SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado
por:
Rene Devis
Ciudad Bolívar, Venezuela
El embarazo
Es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el
interior del útero. El embarazo se inicia en el momento de la
nidación y termina con el parto. La definición legal del
embarazo sigue a la definición médica. Para la Organización
Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia cuando termina
la implantación. La implantación es el proceso que comienza
cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre
5 o 6 días después de la fertilización.
Duración del embarazo
Es el tiempo transcurrido entre el 1er
día de la menstruación y la fecha del parto,
independientemente de si el producto de la
concepción nace vivo o muerto.
Se expresa en semanas completas.
Por la fecha de la ultima menstruación,
su duración es de 280 o 40 semanas y si es por
fecha de fecundación son 266 dias o 38
semanas
Etapas del embarazo.
El desarrollo prenatal se realiza en tres periodos.
• Arilar
• Embrionario.
• fetal
Arilar.
Esta fase ocurre entre
las primeras semanas de
gestación, se forman las tres
capas germinativas que darán
origen a todos los órganos y
tejidos del embrión.
Abarca la 4ª a la 8ª semana de gestación,
durante este periodo se produce la organización de
las estructuras internas y externa del ser humano.
Es la etapa de mayor vulnerabilidad a los
agentes ambientales que pueden causar
malformaciones congénitas.
Embrionario
Fetal.
Este periodo va desde la 9ª semana a la
semana 40ª, en ella se realiza el crecimiento
acelerado del feto: se continúan diferenciando
algunas estructuras y la vulnerabilidad a agentes
teratógenos es menor.
Clasificación de los signos del embarazo.
Según montgomery:
1. Signo de presunción
2. Signos de probabilidad.
3. Signos positivos o de certeza.
Signo de presunción
Son las primeras manifestaciones sujetivas o
objetivas que establecen la posibilidad de un embarazo. Son
proporcionados por los sistemas y aparatos maternos. Se
presentan en la 4ª semana de gestación y desaparecen en el
curso de la semana 18.
Algunas manifestaciones que se presentan son:
Amenorrea: es motivada por la ausencia de ovulación
acarreada por la presencia de el embarazo.
Modificación de las mamas: se debe a que el tejido alveolar
es estimulado por varias hormonas, para la producción de la
leche materna.
Son los signos que aportan pruebas mas no evidencia
absoluta de un embarazo. Se presentan alrededor de la semana
18 hasta la semana 20 de gestación.
Algunos signos presentes son:
Inflamación y Agrandamiento del abdomen; éste podría ser
también un signo indicativo de presencia de fibromas o tumores
en el útero.
Pruebas de embarazo caseras que dieran positivo.
Cambios en la forma del útero.
Ablandamiento del cuello uterino
Signos de probabilidad
Signos positivos o de certeza.
Son los signos y sinomas que aparecen en la segunda mitad del
embarazo, son de procedencia fetal y permiten hacer el diagnostico
preciso del embarazo.
Esto incluye:
Presencia de Ruidos Cardíacos (estos ruidos o tonos cardíacos no
podrán escucharse hasta que usted haya llegado a la semana 10 o 20
de su embarazo).
Detección Sonográfica.
Descubrimiento mediante Rayos X (radiografías).
Cambios anatómicos y funcionales.
Cambios anatomopatológicos producidos por el
embarazo
Durante el embarazo suceden diversos cambios en las
funciones del organismo de la futura madre.
Tales cambios se advierten mas en los órganos
reproductivos, pero también incluye otros aparatos y órganos.
La futura madre pasa por diversos mecanismos de
adaptación, los cuales suelen desaparecer una vez que nazca el
bebe.
Adaptación del embarazo
Se desarrolla en tres periodos.
Primer Periodo o periodo de la intolerancia.
Genera una reacción de alarma y puede a llegar a su máxima
intensidad alrededor del segundo mes de gestación. Este periodo es el mas
importante y el mas peligros debido a que la futura madre podría padecer
de hipertensión y experimentar molestias físicas, provocadas por ella
misma.
Segundo periodo.
En este periodo la madre supera el estado de indecisión y
cambia su actitud hacia el embarazo. A este periodo se le conoce como el
periodo de la tranquilidad
Tercer periodo o periodo de sobrecarga o agotamiento
En este periodo suceden modificaciones mecánicas
producidas por el bajo volumen de contenido uterino. Presencia de
temor por ella y por el bebe.
La madre genera pensamientos relacionados con:
El procedimiento hospitalario.
Posibilidades de muerte.
Complicaciones en el parto
Defectos del niño
Crianza del bebe.
Fisiología Hormonal.
Durante la gestación, el organismo de la mujer
presenta saturación de hormonas producidas por :
El sistema endocrino.
El cuerpo gravídico.
La placenta.
Este aporte configura conjuntamente el
mecanismo endocrino en el proceso del embarazo.
Cambios Generales.
La mujer presenta los siguientes cambios :
En la piel: se aumenta la pigmentación, especialmente en:
 Pómulos
 Lados de la nariz
 Labio superior
 Abdomen, línea media abdominal
 Órganos genitales externos y región perianal
 Aparición de arañas vasculares
 Aparición de estrías
 Aumento del metabolismo
 Aumento de peso
Sistema Circulatorio.
En la mujer:
El corazón:
Se desplaza hacia arriba y a la izquierda adquiriendo una
posición mas horizontal, dentro de la cavidad toráxico.
Volumen sanguíneo:
Aumenta en un 30% sobre la totalidad del embarazo.
Originando hidremia, y hemodilucion,
causa variación en algunos componentes sanguineos.
Sistema arterial y venoso.
La presión arterial medio no se notifica.
Pero cuando se presenta un descenso en estas:
Hay dilatación de los vasos.
Estancación de sangre en los miembros inferiores.
Presión venosa.
la presión de las venas yugulares, brazos y aurícula derecha no se
notifica en ningún momento.
Sistema respiratorio.
En la mujer embarazada se presentan variaciones:
Descenso del diafragma.
Descenso de la capacidad residual funcional del pulmón.
Descenso de la tensión del dióxido de carbono en la sangre materna.
Aumento de la capacidad vital.
Sistema digestivo
Se presenta en la mujer:
Tumefacción en las encías.
Disminución del tono.
Motilidad del tracto gastrointestinal
Secreción exageradas de las glándulas salivales.
Alteración bacteriana de la boca.
Sistema urinario
Cambios presentados.
Uréteres.
El flujo en este disminuye.
Vejiga:
Congestión de las mucosas
Uretra:
Alargamiento
Orina:
Aumenta la cantidad de esta a un 15%.
Sistema músculo esquelético.
Posición y músculos:
La cabeza y el tronco se inclinan hacia atrás.
Crecimiento de algunos huesos.
En mujeres jóvenes:
Mayor movilidad de las articulaciones.
Hiperplasia de los músculos del dorso y el abdomen.
Presencia de excitabilidad.
Mayor fragilidad.
Manejo y atención durante el embarazo
Uso de ropa adecuada:
Facilita el movimiento y la circulación sanguínea.
Control prenatal:
Permite el control periódico del niño como de la madre.
Control de peso:
Permite determinar el incremento y control de las medidas.
Aceptación del embarazo:
Tranquilidad emocional y armonía de la madre con su futuro
hijo al igual que con la familia.
Manejo y asistencia durante el embarazo
Presión arterial:
Permite valorar las cifras tensionales para detectar
complicaciones como la pre o eclampsia.
Altura uterina:
Valora la la forma indirecta del crecimiento del feto
sirve como elemento diagnostico.
Grupos de alimentos para el embarazo
Alimentos proteínicos.
Contribuyen a reforzar los tejidos de la madre.
Alimentos lácteos.
Contribuyen a la formación sana de huesos y dientes.
Alimentos enteros.
Proporcionan vitaminas del grupo B.
Alimentos ricos en Vitamina C.
Benefician tanto a la madre como al futuro niño,
proporcionando vitamina c a los tejidos conectivos y da resistencia
contra enfermedades.
Vegetales de hojas verdes.
Aportan hierro y vitamina A. generando suavidad y buena vision.
Frutas.
Fomentan la buena salud y desarrollo aportando nutrientes y
fibra.
Grasas y Aceite.
genera energía y una piel sana, se considera que se tienen que
consumir con moderación.
Consulta de higiene prenatal
1. Garantizar a toda gestante.
Que el embarazo transcurra sin riesgo.
2. Reducir a mínimo.
La mortalidad materna y perinatal.
3. Educación sanitaria de la gestante
4. Aumentar el instinto maternal de la gestante.
Toma de citología.
Materiales.
Especulo.
Aplicador estéril.
Espátula.
Laminas
Porta laminas.
Fijador citológicos spray
Maniobras de leopold
Primera maniobra.
Determina si en el
fondo del útero está la
cabeza o las nalgas.
Segunda maniobra.
Determina la
posición de la espalda
fetal opuesta a las
extremidades.
Tercera Maniobra
Registra si la cabeza
o nalgas están por encima de
la sínfisis del pubis.
Registra la
posición de la
prominencia
cefálica
Cuarta maniobra
Gracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
34MIKE MM
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazorhode22
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
KAL-EL Apellidos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
Elena Escobar
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Embarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple SemEmbarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple SemSusan Ly
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 

La actualidad más candente (20)

Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
 
Parto prematuro
Parto  prematuroParto  prematuro
Parto prematuro
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Embarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple SemEmbarazo Multiple Sem
Embarazo Multiple Sem
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 

Destacado

Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Karen Paola Restrepo
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazoTania Taniz
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
hermoxa8
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
Mary Ann Fisher R.N
 

Destacado (11)

Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazo
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
 

Similar a El Embarazo

El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
jenniferaraujo08
 
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Mapa mental   el embarazo - nohexy silvaMapa mental   el embarazo - nohexy silva
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Nohexys
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
Preconcepcion por Cristina Astudillo
Preconcepcion por Cristina AstudilloPreconcepcion por Cristina Astudillo
Preconcepcion por Cristina Astudillo
cristinaastudillo
 
Embarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De ExpresionEmbarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De Expresion
renatopato15
 
Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
mmisad
 
O Embarazo
O EmbarazoO Embarazo
O Embarazo
guest4e3db9
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.docDIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
YessikaSanchez7
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VIKICHACA
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
Rinko Zárate
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetalosnayder777
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazojhoa1397
 

Similar a El Embarazo (20)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidezEmbarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidez
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Chikiembarazo
ChikiembarazoChikiembarazo
Chikiembarazo
 
Chikiembarazo
ChikiembarazoChikiembarazo
Chikiembarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Mapa mental   el embarazo - nohexy silvaMapa mental   el embarazo - nohexy silva
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
Preconcepcion por Cristina Astudillo
Preconcepcion por Cristina AstudilloPreconcepcion por Cristina Astudillo
Preconcepcion por Cristina Astudillo
 
Embarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De ExpresionEmbarazoy Lecturas De Expresion
Embarazoy Lecturas De Expresion
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
 
O Embarazo
O EmbarazoO Embarazo
O Embarazo
 
¿Qué es un embarazo?
¿Qué es un embarazo?¿Qué es un embarazo?
¿Qué es un embarazo?
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.docDIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO YESSIKA SANCHEZ Corregido.doc
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

Más de lesteryahh

Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
lesteryahh
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicas
lesteryahh
 
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazoManejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
lesteryahh
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
lesteryahh
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Moral sexual
Moral sexual Moral sexual
Moral sexual
lesteryahh
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanolesteryahh
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 

Más de lesteryahh (13)

Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizajeMapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
Mapa mental sistematización y evaluacion de situaciones de aprendizaje
 
Hemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicasHemorragias ginecológicas
Hemorragias ginecológicas
 
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazoManejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
Manejo de trastorno hipertensivo inducido por el embarazo
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Moral sexual
Moral sexual Moral sexual
Moral sexual
 
Arterias
Arterias Arterias
Arterias
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

El Embarazo

  • 2. El embarazo Es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la fertilización.
  • 3. Duración del embarazo Es el tiempo transcurrido entre el 1er día de la menstruación y la fecha del parto, independientemente de si el producto de la concepción nace vivo o muerto. Se expresa en semanas completas. Por la fecha de la ultima menstruación, su duración es de 280 o 40 semanas y si es por fecha de fecundación son 266 dias o 38 semanas
  • 4. Etapas del embarazo. El desarrollo prenatal se realiza en tres periodos. • Arilar • Embrionario. • fetal Arilar. Esta fase ocurre entre las primeras semanas de gestación, se forman las tres capas germinativas que darán origen a todos los órganos y tejidos del embrión.
  • 5. Abarca la 4ª a la 8ª semana de gestación, durante este periodo se produce la organización de las estructuras internas y externa del ser humano. Es la etapa de mayor vulnerabilidad a los agentes ambientales que pueden causar malformaciones congénitas. Embrionario Fetal. Este periodo va desde la 9ª semana a la semana 40ª, en ella se realiza el crecimiento acelerado del feto: se continúan diferenciando algunas estructuras y la vulnerabilidad a agentes teratógenos es menor.
  • 6. Clasificación de los signos del embarazo. Según montgomery: 1. Signo de presunción 2. Signos de probabilidad. 3. Signos positivos o de certeza.
  • 7. Signo de presunción Son las primeras manifestaciones sujetivas o objetivas que establecen la posibilidad de un embarazo. Son proporcionados por los sistemas y aparatos maternos. Se presentan en la 4ª semana de gestación y desaparecen en el curso de la semana 18. Algunas manifestaciones que se presentan son: Amenorrea: es motivada por la ausencia de ovulación acarreada por la presencia de el embarazo. Modificación de las mamas: se debe a que el tejido alveolar es estimulado por varias hormonas, para la producción de la leche materna.
  • 8. Son los signos que aportan pruebas mas no evidencia absoluta de un embarazo. Se presentan alrededor de la semana 18 hasta la semana 20 de gestación. Algunos signos presentes son: Inflamación y Agrandamiento del abdomen; éste podría ser también un signo indicativo de presencia de fibromas o tumores en el útero. Pruebas de embarazo caseras que dieran positivo. Cambios en la forma del útero. Ablandamiento del cuello uterino Signos de probabilidad
  • 9. Signos positivos o de certeza. Son los signos y sinomas que aparecen en la segunda mitad del embarazo, son de procedencia fetal y permiten hacer el diagnostico preciso del embarazo. Esto incluye: Presencia de Ruidos Cardíacos (estos ruidos o tonos cardíacos no podrán escucharse hasta que usted haya llegado a la semana 10 o 20 de su embarazo). Detección Sonográfica. Descubrimiento mediante Rayos X (radiografías).
  • 10. Cambios anatómicos y funcionales. Cambios anatomopatológicos producidos por el embarazo Durante el embarazo suceden diversos cambios en las funciones del organismo de la futura madre. Tales cambios se advierten mas en los órganos reproductivos, pero también incluye otros aparatos y órganos. La futura madre pasa por diversos mecanismos de adaptación, los cuales suelen desaparecer una vez que nazca el bebe.
  • 11. Adaptación del embarazo Se desarrolla en tres periodos. Primer Periodo o periodo de la intolerancia. Genera una reacción de alarma y puede a llegar a su máxima intensidad alrededor del segundo mes de gestación. Este periodo es el mas importante y el mas peligros debido a que la futura madre podría padecer de hipertensión y experimentar molestias físicas, provocadas por ella misma. Segundo periodo. En este periodo la madre supera el estado de indecisión y cambia su actitud hacia el embarazo. A este periodo se le conoce como el periodo de la tranquilidad
  • 12. Tercer periodo o periodo de sobrecarga o agotamiento En este periodo suceden modificaciones mecánicas producidas por el bajo volumen de contenido uterino. Presencia de temor por ella y por el bebe. La madre genera pensamientos relacionados con: El procedimiento hospitalario. Posibilidades de muerte. Complicaciones en el parto Defectos del niño Crianza del bebe.
  • 13. Fisiología Hormonal. Durante la gestación, el organismo de la mujer presenta saturación de hormonas producidas por : El sistema endocrino. El cuerpo gravídico. La placenta. Este aporte configura conjuntamente el mecanismo endocrino en el proceso del embarazo.
  • 14. Cambios Generales. La mujer presenta los siguientes cambios : En la piel: se aumenta la pigmentación, especialmente en:  Pómulos  Lados de la nariz  Labio superior  Abdomen, línea media abdominal  Órganos genitales externos y región perianal  Aparición de arañas vasculares  Aparición de estrías  Aumento del metabolismo  Aumento de peso
  • 15. Sistema Circulatorio. En la mujer: El corazón: Se desplaza hacia arriba y a la izquierda adquiriendo una posición mas horizontal, dentro de la cavidad toráxico. Volumen sanguíneo: Aumenta en un 30% sobre la totalidad del embarazo. Originando hidremia, y hemodilucion, causa variación en algunos componentes sanguineos.
  • 16. Sistema arterial y venoso. La presión arterial medio no se notifica. Pero cuando se presenta un descenso en estas: Hay dilatación de los vasos. Estancación de sangre en los miembros inferiores. Presión venosa. la presión de las venas yugulares, brazos y aurícula derecha no se notifica en ningún momento.
  • 17. Sistema respiratorio. En la mujer embarazada se presentan variaciones: Descenso del diafragma. Descenso de la capacidad residual funcional del pulmón. Descenso de la tensión del dióxido de carbono en la sangre materna. Aumento de la capacidad vital.
  • 18. Sistema digestivo Se presenta en la mujer: Tumefacción en las encías. Disminución del tono. Motilidad del tracto gastrointestinal Secreción exageradas de las glándulas salivales. Alteración bacteriana de la boca.
  • 19. Sistema urinario Cambios presentados. Uréteres. El flujo en este disminuye. Vejiga: Congestión de las mucosas Uretra: Alargamiento Orina: Aumenta la cantidad de esta a un 15%.
  • 20. Sistema músculo esquelético. Posición y músculos: La cabeza y el tronco se inclinan hacia atrás. Crecimiento de algunos huesos. En mujeres jóvenes: Mayor movilidad de las articulaciones. Hiperplasia de los músculos del dorso y el abdomen. Presencia de excitabilidad. Mayor fragilidad.
  • 21. Manejo y atención durante el embarazo Uso de ropa adecuada: Facilita el movimiento y la circulación sanguínea. Control prenatal: Permite el control periódico del niño como de la madre. Control de peso: Permite determinar el incremento y control de las medidas. Aceptación del embarazo: Tranquilidad emocional y armonía de la madre con su futuro hijo al igual que con la familia.
  • 22. Manejo y asistencia durante el embarazo Presión arterial: Permite valorar las cifras tensionales para detectar complicaciones como la pre o eclampsia. Altura uterina: Valora la la forma indirecta del crecimiento del feto sirve como elemento diagnostico.
  • 23. Grupos de alimentos para el embarazo Alimentos proteínicos. Contribuyen a reforzar los tejidos de la madre. Alimentos lácteos. Contribuyen a la formación sana de huesos y dientes. Alimentos enteros. Proporcionan vitaminas del grupo B. Alimentos ricos en Vitamina C. Benefician tanto a la madre como al futuro niño, proporcionando vitamina c a los tejidos conectivos y da resistencia contra enfermedades.
  • 24. Vegetales de hojas verdes. Aportan hierro y vitamina A. generando suavidad y buena vision. Frutas. Fomentan la buena salud y desarrollo aportando nutrientes y fibra. Grasas y Aceite. genera energía y una piel sana, se considera que se tienen que consumir con moderación.
  • 25. Consulta de higiene prenatal 1. Garantizar a toda gestante. Que el embarazo transcurra sin riesgo. 2. Reducir a mínimo. La mortalidad materna y perinatal. 3. Educación sanitaria de la gestante 4. Aumentar el instinto maternal de la gestante.
  • 26. Toma de citología. Materiales. Especulo. Aplicador estéril. Espátula. Laminas Porta laminas. Fijador citológicos spray
  • 27. Maniobras de leopold Primera maniobra. Determina si en el fondo del útero está la cabeza o las nalgas.
  • 28. Segunda maniobra. Determina la posición de la espalda fetal opuesta a las extremidades.
  • 29. Tercera Maniobra Registra si la cabeza o nalgas están por encima de la sínfisis del pubis.
  • 30. Registra la posición de la prominencia cefálica Cuarta maniobra