SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:

ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes A o B.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 preguntas de respuesta corta, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada
respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos.

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA):
1. Elementos de la empresa.
2. El concepto de patrimonio y las masas patrimoniales.
PROBLEMAS:
1. A la empresa Valpe S.A. se le plantean tres proyectos de inversión, que suponen un desembolso y
flujos de caja netos indicados en el siguiente cuadro:
ENTRADAS

Proyecto de
Inversión

Desembolso
inicial

1º Año

2º Año

3º Año

4º Año

X

20.000

15.000

14.000

20.000

12.000

Y

23.500

14.000

19.000

18.000

--

Z

14.000

13.000

- 10.500

16.000

10.800

Se pide: Calcular la inversión más rentable, teniendo en cuenta un interés de mercado del 3%, según
los métodos del Valor actual neto (VAN) y del plazo de recuperación o Pay-back, de cada una de
ellas.

2. En octubre de 2006 una empresa obtuvo una producción valorada en 10.000 unidades monetarias
(u.m.) empleando 4.000 u.m. de mano de obra, 3.000 u.m. de materiales y 3.000 u.m. de energía. En
noviembre del mismo año obtuvo la misma producción empleando las mismas unidades monetarias
de materiales, 2.600 u.m. de energía y 4.000 u.m. de mano de obra.
Se pide:
a) La productividad del mes de octubre.
b) La productividad del mes de noviembre.
c) El mes con mayor productividad.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

TEST OPCIÓN “A”
1. La prevención de riesgos laborales tiene por objeto:
a) La mejora de las condiciones de trabajo
b) La mejora en las categorías profesionales
c) Elevar la seguridad en el funcionamiento de la
maquinaria.
2. La formación continua del personal de la empresa
a) Debe realizarse siempre dentro de la propia
empresa.
b) Permitirá que la empresa se adapte a los cambios y
ganará en competitividad
c) Solo puede realizarse en grandes empresas
3. Son fuentes de financiación externa para la empresa a
largo plazo:
a) Los Resultados del ejercicio y las Amortizaciones.
b) El Capital social y las Primas de emisión de
acciones
c) Las Reservas del ejercicio
4. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial:
a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo
exigible total
b) A los recursos ajenos de la empresa a corto plazo y
a largo plazo
c) Sólo a las aportaciones de los socios.
5.

Se llama función de planificación a :
a) Fijar objetivos y marcar estrategias para
conseguirlos
b) Diseñar una estructura de funcionamiento de los
empleados de la empresa
c) Ordenar las relaciones formales e informales dentro
de la empresa

6. Los costes fijos:
a) Dependen del volumen de producción
b) No dependen del volumen de producción
c) Dependen del volumen de ventas
7. Un mercado de competencia perfecta es:
a) Aquel en el que existe un oferente frente a
un demandante
b) Aquel donde existen muchos oferentes y
muchos demandantes con un producto
homogéneo.
c) Aquel donde existen muchos oferentes y
un solo demandante
8. El criterio del plazo de recuperación o payback:
a) Es un criterio de liquidez.
b) Es un criterio de rentabilidad.
c) Es un criterio de productividad.
9. El factoring consiste básicamente en:
a) La emisión de acciones bajo la par
b) El arrendamiento con opción de compra
c) La venta de unos derechos de cobro sobre
clientes a otra empresa
10. En el Balance de una empresa:
a) El activo recoge las fuentes de
financiación.
b) En el pasivo se relacionan las inversiones
c) El pasivo recoge la estructura financiera.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:

ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes A o B.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 preguntas de respuesta corta, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada
respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos.

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA):
1. El Mercado.Tipos de mercado.
2. Clasificar las fuentes de financiación.
PROBLEMAS:
1. La empresa “Motosa”, presenta a principios del ejercicio 2007 los siguientes saldos:
Banco cuenta corriente
Caja €
Deudas a l/p. ent. crédito
Acreedores prestación servicios
Clientes
Deudores efec. com. a cobrar

59.000
42.000
60.000
50.000
96.000
48.000

Terrenos
Mobiliario
Elementos de transporte
Amort. acum. inm. material
Mercaderías
Proveedores
Capital

110.000
50.000
116.000
31.600
80.000
68.000
a determinar

Se pide:
a) Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el Neto patrimonial.
b) Calcular el fondo de maniobra, comentando el resultado.
2. La empresa EUROPA SA. se dedica a la producción de motores de agua. Para realizar un nuevo
modelo se plantea adquirir las piezas a otra empresa o bien fabricarlos ella misma. Se dispone de los
siguientes datos:
a) Si los fabrica ella misma tendrá unos costes fijos de 60.000 € y el coste variable de fabricar un motor
será de 120 €.
b) Si los adquiere a otra empresa especializada en estos productos el precio de compra por unidad será
de 150 €
Se pide:
Determinar para qué número de unidades anuales de motores es indiferente para la empresa
fabricarlos o comprarlos. En caso de fabricar 2.500 unidades al año ¿Qué decisión tomaría?.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

1.

2.

3.

4.

5.

ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

TEST OPCIÓN “B”
6. Si el activo de una empresa es igual al neto
Un modelo de organización matricial de la
patrimonial
empresa es un modelo donde
a) La empresa se encuentra en una grave
a) Las decisiones se toman en equipo
situación de inestabilidad
b) Las órdenes vienen siempre del superior
b) Estamos ante la máxima estabilidad
jerárquico
financiera
c) Se combinan dos variables organizativas,
c) El empresario ha invertido todo su dinero en
como funciones y proyectos
el negocio
Los principios básicos que sirven de guía para
7. Son características de la sociedad anónima:
tomar decisiones se denominan
a) Ser una combinación de sociedad
a) Reglas
b) Procedimientos
personalista y capitalista
c) Políticas
b) No tener personalidad jurídica
c) Su capital dividido en acciones, está
A la relación entre las ventas de una empresa y
integrado por las aportaciones de los socios.
el total de ventas de las empresas del sector, se
le llama:
8. La publicidad que se realiza en el punto de venta
a) Rentabilidad.
se denomina:
b) Productividad.
a) Marketing-mix.
c) Cuota de mercado.
b) Marketing directo
c) Merchandising
La Teoría X de McGregor establece que hay
personas que:
9. Marcar los objetivos y las metas, determinar a
a) Tienen ambición, imaginación y creatividad
donde se quiere llegar, escrutar las posibilidades
b) Prefieren que les manden
reales de hacerlo y preparar los programas de
c) Quieren cambios y responsabilidades
acción es:
a) Controlar.
Una cooperativa Andaluza de segundo grado
b) Planificar.
indica que:
c) Organizar.
a) Dos o más cooperativas se han agrupado
formando una nueva cooperativa.
10. ¿Qué es el punto muerto o umbral de
b) Que los
productos fabricados son
rentabilidad?
exclusivamente andaluces
a) Nivel de producción que nos permite alcanzar
c) La actividad que realiza es financiera, dando
el máximo técnico
créditos a los socios cooperativos
b) Nivel de producción que se obtiene en una
jornada completa de trabajo
c) Nivel de producción en el que los ingresos se
igualan a los costes totales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
Laura Ceballos Leva
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
amat75
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010Eva Baena Jimenez
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Eva Baena Jimenez
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010xeulope
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21maria irles
 
Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15
Lucía Crespo Martín
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008Eva Baena Jimenez
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de correcciónMaría García
 

La actualidad más candente (19)

Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
 
Borrador 02
Borrador 02Borrador 02
Borrador 02
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Modelo 6 ua
Modelo 6 uaModelo 6 ua
Modelo 6 ua
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Economia 2005 3
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3
 
Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21
 
Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
 
Borrador 05
Borrador 05Borrador 05
Borrador 05
 
Economia 2005 6
Economia 2005 6Economia 2005 6
Economia 2005 6
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de corrección
 
Borrador 01
Borrador 01Borrador 01
Borrador 01
 

Similar a Modelo 1 ua

Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6maria irles
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4maria irles
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
Laura Ceballos Leva
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5maria irles
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2maria irles
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8maria irles
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1maria irles
 
Emprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestionEmprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestion
Alexei Oviedo
 

Similar a Modelo 1 ua (18)

Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4
 
Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
 
Modelo 5 ua
Modelo 5 uaModelo 5 ua
Modelo 5 ua
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Economia 2005 1
Economia 2005 1Economia 2005 1
Economia 2005 1
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
 
Borrador 03
Borrador 03Borrador 03
Borrador 03
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de corrección
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1
 
Economia 2005 2
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2
 
Economia 2005 5
Economia 2005 5Economia 2005 5
Economia 2005 5
 
Emprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestionEmprendimiento y-gestion
Emprendimiento y-gestion
 

Más de María García

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06María García
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05María García
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04María García
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03María García
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02María García
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01María García
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005María García
 

Más de María García (9)

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de corrección
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005
 
Criterios andalucía1
Criterios andalucía1Criterios andalucía1
Criterios andalucía1
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Modelo 1 ua

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes A o B. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 preguntas de respuesta corta, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA): 1. Elementos de la empresa. 2. El concepto de patrimonio y las masas patrimoniales. PROBLEMAS: 1. A la empresa Valpe S.A. se le plantean tres proyectos de inversión, que suponen un desembolso y flujos de caja netos indicados en el siguiente cuadro: ENTRADAS Proyecto de Inversión Desembolso inicial 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año X 20.000 15.000 14.000 20.000 12.000 Y 23.500 14.000 19.000 18.000 -- Z 14.000 13.000 - 10.500 16.000 10.800 Se pide: Calcular la inversión más rentable, teniendo en cuenta un interés de mercado del 3%, según los métodos del Valor actual neto (VAN) y del plazo de recuperación o Pay-back, de cada una de ellas. 2. En octubre de 2006 una empresa obtuvo una producción valorada en 10.000 unidades monetarias (u.m.) empleando 4.000 u.m. de mano de obra, 3.000 u.m. de materiales y 3.000 u.m. de energía. En noviembre del mismo año obtuvo la misma producción empleando las mismas unidades monetarias de materiales, 2.600 u.m. de energía y 4.000 u.m. de mano de obra. Se pide: a) La productividad del mes de octubre. b) La productividad del mes de noviembre. c) El mes con mayor productividad.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST OPCIÓN “A” 1. La prevención de riesgos laborales tiene por objeto: a) La mejora de las condiciones de trabajo b) La mejora en las categorías profesionales c) Elevar la seguridad en el funcionamiento de la maquinaria. 2. La formación continua del personal de la empresa a) Debe realizarse siempre dentro de la propia empresa. b) Permitirá que la empresa se adapte a los cambios y ganará en competitividad c) Solo puede realizarse en grandes empresas 3. Son fuentes de financiación externa para la empresa a largo plazo: a) Los Resultados del ejercicio y las Amortizaciones. b) El Capital social y las Primas de emisión de acciones c) Las Reservas del ejercicio 4. Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial: a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible total b) A los recursos ajenos de la empresa a corto plazo y a largo plazo c) Sólo a las aportaciones de los socios. 5. Se llama función de planificación a : a) Fijar objetivos y marcar estrategias para conseguirlos b) Diseñar una estructura de funcionamiento de los empleados de la empresa c) Ordenar las relaciones formales e informales dentro de la empresa 6. Los costes fijos: a) Dependen del volumen de producción b) No dependen del volumen de producción c) Dependen del volumen de ventas 7. Un mercado de competencia perfecta es: a) Aquel en el que existe un oferente frente a un demandante b) Aquel donde existen muchos oferentes y muchos demandantes con un producto homogéneo. c) Aquel donde existen muchos oferentes y un solo demandante 8. El criterio del plazo de recuperación o payback: a) Es un criterio de liquidez. b) Es un criterio de rentabilidad. c) Es un criterio de productividad. 9. El factoring consiste básicamente en: a) La emisión de acciones bajo la par b) El arrendamiento con opción de compra c) La venta de unos derechos de cobro sobre clientes a otra empresa 10. En el Balance de una empresa: a) El activo recoge las fuentes de financiación. b) En el pasivo se relacionan las inversiones c) El pasivo recoge la estructura financiera.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes A o B. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 preguntas de respuesta corta, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA): 1. El Mercado.Tipos de mercado. 2. Clasificar las fuentes de financiación. PROBLEMAS: 1. La empresa “Motosa”, presenta a principios del ejercicio 2007 los siguientes saldos: Banco cuenta corriente Caja € Deudas a l/p. ent. crédito Acreedores prestación servicios Clientes Deudores efec. com. a cobrar 59.000 42.000 60.000 50.000 96.000 48.000 Terrenos Mobiliario Elementos de transporte Amort. acum. inm. material Mercaderías Proveedores Capital 110.000 50.000 116.000 31.600 80.000 68.000 a determinar Se pide: a) Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el Neto patrimonial. b) Calcular el fondo de maniobra, comentando el resultado. 2. La empresa EUROPA SA. se dedica a la producción de motores de agua. Para realizar un nuevo modelo se plantea adquirir las piezas a otra empresa o bien fabricarlos ella misma. Se dispone de los siguientes datos: a) Si los fabrica ella misma tendrá unos costes fijos de 60.000 € y el coste variable de fabricar un motor será de 120 €. b) Si los adquiere a otra empresa especializada en estos productos el precio de compra por unidad será de 150 € Se pide: Determinar para qué número de unidades anuales de motores es indiferente para la empresa fabricarlos o comprarlos. En caso de fabricar 2.500 unidades al año ¿Qué decisión tomaría?.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 1. 2. 3. 4. 5. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST OPCIÓN “B” 6. Si el activo de una empresa es igual al neto Un modelo de organización matricial de la patrimonial empresa es un modelo donde a) La empresa se encuentra en una grave a) Las decisiones se toman en equipo situación de inestabilidad b) Las órdenes vienen siempre del superior b) Estamos ante la máxima estabilidad jerárquico financiera c) Se combinan dos variables organizativas, c) El empresario ha invertido todo su dinero en como funciones y proyectos el negocio Los principios básicos que sirven de guía para 7. Son características de la sociedad anónima: tomar decisiones se denominan a) Ser una combinación de sociedad a) Reglas b) Procedimientos personalista y capitalista c) Políticas b) No tener personalidad jurídica c) Su capital dividido en acciones, está A la relación entre las ventas de una empresa y integrado por las aportaciones de los socios. el total de ventas de las empresas del sector, se le llama: 8. La publicidad que se realiza en el punto de venta a) Rentabilidad. se denomina: b) Productividad. a) Marketing-mix. c) Cuota de mercado. b) Marketing directo c) Merchandising La Teoría X de McGregor establece que hay personas que: 9. Marcar los objetivos y las metas, determinar a a) Tienen ambición, imaginación y creatividad donde se quiere llegar, escrutar las posibilidades b) Prefieren que les manden reales de hacerlo y preparar los programas de c) Quieren cambios y responsabilidades acción es: a) Controlar. Una cooperativa Andaluza de segundo grado b) Planificar. indica que: c) Organizar. a) Dos o más cooperativas se han agrupado formando una nueva cooperativa. 10. ¿Qué es el punto muerto o umbral de b) Que los productos fabricados son rentabilidad? exclusivamente andaluces a) Nivel de producción que nos permite alcanzar c) La actividad que realiza es financiera, dando el máximo técnico créditos a los socios cooperativos b) Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales