trimestre de la semana 14 a la semana 28 de embarazo y el tercer trimestre desde la semana 28 a la semana hasta el nacimiento. Cambios en el embarazo El aumento de peso en el embarazo es de 12 kilos de media. Está provocado principalmente por el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico, así como también por el aumento del tamaño del útero, de las mamas y del líquido extracelular. Además de los cambios físicos más obvios como es el aumento de peso y el crecimiento de la tripa, hay otros menos visibles responsables en gran medida de las molestias más frecuentes en el embarazo como el edema, el dolor de espalda, los cambios en la piel y el estreñimiento. Se producen modificaciones a nivel hormonal, pero también a nivel respiratorio, hormonal, digestivo, circulatorio, renal, óseo y nervioso. El volumen sanguíneo de la embarazada se incrementa entre un 50 y un 80 por ciento para satisfacer las necesidades de crecimiento del bebé, propiciando la dilatación de los vasos sanguíneos, la aparición de varices, las palpitaciones y la taquicardia. A medida que el útero va aumentando de tamaño, los órganos internos se desplazan ligeramente de su posición. A su vez, se producen cambios posturales del esqueleto que se adapta al embarazo y se prepara para el parto.