SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Trimestre del Embarazo
Docente: Joana Pozo Carrasco
EU
• La primera señal de un embarazo es la ausencia de
menstruación, aunque esta puede ser debida
también a otras causas.
• Desde que el embrión se implanta en el útero
comienza a segregar la hormona gonadotropina
coriónica, que producirá cambios en el cuerpo de la
mujer.
• Ésta puede sentirse cansada y somnolienta y tener
náuseas y vómitos, sobre todo por la mañana.
Normalmente, estos trastornos se pasan después
del primer trimestre.
• En la tercera semana aparece en el embrión una estructura
tubular en la que se desarrollará el cerebro y la médula
espinal.
• También se forman en este período el corazón y el tubo
digestivo. A partir de la cuarta semana, se diferencia en el
embrión un esbozo de los oídos y los ojos, y a cada lado del
cuello se forman cuatro hendiduras branquiales.
• Crece rápidamente, alrededor de un milímetro al día, pero el
crecimiento no es uniforme en todas las partes del cuerpo.
• Crece sobre todo la cabeza, que es muy grande y se
distingue bien del resto del cuerpo. La frente es prominente
y los rasgos faciales son claros. Al final de este mes el
embrión mide 3 cm y pesa 11 g.
• A principios del segundo mes aparece el esbozo de los
brazos y de las piernas y los órganos más importantes
comienzan a adquirir forma.
• Hacia la sexta semana empiezan a formarse los huesos
y los músculos. Al final del segundo mes, ya se han
desarrollado todos los órganos del futuro ser y algunos
están en funcionamiento.
• A partir del tercer mes recibe el nombre de feto: tiene
un rostro definido, con una boca, orificios nasales y
oído externo. Puede realizar movimientos y se
desarrollan los órganos genitales. Al final del tercer mes
mide unos 8 cm y pesa 60 g.
DIAGNOSTICO DE LA CONDICION MATERNA
• La evaluación de la condición materna se inicia con una
anamnesis personal y familiar, en busca de patologías
médicas que puedan influir negativamente en la gestación.
• De igual forma se recopilarán antecedentes obstétricos
previos, especialmente antecedentes de recién nacidos de
bajo peso, macrosomía, mortalidad perinatal, malformaciones
congénitas, etc.
•
Es importante obtener la información del nivel educacional
materno, actividad laboral como trabajos con esfuerzo físico
importante, contactos con tóxicos, radiaciones o material
biológico, con fines de solicitar a su empleador una
readecuación laboral o suspender su actividad.
• Se practicará un examen físico general y segmentario con
fines de diagnosticar patologías asintomáticas y derivar a
especialistas. El examen físico incluye un examen
ginecológico en el cual se hace una inspección perineal
(descartar hemorroides, parásitos externos anales y
pubianos, vulvovaginitis, condilomas, etc) y vulvovaginal
(tomar Papanicolaou).
•
Posteriormente, en cada control prenatal, se hará la
evaluación nutricional según índice peso/talla, control de
presión arterial, albuminuria, hematocrito y examen
físico según síntomas maternos.
DERECHOS DE LA EMBARAZADA
• Lactancia y cuidados neonatales. Simultáneamente, y muy
especialmente a las primigestas, se enseñarán aspectos básicos
de cuidado neonatal.
• Derechos legales. El profesional encargado del control prenatal
debe velar por los derechos legales de su paciente. Esto significa
que el profesional debe otorgar los certificados respectivos.
• Certificado de leche. Toda embarazada en control prenatal tiene
derecho a una cuota mensual de leche en polvo y otros
nutrientes según diagnóstico nutricional. Se debe llenar
certificado ad hoc con los datos del profesional, identificación de
la paciente, edad gestacional, diagnóstico nutricional su fondo
de salud respectiva.
• B) Certificado de asignación familiar. Toda embarazada
con contrato laboral, o carga de cónyuge con contrato
laboral, debe recibir al cumplir el quinto mes su
certificado de asignación familiar.
• C) Licencia de descanso prenatal. Toda embarazada con
contrato laboral debe recibir la licencia de descanso
prenatal, sea su gestación fisiológica o patológica. Este
certificado es el mismo de licencia médica por
enfermedad; debe ser otorgado seis semanas antes de la
fecha probable de parto (34 semanas) y puede ser
otorgado por profesional médico o matrona.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
• Factor de riesgo es la característica o atributo biológico, ambiental
o social que cuando está presente se asocia con un aumento de la
posibilidad de sufrir un daño la madre, el feto o ambos.
• Desde el punto de vista perinatal los problemas que con mayor
frecuencia se asocian a morbimortalidad son la prematuras, la
asfixia perinatal, las malformaciones congénitas y las infecciones.
• De ahí que las estrategias del control prenatal están orientadas a la
prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las patologías
que condicionan los problemas anteriormente enunciados
• Los problemas que se asocian a morbimortalidad materna son la
hemorragia obstétrica, las infecciones, el síndrome hipertensivo del
embarazo y las enfermedades maternas pregestacionales.
CAMBIOS FISICOS
Cambios en los Pechos
• Las glándulas mamarias son las causantes de la
inflamación de los pechos y de que los mismos se
vuelvan más suaves y sensibles en preparación para
cuando llegue el momento de la lactancia.
• Estos cambios se deben a un gran incremento de las
hormonas conocidas con los nombres de estrógeno y
progesterona.
• Los mismos están relacionados con el hecho de ir
preparando a su organismo para el momento en el que
deberá alimentar a su bebé.
Cansancio
• Las mujeres embarazadas podrán además experimentar
fatiga debido a las demandas físicas y emocionales que
implica el hecho de estar esperando un bebé.
• Muchas mujeres descubrirán que se sienten sumamente
exhaustas durante el primer trimestre. ¡Pero no se
preocupe por ello, es totalmente normal!. Es la manera
en que su organismo le dejará saber que usted necesita
descansar un poco más.
• El cansancio pasará con el transcurso del tiempo y será
reemplazado por un sentimiento de bienestar y de
incremento de energía.
Cambios en el Humor
• En parte debido al incremento en sus hormonas, las
mujeres embarazadas podrían experimentar cambios
en su estado de ánimo, similares a los que
experimentarían cuando estuvieran pasando por su
síndrome premenstrual
• Además podría llegar a experimentar diferentes
emociones, como por ejemplo: temor, alegría o
euforia.
Nauseas y Vómitos
• El incremento en los niveles de las hormonas propias del
embarazo podría llegar a provocar las náuseas matinales,
las cuales se manifestarán mediante sensaciones de
náuseas que a veces vendrán acompañadas por vómitos.
• Sumado al incremento en los niveles de la hormona
luteinizante y del estrógeno, al estiramiento de los
músculos del útero, a la relajación de los músculos del
tracto digestivo, y al aumento del ácido estomacal sin
dejar de lado el agudizamiento del sentido del olfato;
• Todos estos síntomas en conjunto podrían llegar a
ocasionar que las mujeres embarazadas se
descompongan por las mañanas con mayor frecuencia.
Frecuencia Urinaria
• El útero irá creciendo y comenzará a ejercer presión sobre la
vejiga de la mujer, causando la necesidad de concurrir al baño
cada vez con mayor frecuencia.
• Además, el gran incremente o de los fluidos corporales y la
mayor eficiencia de los riñones, ayudarán a que el organismo
pueda eliminar los desechos más rápidamente.
• La presión ejercida sobre su vejiga, por lo general, se aliviará
una vez que el tamaño del útero aumente y se acomode
mejor dentro de la cavidad abdominal, cuando esté por llegar
al cuarto mes, y no volverá a hacerse notar hasta que llegue al
tercer trimestre; momento en el cual su bebé se colocará "en
posición" en su pelvis, una vez llegado el noveno mes.
Mareos
• Los mareos, el hecho de sentir que puede perder el
equilibrio, y que hasta podría llegar a desmayarse, son
sensaciones que podrán presentarse durante su
embarazo, ya que en este momento tan especial de su
vida, un caudal extra de sangre estará circulando por sus
piernas y por su útero.
• De esta manera, habrá momentos en que la sangre no
será lo suficientemente rápido y caudaloso como para
llenar el sistema circulatorio.
• Este proceso aunado a la presión ejercida por el útero en
expansión, sobre los vasos sanguíneos de la futura mamá
podrían ser los causantes de la sensación de mareo y
algunas veces hasta podrían provocar desmayos.
Aumento de apetito y antojos
• A causa de que su organismo cada vez necesitará mayor
cantidad de nutrientes y energía para poder brindarle
sustento a su bebé en plena etapa de desarrollo, usted
podría llegar a descubrir que su apetito se incrementará
durante este trimestre.
• Probablemente también descubrirá que sus gustos con
respecto a las comidas cambiarán durante el transcurso del
embarazo. Esto se debe principalmente a los cambios
hormonales.
• La mayor parte de los antojos desaparecerán o se
atenuarán a partir del cuarto mes del embarazo.
Consejos Prácticos
Comer y Beber
•Es aconsejable que al final de la gestación se produzca
un aumento ponderal de acuerdo con el índice de masa
corporal (IMC) calculado en la primera visita de
seguimiento del embarazo. Este aumento de peso debe
conseguirse mediante una dieta saludable, sin excesos ni
carencias.
Las pautas para llevar a cabo una alimentación equilibrada
son las siguientes.
•Hay que hacer una ingesta adecuada de frutas y verduras
frescas, ricas en ácido fólico y fibra.
•Se recomienda comer pescado marino tres veces por
semana para asegurar el aporte de yodo necesario para el
desarrollo cerebral del feto.
•Se deben hacer cinco o seis comidas al día de menos
cantidad de la habitual (hay que comer cada dos o tres
horas).
•Hay que tomar suplementos de la dieta: 400 microgramos de
ácido fólico al día, tres meses antes de la concepción y
durante el primer trimestre del embarazo.
Moverse y mantener una postura corporal
correcta
• Están contraindicados los deportes de riesgo y los que puedan
provocar un golpe directo en el abdomen de la embarazada, como
las artes marciales o los deportes de combate.
• A partir del 5.º mes se desaconsejan los deportes de competición.
• Se recomienda el ejercicio en el agua y la natación
• Si la mujer hacía ejercicio de manera habitual antes del embarazo,
lo puede continuar practicando, pero debe moderar la intensidad.
• Debe evitarse el ejercicio intenso. Hay que descansar cuando
aparezca la sensación de fatiga.
• Es necesario mantener una hidratación adecuada y llevar ropa que
favorezca la disipación del calor mientras se realiza ejercicio.
• Deben conocerse y aplicarse las pautas para mantener una buena
higiene postural en las actividades cotidianas, como levantarse de
la cama, agacharse, barrer o levantar pesos.
• Hay que evitar estar de pie mucho rato.
Digestión
•Durante el Embarazo se produce un tránsito gastrointestinal
lento y puede provocar estreñimiento. La presión del útero
grávido sobre el plexo hemorroidal, dificulta el drenaje; este
hecho junto con la tendencia al estreñimiento hacen que se
puedan formar hemorroides.
•Debe tenerse en cuenta que cada persona tiene su ritmo de
evacuación y que es importante que la evacuación no sea
dificultosa ni dolorosa.
Se recomienda seguir los consejos siguientes.
•Hay que dedicar el tiempo necesario a la evacuación.
•Debe aumentarse la ingesta de fibra (frutas, verduras,
legumbres y cereales integrales) y agua.
•Debe realizarse ejercicio de manera regular.
• Salud bucodental.
• Hay que seguir una higiene cuidadosa de dientes y encías con cepillos suaves y
pasta dentífrica con flúor.
• Pueden utilizarse el cepillos de dientes eléctricos.
• Hay que consultar al dentista para hacer una revisión y una limpieza bucal
durante el primer trimestre del embarazo.
• Vacunaciones.
• Deben evitarse las vacunaciones. Las únicas vacunas recomendadas son: el
tétanos (para evitar el tétanos neonatal) en todas las embarazadas no
vacunadas durante el segundo trimestre de gestación, la gripe (porque la mujer
embarazada se considera población de riesgo) y la hepatitis B (si es necesario).
• Si es necesario administrar una vacuna durante el embarazo, se recomienda
hacerlo durante el segundo trimestre.
• Las vacunas siguientes están totalmente contraindicadas durante el embarazo:
la de la fiebre amarilla, la del sarampión, la de la parotiditis, la de la
poliomielitis oral, la de la rubéola, la de la varicela, la tifoidea y la tuberculosa,
entre otras.
Primer trimestre del embarazo clase 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazosafoelc
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
wilmarzunigagomez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Karen Navarro
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
Natalia Fitz
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologicoasterixis25
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
Fernanda Mfac
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
historia clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétricahistoria clínica y exploración física obstétrica
historia clínica y exploración física obstétrica
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 

Destacado

Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
nairelys18
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
jenniefer
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
Jelly Cruces
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoLovely Uvitita
 
Etapas de la gestación
Etapas de la gestaciónEtapas de la gestación
Etapas de la gestación
aembarazadayahoraque
 
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Yuzi Luna
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Ãidêêth Mcguinty
 
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoDb0i
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalJavier Hernández
 
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De EmbarazoG:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
EnFerMeriithhaa !!!
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Karol Bocanegra
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 

Destacado (20)

Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
El embarazo o gestación
El embarazo  o  gestaciónEl embarazo  o  gestación
El embarazo o gestación
 
Etapas de la gestación
Etapas de la gestaciónEtapas de la gestación
Etapas de la gestación
 
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
 
Expo ultrasonido
Expo ultrasonidoExpo ultrasonido
Expo ultrasonido
 
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazo
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De EmbarazoG:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
G:\Internek\Segundo Trimestre De Embarazo
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 

Similar a Primer trimestre del embarazo clase 3

Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 
4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx
ARIELGONZALOFLORESSO
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
AmariliaBC
 
Power point kelly tatiana murcia
Power point kelly tatiana murciaPower point kelly tatiana murcia
Power point kelly tatiana murciasistemasena
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillopaolavivas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalMay Liam
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
antonio.cardenas
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
antonio.cardenas
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
Yulenis Puches
 
Guía para tener un embarazo saludable
Guía para tener un embarazo saludableGuía para tener un embarazo saludable
Guía para tener un embarazo saludable
pueblasana
 
entrenamiento deportivo embarazo
entrenamiento deportivo embarazo  entrenamiento deportivo embarazo
entrenamiento deportivo embarazo
FELIPE Pèña
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
lorenaguanochanga
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
clarajosefina
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
clarajosefina
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal angelaburgosc
 

Similar a Primer trimestre del embarazo clase 3 (20)

Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx4TA SEMANA.pptx
4TA SEMANA.pptx
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
Power point kelly tatiana murcia
Power point kelly tatiana murciaPower point kelly tatiana murcia
Power point kelly tatiana murcia
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
 
Guía para tener un embarazo saludable
Guía para tener un embarazo saludableGuía para tener un embarazo saludable
Guía para tener un embarazo saludable
 
entrenamiento deportivo embarazo
entrenamiento deportivo embarazo  entrenamiento deportivo embarazo
entrenamiento deportivo embarazo
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 

Más de fotocopiasicelmaipu

Etica funcion mediadora
Etica funcion mediadoraEtica funcion mediadora
Etica funcion mediadora
fotocopiasicelmaipu
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
fotocopiasicelmaipu
 
Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594
fotocopiasicelmaipu
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)
fotocopiasicelmaipu
 
Yessavage, barthel
Yessavage, barthelYessavage, barthel
Yessavage, barthel
fotocopiasicelmaipu
 
Isometrica y caballera
Isometrica y caballeraIsometrica y caballera
Isometrica y caballera
fotocopiasicelmaipu
 
Empam
EmpamEmpam
Parte a
Parte aParte a
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
fotocopiasicelmaipu
 
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
fotocopiasicelmaipu
 
Introduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de planoIntroduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de plano
fotocopiasicelmaipu
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
fotocopiasicelmaipu
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
fotocopiasicelmaipu
 

Más de fotocopiasicelmaipu (19)

Etica funcion mediadora
Etica funcion mediadoraEtica funcion mediadora
Etica funcion mediadora
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
 
Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594Modificaciones decreto supremo n° 594
Modificaciones decreto supremo n° 594
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)etica ambiental (para prueba 2)
etica ambiental (para prueba 2)
 
Yessavage, barthel
Yessavage, barthelYessavage, barthel
Yessavage, barthel
 
Isometrica y caballera
Isometrica y caballeraIsometrica y caballera
Isometrica y caballera
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 
Empam
EmpamEmpam
Empam
 
Parte a
Parte aParte a
Parte a
 
Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
 
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
Maquinaria y vocabulario tecnico de panaderia 3
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Clase n°4 parto
Clase n°4 partoClase n°4 parto
Clase n°4 parto
 
Clase n° 5 parto
Clase n° 5 partoClase n° 5 parto
Clase n° 5 parto
 
Introduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de planoIntroduccion interpretacion de plano
Introduccion interpretacion de plano
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Primer trimestre del embarazo clase 3

  • 1. Primer Trimestre del Embarazo Docente: Joana Pozo Carrasco EU
  • 2. • La primera señal de un embarazo es la ausencia de menstruación, aunque esta puede ser debida también a otras causas. • Desde que el embrión se implanta en el útero comienza a segregar la hormona gonadotropina coriónica, que producirá cambios en el cuerpo de la mujer. • Ésta puede sentirse cansada y somnolienta y tener náuseas y vómitos, sobre todo por la mañana. Normalmente, estos trastornos se pasan después del primer trimestre.
  • 3.
  • 4. • En la tercera semana aparece en el embrión una estructura tubular en la que se desarrollará el cerebro y la médula espinal. • También se forman en este período el corazón y el tubo digestivo. A partir de la cuarta semana, se diferencia en el embrión un esbozo de los oídos y los ojos, y a cada lado del cuello se forman cuatro hendiduras branquiales. • Crece rápidamente, alrededor de un milímetro al día, pero el crecimiento no es uniforme en todas las partes del cuerpo. • Crece sobre todo la cabeza, que es muy grande y se distingue bien del resto del cuerpo. La frente es prominente y los rasgos faciales son claros. Al final de este mes el embrión mide 3 cm y pesa 11 g.
  • 5.
  • 6. • A principios del segundo mes aparece el esbozo de los brazos y de las piernas y los órganos más importantes comienzan a adquirir forma. • Hacia la sexta semana empiezan a formarse los huesos y los músculos. Al final del segundo mes, ya se han desarrollado todos los órganos del futuro ser y algunos están en funcionamiento. • A partir del tercer mes recibe el nombre de feto: tiene un rostro definido, con una boca, orificios nasales y oído externo. Puede realizar movimientos y se desarrollan los órganos genitales. Al final del tercer mes mide unos 8 cm y pesa 60 g.
  • 7.
  • 8. DIAGNOSTICO DE LA CONDICION MATERNA • La evaluación de la condición materna se inicia con una anamnesis personal y familiar, en busca de patologías médicas que puedan influir negativamente en la gestación. • De igual forma se recopilarán antecedentes obstétricos previos, especialmente antecedentes de recién nacidos de bajo peso, macrosomía, mortalidad perinatal, malformaciones congénitas, etc. • Es importante obtener la información del nivel educacional materno, actividad laboral como trabajos con esfuerzo físico importante, contactos con tóxicos, radiaciones o material biológico, con fines de solicitar a su empleador una readecuación laboral o suspender su actividad.
  • 9. • Se practicará un examen físico general y segmentario con fines de diagnosticar patologías asintomáticas y derivar a especialistas. El examen físico incluye un examen ginecológico en el cual se hace una inspección perineal (descartar hemorroides, parásitos externos anales y pubianos, vulvovaginitis, condilomas, etc) y vulvovaginal (tomar Papanicolaou). • Posteriormente, en cada control prenatal, se hará la evaluación nutricional según índice peso/talla, control de presión arterial, albuminuria, hematocrito y examen físico según síntomas maternos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DERECHOS DE LA EMBARAZADA • Lactancia y cuidados neonatales. Simultáneamente, y muy especialmente a las primigestas, se enseñarán aspectos básicos de cuidado neonatal. • Derechos legales. El profesional encargado del control prenatal debe velar por los derechos legales de su paciente. Esto significa que el profesional debe otorgar los certificados respectivos. • Certificado de leche. Toda embarazada en control prenatal tiene derecho a una cuota mensual de leche en polvo y otros nutrientes según diagnóstico nutricional. Se debe llenar certificado ad hoc con los datos del profesional, identificación de la paciente, edad gestacional, diagnóstico nutricional su fondo de salud respectiva.
  • 13.
  • 14. • B) Certificado de asignación familiar. Toda embarazada con contrato laboral, o carga de cónyuge con contrato laboral, debe recibir al cumplir el quinto mes su certificado de asignación familiar. • C) Licencia de descanso prenatal. Toda embarazada con contrato laboral debe recibir la licencia de descanso prenatal, sea su gestación fisiológica o patológica. Este certificado es el mismo de licencia médica por enfermedad; debe ser otorgado seis semanas antes de la fecha probable de parto (34 semanas) y puede ser otorgado por profesional médico o matrona.
  • 15. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO • Factor de riesgo es la característica o atributo biológico, ambiental o social que cuando está presente se asocia con un aumento de la posibilidad de sufrir un daño la madre, el feto o ambos. • Desde el punto de vista perinatal los problemas que con mayor frecuencia se asocian a morbimortalidad son la prematuras, la asfixia perinatal, las malformaciones congénitas y las infecciones. • De ahí que las estrategias del control prenatal están orientadas a la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las patologías que condicionan los problemas anteriormente enunciados • Los problemas que se asocian a morbimortalidad materna son la hemorragia obstétrica, las infecciones, el síndrome hipertensivo del embarazo y las enfermedades maternas pregestacionales.
  • 16.
  • 18. Cambios en los Pechos • Las glándulas mamarias son las causantes de la inflamación de los pechos y de que los mismos se vuelvan más suaves y sensibles en preparación para cuando llegue el momento de la lactancia. • Estos cambios se deben a un gran incremento de las hormonas conocidas con los nombres de estrógeno y progesterona. • Los mismos están relacionados con el hecho de ir preparando a su organismo para el momento en el que deberá alimentar a su bebé.
  • 19. Cansancio • Las mujeres embarazadas podrán además experimentar fatiga debido a las demandas físicas y emocionales que implica el hecho de estar esperando un bebé. • Muchas mujeres descubrirán que se sienten sumamente exhaustas durante el primer trimestre. ¡Pero no se preocupe por ello, es totalmente normal!. Es la manera en que su organismo le dejará saber que usted necesita descansar un poco más. • El cansancio pasará con el transcurso del tiempo y será reemplazado por un sentimiento de bienestar y de incremento de energía.
  • 20. Cambios en el Humor • En parte debido al incremento en sus hormonas, las mujeres embarazadas podrían experimentar cambios en su estado de ánimo, similares a los que experimentarían cuando estuvieran pasando por su síndrome premenstrual • Además podría llegar a experimentar diferentes emociones, como por ejemplo: temor, alegría o euforia.
  • 21. Nauseas y Vómitos • El incremento en los niveles de las hormonas propias del embarazo podría llegar a provocar las náuseas matinales, las cuales se manifestarán mediante sensaciones de náuseas que a veces vendrán acompañadas por vómitos. • Sumado al incremento en los niveles de la hormona luteinizante y del estrógeno, al estiramiento de los músculos del útero, a la relajación de los músculos del tracto digestivo, y al aumento del ácido estomacal sin dejar de lado el agudizamiento del sentido del olfato; • Todos estos síntomas en conjunto podrían llegar a ocasionar que las mujeres embarazadas se descompongan por las mañanas con mayor frecuencia.
  • 22. Frecuencia Urinaria • El útero irá creciendo y comenzará a ejercer presión sobre la vejiga de la mujer, causando la necesidad de concurrir al baño cada vez con mayor frecuencia. • Además, el gran incremente o de los fluidos corporales y la mayor eficiencia de los riñones, ayudarán a que el organismo pueda eliminar los desechos más rápidamente. • La presión ejercida sobre su vejiga, por lo general, se aliviará una vez que el tamaño del útero aumente y se acomode mejor dentro de la cavidad abdominal, cuando esté por llegar al cuarto mes, y no volverá a hacerse notar hasta que llegue al tercer trimestre; momento en el cual su bebé se colocará "en posición" en su pelvis, una vez llegado el noveno mes.
  • 23. Mareos • Los mareos, el hecho de sentir que puede perder el equilibrio, y que hasta podría llegar a desmayarse, son sensaciones que podrán presentarse durante su embarazo, ya que en este momento tan especial de su vida, un caudal extra de sangre estará circulando por sus piernas y por su útero. • De esta manera, habrá momentos en que la sangre no será lo suficientemente rápido y caudaloso como para llenar el sistema circulatorio. • Este proceso aunado a la presión ejercida por el útero en expansión, sobre los vasos sanguíneos de la futura mamá podrían ser los causantes de la sensación de mareo y algunas veces hasta podrían provocar desmayos.
  • 24. Aumento de apetito y antojos • A causa de que su organismo cada vez necesitará mayor cantidad de nutrientes y energía para poder brindarle sustento a su bebé en plena etapa de desarrollo, usted podría llegar a descubrir que su apetito se incrementará durante este trimestre. • Probablemente también descubrirá que sus gustos con respecto a las comidas cambiarán durante el transcurso del embarazo. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales. • La mayor parte de los antojos desaparecerán o se atenuarán a partir del cuarto mes del embarazo.
  • 26. Comer y Beber •Es aconsejable que al final de la gestación se produzca un aumento ponderal de acuerdo con el índice de masa corporal (IMC) calculado en la primera visita de seguimiento del embarazo. Este aumento de peso debe conseguirse mediante una dieta saludable, sin excesos ni carencias.
  • 27. Las pautas para llevar a cabo una alimentación equilibrada son las siguientes. •Hay que hacer una ingesta adecuada de frutas y verduras frescas, ricas en ácido fólico y fibra. •Se recomienda comer pescado marino tres veces por semana para asegurar el aporte de yodo necesario para el desarrollo cerebral del feto. •Se deben hacer cinco o seis comidas al día de menos cantidad de la habitual (hay que comer cada dos o tres horas). •Hay que tomar suplementos de la dieta: 400 microgramos de ácido fólico al día, tres meses antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo.
  • 28. Moverse y mantener una postura corporal correcta • Están contraindicados los deportes de riesgo y los que puedan provocar un golpe directo en el abdomen de la embarazada, como las artes marciales o los deportes de combate. • A partir del 5.º mes se desaconsejan los deportes de competición. • Se recomienda el ejercicio en el agua y la natación • Si la mujer hacía ejercicio de manera habitual antes del embarazo, lo puede continuar practicando, pero debe moderar la intensidad. • Debe evitarse el ejercicio intenso. Hay que descansar cuando aparezca la sensación de fatiga. • Es necesario mantener una hidratación adecuada y llevar ropa que favorezca la disipación del calor mientras se realiza ejercicio. • Deben conocerse y aplicarse las pautas para mantener una buena higiene postural en las actividades cotidianas, como levantarse de la cama, agacharse, barrer o levantar pesos. • Hay que evitar estar de pie mucho rato.
  • 29. Digestión •Durante el Embarazo se produce un tránsito gastrointestinal lento y puede provocar estreñimiento. La presión del útero grávido sobre el plexo hemorroidal, dificulta el drenaje; este hecho junto con la tendencia al estreñimiento hacen que se puedan formar hemorroides. •Debe tenerse en cuenta que cada persona tiene su ritmo de evacuación y que es importante que la evacuación no sea dificultosa ni dolorosa. Se recomienda seguir los consejos siguientes. •Hay que dedicar el tiempo necesario a la evacuación. •Debe aumentarse la ingesta de fibra (frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) y agua. •Debe realizarse ejercicio de manera regular.
  • 30. • Salud bucodental. • Hay que seguir una higiene cuidadosa de dientes y encías con cepillos suaves y pasta dentífrica con flúor. • Pueden utilizarse el cepillos de dientes eléctricos. • Hay que consultar al dentista para hacer una revisión y una limpieza bucal durante el primer trimestre del embarazo. • Vacunaciones. • Deben evitarse las vacunaciones. Las únicas vacunas recomendadas son: el tétanos (para evitar el tétanos neonatal) en todas las embarazadas no vacunadas durante el segundo trimestre de gestación, la gripe (porque la mujer embarazada se considera población de riesgo) y la hepatitis B (si es necesario). • Si es necesario administrar una vacuna durante el embarazo, se recomienda hacerlo durante el segundo trimestre. • Las vacunas siguientes están totalmente contraindicadas durante el embarazo: la de la fiebre amarilla, la del sarampión, la de la parotiditis, la de la poliomielitis oral, la de la rubéola, la de la varicela, la tifoidea y la tuberculosa, entre otras.