SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:

ECONOMÍA y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada
respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y
problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2,..) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c).

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1.

Concepto y criterios de segmentación de mercados.

2.

Explique los diferentes tipos de estructura organizativa.

PROBLEMAS:
1. La empresa “X” se dedica a la fabricación y venta de bombones. Como el negocio en España marcha muy bien
y tienen dinero disponible pretenden expansionarse a Polonia, montando allí una nueva fábrica. El plazo de la
inversión se estima en 4 años, siendo el flujo neto de caja del primer año de 120.000 euros, de 132.000 en el
segundo año, 145.000 en el tercero y 160.000 en el cuarto. El desembolso inicial necesario para llevar a cabo
la expansión es de 290.000 euros, y el coste del capital del 6%.
Calcular:
a) Valor Actual Neto de la inversión.
b) Plazo de recuperación. Considere que los flujos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo de
cada año.
c) Explique el significado económico de los resultados obtenidos.
2. Una sociedad quiere ampliar su línea de productos; para ello puede optar entre fabricar el nuevo producto, con
lo que incurriría en unos costes fijos de 300.000 euros y unos costes variables de 9 euros/unidad, o bien
comprarlo a otra empresa y comercializarlo con su marca. En este último caso, el precio de compra sería de 30
euros/unidad.
Se prevén unas ventas en el ejercicio económico de 25.000 unidades:
a) Determinar si para las ventas previstas es preferible producir o comprar el nuevo producto.
b) ¿Para qué cantidad serían indiferentes ambas opciones?
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

PREGUNTAS DE TEST OPCIÓN A. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. NO CONTESTE EN
ESTA HOJA. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el
número de la pregunta del test (1, 2, 3, ..., 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b, o c)

1.

Maslow dividió las necesidades humanas en cinco
niveles, situando en la base de la pirámide a:

6.

Las funciones del proceso administrativo son:
a)

a)
b)
c)

Las necesidades sociales.
Las necesidades de aprecio o estima.
Las necesidades fisiológicas.

b)
c)

2.

Dos empresas que han alcanzado la misma cifra
de beneficios, ¿tienen siempre la misma
rentabilidad económica?
a)
b)
c)

3.

b)
c)
4.

Estructura en staff.
Estructura lineal o jerárquica.
Estructura matricial.

¿Qué operaciones se realizan en la Bolsa?
a)
b)
c)

Se subastan los productos hortícolas o
ganaderos.
Se contratan los préstamos a largo plazo.
Se compran y venden las acciones.

¿Qué es el punto muerto o umbral de
rentabilidad?
a)
b)
c)

1.

b)
c)
2.

Nivel de producción que nos permite
alcanzar el mínimo coste.
Nivel de producción que se obtiene en una
jornada completa de trabajo.
Nivel de producción en el que los ingresos
se igualan a los costes totales.

El factoring consiste en:
a)

Elevadas inversiones en publicidad y
promoción de los productos.
Ser la fase que mayores beneficios
proporciona.
La estabilización de las ventas de las
empresas.

La estructura basada en la autoridad directa del
jefe sobre los subordinados se denomina:
a)
b)
c)

5.

No, puesto que hay que tener en cuenta la
inversión realizada por cada una de esas
empresas.
No, puesto que hay que tener en cuenta la
productividad de la mano de obra.
Sí, puesto que los conceptos de
rentabilidad y de beneficio son iguales.

Dentro del ciclo de vida de un producto, la fase
inicial se caracteriza por:
a)

7.

Fijar estándares, medir resultados,
comparar con estándares y tomar medidas.
Planificar, organizar, dirigir al personal y
controlar.
Aprovisionar, producir, comercializar y
cobrar las ventas.

Arrendar un factor de producción para el
desarrollo del proceso productivo.
Ceder los derechos de cobro sobre clientes
a una empresa especializada.
Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta.

Cuando una obligación, cuyo nominal es de 60
euros, se coloca a 55 euros, se dice que la
emisión se realizó:
a)
b)
c)

A la par.
Bajo la par.
Sobre la par.

10. La rentabilidad relaciona:
a)
b)
c)

El resultado obtenido y el resultado
previsto.
El beneficio y la inversión.
El gasto efectivo y el volumen de ventas.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:

ECONOMÍA y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos.
- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada
respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y
problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2,..) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c).

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Comente las distintas fuentes de financiación de la empresa a corto plazo.
2. Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del empresario individual.

PROBLEMAS:
1. La empresa “Y”, se constituyó hace un año. Su propietario aportó 250.000 u.m. de capital propio, y se endeudó
en 750.000 u.m., para adquirir, por 1.000.000 u.m., los activos necesarios para producir un nuevo tipo de
máquina mecanográfica que atiende al dictado de la voz humana. Durante el primer año ha fabricado y vendido
20.000 aparatos, cada uno de los cuales se vendió por 10 u.m. y requirió un coste total, excluidos los costes
financieros, de 10.000 u.m. El tipo de interés de las deudas es del 12% anual. El impuesto sobre el beneficio del
ejercicio ascendió a 30.000 u.m.
Se desea conocer:
a) La rentabilidad económica (RE=BAIT/AT).
b) La rentabilidad financiera (RF=BN/RP).
c) Comente los resultados obtenidos.
2.

La empresa de transportes “Viajes Línea Directa” cuenta con una ruta de transporte. En la siguiente tabla se
recogen para 2007 los ingresos así como los consumos de los factores de producción. Todos los datos están
expresados en miles de euros.
Ingresos
Consumos

a)
b)
c)

500
Capital
Mano obra
Materias primas
Energía

¿Cuál es la productividad de cada uno de los factores?
¿Cuál es la productividad de la empresa globalmente?
Interprete los resultados obtenidos.

50
60
90
90
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

PREGUNTAS DE TEST OPCIÓN B. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. NO CONTESTE EN
ESTA HOJA. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el
número de la pregunta del test (1, 2, 3, ..., 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b, o c)

1. Según la propiedad del capital, las empresas
pueden ser:
a)
b)
c)
2.

6.

Privadas, públicas o mixtas.
Microempresas, PYMES o grandes.
Mercantiles, individuales o fundaciones.

a)
b)
c)

a)
b)
c)

El capital máximo es de 3.005,06 euros.
Los socios no responden personalmente
de las deudas sociales.
El capital está dividido en acciones.

Un arrendamiento financiero.
Un contrato de trabajo.
Un contrato con una entidad bancaria
para conseguir un préstamo.

El organigrama representa:
a)
b)
c)

La comunicación formal e informal que se
produce en la organización.
Las relaciones jerárquicas entre los
integrantes de la organización.
El grado de especialización o ampliación
de los puestos de trabajo.

b)
c)

Nivel de stock en el que se produce un
nuevo pedido.
Agotamiento de las existencias para
atender pedidos.
Ninguna de las anteriores es correcta.

La organización funcional de la empresa se
caracteriza, entre otros rasgos, por:
a)
b)
c)

La agrupación de personas con arreglo a
la distribución geográfica de sus
mercados.
La agrupación de personas que realizan
tareas similares bajo un mismo
departamento.
Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta.

¿Cuál es el significado de la amortización
técnica de un inmovilizado?
a)
b)
c)

¿Qué es la ruptura de stock?
a)

5.

¿Qué es el leasing?
a)
b)
c)

8.

4.

Valor actual neto.
Plazo de recuperación.
Tasa interna de rendimiento.

En las sociedades de responsabilidad limitada:
7.

3.

¿Cuál de los siguientes criterios de valoración
de inversiones se expresa en unidades de
tiempo?

9.

La devolución del dinero que nos han
prestado
para
comprar
dicho
inmovilizado.
La estimación de la depreciación del
inmovilizado.
La devolución del préstamo con sus
intereses.

¿Cuál de estas fuentes financieras pertenece
al exigible a largo plazo?
a)
b)
c)

Factoring.
Emisión de obligaciones.
Crédito comercial.

10. En la etapa de madurez de un producto:
a) Las ventas experimentan un fuerte
crecimiento.
b) La
publicidad
busca
nuevos
consumidores.
c) La empresa se plantea su retirada.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que tendrán los siguientes
criterios de corrección y calificaciones máximas:
a) 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima
de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones se tendrá en cuenta que el contenido de la
respuesta sea correcto y completo, la claridad de la exposición, la concreción y la adecuada
presentación. El alumno deberá contestar exclusivamente a lo que se le pregunta, y sólo
cuando así se exija debe sostener sus respuestas con ejemplos.
b) 2 problemas, con un total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2
puntos. Para calificar estos problemas se tendrá en cuenta que el planteamiento sea
correcto, que la resolución no contenga errores de cálculo, que esté debidamente
desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentación sea clara y limpia
y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan.
c) 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un total de 3
puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada respuesta incorrecta
restará 0,1; y el hecho de no responder no puntuará. En ningún caso este apartado tendrá
una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Se contestará en el mismo pliego
donde se contestan las otras preguntas y se resuelven los problemas, indicando el número
de pregunta y la letra de la respuesta que se considere correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010xeulope
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Eva Baena Jimenez
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Eva Baena Jimenez
 
Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3
Laura Ceballos Leva
 
Test tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producciónTest tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producciónEncarnirc
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
Laura Ceballos Leva
 
Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 5Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 5
Laura Ceballos Leva
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Eva Baena Jimenez
 
Test temas 1,2 y 3
Test  temas 1,2 y 3Test  temas 1,2 y 3
Test temas 1,2 y 3Encarnirc
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 
Ex selectividad-andalucia
Ex selectividad-andaluciaEx selectividad-andalucia
Ex selectividad-andalucia
amat75
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Davidovich3
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
Laura Ceballos Leva
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Eva Baena Jimenez
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Eva Baena Jimenez
 
La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesEva Baena Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3
 
Test tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producciónTest tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producción
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 5Examen PAU Economia 5
Examen PAU Economia 5
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Modelo 1 ua
Modelo 1 uaModelo 1 ua
Modelo 1 ua
 
Test temas 1,2 y 3
Test  temas 1,2 y 3Test  temas 1,2 y 3
Test temas 1,2 y 3
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Ex selectividad-andalucia
Ex selectividad-andaluciaEx selectividad-andalucia
Ex selectividad-andalucia
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
 
Cap 5 y 6
Cap 5 y 6Cap 5 y 6
Cap 5 y 6
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Modelo 4 ua
Modelo 4 uaModelo 4 ua
Modelo 4 ua
 
La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costes
 

Similar a Economía 4 examen y criterios de corrección

Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6maria irles
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4maria irles
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
Laura Ceballos Leva
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5maria irles
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21maria irles
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2maria irles
 

Similar a Economía 4 examen y criterios de corrección (20)

Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)
 
Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
 
Economia 2005 2
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2
 
Economia 2005 3
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de corrección
 
Economia 2005 6
Economia 2005 6Economia 2005 6
Economia 2005 6
 
Borrador 02
Borrador 02Borrador 02
Borrador 02
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
 
Modelo 6 ua
Modelo 6 uaModelo 6 ua
Modelo 6 ua
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5
 
Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
 
Economía 2 examen y criterios de corrección
Economía 2   examen y criterios de correcciónEconomía 2   examen y criterios de corrección
Economía 2 examen y criterios de corrección
 
Borrador 05
Borrador 05Borrador 05
Borrador 05
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21
 
Modelo 5 ua
Modelo 5 uaModelo 5 ua
Modelo 5 ua
 
Septiembre 2016
Septiembre 2016Septiembre 2016
Septiembre 2016
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2
 

Más de María García

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06María García
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05María García
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04María García
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03María García
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02María García
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01María García
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005María García
 

Más de María García (15)

Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Economia 2005 5
Economia 2005 5Economia 2005 5
Economia 2005 5
 
Economia 2005 1
Economia 2005 1Economia 2005 1
Economia 2005 1
 
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de corrección
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005
 
Criterios andalucía1
Criterios andalucía1Criterios andalucía1
Criterios andalucía1
 
Borrador 03
Borrador 03Borrador 03
Borrador 03
 
Borrador 01
Borrador 01Borrador 01
Borrador 01
 
Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Economía 4 examen y criterios de corrección

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: ECONOMÍA y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2,..) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Concepto y criterios de segmentación de mercados. 2. Explique los diferentes tipos de estructura organizativa. PROBLEMAS: 1. La empresa “X” se dedica a la fabricación y venta de bombones. Como el negocio en España marcha muy bien y tienen dinero disponible pretenden expansionarse a Polonia, montando allí una nueva fábrica. El plazo de la inversión se estima en 4 años, siendo el flujo neto de caja del primer año de 120.000 euros, de 132.000 en el segundo año, 145.000 en el tercero y 160.000 en el cuarto. El desembolso inicial necesario para llevar a cabo la expansión es de 290.000 euros, y el coste del capital del 6%. Calcular: a) Valor Actual Neto de la inversión. b) Plazo de recuperación. Considere que los flujos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo de cada año. c) Explique el significado económico de los resultados obtenidos. 2. Una sociedad quiere ampliar su línea de productos; para ello puede optar entre fabricar el nuevo producto, con lo que incurriría en unos costes fijos de 300.000 euros y unos costes variables de 9 euros/unidad, o bien comprarlo a otra empresa y comercializarlo con su marca. En este último caso, el precio de compra sería de 30 euros/unidad. Se prevén unas ventas en el ejercicio económico de 25.000 unidades: a) Determinar si para las ventas previstas es preferible producir o comprar el nuevo producto. b) ¿Para qué cantidad serían indiferentes ambas opciones?
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PREGUNTAS DE TEST OPCIÓN A. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. NO CONTESTE EN ESTA HOJA. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, 3, ..., 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b, o c) 1. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco niveles, situando en la base de la pirámide a: 6. Las funciones del proceso administrativo son: a) a) b) c) Las necesidades sociales. Las necesidades de aprecio o estima. Las necesidades fisiológicas. b) c) 2. Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios, ¿tienen siempre la misma rentabilidad económica? a) b) c) 3. b) c) 4. Estructura en staff. Estructura lineal o jerárquica. Estructura matricial. ¿Qué operaciones se realizan en la Bolsa? a) b) c) Se subastan los productos hortícolas o ganaderos. Se contratan los préstamos a largo plazo. Se compran y venden las acciones. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? a) b) c) 1. b) c) 2. Nivel de producción que nos permite alcanzar el mínimo coste. Nivel de producción que se obtiene en una jornada completa de trabajo. Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales. El factoring consiste en: a) Elevadas inversiones en publicidad y promoción de los productos. Ser la fase que mayores beneficios proporciona. La estabilización de las ventas de las empresas. La estructura basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados se denomina: a) b) c) 5. No, puesto que hay que tener en cuenta la inversión realizada por cada una de esas empresas. No, puesto que hay que tener en cuenta la productividad de la mano de obra. Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales. Dentro del ciclo de vida de un producto, la fase inicial se caracteriza por: a) 7. Fijar estándares, medir resultados, comparar con estándares y tomar medidas. Planificar, organizar, dirigir al personal y controlar. Aprovisionar, producir, comercializar y cobrar las ventas. Arrendar un factor de producción para el desarrollo del proceso productivo. Ceder los derechos de cobro sobre clientes a una empresa especializada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando una obligación, cuyo nominal es de 60 euros, se coloca a 55 euros, se dice que la emisión se realizó: a) b) c) A la par. Bajo la par. Sobre la par. 10. La rentabilidad relaciona: a) b) c) El resultado obtenido y el resultado previsto. El beneficio y la inversión. El gasto efectivo y el volumen de ventas.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: ECONOMÍA y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. - 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3, cada incorrecta restará 0,1 y el hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2,..) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Comente las distintas fuentes de financiación de la empresa a corto plazo. 2. Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del empresario individual. PROBLEMAS: 1. La empresa “Y”, se constituyó hace un año. Su propietario aportó 250.000 u.m. de capital propio, y se endeudó en 750.000 u.m., para adquirir, por 1.000.000 u.m., los activos necesarios para producir un nuevo tipo de máquina mecanográfica que atiende al dictado de la voz humana. Durante el primer año ha fabricado y vendido 20.000 aparatos, cada uno de los cuales se vendió por 10 u.m. y requirió un coste total, excluidos los costes financieros, de 10.000 u.m. El tipo de interés de las deudas es del 12% anual. El impuesto sobre el beneficio del ejercicio ascendió a 30.000 u.m. Se desea conocer: a) La rentabilidad económica (RE=BAIT/AT). b) La rentabilidad financiera (RF=BN/RP). c) Comente los resultados obtenidos. 2. La empresa de transportes “Viajes Línea Directa” cuenta con una ruta de transporte. En la siguiente tabla se recogen para 2007 los ingresos así como los consumos de los factores de producción. Todos los datos están expresados en miles de euros. Ingresos Consumos a) b) c) 500 Capital Mano obra Materias primas Energía ¿Cuál es la productividad de cada uno de los factores? ¿Cuál es la productividad de la empresa globalmente? Interprete los resultados obtenidos. 50 60 90 90
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PREGUNTAS DE TEST OPCIÓN B. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. NO CONTESTE EN ESTA HOJA. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, 3, ..., 10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b, o c) 1. Según la propiedad del capital, las empresas pueden ser: a) b) c) 2. 6. Privadas, públicas o mixtas. Microempresas, PYMES o grandes. Mercantiles, individuales o fundaciones. a) b) c) a) b) c) El capital máximo es de 3.005,06 euros. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. El capital está dividido en acciones. Un arrendamiento financiero. Un contrato de trabajo. Un contrato con una entidad bancaria para conseguir un préstamo. El organigrama representa: a) b) c) La comunicación formal e informal que se produce en la organización. Las relaciones jerárquicas entre los integrantes de la organización. El grado de especialización o ampliación de los puestos de trabajo. b) c) Nivel de stock en el que se produce un nuevo pedido. Agotamiento de las existencias para atender pedidos. Ninguna de las anteriores es correcta. La organización funcional de la empresa se caracteriza, entre otros rasgos, por: a) b) c) La agrupación de personas con arreglo a la distribución geográfica de sus mercados. La agrupación de personas que realizan tareas similares bajo un mismo departamento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el significado de la amortización técnica de un inmovilizado? a) b) c) ¿Qué es la ruptura de stock? a) 5. ¿Qué es el leasing? a) b) c) 8. 4. Valor actual neto. Plazo de recuperación. Tasa interna de rendimiento. En las sociedades de responsabilidad limitada: 7. 3. ¿Cuál de los siguientes criterios de valoración de inversiones se expresa en unidades de tiempo? 9. La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado. La estimación de la depreciación del inmovilizado. La devolución del préstamo con sus intereses. ¿Cuál de estas fuentes financieras pertenece al exigible a largo plazo? a) b) c) Factoring. Emisión de obligaciones. Crédito comercial. 10. En la etapa de madurez de un producto: a) Las ventas experimentan un fuerte crecimiento. b) La publicidad busca nuevos consumidores. c) La empresa se plantea su retirada.
  • 5. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN El examen consta de tres partes (en cada una de sus opciones) que tendrán los siguientes criterios de corrección y calificaciones máximas: a) 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Para calificar estas cuestiones se tendrá en cuenta que el contenido de la respuesta sea correcto y completo, la claridad de la exposición, la concreción y la adecuada presentación. El alumno deberá contestar exclusivamente a lo que se le pregunta, y sólo cuando así se exija debe sostener sus respuestas con ejemplos. b) 2 problemas, con un total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. Para calificar estos problemas se tendrá en cuenta que el planteamiento sea correcto, que la resolución no contenga errores de cálculo, que esté debidamente desarrollada (para que puedan detectarse los errores), que la presentación sea clara y limpia y que aparezcan expresamente y con exactitud los resultados que se pidan. c) 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0,3 puntos; cada respuesta incorrecta restará 0,1; y el hecho de no responder no puntuará. En ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Se contestará en el mismo pliego donde se contestan las otras preguntas y se resuelven los problemas, indicando el número de pregunta y la letra de la respuesta que se considere correcta.