SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES LA IATA Y SUS OBJETIVOS
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

 Reconoce los objetivos y funciones de la OACI.
 Reconoce los objetivos, funciones y normas de la
  IATA.
 Reconoce Alianzas Comerciales entre Aerolíneas
 Identifica las aéreas de tráfico.
 Identifica el Convenio de Varsovia y el Convenio de
  Chicago
 Reconoce la clasificación de las compañías aéreas
  según la IATA.
 Define el Sistema Aeronáutico nacional
1919. Nace IATA., en la ciudad de la Haya
 en Holanda.
1945. Se establece la nueva IATA en la
 Habana, Cuba.
1947. El sistema de conferencias fue
 cambiado y tres áreas de conferencia fueron
 establecidas TC1, TC2, TC3, las cuales
 cubrían todo el mundo. Este sistema está
 aun en operación
 La IATA se compone de dos categorías de
  miembros:
 MIEMBROS ACTIVOS
 Cualquier empresa de transporte aéreo que preste
  servicios entre los territorios de dos o más
  Estados.
 MIEMBROS ASOCIADOS
 Cualquier empresa de transporte aéreo que
  mantenga un servicio aéreo sólo a nivel nacional.
Objetivo de la IATA es ayudar a las
 compañías aéreas ayudarse a sí mismos
 mediante la simplificación de los procesos y
 aumentar la comodidad de los pasajeros
 mientras reduce los costos y mejora la
 eficiencia.
La seguridad es una prioridad, y el objetivo
 de la IATA es mejorar continuamente los
 estándares.
Otra preocupación es la de minimizar el
 impacto del transporte aéreo sobre el medio
 ambiente.
En 1947 el sistema de conferencias fue
 cambiado y tres áreas de conferencia fueron
 establecidas tc1, tc2, tc3, las cuales cubrían
 todo el mundo.
TC1 o área 1 de IATA :comprende la parte
 continental de:
América del norte, centro y sur, así como las
 islas adyacentes
-Groelandia
-Bermudas
-Indias occidentales y las islas del mar
 caribe
-las islas Hawaii
TC2 o Área 2 de IATA : comprende toda
 Europa Continental (incluyendo la parte de
 Rusia europea) y las islas adyacentes
-Islandia
-Islas azores
-Toda la parte continental de África y las
 islas adyacentes
-La parte asiática del oeste de Irán
TC3 o Área 3 de IATA : comprende
 toda la parte continental de Asia al
 este de Irán y las islas adyacentes
-Indias orientales
-Australia y nueva Zelanda
-Islas del Océano Pacífico
AEREAS DE LA IATA
QUÉ ES LA OACI Y SUS OBJETIVOS
La Organización de Aviación Civil
 Internacional (OACI o ICAO, correspondiente
 a International Civil Aviation Organization en
 sus siglas en inglés) es una agencia de la
 Organización de las Naciones Unidas creada
 en 1944 por la Convención de Chicago para
 estudiar los problemas de la aviación civil
 internacional y promover los reglamentos y
 normas únicos en la aeronáutica mundial. La
 dirige un consejo permanente con sede en
 Montreal (Canadá).
El órgano supremo de OACI es la
 Asamblea, y el ejecutivo el Consejo
 (formado por treinta y tres estados);
 ambos tienen su sede permanente en
 Montreal (Canadá).
En la Asamblea están representados
 todos los Estados contratantes de la
 OACI.
Fue creada con el fin de que sea más
 seguro y fácil viajar en avión de un país
 a otro. La OACI establece normas y
 regulaciones internacionales
 necesarias para garantizar la seguridad
 y eficiencia y regularidad del transporte
 aéreo y sirve de catalizador para la
 cooperación en todas las esferas de la
 aviación civil entre sus 185 Estados
 contratantes.
CONVENIO DE CHICAGO
La Convención de Chicago de 1944,
 verdadera “Carta Magna” de la aviación civil
 internacional, constituye la base normativa
 de los principales temas que regulan esta
 actividad.
Algunos principios que recoge el
 Convenio de Chicago se pueden resumir
 de la siguiente manera:
 1) la aviación civil internacional debe
 desarrollarse en forma segura y
 ordenada.
 2) los Estados pueden establecer
 servicios aéreos internacionales
 mediante el principio de igualdad de
 oportunidades.
 3) dichos servicios aéreos
 internacionales deben cumplirse de
 manera eficaz y económica.
El desarrollo seguro y ordenado de la
 aviación civil internacional y en
 consecuencia, del transporte aéreo
 internacional, posee categoría de
 principio esencial, ya que para que el
 transporte sea seguro, es necesario que
 la técnica implementada sea perfecta y
 que su explotación comercial tenga
 bases seguras, lo que implica
 regularidad.
 El Convenio de Chicago, contienen los "Standars
  Internacionales" y las "prácticas recomendadas",
  relacionadas a:
  · certificaciones del personal navegante
  · reglas de aire
  · meteorología
  · cartas aeronáuticas
  · estandardización de las comunicaciones tierra / aire
  · operaciones de los aviones
  · nacionalidad y registros de los aviones
  · certificados de navegación
  · telecomunicaciones aeronáuticas
  · servicios para el tráfico aéreo
  · servicios de búsqueda
  · investigación sobre accidentes
  · aeródromos
  · servicios de información aeronáuticas
Libertades del aire
La Convención de Chicago confirma el principio del
  total y exclusiva soberanía de cada Estado sobre el
  espacio aéreo que cubre sus territorios, los cuales
  comprenden las regiones terrestres y las aguas
  jurisdiccionales sobre los cuales el Estado ejerce
  su propia soberanía, autoridad, protección y
  mandato. De tal principio se deduce que el
  derecho a sobrevolar o hacer escalas técnicas o
  comerciales en el territorio de cualquier País debe
  ser solicitada o negociada con el Estado
  interesado.
CONVENIO DE VARSOVIA
El Convenio, fue firmado en Varsovia el 12
 de octubre de 1929
 CAPITULO I: Aplica a todo transporte
  internacional de personas

 CAPITULO II: Títulos de transporte

 CAPITULO III: Responsabilidad del porteador

 CAPITULO IV: Disposiciones relativas a los
  transportes combinados

 CAPITULO V: Disposiciones generales y finales
CAPITULO I
El presente Convenio se aplica a todo
 transporte internacional de personas,
 equipajes o mercancías efectuado, contra
 remuneración, en aeronave. Se aplica
 igualmente a los transportes gratuitos
 efectuados en aeronave por una Empresa
 de transportes aéreos.
CAPITULO II
SECCIÓN I. BILLETES DE PASAJE
 En el transporte de viajeros el porteador
 está obligado a expedir un billete de pasaje
CAPITULO II
SECCIÓN II. TALON DE EQUIPAJES
1. Para el transporte de equipajes que no
 sean los objetos menudos personales que el
 viajero conserva bajo su custodia, el
 porteador está obligado a expedir un talón
 de equipajes.
2. El talón de equipajes estará constituido
 por dos ejemplares: uno para el viajero y
 otro para el porteador.
CAPITULO II
SECCIÓN III. CARTA DE PORTE AÉREO
 La carta de porte aéreo se extenderá por el
 expedidor en tres ejemplares originales y se
 entregará con la mercancía.
CAPITULO III
 El porteador es responsable del daño ocasionado,
  en caso de muerte, herida o cualquier otra lesión
  corporal sufrida por cualquier viajero, cuando el
  accidente que ha causado el daño se haya
  producido a bordo de la aeronave o en el curso de
  todas las operaciones de embarque y
  desembarque.
 El porteador es responsable del daño ocasionado
  en caso de destrucción, pérdida o avería de
  equipajes facturados o de mercancías, cuando el
  hecho que ha causado el daño se produzca
  durante el transporte aéreo.
CAPITULO IV
En el caso de transportes combinados
 efectuados en parte por el aire y en parte
 por cualquier otro medio de transporte, las
 estipulaciones del presente Convenio no se
 aplicarán más que al transporte aéreo
CAPITULO V
Nada en el presente Convenio podrá impedir
 al porteador rehusar la conclusión de un
 contrato de transporte o formular
 reglamentos que no estén en contradicción
 con las disposiciones del presente Convenio,
 etc.
LEY DE CIELOS ABIERTOS
El Sistema Aeronáutico Nacional (SAN) se
 sustenta en tres pilares básicos: el
 Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio
 de Transporte y Telecomunicaciones, el
 Ministerio de Defensa Nacional, junto con la
 Fuerza Aérea de Chile y la DGAC.
LIBERTADES DEL AIRE

La política aerocomercial Chilena se
 denomina de cielos abiertos. Se basa en los
 principios de libre mercado, y ella está
 contenida en la ley de aviación comercial.
 De acuerdo a esta ley, los objetivos de esta
 política son contar con servicios aéreos de la
 mejor calidad, eficiencia y al menor costo.
LIBERTADES DEL AIRE
Para conseguir estos objetivos se establece:
1.-Libre ingreso a los mercados
2.-Libertad de precios
3.-Mínima intervención de la autoridad
 1. El libre ingreso a los mercados se basa en que
  las empresas tanto chilenas como extranjeras
  pueden operar libremente en el país, siempre que
  cumplan con requisitos técnicos y de seguros.
 2. La libertad de precios permite a las empresas
  aéreas establecer libremente las tarifas que
  aplicarán, debiendo solamente registrarlas ante la
  JAC. La autoridad carece de atribuciones para fijar
  y objetar precios.
 3. La mínima intervención de la autoridad se
  refleja en que la ley no otorgó a la JAC facultades
  amplias para intervenir en los mercados, sino
  puntuales y específicas: controlar seguros y
  negociar reciprocidad
CODIGOS AERONAUTICOS
 AIRIMP, es un lenguaje codificado de comunicaciones
  usado para todas las transacciones comerciales en el
  ámbito del transporte aéreo civil; que sirve
  fundamentalmente para reservas.
 AIRIMP, presenta tres características fundamentales.
 1. Es utilizado por todas las compañías aéreas, permitiendo
  por lo tanto superar todas barreras de idiomas.
  2. Todos los mensajes resultan claros y comprensibles en
  su significado.
  3. Reducciones de los costos de telecomunicaciones como
  consecuencia de lo abreviado de los códigos.
Códigos de clases de
     servicios
CÓDIGOS DE FRECUENCIAS:
Días de la semana
    1 LUNES
    2 MARTES
    3 MIERCOLES
    4 JUEVES
    5 VIERNES
    6 SABADO
    7 DOMINGO
CÓDIGOS DE LOS MESES DEL AÑO
  JAN = Enero
   FEB = Febrero
   MAR = Marzo
   APR = Abril
   MAY = Mayo
   JUN = Junio
   JUL = Julio
   AUG = Agosto
   SEP = Octubre
   OCT = Septiembre
   NOV = Noviembre
   DEC = Diciembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoJosé Hecht
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicagoRodrigo Rosas
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalicuita
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaROBERTHA64
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaMartin Manco
 
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridicaPan Am
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIREJORGE REYES
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionFede Cohen
 
Posición de Venezuela
Posición de VenezuelaPosición de Venezuela
Posición de VenezuelaJosé Hecht
 
Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015Jesus Fnx
 
Presentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereoPresentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereoLeslietamayo1
 

La actualidad más candente (20)

Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
 
Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicago
 
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
62695324 que-es-el-convenio-de-chicago
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Organizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereoOrganizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereo
 
Normativa Aeronautica
Normativa AeronauticaNormativa Aeronautica
Normativa Aeronautica
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacional
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
Ley de aviación civil
Ley de aviación civilLey de aviación civil
Ley de aviación civil
 
OACI / ICAO
OACI / ICAOOACI / ICAO
OACI / ICAO
 
IATA EXPOCISION 1
IATA EXPOCISION 1IATA EXPOCISION 1
IATA EXPOCISION 1
 
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
 
Convenio de chicago
Convenio de chicagoConvenio de chicago
Convenio de chicago
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
Posición de Venezuela
Posición de VenezuelaPosición de Venezuela
Posición de Venezuela
 
Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015
 
Presentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereoPresentacion punto 3 trafico aereo
Presentacion punto 3 trafico aereo
 

Destacado

Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoLic. Christian Buchanan
 
Convenio Sobre La AviacióN Civil Internacional
Convenio Sobre La AviacióN Civil InternacionalConvenio Sobre La AviacióN Civil Internacional
Convenio Sobre La AviacióN Civil Internacionalguest2bd005
 
Exposicion codigos de_aeropuertos
Exposicion codigos de_aeropuertosExposicion codigos de_aeropuertos
Exposicion codigos de_aeropuertosKattyJhoanna
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]josetenefe
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del AirePan Am
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Lic. Christian Buchanan
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONDiego Bravo
 
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación Jose Pereira Cabezuelo
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 

Destacado (20)

Trafico aéreo
Trafico aéreoTrafico aéreo
Trafico aéreo
 
Iata
IataIata
Iata
 
IATA
IATAIATA
IATA
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
 
codigos iata tc3
codigos iata tc3codigos iata tc3
codigos iata tc3
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
Convenio Sobre La AviacióN Civil Internacional
Convenio Sobre La AviacióN Civil InternacionalConvenio Sobre La AviacióN Civil Internacional
Convenio Sobre La AviacióN Civil Internacional
 
Exposicion codigos de_aeropuertos
Exposicion codigos de_aeropuertosExposicion codigos de_aeropuertos
Exposicion codigos de_aeropuertos
 
Convenio+chicago (1)
Convenio+chicago (1)Convenio+chicago (1)
Convenio+chicago (1)
 
Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]Conceptos basicos[1]
Conceptos basicos[1]
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACIONTRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
TRAFICO AÉREO HISTORIA DE LA AVIACION
 
Upe planificacion lado aire modulo introductorio
Upe   planificacion lado aire modulo introductorioUpe   planificacion lado aire modulo introductorio
Upe planificacion lado aire modulo introductorio
 
La Propiedad Intelectual
La Propiedad IntelectualLa Propiedad Intelectual
La Propiedad Intelectual
 
Control a..
Control a..Control a..
Control a..
 
International air transport association
International air transport associationInternational air transport association
International air transport association
 
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación
Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 

Similar a Sem01 act01 (2)

Regulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfAFS Drones
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASJORGE REYES
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASAFS Drones
 
Presentación libertades del aire grupo
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupoci31315epj
 
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)jhoner28
 
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
Mod 6 Convenio de Aviación Civil InternacionalMod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
Mod 6 Convenio de Aviación Civil InternacionalNombre Apellidos
 
Taller sena tipos de transporte
Taller sena tipos de transporteTaller sena tipos de transporte
Taller sena tipos de transporteSamira0905
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereoRodolfo Alvarez
 
Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRMauri Rojas
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevovaleria
 
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalByron Vega
 
Tim.trabajo legislación transporte aereo
Tim.trabajo legislación transporte aereoTim.trabajo legislación transporte aereo
Tim.trabajo legislación transporte aereoPablo Gómez Rodríguez
 

Similar a Sem01 act01 (2) (20)

Normativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con EduNormativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con Edu
 
Regulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdfRegulaciones aéreas RPAS pdf
Regulaciones aéreas RPAS pdf
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
 
Normativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDUNormativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDU
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentación libertades del aire grupo
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupo
 
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)
 
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
Mod 6 Convenio de Aviación Civil InternacionalMod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
 
Taller sena tipos de transporte
Taller sena tipos de transporteTaller sena tipos de transporte
Taller sena tipos de transporte
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereo
 
Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]
 
Aereo22
Aereo22Aereo22
Aereo22
 
Aereo22
Aereo22Aereo22
Aereo22
 
Aereo22
Aereo22Aereo22
Aereo22
 
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacional
 
Tim.trabajo legislación transporte aereo
Tim.trabajo legislación transporte aereoTim.trabajo legislación transporte aereo
Tim.trabajo legislación transporte aereo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Sem01 act01 (2)

  • 1. QUÉ ES LA IATA Y SUS OBJETIVOS
  • 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD  Reconoce los objetivos y funciones de la OACI.  Reconoce los objetivos, funciones y normas de la IATA.  Reconoce Alianzas Comerciales entre Aerolíneas  Identifica las aéreas de tráfico.  Identifica el Convenio de Varsovia y el Convenio de Chicago  Reconoce la clasificación de las compañías aéreas según la IATA.  Define el Sistema Aeronáutico nacional
  • 3. 1919. Nace IATA., en la ciudad de la Haya en Holanda. 1945. Se establece la nueva IATA en la Habana, Cuba. 1947. El sistema de conferencias fue cambiado y tres áreas de conferencia fueron establecidas TC1, TC2, TC3, las cuales cubrían todo el mundo. Este sistema está aun en operación
  • 4.  La IATA se compone de dos categorías de miembros:  MIEMBROS ACTIVOS  Cualquier empresa de transporte aéreo que preste servicios entre los territorios de dos o más Estados.  MIEMBROS ASOCIADOS  Cualquier empresa de transporte aéreo que mantenga un servicio aéreo sólo a nivel nacional.
  • 5. Objetivo de la IATA es ayudar a las compañías aéreas ayudarse a sí mismos mediante la simplificación de los procesos y aumentar la comodidad de los pasajeros mientras reduce los costos y mejora la eficiencia.
  • 6. La seguridad es una prioridad, y el objetivo de la IATA es mejorar continuamente los estándares. Otra preocupación es la de minimizar el impacto del transporte aéreo sobre el medio ambiente.
  • 7. En 1947 el sistema de conferencias fue cambiado y tres áreas de conferencia fueron establecidas tc1, tc2, tc3, las cuales cubrían todo el mundo.
  • 8. TC1 o área 1 de IATA :comprende la parte continental de: América del norte, centro y sur, así como las islas adyacentes -Groelandia -Bermudas -Indias occidentales y las islas del mar caribe -las islas Hawaii
  • 9. TC2 o Área 2 de IATA : comprende toda Europa Continental (incluyendo la parte de Rusia europea) y las islas adyacentes -Islandia -Islas azores -Toda la parte continental de África y las islas adyacentes -La parte asiática del oeste de Irán
  • 10. TC3 o Área 3 de IATA : comprende toda la parte continental de Asia al este de Irán y las islas adyacentes -Indias orientales -Australia y nueva Zelanda -Islas del Océano Pacífico
  • 11. AEREAS DE LA IATA
  • 12. QUÉ ES LA OACI Y SUS OBJETIVOS
  • 13. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI o ICAO, correspondiente a International Civil Aviation Organization en sus siglas en inglés) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por la Convención de Chicago para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente con sede en Montreal (Canadá).
  • 14. El órgano supremo de OACI es la Asamblea, y el ejecutivo el Consejo (formado por treinta y tres estados); ambos tienen su sede permanente en Montreal (Canadá). En la Asamblea están representados todos los Estados contratantes de la OACI.
  • 15. Fue creada con el fin de que sea más seguro y fácil viajar en avión de un país a otro. La OACI establece normas y regulaciones internacionales necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia y regularidad del transporte aéreo y sirve de catalizador para la cooperación en todas las esferas de la aviación civil entre sus 185 Estados contratantes.
  • 16. CONVENIO DE CHICAGO La Convención de Chicago de 1944, verdadera “Carta Magna” de la aviación civil internacional, constituye la base normativa de los principales temas que regulan esta actividad.
  • 17. Algunos principios que recoge el Convenio de Chicago se pueden resumir de la siguiente manera:  1) la aviación civil internacional debe desarrollarse en forma segura y ordenada.  2) los Estados pueden establecer servicios aéreos internacionales mediante el principio de igualdad de oportunidades.  3) dichos servicios aéreos internacionales deben cumplirse de manera eficaz y económica.
  • 18. El desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional y en consecuencia, del transporte aéreo internacional, posee categoría de principio esencial, ya que para que el transporte sea seguro, es necesario que la técnica implementada sea perfecta y que su explotación comercial tenga bases seguras, lo que implica regularidad.
  • 19.  El Convenio de Chicago, contienen los "Standars Internacionales" y las "prácticas recomendadas", relacionadas a: · certificaciones del personal navegante · reglas de aire · meteorología · cartas aeronáuticas · estandardización de las comunicaciones tierra / aire · operaciones de los aviones · nacionalidad y registros de los aviones · certificados de navegación · telecomunicaciones aeronáuticas · servicios para el tráfico aéreo · servicios de búsqueda · investigación sobre accidentes · aeródromos · servicios de información aeronáuticas
  • 20. Libertades del aire La Convención de Chicago confirma el principio del total y exclusiva soberanía de cada Estado sobre el espacio aéreo que cubre sus territorios, los cuales comprenden las regiones terrestres y las aguas jurisdiccionales sobre los cuales el Estado ejerce su propia soberanía, autoridad, protección y mandato. De tal principio se deduce que el derecho a sobrevolar o hacer escalas técnicas o comerciales en el territorio de cualquier País debe ser solicitada o negociada con el Estado interesado.
  • 21. CONVENIO DE VARSOVIA El Convenio, fue firmado en Varsovia el 12 de octubre de 1929
  • 22.  CAPITULO I: Aplica a todo transporte internacional de personas  CAPITULO II: Títulos de transporte  CAPITULO III: Responsabilidad del porteador  CAPITULO IV: Disposiciones relativas a los transportes combinados  CAPITULO V: Disposiciones generales y finales
  • 23. CAPITULO I El presente Convenio se aplica a todo transporte internacional de personas, equipajes o mercancías efectuado, contra remuneración, en aeronave. Se aplica igualmente a los transportes gratuitos efectuados en aeronave por una Empresa de transportes aéreos.
  • 24. CAPITULO II SECCIÓN I. BILLETES DE PASAJE En el transporte de viajeros el porteador está obligado a expedir un billete de pasaje
  • 25. CAPITULO II SECCIÓN II. TALON DE EQUIPAJES 1. Para el transporte de equipajes que no sean los objetos menudos personales que el viajero conserva bajo su custodia, el porteador está obligado a expedir un talón de equipajes. 2. El talón de equipajes estará constituido por dos ejemplares: uno para el viajero y otro para el porteador.
  • 26. CAPITULO II SECCIÓN III. CARTA DE PORTE AÉREO La carta de porte aéreo se extenderá por el expedidor en tres ejemplares originales y se entregará con la mercancía.
  • 27. CAPITULO III  El porteador es responsable del daño ocasionado, en caso de muerte, herida o cualquier otra lesión corporal sufrida por cualquier viajero, cuando el accidente que ha causado el daño se haya producido a bordo de la aeronave o en el curso de todas las operaciones de embarque y desembarque.  El porteador es responsable del daño ocasionado en caso de destrucción, pérdida o avería de equipajes facturados o de mercancías, cuando el hecho que ha causado el daño se produzca durante el transporte aéreo.
  • 28. CAPITULO IV En el caso de transportes combinados efectuados en parte por el aire y en parte por cualquier otro medio de transporte, las estipulaciones del presente Convenio no se aplicarán más que al transporte aéreo
  • 29. CAPITULO V Nada en el presente Convenio podrá impedir al porteador rehusar la conclusión de un contrato de transporte o formular reglamentos que no estén en contradicción con las disposiciones del presente Convenio, etc.
  • 30. LEY DE CIELOS ABIERTOS El Sistema Aeronáutico Nacional (SAN) se sustenta en tres pilares básicos: el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, junto con la Fuerza Aérea de Chile y la DGAC.
  • 31. LIBERTADES DEL AIRE La política aerocomercial Chilena se denomina de cielos abiertos. Se basa en los principios de libre mercado, y ella está contenida en la ley de aviación comercial. De acuerdo a esta ley, los objetivos de esta política son contar con servicios aéreos de la mejor calidad, eficiencia y al menor costo.
  • 32. LIBERTADES DEL AIRE Para conseguir estos objetivos se establece: 1.-Libre ingreso a los mercados 2.-Libertad de precios 3.-Mínima intervención de la autoridad
  • 33.  1. El libre ingreso a los mercados se basa en que las empresas tanto chilenas como extranjeras pueden operar libremente en el país, siempre que cumplan con requisitos técnicos y de seguros.  2. La libertad de precios permite a las empresas aéreas establecer libremente las tarifas que aplicarán, debiendo solamente registrarlas ante la JAC. La autoridad carece de atribuciones para fijar y objetar precios.  3. La mínima intervención de la autoridad se refleja en que la ley no otorgó a la JAC facultades amplias para intervenir en los mercados, sino puntuales y específicas: controlar seguros y negociar reciprocidad
  • 34. CODIGOS AERONAUTICOS  AIRIMP, es un lenguaje codificado de comunicaciones usado para todas las transacciones comerciales en el ámbito del transporte aéreo civil; que sirve fundamentalmente para reservas.  AIRIMP, presenta tres características fundamentales.  1. Es utilizado por todas las compañías aéreas, permitiendo por lo tanto superar todas barreras de idiomas. 2. Todos los mensajes resultan claros y comprensibles en su significado. 3. Reducciones de los costos de telecomunicaciones como consecuencia de lo abreviado de los códigos.
  • 35.
  • 36. Códigos de clases de servicios
  • 37. CÓDIGOS DE FRECUENCIAS: Días de la semana 1 LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 SABADO 7 DOMINGO
  • 38. CÓDIGOS DE LOS MESES DEL AÑO JAN = Enero FEB = Febrero MAR = Marzo APR = Abril MAY = Mayo JUN = Junio JUL = Julio AUG = Agosto SEP = Octubre OCT = Septiembre NOV = Noviembre DEC = Diciembre