SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2009-2010
Instrucciones:

ECONOMÍA DE LA
EMPRESA

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Dentro de la función comercial de la empresa, defina la distribución y explique sus distintos tipos.
2. Derechos de los accionistas en la sociedad anónima.

PROBLEMAS:
1. Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X (en Unidades Monetarias):
BALANCE
Activo no corriente

CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS
192.000 Ingresos

158.000

Activo Corriente

76.000 Compras, gastos

Capital

72.000 Intereses

3.600

Reservas

28.000 Impuesto sobre beneficio

2.700

Fondos Ajenos

68.000

168.000

Calcule:
A) Rentabilidad económica de la empresa.
B) Rentabilidad financiera de la empresa.
2. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año 2008 respecto al año
anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado 22.000 unidades de producto de la serie A, siendo
su precio de 300€ por unidad, y 26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad.
En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de trabajo cada uno, y el
coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000 unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad.
Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unidades de la serie B. El
número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de
86.000 unidades al mismo precio que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de
variación en el período 2007-2008.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010

TEST OPCIÓN “A”
1. ¿Qué es el balance social?:
a) Es el instrumento que mide los resultados
sociales favorables o desfavorables que
genera la empresa.
b) Es el instrumento que mide los resultados
económicos obtenidos por la empresa.
c) Es el instrumento que mide las relaciones de
una empresa con las demás empresas de su
entorno.
2. Los costes fijos son:
a) Independientes del volumen de producción.
b) Todos los gastos de la empresa.
c) Todos los gastos realizados para obtener un
producto.
3. El período medio de maduración se refiere a:
a) La duración del ciclo de vida de un producto.
b) La duración del ciclo de explotación del
producto.
c) Lo que un nuevo producto tarda en
consolidarse en el mercado.
4. Un mercado de competencia perfecta se caracteriza
por:
a) Un reducido número de empresas tienen una
gran cuota del mercado.
b) Existen pocas empresas en el mercado.
c) Existen muchas empresas en el mercado.
5. La formación de los trabajadores por parte de la
empresa es:
a) Coste de producción.
b) Inversión en capital tecnológico.
c) Inversión en capital humano.
6. Constituye una fuente de financiación propia:
a) Capital social.
b) Préstamo.
c) Clientes.

7. El activo constituye:
a) La estructura económica de la empresa.
b) La estructura financiera de la empresa.
c) Las fuentes de financiación.
8. ¿Cuál es el capital mínimo para constituir una
sociedad anónima?:
a) 60.101,21 €.
b) 3.005,06 €.
c) No hay mínimo.
9. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco
niveles, situando en la base de la pirámide a:
a) Las necesidades sociales.
b) Las necesidades de aprecio o estima.
c) Las necesidades fisiológicas.
10. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte
del Marketing Mix?:
a) Producto.
b) Precio.
c) Proceso.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
- 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos.
- 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos.
- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos.
Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de
no contestar no puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones
teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o
transmitir datos.

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS:
1. Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto.
2. La toma de decisiones y sus etapas.

PROBLEMAS:
1. La empresa ÁREA, S.A. está planteándose la posibilidad de realizar una ampliación de su capacidad de
producción, lo que requeriría una inversión inicial de 100.000 €, que generaría durante los 3 siguientes años
unos flujos de caja de 45.000, 40.000, y 35.000€ respectivamente.
A) Si se estima que la tasa de actualización es del 10%, calcule el VAN del proyecto.
B) Compárelo con el VAN que resultaría de una tasa de actualización del 12% y realice el comentario
pertinente.
2. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes
elementos patrimoniales (en euros)
 Reservas Voluntarias...............................................
120.000 €
 Construcciones........................................................
140.000 €
 Terrenos y B. Naturales...........................................
130.000 €
 Caja, euros..............................................................
24.000 €
 Clientes...................................................................
120.000 €
 Deudas a largo plazo con ent. de cdto……..............
64.000 €
 Banco e inst. de cdto. c/c vista, euros .....................
38.000 €
 Proveedores ..........................................................
46.000 €
 Maquinaria ...........................................................
62.000 €
 Capital social .........................................................
A determinar
 Equipos para procesos de información...................
30.000 €
 Clientes, efectos comerciales a cobrar....................
16.000 €
 Proveedores de inmovilizado. L/p ...........................
42.000 €
 Mercaderías .............................................................
38.000 €
 Amortización acumulada del inm. Mat……………….
44.000 €
Se pide: A) Presentación del Balance de situación.
B) Cálculo e interpretación del fondo de maniobra.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ECONOMÍA
DE LA EMPRESA

CURSO 2009-2010
TEST OPCIÓN “B”

1. Los costes variables:
a) Son los que cambian con el tiempo
b) Son los que cambian con el capital
c) Son los que cambian con el volumen de
producción

8. Las empresas que venden su producto
directamente al cliente, utilizan:
a) Canal corto
b) Canal propio
c) Canal interno

2. Se entiende por patrimonio de una empresa:
a) El valor del Activo de la empresa
b) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones
de la empresa
c) El valor del pasivo de la empresa

9. Las reservas:
a) Son aportadas por los socios al igual que el
capital social
b) Son parte de la financiación ajena
c) Son autofinanciación de la empresa

3. Entre las fases del proceso de selección no se
encuentra:
a) Reclutamiento
b) Selección
c) Cobro

10. La cesión de las facturas y derechos de cobro que
realiza una empresa se denomina:
a) Factoring
b) Leasing
c) Confirming

4. Las siglas “S.A.L.” corresponden a:
a) Sociedad Anónima Limitada
b) Sociedad Anónima Laboral
c) Sociedad Laboral en el Anonimato
5. La empresa cuya actividad es la construcción
pertenece al sector:
a) Primario
b) Secundario
c) Terciario
6. Es un elemento del Marketing Mix:
a) Activo
b) Precio
c) Coste
7. Las PYMES tienen:
a) Una escasa capacidad financiera
b) Poca comunicación entre el personal
c) Las dos anteriores son correctas
Borrador 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010Eva Baena Jimenez
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
Laura Ceballos Leva
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
Laura Ceballos Leva
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
Laura Ceballos Leva
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6maria irles
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4maria irles
 
Examen Selectividad Economía
Examen Selectividad EconomíaExamen Selectividad Economía
Examen Selectividad Economíairenesorianoz
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
Antonio Rojas
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010xeulope
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
amat75
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 

La actualidad más candente (18)

Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
 
Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
 
Economia 2005 5
Economia 2005 5Economia 2005 5
Economia 2005 5
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
 
Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
 
Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4Examen PAU Economia 4
Examen PAU Economia 4
 
Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6
 
Economia 2005 1
Economia 2005 1Economia 2005 1
Economia 2005 1
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4
 
Examen Selectividad Economía
Examen Selectividad EconomíaExamen Selectividad Economía
Examen Selectividad Economía
 
Economia 2005 6
Economia 2005 6Economia 2005 6
Economia 2005 6
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 

Similar a Borrador 01

Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
Laura Ceballos Leva
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2maria irles
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8maria irles
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1maria irles
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21maria irles
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5maria irles
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Davidovich3
 

Similar a Borrador 01 (20)

Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
 
Borrador 03
Borrador 03Borrador 03
Borrador 03
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
 
Economia 2005 3
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3
 
Economia 2005 2
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de corrección
 
Modelo 1 ua
Modelo 1 uaModelo 1 ua
Modelo 1 ua
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21
 
Modelo 6 ua
Modelo 6 uaModelo 6 ua
Modelo 6 ua
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de corrección
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Modelo 5 ua
Modelo 5 uaModelo 5 ua
Modelo 5 ua
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5
 
Septiembre 2016
Septiembre 2016Septiembre 2016
Septiembre 2016
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
 

Más de María García

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06María García
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05María García
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04María García
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03María García
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02María García
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01María García
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005María García
 

Más de María García (9)

Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005
 
Criterios andalucía1
Criterios andalucía1Criterios andalucía1
Criterios andalucía1
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Borrador 01

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2009-2010 Instrucciones: ECONOMÍA DE LA EMPRESA a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Dentro de la función comercial de la empresa, defina la distribución y explique sus distintos tipos. 2. Derechos de los accionistas en la sociedad anónima. PROBLEMAS: 1. Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X (en Unidades Monetarias): BALANCE Activo no corriente CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS 192.000 Ingresos 158.000 Activo Corriente 76.000 Compras, gastos Capital 72.000 Intereses 3.600 Reservas 28.000 Impuesto sobre beneficio 2.700 Fondos Ajenos 68.000 168.000 Calcule: A) Rentabilidad económica de la empresa. B) Rentabilidad financiera de la empresa. 2. Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o ha disminuido en el año 2008 respecto al año anterior. Para eso se sabe que durante el año 2007 ha fabricado 22.000 unidades de producto de la serie A, siendo su precio de 300€ por unidad, y 26.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 200€ por unidad. En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de trabajo cada uno, y el coste por hora de trabajo ha sido de 7 €. Emplearon 82.000 unidades de materiales a un precio de 1,3€ por unidad. Durante el año 2008 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unidades de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de 86.000 unidades al mismo precio que 2007. Con estos datos calcula la productividad en cada año y la tasa de variación en el período 2007-2008.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “A” 1. ¿Qué es el balance social?: a) Es el instrumento que mide los resultados sociales favorables o desfavorables que genera la empresa. b) Es el instrumento que mide los resultados económicos obtenidos por la empresa. c) Es el instrumento que mide las relaciones de una empresa con las demás empresas de su entorno. 2. Los costes fijos son: a) Independientes del volumen de producción. b) Todos los gastos de la empresa. c) Todos los gastos realizados para obtener un producto. 3. El período medio de maduración se refiere a: a) La duración del ciclo de vida de un producto. b) La duración del ciclo de explotación del producto. c) Lo que un nuevo producto tarda en consolidarse en el mercado. 4. Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por: a) Un reducido número de empresas tienen una gran cuota del mercado. b) Existen pocas empresas en el mercado. c) Existen muchas empresas en el mercado. 5. La formación de los trabajadores por parte de la empresa es: a) Coste de producción. b) Inversión en capital tecnológico. c) Inversión en capital humano. 6. Constituye una fuente de financiación propia: a) Capital social. b) Préstamo. c) Clientes. 7. El activo constituye: a) La estructura económica de la empresa. b) La estructura financiera de la empresa. c) Las fuentes de financiación. 8. ¿Cuál es el capital mínimo para constituir una sociedad anónima?: a) 60.101,21 €. b) 3.005,06 €. c) No hay mínimo. 9. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco niveles, situando en la base de la pirámide a: a) Las necesidades sociales. b) Las necesidades de aprecio o estima. c) Las necesidades fisiológicas. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del Marketing Mix?: a) Producto. b) Precio. c) Proceso.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción “A” o “B”, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: - 2 cuestiones teóricas, cada una con una puntuación máxima de 1,5 puntos. En total 3 puntos. - 2 problemas, cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En total 4 puntos. - 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta sumará 0,3 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos. El hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de la pregunta del test (1, 2, .. ) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). e) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS: 1. Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto. 2. La toma de decisiones y sus etapas. PROBLEMAS: 1. La empresa ÁREA, S.A. está planteándose la posibilidad de realizar una ampliación de su capacidad de producción, lo que requeriría una inversión inicial de 100.000 €, que generaría durante los 3 siguientes años unos flujos de caja de 45.000, 40.000, y 35.000€ respectivamente. A) Si se estima que la tasa de actualización es del 10%, calcule el VAN del proyecto. B) Compárelo con el VAN que resultaría de una tasa de actualización del 12% y realice el comentario pertinente. 2. La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros)  Reservas Voluntarias............................................... 120.000 €  Construcciones........................................................ 140.000 €  Terrenos y B. Naturales........................................... 130.000 €  Caja, euros.............................................................. 24.000 €  Clientes................................................................... 120.000 €  Deudas a largo plazo con ent. de cdto…….............. 64.000 €  Banco e inst. de cdto. c/c vista, euros ..................... 38.000 €  Proveedores .......................................................... 46.000 €  Maquinaria ........................................................... 62.000 €  Capital social ......................................................... A determinar  Equipos para procesos de información................... 30.000 €  Clientes, efectos comerciales a cobrar.................... 16.000 €  Proveedores de inmovilizado. L/p ........................... 42.000 €  Mercaderías ............................................................. 38.000 €  Amortización acumulada del inm. Mat………………. 44.000 € Se pide: A) Presentación del Balance de situación. B) Cálculo e interpretación del fondo de maniobra.
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009-2010 TEST OPCIÓN “B” 1. Los costes variables: a) Son los que cambian con el tiempo b) Son los que cambian con el capital c) Son los que cambian con el volumen de producción 8. Las empresas que venden su producto directamente al cliente, utilizan: a) Canal corto b) Canal propio c) Canal interno 2. Se entiende por patrimonio de una empresa: a) El valor del Activo de la empresa b) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa c) El valor del pasivo de la empresa 9. Las reservas: a) Son aportadas por los socios al igual que el capital social b) Son parte de la financiación ajena c) Son autofinanciación de la empresa 3. Entre las fases del proceso de selección no se encuentra: a) Reclutamiento b) Selección c) Cobro 10. La cesión de las facturas y derechos de cobro que realiza una empresa se denomina: a) Factoring b) Leasing c) Confirming 4. Las siglas “S.A.L.” corresponden a: a) Sociedad Anónima Limitada b) Sociedad Anónima Laboral c) Sociedad Laboral en el Anonimato 5. La empresa cuya actividad es la construcción pertenece al sector: a) Primario b) Secundario c) Terciario 6. Es un elemento del Marketing Mix: a) Activo b) Precio c) Coste 7. Las PYMES tienen: a) Una escasa capacidad financiera b) Poca comunicación entre el personal c) Las dos anteriores son correctas