SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIONES APRENDIDAS
Tráfico Aéreo
EL TRANSPORTE AÉREO
DEFINICIÓN:
Definición de transporte aéreo:
Operación cuya finalidad es trasladar personas o bienes de un lugar
a otro por vía aérea basados en reglas y delineamientos
previamente establecidos por los entes de control.
• Donde intervienen, los pasajeros, el transportador o trasportista y
los entes reguladores nacionales e internaciones.
HISTORIA DE LA AVIACION
Siglo XV Leonardo Da Vinci diseñó un
aparato para volar
EVOLUCIÓN DE LA AVIACIÓN:
 En 1903 los hermanos Wright realizan el primer vuelo en la pradera Kitty Hawk el 17 de
diciembre.
Nicolás Joukovsky, "el padre de la aviación", según los soviéticos, creaba un instituto de
aerodinámica y enseñaba mecánica.
, Igor Sikorski, el primer cuatrimotor que levantó vuelo en el mundo. Obtuvo un aparato que
proporcionara mayor seguridad; Con un biplano equipado con cuatro motores Argus de 100
hp
 1919 Primer vuelo comercial entre París y Londres.
Termino de la segunda guerra mundial : económicas, políticas y sociales favorecieron al
turismo
En el año 1924 la vuelta al mundo se realiza por una alianza entre el fabricante Douglas y
el Ejército de EE.UU., una escuadrilla de cuatro aparatos DT 2, el "Seattle", el "Boston", el
"Chicago" y el "Nueva York", todos biplanos de estructura metálica, equipados con motores
Liberty de 400 hp
EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN:
 Surge la necesidad de regular:
 En 1908, 10 globos alemanes cruzan la
frontera francesa sin permiso.
 En 1910 cuatro colisiones en vuelo en UK
EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN:
 A partir de la 1ª GM se ve la aviación
como un arma más que pone en peligro
soberanía de los Edos.
CONVENCIÓN DE PARÍS (1919)
 Se reúnen 33 estados
Termino de la primera guerra mundial
Libertad del aire
Determina el espacio aéreo de un
territorio.
Soberanía del espacio aéreo.
Fundamento de todas las regularizaciones.
CONVENCIÓN DE VARSOVIA(1955).
 Reúne 30 países incluido el Ecuador.
 Contrato de aeronavegación: ticket, pasaje, valor del pasaje, ruta.
 Esta cobijado en 44 artículos.
 Regula al transportador al establecer: precios, pistas, aerolíneas, aviones.
Fijándose en el tema del millaje y combustible; aún se mezclaba pasajeros
y carga.
 Tiene por objeto la regulación del transporte internacional de personas,
equipajes y mercancías.
 Determina el contenido del billete de pasaje, el talón de equipajes y la
carta de porte aéreo.
 Fija el sistema de responsabilidad subjetiva del transportista y fija las
indemnizaciones a pagar por el porteador responsable del daño.
CONVENIO DE CHICAGO:
 Se reúnen en Chicago entre el 1 de Noviembre y el 7 de Diciembre
de 1944, 52 países ( España incluida ). Actualmente 190 países.
 Se tratan de resolver 3 problemas fundamentales:
 Adaptación de las normas jurídicas vigentes.
 Derechos aerocomerciales en el tráfico aéreo
internacional.
 Creación de un organismo que vele por el TAI.
 4 partes, 96 artículos y 18 anexos.
Principios que gobiernan la aviación.
 Navegación- condición de las aerolíneas.
 Organización internacional.
 Aeropuertos.
 Varios: tickets, códigos, regularización precio-millaje
Convenio
de
Chicago
NAVEGACIÓN
AÉREA
OACI T.A.I DISPOSICIONES
FINALES
ANEXOS
CONVENIO DE ROMA
 SE REALIZA EN 1952
 RATIFICADO POR 5 PAISES
 NUNCA ENTRO EN VIGENCIA.
 ES CONSIDERADO UN VALIOSO APORTE AL
PROTOCOLO DE LA IAIA.
Daños causados por las aeronaves a terceros en la
superficie.
CONVENIO DE GUADALAJARA
• Firmado el 18 de septiembre de 1961.
• Se considera como el convenio
complementario de Varsovia.
• Se establece un sistema regulatorio para
los vuelos “CHARTER”; o arrendamiento
del avión para viajes especializados.
Convenio de Tokio (1963)
 Sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a
bordo de las aeronaves.
 Empleo de la fuerza, ordenar a la tripulación o solicitar
al pasaje ayuda.
Entra en vigor según el convenio desde que se aplica
potencia de despegue y desde el cierre de las puertas
para comandante.
Se juzga por las leyes del estado de matricula, excepto
que los actos atenten contra la seguridad u ocasionen
daños en dicho pais.
Convenio de la Haya (1970)
 Regula las facultades y obligaciones de
los Estados respecto al delito de
apoderamiento ilícito de aeronaves.
 Ratificado por España 1972
Convenio de Montreal (1971)
 Trata sobre la represión de actos ilícitos
contra la seguridad de la aviación civil.
 Ratificado por España 1972
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
LA IATA
• Asociación Internacional de Transporte Aéreo,. La IATA surge en LA
Haya, Holanda en el año 1919 en el mencionado año y fue fundada
por 32 naciones y 53 miembros de Europa y Norte América.
• FUNCIONES:
 Fomentar el transporte aéreo seguro, regular y económico .
 Impulsar el desarrollo del transporte aéreo internacional.
 Garantizar los medios para lograr la cooperación entre las empresas de
transporte aéreo
 Crear normas reguladoras y facilitadoras del tráfico aéreo.
 Cooperar con otros organismos internacionales como la OACI, EUROCONTROL,
etc.
 - Brindar la información necesaria a los gobiernos sobre la industria de la
aviación.
LA OACI
(Organización de Aviación Civil Internacional)
 Sede principal en
Montreal (Canadá). OACI
ASAMBLEA CONSEJO
NO PERMANTE PERMANTE
El objetivo principal de la OACI viene
recogido en el articulo 44 del convenio de
Aviación Civil Internacional es:
Fomentar el desarrollo del transporte
aéreo internacional mediante el
establecimiento de principios, acuerdos,
normas y reglamentos necesarios para la
seguridad, regularidad y economía del
transporte aéreo. Idiomas oficiales chino,
ruso, inglés, francés y español.
FAA (Federal Aviation Administration)
FAR(Federal Aviation Regulation)
IATA (International Air Transport Association)
IACA (International Air Carrier Association)
ERA (European Regional Assotiation)
EASA (Agencia Europea de Seguridad
Aérea)
CEAC (Comisión Europea de Aviación
Civil)
EUROCONTROL, Organización Europea
para el Estudio y Explotación de las Ayudas de
Tráfico Aéreo.
AECA (Asociación Española de Compañías
Aéreas)
LAS LIBERTADES DEL AIRE
• PRIMERA LIBERTAD: Sobrevuelo sin aterrizaje
• SEGUNDA LIBERTAD: Escala para fines no comerciales (escala técnica).
• TERCERA LIBERTAD: Desembarcar pasajeros, correo y carga embarcados en el
Estado al que pertenece la línea aérea.
• CUARTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga con destino al Estado al que
pertenece la línea aérea.
• QUINTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga y desembarcarlos en
cualquier punto de una ruta razonablemente directa.
• SEXTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga en un país y desembarcarlos
en otro, a través de la realización de una escala en el Estado al que pertenece la línea
aérea (también se enuncia como “más allá” del Estado de la línea aérea).
• SÉPTIMA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga y desembarcarlos sin que la
ruta respectiva incluya una escala en el Estado al que pertenece la línea aérea.
• La OCTAVA y NOVENA libertades se relacionan con el transporte de cabotaje.
El contrato de transporte charter
La LNA establece que se considerará
tráfico aéreo regular el prestado para el
transporte aéreo comercial de pasajeros,
correo o carga, con arreglo a tarifas,
itinerarios y horarios fijos de conocimiento
general. Será tráfico aéreo eventual, o no
regular, cualquier otro de carácter comercial
no comprendido en el párrafo anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
Rodrigo Rosas
 
International Civil Aviation Organisation
International Civil Aviation OrganisationInternational Civil Aviation Organisation
International Civil Aviation Organisation
dilipkumar patil
 
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con IrianaMercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
David González Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptxMonitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptx
 
OACI
OACIOACI
OACI
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
 
Bcas (2)
Bcas (2)Bcas (2)
Bcas (2)
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
Generalidades de la seguridad aeroportuaria en España - Aviation Security (AV...
 
Incursiones en pista
Incursiones en pistaIncursiones en pista
Incursiones en pista
 
Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5
 
Convenio de chicago
Convenio de chicagoConvenio de chicago
Convenio de chicago
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO AnnexesICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
 
HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...
 
LOAD CONTROL SUPERVISOR / LOAD PLANNER
LOAD CONTROL SUPERVISOR / LOAD PLANNERLOAD CONTROL SUPERVISOR / LOAD PLANNER
LOAD CONTROL SUPERVISOR / LOAD PLANNER
 
Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
International Civil Aviation Organisation
International Civil Aviation OrganisationInternational Civil Aviation Organisation
International Civil Aviation Organisation
 
Trafico aereo
Trafico aereoTrafico aereo
Trafico aereo
 
Airline business- Air Industry II
Airline business- Air Industry IIAirline business- Air Industry II
Airline business- Air Industry II
 
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con IrianaMercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
Mercancias Peligrosas Parte 1 con Iriana
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 

Destacado

NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANANACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
ALEX ENRIQUEZ
 
Historia aviacion modificado andrés2 (1)
Historia aviacion modificado andrés2 (1)Historia aviacion modificado andrés2 (1)
Historia aviacion modificado andrés2 (1)
Jorge García Carrión
 

Destacado (20)

Historia de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesisHistoria de la aviación ecuador sístesis
Historia de la aviación ecuador sístesis
 
Evolución del avión
Evolución del aviónEvolución del avión
Evolución del avión
 
LA HISTORIA DE EL AVION
LA HISTORIA DE EL AVIONLA HISTORIA DE EL AVION
LA HISTORIA DE EL AVION
 
Trafico aéreo
Trafico aéreoTrafico aéreo
Trafico aéreo
 
LíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del aviónLíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del avión
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANANACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
NACIMIENTO DE LA AVIACIÓN MILITAR ECUATORIANA
 
Estela de turbulencia
Estela de turbulenciaEstela de turbulencia
Estela de turbulencia
 
Historia avsec.
Historia avsec.Historia avsec.
Historia avsec.
 
Evolution of Power Electronics Engineering
Evolution of Power Electronics EngineeringEvolution of Power Electronics Engineering
Evolution of Power Electronics Engineering
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
 
Un peace from above 3.3
Un peace from above 3.3Un peace from above 3.3
Un peace from above 3.3
 
Air Power
Air PowerAir Power
Air Power
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Control a..
Control a..Control a..
Control a..
 
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
What do we mean by air power?
What do we mean by air power?What do we mean by air power?
What do we mean by air power?
 
Historia aviacion modificado andrés2 (1)
Historia aviacion modificado andrés2 (1)Historia aviacion modificado andrés2 (1)
Historia aviacion modificado andrés2 (1)
 
Controlador aéreo
Controlador aéreoControlador aéreo
Controlador aéreo
 
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
Air Traffic Control -Control de trafico aereo. By Francisco Cal and Gaspar de...
 

Similar a TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION

Volar,desde la época más lejana
Volar,desde la época más lejanaVolar,desde la época más lejana
Volar,desde la época más lejana
biase
 
Trafico Aereo
Trafico AereoTrafico Aereo
Trafico Aereo
Fido02
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
ROBERTHA64
 

Similar a TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION (20)

Normativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDUNormativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDU
 
Normativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con EduNormativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con Edu
 
Volar,desde la época más lejana
Volar,desde la época más lejanaVolar,desde la época más lejana
Volar,desde la época más lejana
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
 
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdfderechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
 
Trafico Aereo
Trafico AereoTrafico Aereo
Trafico Aereo
 
Trafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositivaTrafico aereo diapositiva
Trafico aereo diapositiva
 
Tràfico Aèreo
Tràfico AèreoTràfico Aèreo
Tràfico Aèreo
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
 
Regulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdf
 
La aviación
La aviaciónLa aviación
La aviación
 
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPASPrincipales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
Principales entes y organizaciones que rigen las normas en RPAS
 
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSRPrincipales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
Principales organizaciones aeronauticas_IAFJSR
 
Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)
 
3._transporte_de_carga_aereo.pptx
3._transporte_de_carga_aereo.pptx3._transporte_de_carga_aereo.pptx
3._transporte_de_carga_aereo.pptx
 
La aviación mundial
La aviación  mundialLa aviación  mundial
La aviación mundial
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
D27 (1)
D27 (1)D27 (1)
D27 (1)
 
Derechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estadoDerechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estado
 

Más de Diego Bravo (15)

Guia resumen
Guia resumenGuia resumen
Guia resumen
 
Siglas
SiglasSiglas
Siglas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Politicas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuadorPoliticas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuador
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
La france Y FRANCOFONIA
La france Y FRANCOFONIALa france Y FRANCOFONIA
La france Y FRANCOFONIA
 
Manual de ferias
Manual de feriasManual de ferias
Manual de ferias
 
Catering HOTELERA
Catering HOTELERACatering HOTELERA
Catering HOTELERA
 
Lineas aereas
Lineas aereasLineas aereas
Lineas aereas
 
Empresas ferroviarias
Empresas ferroviariasEmpresas ferroviarias
Empresas ferroviarias
 
Empresas de viajes
Empresas de viajesEmpresas de viajes
Empresas de viajes
 
Empresas de cruceros
Empresas de crucerosEmpresas de cruceros
Empresas de cruceros
 
Normativaconedu 120414073819-phpapp01
Normativaconedu 120414073819-phpapp01Normativaconedu 120414073819-phpapp01
Normativaconedu 120414073819-phpapp01
 
Lineas aereas
Lineas aereasLineas aereas
Lineas aereas
 

TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION

  • 3. DEFINICIÓN: Definición de transporte aéreo: Operación cuya finalidad es trasladar personas o bienes de un lugar a otro por vía aérea basados en reglas y delineamientos previamente establecidos por los entes de control. • Donde intervienen, los pasajeros, el transportador o trasportista y los entes reguladores nacionales e internaciones.
  • 4. HISTORIA DE LA AVIACION Siglo XV Leonardo Da Vinci diseñó un aparato para volar
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA AVIACIÓN:  En 1903 los hermanos Wright realizan el primer vuelo en la pradera Kitty Hawk el 17 de diciembre. Nicolás Joukovsky, "el padre de la aviación", según los soviéticos, creaba un instituto de aerodinámica y enseñaba mecánica. , Igor Sikorski, el primer cuatrimotor que levantó vuelo en el mundo. Obtuvo un aparato que proporcionara mayor seguridad; Con un biplano equipado con cuatro motores Argus de 100 hp  1919 Primer vuelo comercial entre París y Londres. Termino de la segunda guerra mundial : económicas, políticas y sociales favorecieron al turismo En el año 1924 la vuelta al mundo se realiza por una alianza entre el fabricante Douglas y el Ejército de EE.UU., una escuadrilla de cuatro aparatos DT 2, el "Seattle", el "Boston", el "Chicago" y el "Nueva York", todos biplanos de estructura metálica, equipados con motores Liberty de 400 hp
  • 6.
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN:  Surge la necesidad de regular:  En 1908, 10 globos alemanes cruzan la frontera francesa sin permiso.  En 1910 cuatro colisiones en vuelo en UK
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN:  A partir de la 1ª GM se ve la aviación como un arma más que pone en peligro soberanía de los Edos.
  • 9. CONVENCIÓN DE PARÍS (1919)  Se reúnen 33 estados Termino de la primera guerra mundial Libertad del aire Determina el espacio aéreo de un territorio. Soberanía del espacio aéreo. Fundamento de todas las regularizaciones.
  • 10. CONVENCIÓN DE VARSOVIA(1955).  Reúne 30 países incluido el Ecuador.  Contrato de aeronavegación: ticket, pasaje, valor del pasaje, ruta.  Esta cobijado en 44 artículos.  Regula al transportador al establecer: precios, pistas, aerolíneas, aviones. Fijándose en el tema del millaje y combustible; aún se mezclaba pasajeros y carga.  Tiene por objeto la regulación del transporte internacional de personas, equipajes y mercancías.  Determina el contenido del billete de pasaje, el talón de equipajes y la carta de porte aéreo.  Fija el sistema de responsabilidad subjetiva del transportista y fija las indemnizaciones a pagar por el porteador responsable del daño.
  • 11. CONVENIO DE CHICAGO:  Se reúnen en Chicago entre el 1 de Noviembre y el 7 de Diciembre de 1944, 52 países ( España incluida ). Actualmente 190 países.  Se tratan de resolver 3 problemas fundamentales:  Adaptación de las normas jurídicas vigentes.  Derechos aerocomerciales en el tráfico aéreo internacional.  Creación de un organismo que vele por el TAI.  4 partes, 96 artículos y 18 anexos. Principios que gobiernan la aviación.  Navegación- condición de las aerolíneas.  Organización internacional.  Aeropuertos.  Varios: tickets, códigos, regularización precio-millaje
  • 13. CONVENIO DE ROMA  SE REALIZA EN 1952  RATIFICADO POR 5 PAISES  NUNCA ENTRO EN VIGENCIA.  ES CONSIDERADO UN VALIOSO APORTE AL PROTOCOLO DE LA IAIA. Daños causados por las aeronaves a terceros en la superficie.
  • 14. CONVENIO DE GUADALAJARA • Firmado el 18 de septiembre de 1961. • Se considera como el convenio complementario de Varsovia. • Se establece un sistema regulatorio para los vuelos “CHARTER”; o arrendamiento del avión para viajes especializados.
  • 15. Convenio de Tokio (1963)  Sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves.  Empleo de la fuerza, ordenar a la tripulación o solicitar al pasaje ayuda. Entra en vigor según el convenio desde que se aplica potencia de despegue y desde el cierre de las puertas para comandante. Se juzga por las leyes del estado de matricula, excepto que los actos atenten contra la seguridad u ocasionen daños en dicho pais.
  • 16. Convenio de la Haya (1970)  Regula las facultades y obligaciones de los Estados respecto al delito de apoderamiento ilícito de aeronaves.  Ratificado por España 1972
  • 17. Convenio de Montreal (1971)  Trata sobre la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil.  Ratificado por España 1972
  • 19. LA IATA • Asociación Internacional de Transporte Aéreo,. La IATA surge en LA Haya, Holanda en el año 1919 en el mencionado año y fue fundada por 32 naciones y 53 miembros de Europa y Norte América. • FUNCIONES:  Fomentar el transporte aéreo seguro, regular y económico .  Impulsar el desarrollo del transporte aéreo internacional.  Garantizar los medios para lograr la cooperación entre las empresas de transporte aéreo  Crear normas reguladoras y facilitadoras del tráfico aéreo.  Cooperar con otros organismos internacionales como la OACI, EUROCONTROL, etc.  - Brindar la información necesaria a los gobiernos sobre la industria de la aviación.
  • 20. LA OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)  Sede principal en Montreal (Canadá). OACI ASAMBLEA CONSEJO NO PERMANTE PERMANTE El objetivo principal de la OACI viene recogido en el articulo 44 del convenio de Aviación Civil Internacional es: Fomentar el desarrollo del transporte aéreo internacional mediante el establecimiento de principios, acuerdos, normas y reglamentos necesarios para la seguridad, regularidad y economía del transporte aéreo. Idiomas oficiales chino, ruso, inglés, francés y español.
  • 21. FAA (Federal Aviation Administration) FAR(Federal Aviation Regulation) IATA (International Air Transport Association) IACA (International Air Carrier Association) ERA (European Regional Assotiation) EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea)
  • 22. CEAC (Comisión Europea de Aviación Civil) EUROCONTROL, Organización Europea para el Estudio y Explotación de las Ayudas de Tráfico Aéreo. AECA (Asociación Española de Compañías Aéreas)
  • 23. LAS LIBERTADES DEL AIRE • PRIMERA LIBERTAD: Sobrevuelo sin aterrizaje • SEGUNDA LIBERTAD: Escala para fines no comerciales (escala técnica). • TERCERA LIBERTAD: Desembarcar pasajeros, correo y carga embarcados en el Estado al que pertenece la línea aérea. • CUARTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga con destino al Estado al que pertenece la línea aérea. • QUINTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga y desembarcarlos en cualquier punto de una ruta razonablemente directa. • SEXTA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga en un país y desembarcarlos en otro, a través de la realización de una escala en el Estado al que pertenece la línea aérea (también se enuncia como “más allá” del Estado de la línea aérea). • SÉPTIMA LIBERTAD: Embarcar pasajeros, correo y carga y desembarcarlos sin que la ruta respectiva incluya una escala en el Estado al que pertenece la línea aérea. • La OCTAVA y NOVENA libertades se relacionan con el transporte de cabotaje.
  • 24. El contrato de transporte charter La LNA establece que se considerará tráfico aéreo regular el prestado para el transporte aéreo comercial de pasajeros, correo o carga, con arreglo a tarifas, itinerarios y horarios fijos de conocimiento general. Será tráfico aéreo eventual, o no regular, cualquier otro de carácter comercial no comprendido en el párrafo anterior.