SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL
INTERNACIONAL
INSTRUCTOR: ABG. D’ ALESSIO YANALY
TRÁFICO AÉREO 1
El predecesor de la OACI fue la Comisión Internacional
de Navegación Aérea (ICAN).
Celebró su primera convención en 1903
en Berlín, Alemania, pero no se alcanzaron acuerdos
entre los ocho países que asistieron.
En la segunda convención de 1906, también celebrada
en Berlín, asistieron 27 países.
La tercera convención, celebrada en Londres en 1912,
asignó las primeras señales de llamada de radio para el
uso por el avión. ICAN continuó funcionando hasta
1945.​
Cincuenta y dos países firmaron el 7 de diciembre de
1944 el Convenio sobre Aviación Civil Internacional,
también conocido como Convenio de Chicago,
en Chicago (Illinois).
CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
HISTORIA
En virtud de sus términos, se establecería una
Organización Provisional de Aviación Civil
Internacional (PICAO), que se sustituiría a su
vez por una organización permanente cuando
26 países ratificaron el Convenio.
En consecuencia, PICAO empezó a operar el 6
de junio de 1945, sustituyendo a la ICAN. El
26º país ratificó el Convenio el 5 de marzo de
1947 y, en consecuencia, el 4 de abril de 1947
PICAO fue reemplazada por la OACI, que
empezó a operar el mismo día.
En octubre de 1947, la OACI se convirtió en
una agencia de la Organización de las Naciones
Unidas vinculada al Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
HISTORIA
En abril de 2013, Catar ofreció servir como nueva sede permanente de la Organización.
Prometió construir una nueva sede masiva para la OACI y cubrir todos los gastos de
traslado, afirmando que Montreal "estaba demasiado lejos de Europa y Asia“, era difícil
de asistir debido a la negativa del gobierno canadiense a proporcionar visas de manera
oportuna y que los impuestos implantados por la OACI a Canadá eran demasiado altos.​
Según The Globe and Mail, el movimiento de Catar fue al menos en parte motivado por
la política exterior pro-israelí del primer ministro canadiense Stephen Harper.​
Aproximadamente un mes después, Catar retiró su oferta tras una propuesta separada
al Consejo de Gobierno de la OACI para trasladar la conferencia trienal de la OACI a
Doha, que fue derrotada por una votación de 22 a 14.
CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
HISTORIA
La Conferencia en la ciudad de Chicago, EE.UU. el día 7 de diciembre de 1.944 hizo nacer, como uno
de sus resultados, la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI. Formalmente aparece en el
articulo 44 del Convenio de Chicago, donde expresa que los fines y objetivos de la Organización son
desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional, y fomentar la organización y
desenvolvimiento del transporte aéreo internacional para:
a) Lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo.
b) Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos.
c) Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea para la aviación civil
internacional.
d) Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y
económico.
e) Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva.
f) Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los estados contratantes y que cada Estado contratante tenga
oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte aéreo internacional.
g) Evitar la discriminación entre los estados contratantes.
h) Promover la seguridad del vuelo en la navegación aérea internacional.
i) Promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos los aspectos.
CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL
INTERNACIONAL
La Asamblea y el Consejo y la organización forma parte del Sistema de Naciones Unidas - ONU,
como agencia Especializada, su incorporación al mismo se produjo en 1.947. también mantiene
relación con otras instituciones especializadas, relacionadas con la aviación:
" Oficina Internacional del Trabajo (OIT) que trata los problemas sociales en el trabajo.
" Organización intergubernamental consultiva de la navegación marítima(OMCI) para las cuestiones
comunes de facilitación de búsqueda y salvamento.
" Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para todas las gestiones de radiocomunicación,
utilización de satélites, etc.
" Unión Postal universal (UPU) para las tarifas y condiciones del progreso del correo y la seguridad.
" Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia de las enfermedades contagiosas, las
normas de higiene y de la salud en el transporte aéreo, la desinsectación de las aeronaves, etc.
" Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la red de estaciones de los servicios
meteorológicos imputable a la actividad aérea.
" Organización Mundial de Turismo (OMT) para el intercambio de información.
LA OACI, ESTA COMPUESTA POR DOS GRANDES
ÓRGANOS REPRESENTATIVOS:
OACI
Presidente Olumuyiwa Benard Aliu
Secretario General Fang Liu
Coordenadas 45°30′01″N 73°33′51″O
Sitio web
www.icao.int/Pages/defau
lt.aspx
La 9.ª edición del Convenio sobre Aviación
Civil Internacional incluye modificaciones
desde 1948 hasta 2006. La OACI hace
referencia a su actual edición del Convenio
como Estatuto y lo designa como
documento 7300/9 de la OACI. El
Convenio contiene 19 anexos que se
enumeran por título en el artículo Convenio
sobre Aviación Civil Internacional.
ESTATUTO
Para abril de 2019, los Estados miembros de la OACI son, en total, 193​; la isla Dominica se
convirtió en el Estado N° 193 en adherir al Convenio sobre Aviación Civil Internacional el 14 de
marzo de 2019; Tuvalu adhirió al Convenio, como Estado N.º 192, a partir del 18 de noviembre
de 2017.
Las Islas Cook se unieron al Convenio en 1986​, aunque son un Estado asociado de Nueva
Zelanda, país que las representa ante la Organización de las Naciones Unidas.
La isla de Taiwán asistió a la 38ª Sesión de la Asamblea de la OACI en 2013, pero en 2016 se le
negó tal invitación (posiblemente debido a la presión política de la República Popular China), a
pesar de las expresiones de apoyo de los Estados Unidos para que Taiwán participara. Sin
embargo, la República de China bajo el nombre de China Taipéi es miembro de la Asociación
Internacional de Transporte Aéreo.
ÚLTIMOS MIEMBROS
FUNCIONAMIENTO
El órgano supremo de la OACI es la Asamblea, y el órgano ejecutivo el
Consejo (formado por treinta y seis estados); ambos tienen su sede
mundial en Montreal (Canadá) y a nivel europeo en París.
En la Asamblea están representados todos los Estados contratantes de la
OACI. En sus reuniones se examina la labor realizada por la Organización
en el ámbito técnico, jurídico, económico y de asistencia técnica, y se
fijan las directrices de los trabajos futuros de los demás órganos de la
OACI.
Esta asamblea se celebrará al menos una vez cada tres años. El
Presidente es elegido por el Consejo pero no tiene que ser miembro de
ese órgano.
La OACI tiene su propia Secretaría, dirigida por un Secretario General
designado por el Consejo. También tiene varios Comités permanentes. La
organización mantiene además delegaciones en diferentes países
CONSEJO
El Consejo de la OACI es elegido por la Asamblea cada 3 años y consta de 36 miembros
elegidos en tres categorías. El actual Consejo fue elegido el 1 de octubre de 2013 en la 38ª
Asamblea de la OACI en Montreal.
La estructura del actual Consejo es la siguiente:
PARTE I (Estados de importancia principal en el transporte aéreo) -
Australia, Brasil , Canadá, China *, Francia, Alemania, Italia, Japón, Federación de
Rusia *, Reino Unido * y Estados Unidos.
PARTE II (Estados que aportan la mayor contribución al suministro de servicios de
navegación aérea civil internacional) -
Argentina, Colombia, Egipto, India, Irlanda, México, Nigeria *, Arabia
Saudita *, Singapur , Sudáfrica , España y Suecia.
PARTE III (Estados que garantizan la representación geográfica) - Argelia, Cabo
Congo, Cuba, Ecuador, Kenia, Malasia, Panamá, República de Corea, Turquía, Emiratos
Árabes Unidos*, República Unida de Tanzanía y Uruguay.
Las funciones técnicas del Consejo se llevan a cabo a través de una serie
de comisiones:
•Comisión de Aeronavegación
•Comité de Transporte Aéreo
•Comité de Ayudas Colectivas
•Comité de Finanzas
•Comité de Personal
•Comité sobre Interferencia Ilícita en la Aviación Civil y sus Instalaciones y
Servicios
•Comité de Cooperación Técnica
•Comité Jurídico
COMISIONES
La OACI también se encarga de estandarizar determinadas funciones necesarias para las
actividades de las aerolíneas, tales como el Sistema de transmisión de mensajes aeronáuticos
. (AMHS) Esto lo convierte en una asociación de estandarización.
Cada país debe tener acceso a las llamadas publicaciones de información aeronáuticas (AIP),
basadas en los estándares definidos por la OACI; donde se incluye información esencial para
la navegación aérea.
Estás publicaciones deben ser actualizadas por cada país cada 28 días y además, incluir
regulaciones definitivas sobre aeropuertos y el espacio aéreo.
Según la OACI peligros temporales para la navegación aérea deben ser publicados usando los
llamados NOTAMS (Notice to Air Men)
.
Se define por parte de la OACI una Atmósfera Estándar Internacional (también conocida como
Atmósfera Estándar de la OACI), un modelo de variación estándar referente a la
presión, temperatura, densidad y viscosidad en función de la altitud en la atmósfera terrestre.
.
ESTÁNDARES
Otra de las actividades llevadas a cabo por la OACI es la
estandarización de pasaportes de lectura automática mediante el
uso de lectores automáticos en aeropuertos distribuidos por todo
el mundo.
Estos pasaportes contienen una pequeña región de información, la
cual contiene líneas de código alfa-numérico, impresas de forma
que sea posible leerlas mediante técnicas de lectura óptica de
caracteres.
Esto permite a las autoridades de control de fronteras y otras
dependencias procesar dichos pasaportes de forma casi
automática, sin tener que introducir la información de forma
manual en sus ordenadores.
La OACI publica el llamado Doc. 9303 Documentos de viaje de
lectura automática (Machine Readable Travel Documents), en el
que se establecen los estándares referentes a este tipo de
documentos de lectura automática.
ESTÁNDARES
Más recientemente, se han definido los estándares para pasaportes
biométricos. Dicho documento contiene zonas de biometría que
permiten la comprobación de identidad de los pasajeros .
Esta información se incluye en una pequeño chip RFID, de forma
similar al almacenamiento de información en tarjetas inteligentes de
almacenamiento de datos. Además es posible incluir determinados
tipos de información como una firma digital que permite garantizar la
seguridad de la información contenida en el pasaporte.
Por último, la OACI participa activamente en la gestión de
infraestructuras, incluyendo comunicación, navegación y gestión del
tráfico aéreo, mediante el uso de tecnologías digitales (como sistemas
de satélites con varios niveles de automatización) con el fin de
mantener una gestión global del tráfico aéreo sin interrupciones o
irregularidades.
ESTÁNDARES
Anexos
Al Convenio se añaden 19 anexos que
contienen normas, definiciones y prácticas
recomendadas, que son enmendados por
la OACI periódicamente y son los
siguientes:
ANEXOS OACI
CUARTA PARTE. -DISPOSICIONES
FINALES CAPÍTULO XVII. -Otros
acuerdos y arreglos aeronáuticos.
CAPÍTULO XVIII. -Controversias e
incumplimiento. II Pág.
CAPÍTULO XIX. -Guerra.
CAPÍTULO XX. –Anexos.
CAPÍTULO XXI. -Ratificaciones,
adhesiones, enmiendas y denuncias
CAPÍTULO XXII. –Definiciones.
FIRMA DEL CONVENIO.
PROTOCOLO RELATIVO AL TEXTO AUTÉNTICO TRILINGÜE DEL
CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (CHICAGO, 1944).
SARPs
Los SARP son las normas y métodos recomendados internacionales, contenido básico de
los Anexos.
La norma es toda especificación sobre los elementos físicos, la configuración, el material,
performance, el personal o procedimientos cuya aplicación es necesaria para la seguridad
operacional. Los Estados contratantes deben cumplir de conformidad con el Convenio y en
caso contrario, deben informar al Consejo.
Un método recomendado es cualquier especificación de características físicas,
configuración, material, performance, personal o procedimiento cuya aplicación se
considera conveniente para la seguridad operacional. Los Estados contratantes deben
cumplir de conformidad con el Convenio y en caso contrario, deben informar al Consejo.
Para que los Estados contratantes apliquen los SARPs, la OACI creó en 1999 un “Programa
Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional. Esto consiste en
auditorías operacionales periódicas y obligatorias que lleva a cabo la OACI en dichos
estados.
PANS: los Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea comprenden métodos
de operaciones e instrucciones muy detalladas para ser consideradas normas o métodos
recomendados. Suelen desarrollar los principios fundamentales formulados en los SARPs.
Además, las especificaciones deben ser aplicadas a nivel mundial.
SUPSS: los Procedimientos Suplementarios Regionales existen para cubrir las
necesidades específicas de cada región.
Textos de orientación: son documentos que se publican como adjuntos a los Anexos o
en documentos separados como manuales, circulares… Tienen el objetivo de
complementar a los SARPs y PANS.
OTROS DOCUMENTOS
ORGANIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS
DIFERENTES SEDES
África Occidental (Dakar, Senegal)
África - Océano Índico (Nairobi, Kenia)
Europa (París, Francia)
África (El Cairo, Egipto)
Sede Central (Montreal, Canadá)
América del Sur (Lima, Perú)
Oriente y Oceanía (Bangkok, Tailandia)
América del Norte (Ciudad de México, México)
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicagoRodrigo Rosas
 
reglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronauticareglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronauticaAVIOQUARK
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vueloAISCOMMET
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereoFede Cohen
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONDiego Bravo
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
Pan Am
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
Alfredo Silva
 
Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
noemana
 
Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicago
José Hecht
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
josetenefe
 
Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
Luciano Aceto
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02VerCla
 

La actualidad más candente (20)

OACI
OACIOACI
OACI
 
Libertades del aire
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aire
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
 
reglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronauticareglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronautica
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereo
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
 
Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
 
Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
 
Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicago
 
Convenio de chicago
Convenio de chicagoConvenio de chicago
Convenio de chicago
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
 
Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
 

Similar a Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional

Presentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereoPresentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereo
Leslietamayo1
 
Regulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdf
AFS Drones
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
JORGE REYES
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaROBERTHA64
 
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPASPrincipales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
JORGE REYES
 
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSRPrincipales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trafico Aereo
Trafico AereoTrafico Aereo
Trafico AereoFido02
 
Trafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositivaTrafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositiva
Fido02
 
Tràfico Aèreo
Tràfico AèreoTràfico Aèreo
Tràfico Aèreo
Fido02
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
AFS Drones
 
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL" "AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
RAFADHTIC15
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalicuita
 
organización de aviación civil internacional
organización de aviación civil internacional organización de aviación civil internacional
organización de aviación civil internacional andresfelipe1234
 
OACI / ICAO
OACI / ICAOOACI / ICAO
OACI / ICAO
José Hecht
 
OACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptxOACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptx
José Hecht
 
Trafico aereo
Trafico aereoTrafico aereo
Trafico aereo
PAUL SALAS B.
 
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdfderechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
Luis Hernandez
 

Similar a Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional (20)

Presentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereoPresentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereo
 
Regulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdf
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)
 
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPASPrincipales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
 
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSRPrincipales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
 
Trafico Aereo
Trafico AereoTrafico Aereo
Trafico Aereo
 
Trafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositivaTrafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositiva
 
Tràfico Aèreo
Tràfico AèreoTràfico Aèreo
Tràfico Aèreo
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
 
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL" "AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
"AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL"
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacional
 
organización de aviación civil internacional
organización de aviación civil internacional organización de aviación civil internacional
organización de aviación civil internacional
 
OACI / ICAO
OACI / ICAOOACI / ICAO
OACI / ICAO
 
Normativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con EduNormativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con Edu
 
OACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptxOACI ICAO.pptx
OACI ICAO.pptx
 
Trafico aereo
Trafico aereoTrafico aereo
Trafico aereo
 
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdfderechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional

  • 1. CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL INSTRUCTOR: ABG. D’ ALESSIO YANALY TRÁFICO AÉREO 1
  • 2. El predecesor de la OACI fue la Comisión Internacional de Navegación Aérea (ICAN). Celebró su primera convención en 1903 en Berlín, Alemania, pero no se alcanzaron acuerdos entre los ocho países que asistieron. En la segunda convención de 1906, también celebrada en Berlín, asistieron 27 países. La tercera convención, celebrada en Londres en 1912, asignó las primeras señales de llamada de radio para el uso por el avión. ICAN continuó funcionando hasta 1945.​ Cincuenta y dos países firmaron el 7 de diciembre de 1944 el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como Convenio de Chicago, en Chicago (Illinois). CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL HISTORIA
  • 3. En virtud de sus términos, se establecería una Organización Provisional de Aviación Civil Internacional (PICAO), que se sustituiría a su vez por una organización permanente cuando 26 países ratificaron el Convenio. En consecuencia, PICAO empezó a operar el 6 de junio de 1945, sustituyendo a la ICAN. El 26º país ratificó el Convenio el 5 de marzo de 1947 y, en consecuencia, el 4 de abril de 1947 PICAO fue reemplazada por la OACI, que empezó a operar el mismo día. En octubre de 1947, la OACI se convirtió en una agencia de la Organización de las Naciones Unidas vinculada al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL HISTORIA
  • 4. En abril de 2013, Catar ofreció servir como nueva sede permanente de la Organización. Prometió construir una nueva sede masiva para la OACI y cubrir todos los gastos de traslado, afirmando que Montreal "estaba demasiado lejos de Europa y Asia“, era difícil de asistir debido a la negativa del gobierno canadiense a proporcionar visas de manera oportuna y que los impuestos implantados por la OACI a Canadá eran demasiado altos.​ Según The Globe and Mail, el movimiento de Catar fue al menos en parte motivado por la política exterior pro-israelí del primer ministro canadiense Stephen Harper.​ Aproximadamente un mes después, Catar retiró su oferta tras una propuesta separada al Consejo de Gobierno de la OACI para trasladar la conferencia trienal de la OACI a Doha, que fue derrotada por una votación de 22 a 14. CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL HISTORIA
  • 5. La Conferencia en la ciudad de Chicago, EE.UU. el día 7 de diciembre de 1.944 hizo nacer, como uno de sus resultados, la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI. Formalmente aparece en el articulo 44 del Convenio de Chicago, donde expresa que los fines y objetivos de la Organización son desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional, y fomentar la organización y desenvolvimiento del transporte aéreo internacional para: a) Lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo. b) Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos. c) Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea para la aviación civil internacional. d) Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico. e) Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva. f) Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los estados contratantes y que cada Estado contratante tenga oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte aéreo internacional. g) Evitar la discriminación entre los estados contratantes. h) Promover la seguridad del vuelo en la navegación aérea internacional. i) Promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos los aspectos. CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL
  • 6. La Asamblea y el Consejo y la organización forma parte del Sistema de Naciones Unidas - ONU, como agencia Especializada, su incorporación al mismo se produjo en 1.947. también mantiene relación con otras instituciones especializadas, relacionadas con la aviación: " Oficina Internacional del Trabajo (OIT) que trata los problemas sociales en el trabajo. " Organización intergubernamental consultiva de la navegación marítima(OMCI) para las cuestiones comunes de facilitación de búsqueda y salvamento. " Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para todas las gestiones de radiocomunicación, utilización de satélites, etc. " Unión Postal universal (UPU) para las tarifas y condiciones del progreso del correo y la seguridad. " Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia de las enfermedades contagiosas, las normas de higiene y de la salud en el transporte aéreo, la desinsectación de las aeronaves, etc. " Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la red de estaciones de los servicios meteorológicos imputable a la actividad aérea. " Organización Mundial de Turismo (OMT) para el intercambio de información. LA OACI, ESTA COMPUESTA POR DOS GRANDES ÓRGANOS REPRESENTATIVOS:
  • 7. OACI Presidente Olumuyiwa Benard Aliu Secretario General Fang Liu Coordenadas 45°30′01″N 73°33′51″O Sitio web www.icao.int/Pages/defau lt.aspx
  • 8. La 9.ª edición del Convenio sobre Aviación Civil Internacional incluye modificaciones desde 1948 hasta 2006. La OACI hace referencia a su actual edición del Convenio como Estatuto y lo designa como documento 7300/9 de la OACI. El Convenio contiene 19 anexos que se enumeran por título en el artículo Convenio sobre Aviación Civil Internacional. ESTATUTO
  • 9. Para abril de 2019, los Estados miembros de la OACI son, en total, 193​; la isla Dominica se convirtió en el Estado N° 193 en adherir al Convenio sobre Aviación Civil Internacional el 14 de marzo de 2019; Tuvalu adhirió al Convenio, como Estado N.º 192, a partir del 18 de noviembre de 2017. Las Islas Cook se unieron al Convenio en 1986​, aunque son un Estado asociado de Nueva Zelanda, país que las representa ante la Organización de las Naciones Unidas. La isla de Taiwán asistió a la 38ª Sesión de la Asamblea de la OACI en 2013, pero en 2016 se le negó tal invitación (posiblemente debido a la presión política de la República Popular China), a pesar de las expresiones de apoyo de los Estados Unidos para que Taiwán participara. Sin embargo, la República de China bajo el nombre de China Taipéi es miembro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. ÚLTIMOS MIEMBROS
  • 10. FUNCIONAMIENTO El órgano supremo de la OACI es la Asamblea, y el órgano ejecutivo el Consejo (formado por treinta y seis estados); ambos tienen su sede mundial en Montreal (Canadá) y a nivel europeo en París. En la Asamblea están representados todos los Estados contratantes de la OACI. En sus reuniones se examina la labor realizada por la Organización en el ámbito técnico, jurídico, económico y de asistencia técnica, y se fijan las directrices de los trabajos futuros de los demás órganos de la OACI. Esta asamblea se celebrará al menos una vez cada tres años. El Presidente es elegido por el Consejo pero no tiene que ser miembro de ese órgano. La OACI tiene su propia Secretaría, dirigida por un Secretario General designado por el Consejo. También tiene varios Comités permanentes. La organización mantiene además delegaciones en diferentes países
  • 11.
  • 12. CONSEJO El Consejo de la OACI es elegido por la Asamblea cada 3 años y consta de 36 miembros elegidos en tres categorías. El actual Consejo fue elegido el 1 de octubre de 2013 en la 38ª Asamblea de la OACI en Montreal. La estructura del actual Consejo es la siguiente: PARTE I (Estados de importancia principal en el transporte aéreo) - Australia, Brasil , Canadá, China *, Francia, Alemania, Italia, Japón, Federación de Rusia *, Reino Unido * y Estados Unidos. PARTE II (Estados que aportan la mayor contribución al suministro de servicios de navegación aérea civil internacional) - Argentina, Colombia, Egipto, India, Irlanda, México, Nigeria *, Arabia Saudita *, Singapur , Sudáfrica , España y Suecia. PARTE III (Estados que garantizan la representación geográfica) - Argelia, Cabo Congo, Cuba, Ecuador, Kenia, Malasia, Panamá, República de Corea, Turquía, Emiratos Árabes Unidos*, República Unida de Tanzanía y Uruguay.
  • 13. Las funciones técnicas del Consejo se llevan a cabo a través de una serie de comisiones: •Comisión de Aeronavegación •Comité de Transporte Aéreo •Comité de Ayudas Colectivas •Comité de Finanzas •Comité de Personal •Comité sobre Interferencia Ilícita en la Aviación Civil y sus Instalaciones y Servicios •Comité de Cooperación Técnica •Comité Jurídico COMISIONES
  • 14. La OACI también se encarga de estandarizar determinadas funciones necesarias para las actividades de las aerolíneas, tales como el Sistema de transmisión de mensajes aeronáuticos . (AMHS) Esto lo convierte en una asociación de estandarización. Cada país debe tener acceso a las llamadas publicaciones de información aeronáuticas (AIP), basadas en los estándares definidos por la OACI; donde se incluye información esencial para la navegación aérea. Estás publicaciones deben ser actualizadas por cada país cada 28 días y además, incluir regulaciones definitivas sobre aeropuertos y el espacio aéreo. Según la OACI peligros temporales para la navegación aérea deben ser publicados usando los llamados NOTAMS (Notice to Air Men) . Se define por parte de la OACI una Atmósfera Estándar Internacional (también conocida como Atmósfera Estándar de la OACI), un modelo de variación estándar referente a la presión, temperatura, densidad y viscosidad en función de la altitud en la atmósfera terrestre. . ESTÁNDARES
  • 15. Otra de las actividades llevadas a cabo por la OACI es la estandarización de pasaportes de lectura automática mediante el uso de lectores automáticos en aeropuertos distribuidos por todo el mundo. Estos pasaportes contienen una pequeña región de información, la cual contiene líneas de código alfa-numérico, impresas de forma que sea posible leerlas mediante técnicas de lectura óptica de caracteres. Esto permite a las autoridades de control de fronteras y otras dependencias procesar dichos pasaportes de forma casi automática, sin tener que introducir la información de forma manual en sus ordenadores. La OACI publica el llamado Doc. 9303 Documentos de viaje de lectura automática (Machine Readable Travel Documents), en el que se establecen los estándares referentes a este tipo de documentos de lectura automática. ESTÁNDARES
  • 16. Más recientemente, se han definido los estándares para pasaportes biométricos. Dicho documento contiene zonas de biometría que permiten la comprobación de identidad de los pasajeros . Esta información se incluye en una pequeño chip RFID, de forma similar al almacenamiento de información en tarjetas inteligentes de almacenamiento de datos. Además es posible incluir determinados tipos de información como una firma digital que permite garantizar la seguridad de la información contenida en el pasaporte. Por último, la OACI participa activamente en la gestión de infraestructuras, incluyendo comunicación, navegación y gestión del tráfico aéreo, mediante el uso de tecnologías digitales (como sistemas de satélites con varios niveles de automatización) con el fin de mantener una gestión global del tráfico aéreo sin interrupciones o irregularidades. ESTÁNDARES
  • 17.
  • 18. Anexos Al Convenio se añaden 19 anexos que contienen normas, definiciones y prácticas recomendadas, que son enmendados por la OACI periódicamente y son los siguientes: ANEXOS OACI CUARTA PARTE. -DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO XVII. -Otros acuerdos y arreglos aeronáuticos. CAPÍTULO XVIII. -Controversias e incumplimiento. II Pág. CAPÍTULO XIX. -Guerra. CAPÍTULO XX. –Anexos. CAPÍTULO XXI. -Ratificaciones, adhesiones, enmiendas y denuncias CAPÍTULO XXII. –Definiciones. FIRMA DEL CONVENIO. PROTOCOLO RELATIVO AL TEXTO AUTÉNTICO TRILINGÜE DEL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (CHICAGO, 1944).
  • 19. SARPs Los SARP son las normas y métodos recomendados internacionales, contenido básico de los Anexos. La norma es toda especificación sobre los elementos físicos, la configuración, el material, performance, el personal o procedimientos cuya aplicación es necesaria para la seguridad operacional. Los Estados contratantes deben cumplir de conformidad con el Convenio y en caso contrario, deben informar al Consejo. Un método recomendado es cualquier especificación de características físicas, configuración, material, performance, personal o procedimiento cuya aplicación se considera conveniente para la seguridad operacional. Los Estados contratantes deben cumplir de conformidad con el Convenio y en caso contrario, deben informar al Consejo. Para que los Estados contratantes apliquen los SARPs, la OACI creó en 1999 un “Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional. Esto consiste en auditorías operacionales periódicas y obligatorias que lleva a cabo la OACI en dichos estados.
  • 20. PANS: los Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea comprenden métodos de operaciones e instrucciones muy detalladas para ser consideradas normas o métodos recomendados. Suelen desarrollar los principios fundamentales formulados en los SARPs. Además, las especificaciones deben ser aplicadas a nivel mundial. SUPSS: los Procedimientos Suplementarios Regionales existen para cubrir las necesidades específicas de cada región. Textos de orientación: son documentos que se publican como adjuntos a los Anexos o en documentos separados como manuales, circulares… Tienen el objetivo de complementar a los SARPs y PANS. OTROS DOCUMENTOS
  • 21. ORGANIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES SEDES África Occidental (Dakar, Senegal) África - Océano Índico (Nairobi, Kenia) Europa (París, Francia) África (El Cairo, Egipto) Sede Central (Montreal, Canadá) América del Sur (Lima, Perú) Oriente y Oceanía (Bangkok, Tailandia) América del Norte (Ciudad de México, México)