SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PLANES DE 1994 y
DE 2002
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5
puntos.
2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3
puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0.3, cada incorrecta restará 0.1 y el hecho de no contestar no
puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de los enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las
cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la
respuesta que considere correcta (a, b o c). Por ejemplo: 1.a; 2.c; 3.b…

OPCIÓN “A”
CUESTIONES TEÓRICAS ( PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA):
1. Enumere y comente al menos dos características específicas para cada una de las siguientes
sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de Responsabilidad limitada y Sociedad Cooperativa.
2. Fuentes de financiación a corto plazo de la empresa.
PROBLEMAS:
1. Se conocen los siguientes datos económicos (en euros) de una empresa:
CONCEPTOS

Activo Fijo

80.000

Activo Circulante

15.000

Exigible a Largo Plazo

12.000

Exigible a Corto plazo

8.000

Ingresos por ventas

100.000

Gastos de explotación

65.000

Gastos financieros

3.000

Impuestos

10.000

Determine la rentabilidad económica y financiera de la empresa (RE = BAIT / AT; RF = BN / RP).
2. La empresa Alfa necesita de dos unidades de un componente electrónico por cada unidad de nuevo
producto “Paln”. La empresa puede optar por fabricar el componente o por adquirirlo a la empresa
Beta que lo vende a 150 euros / unidad. Si Alfa optara por fabricarlo en la propia empresa incurriría en
unos costes fijos de 180.000 euros anuales, mientras que el coste variable unitario de cada
componente sería de 90 euros. Por otro lado, Alfa ha firmado un compromiso en firme para vender
1.600 unidades de “Paln” al año.
Se pide: Si la empresa Alfa quiere cumplir sólo su compromiso de venta y no fabricar ni más ni menos
unidades, ¿es preferible fabricar o comprar el componente electrónico? Explicar la respuesta.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PLANES DE 1994 y
DE 2002
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

OPCIÓN “A”
PREGUNTAS TIPO TEST OPCIÓN A. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida.
No conteste en esta hoja. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y
resuelto los problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
1. Las empresas individuales se caracterizan
por ser propiedad de:
a) Una persona física titular del
patrimonio de la empresa.
b) Un grupo financiero.
c) Un colectivo de individuos que asumen
los riesgos propios de la misma.
2.- Los ratios de liquidez miden la capacidad de
la empresa para:
a) Hacer frente a sus pagos a Corto
Plazo.
b) Medir la eficacia con que utiliza sus
recursos.
c) Generar beneficios.
3. ¿Qué es la VAN?:
a) Es el tipo de actualización que hace
igual a cero el valor actual neto.
b) El tiempo de recuperación de la
inversión realizada.
c) Es la diferencia entre el desembolso
inicial y la suma de los flujos netos de
caja actualizados.
4. ¿En cuál de estos tipos de empresas los
socios tienen responsabilidad ilimitada?
a) Una sociedad Cooperativa.
b) Una Sociedad Anónima.
c) Una Sociedad Colectiva.
5. Indique cuales de las siguientes prácticas
empresariales son “anticompetencia”:
a) Fijar libremente el precio sin consultar
con el consumidor.
b) Establecer una relación calidad-precio
difícil de superar por las empresas
competidoras.
c) El ejercicio de una posición dominante.

6. ¿Cómo se denominan los costes de
producción de una empresa que varían según el
volumen de producción?
a) Variables.
b) Reales.
c) Directos.
7. Los minoristas son:
a) Empresas fabricantes de grandes
cantidades de productos.
b) Intermediarios
comerciales
que
compran los productos en grandes
cantidades para venderlos a otros
intermediarios.
c) Intermediarios comerciales que venden
directamente al consumidor final.
8. Una empresa aumenta su productividad
cuando:
a) Aumenta su cartera de produc tos y/o
servicios.
b) Vende sus productos y compra los
recursos necesarios para fabricarlos en
más de un mercado.
c) Aumenta su producción en relación a
los recursos empleados.
9. Un restaurante…
a) Es una empresa del sector primario.
b) Es una empresa del sector sec undario.
c) Es una empresa del sector terciario.
10. Una maquinaria con una vida útil de 10 años
adquirida en el ejercicio aparece representada
en…
a) El Activo del Balance de Situación.
b) El Pasivo del Balance de Situación.
c) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PLANES DE 1994 y
DE 2002
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes.
c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5
puntos.
2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos.
10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3
puntos.
Cada respuesta correcta se calificará con 0.3, cada incorrecta restará 0.1 y el hecho de no contestar no
puntuará.
d) El test no se contestará en esta hoja de los enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las
cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la
respuesta que considere correcta (a, b o c). Por ejemplo: 1.a; 2.c; 3.b…

OPCIÓN “B”
CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA):
1. Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow.
2. El Marketing-mix.
PROBLEMAS:
1. Los elementos patrimoniales valorados que componen el patrimonio de una empresa son:
Mercaderías: 7.100€; Mobiliario: 8.700€; Capital Social: 61.000€; Clientes: 2.000€; Reservas Legales:
17.200€; Proveedores de inmovilizado a largo plazo: 14.000€; Amortización acumulada del inmovilizado
material: 3.200€; Proveedores: 15.000€; Construcciones: 80.000€; Organismos de Seguridad Social
Acreedores: 8.900€, Terrenos y bienes naturales: 20.000€ y Bancos c/c: A determinar.
Se Pide:
Confeccionar el balance de situación de una empresa y calcular el fondo de maniobra.
2. Las inversiones A y B presentan las siguientes características:

Desembolso inicial
Flujo neto de caja del primer período
Flujo neto de caja del segundo período
Flujo neto de caja del tercer período

Inversión A
Inversión B
10.000
10.000
6.000
1.000
5.000
4.000
100
20.000

Se pide:
a) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del plazo de recuperación o payback? Calcular el plazo
de recuperación de ambas inversiones considerando que los flujos de caja se obtienen de manera
uniforme a lo largo del año.
b) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del VAN (considerar un coste de capital del 6%)?
Explicar las diferencias con los resultados obtenidos en el apartado a).
.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PLANES DE 1994 y
DE 2002
ECONOMÍA Y
ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS

OPCIÓN “B”
PREGUNTAS TIPO TEST OPCIÓN B. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida.
No conteste en esta hoja. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y
resuelto los problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que
considere correcta (a, b o c).
1. Los factores que permiten motivar a los
empleados de una empresa:
a) Están basados en la antigüedad del
empleado.
b) Son variados, y vienen explicados por
diferentes teorías acerca de la
motivación.
c) Se basan exclusivamente en subidas
del salario.
2. La división de los clientes en grupos con
necesidades homogéneas, se conoce como:
a) Segmentación.
b) Marketing.
c) Posicionamiento.
3. El activo circulante:
a) Es la parte del activo de una empresa
que está financiada por pasivo
circulante.
b) Es la parte del activo de una empresa
que está financiada por pasivo fijo.
c) Está formado por inversiones a corto
plazo.
4. El organigrama de una empresa:
a) Refleja la estructura informal de la
misma
b) Refleja la estructura formal de la
misma.
c) Representa el grado de formalización y
estandarización de las tareas.
5. La relación entre los beneficios y las ventas
se denomina:
a) Margen sobre ventas.
b) Rotación.
c) Rentabilidad económica.

6. El análisis de ratios:
a) Permite predecir los beneficios futuros.
b) Permite realizar comparaciones entre
la situación económico-financiera de
una empresa en momentos distintos
del tiempo.
c) Considera exclusivamente las partidas
que aparecen en la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias de una empresa
particular.
7. El crédito comercial es una fuente de
financiación:
a) Propia y a largo plazo.
b) Ajena y a corto plazo.
c) Ajena y a largo plazo.
8. A las empresas les interesa que el Periodo
Medio de Maduración sea:
a) Lo mayor posible.
b) Lo menor posible.
c) Les es indiferente.
9. Señala cuál de los siguientes elementos
patrimoniales es el de mayor exigibilidad:
a) Proveedores.
b) Proveedores de inmovilizado a largo
plazo.
c) Reservas.
10. El dividendo es:
a) La parte del capital que tiene cada
socio.
b) La parte del beneficio distribuible que
corresponde a cada acción.
c) El valor de la acción en la Bolsa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
Laura Ceballos Leva
 
Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
Laura Ceballos Leva
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
amat75
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Eva Baena Jimenez
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Eva Baena Jimenez
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010xeulope
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21maria irles
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de correcciónMaría García
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15
Lucía Crespo Martín
 

La actualidad más candente (19)

Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6Examen PAU Economia 6
Examen PAU Economia 6
 
Economia 2005 3
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3
 
Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1Examen PAU Economia 1
Examen PAU Economia 1
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de corrección
 
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012Exámenes Economía selectividad 2001-2012
Exámenes Economía selectividad 2001-2012
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
 
Modelo 2 ua
Modelo 2 uaModelo 2 ua
Modelo 2 ua
 
Borrador 05
Borrador 05Borrador 05
Borrador 05
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Economía 6 examen y criterios de corrección
Economía 6   examen y criterios de correcciónEconomía 6   examen y criterios de corrección
Economía 6 examen y criterios de corrección
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Borrador 02
Borrador 02Borrador 02
Borrador 02
 
Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)Borrador 03 (2)
Borrador 03 (2)
 
Economia exacrite-21
Economia exacrite-21Economia exacrite-21
Economia exacrite-21
 
Modelo 1 ua
Modelo 1 uaModelo 1 ua
Modelo 1 ua
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
 
Economia 2005 1
Economia 2005 1Economia 2005 1
Economia 2005 1
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15Ejercicios eco emp 14 15
Ejercicios eco emp 14 15
 

Destacado

Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010Eva Baena Jimenez
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008Eva Baena Jimenez
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Eva Baena Jimenez
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008Eva Baena Jimenez
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Eva Baena Jimenez
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
JuanLu Perez
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4maria irles
 

Destacado (10)

Modelo 5 ua
Modelo 5 uaModelo 5 ua
Modelo 5 ua
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
 
Economia exacrite-4
Economia exacrite-4Economia exacrite-4
Economia exacrite-4
 

Similar a Economia 2005 6

Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de correcciónMaría García
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6maria irles
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5maria irles
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
Laura Ceballos Leva
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2maria irles
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8maria irles
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1maria irles
 
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011nurieta_85
 
Examen Selectividad Economía
Examen Selectividad EconomíaExamen Selectividad Economía
Examen Selectividad Economíairenesorianoz
 

Similar a Economia 2005 6 (16)

Economia 2005 2
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2
 
Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
 
Economía 1 examen y criterios de corrección
Economía 1   examen y criterios de correcciónEconomía 1   examen y criterios de corrección
Economía 1 examen y criterios de corrección
 
Economia exacrite-6
Economia exacrite-6Economia exacrite-6
Economia exacrite-6
 
Economia exacrite-5
Economia exacrite-5Economia exacrite-5
Economia exacrite-5
 
Borrador 03
Borrador 03Borrador 03
Borrador 03
 
Modelo 6 ua
Modelo 6 uaModelo 6 ua
Modelo 6 ua
 
Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2Examen PAU Economia 2
Examen PAU Economia 2
 
Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2Economia exacrite1.pdf2
Economia exacrite1.pdf2
 
Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8Selectividad1.pdf8
Selectividad1.pdf8
 
Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1Selectividad.pdf 1
Selectividad.pdf 1
 
Modelo 4 ua
Modelo 4 uaModelo 4 ua
Modelo 4 ua
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011
Examenes Selectividad Economía Comunidad Valenciana Junio 2011
 
Examen Selectividad Economía
Examen Selectividad EconomíaExamen Selectividad Economía
Examen Selectividad Economía
 
Septiembre 2016
Septiembre 2016Septiembre 2016
Septiembre 2016
 

Más de María García

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06María García
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05María García
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04María García
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03María García
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02María García
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01María García
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005María García
 

Más de María García (9)

Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06Economia y organización de empresas06
Economia y organización de empresas06
 
Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05Economia y organización de empresas05
Economia y organización de empresas05
 
Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04Economia y organización de empresas04
Economia y organización de empresas04
 
Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03Economia y organización de empresas03
Economia y organización de empresas03
 
Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02Economia y organización de empresas02
Economia y organización de empresas02
 
Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01Economia y organización de empresas01
Economia y organización de empresas01
 
Criterios economia 2005
Criterios economia 2005Criterios economia 2005
Criterios economia 2005
 
Criterios andalucía1
Criterios andalucía1Criterios andalucía1
Criterios andalucía1
 
Borrador 01
Borrador 01Borrador 01
Borrador 01
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Economia 2005 6

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PLANES DE 1994 y DE 2002 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0.3, cada incorrecta restará 0.1 y el hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de los enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). Por ejemplo: 1.a; 2.c; 3.b… OPCIÓN “A” CUESTIONES TEÓRICAS ( PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA): 1. Enumere y comente al menos dos características específicas para cada una de las siguientes sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de Responsabilidad limitada y Sociedad Cooperativa. 2. Fuentes de financiación a corto plazo de la empresa. PROBLEMAS: 1. Se conocen los siguientes datos económicos (en euros) de una empresa: CONCEPTOS Activo Fijo 80.000 Activo Circulante 15.000 Exigible a Largo Plazo 12.000 Exigible a Corto plazo 8.000 Ingresos por ventas 100.000 Gastos de explotación 65.000 Gastos financieros 3.000 Impuestos 10.000 Determine la rentabilidad económica y financiera de la empresa (RE = BAIT / AT; RF = BN / RP). 2. La empresa Alfa necesita de dos unidades de un componente electrónico por cada unidad de nuevo producto “Paln”. La empresa puede optar por fabricar el componente o por adquirirlo a la empresa Beta que lo vende a 150 euros / unidad. Si Alfa optara por fabricarlo en la propia empresa incurriría en unos costes fijos de 180.000 euros anuales, mientras que el coste variable unitario de cada componente sería de 90 euros. Por otro lado, Alfa ha firmado un compromiso en firme para vender 1.600 unidades de “Paln” al año. Se pide: Si la empresa Alfa quiere cumplir sólo su compromiso de venta y no fabricar ni más ni menos unidades, ¿es preferible fabricar o comprar el componente electrónico? Explicar la respuesta.
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PLANES DE 1994 y DE 2002 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN “A” PREGUNTAS TIPO TEST OPCIÓN A. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. No conteste en esta hoja. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. Las empresas individuales se caracterizan por ser propiedad de: a) Una persona física titular del patrimonio de la empresa. b) Un grupo financiero. c) Un colectivo de individuos que asumen los riesgos propios de la misma. 2.- Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para: a) Hacer frente a sus pagos a Corto Plazo. b) Medir la eficacia con que utiliza sus recursos. c) Generar beneficios. 3. ¿Qué es la VAN?: a) Es el tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto. b) El tiempo de recuperación de la inversión realizada. c) Es la diferencia entre el desembolso inicial y la suma de los flujos netos de caja actualizados. 4. ¿En cuál de estos tipos de empresas los socios tienen responsabilidad ilimitada? a) Una sociedad Cooperativa. b) Una Sociedad Anónima. c) Una Sociedad Colectiva. 5. Indique cuales de las siguientes prácticas empresariales son “anticompetencia”: a) Fijar libremente el precio sin consultar con el consumidor. b) Establecer una relación calidad-precio difícil de superar por las empresas competidoras. c) El ejercicio de una posición dominante. 6. ¿Cómo se denominan los costes de producción de una empresa que varían según el volumen de producción? a) Variables. b) Reales. c) Directos. 7. Los minoristas son: a) Empresas fabricantes de grandes cantidades de productos. b) Intermediarios comerciales que compran los productos en grandes cantidades para venderlos a otros intermediarios. c) Intermediarios comerciales que venden directamente al consumidor final. 8. Una empresa aumenta su productividad cuando: a) Aumenta su cartera de produc tos y/o servicios. b) Vende sus productos y compra los recursos necesarios para fabricarlos en más de un mercado. c) Aumenta su producción en relación a los recursos empleados. 9. Un restaurante… a) Es una empresa del sector primario. b) Es una empresa del sector sec undario. c) Es una empresa del sector terciario. 10. Una maquinaria con una vida útil de 10 años adquirida en el ejercicio aparece representada en… a) El Activo del Balance de Situación. b) El Pasivo del Balance de Situación. c) El Haber de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  • 3. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PLANES DE 1994 y DE 2002 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y sólo una correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se calificará con 0.3, cada incorrecta restará 0.1 y el hecho de no contestar no puntuará. d) El test no se contestará en esta hoja de los enunciados sino en la misma hoja de respuesta de las cuestiones teóricas y problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). Por ejemplo: 1.a; 2.c; 3.b… OPCIÓN “B” CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA): 1. Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow. 2. El Marketing-mix. PROBLEMAS: 1. Los elementos patrimoniales valorados que componen el patrimonio de una empresa son: Mercaderías: 7.100€; Mobiliario: 8.700€; Capital Social: 61.000€; Clientes: 2.000€; Reservas Legales: 17.200€; Proveedores de inmovilizado a largo plazo: 14.000€; Amortización acumulada del inmovilizado material: 3.200€; Proveedores: 15.000€; Construcciones: 80.000€; Organismos de Seguridad Social Acreedores: 8.900€, Terrenos y bienes naturales: 20.000€ y Bancos c/c: A determinar. Se Pide: Confeccionar el balance de situación de una empresa y calcular el fondo de maniobra. 2. Las inversiones A y B presentan las siguientes características: Desembolso inicial Flujo neto de caja del primer período Flujo neto de caja del segundo período Flujo neto de caja del tercer período Inversión A Inversión B 10.000 10.000 6.000 1.000 5.000 4.000 100 20.000 Se pide: a) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del plazo de recuperación o payback? Calcular el plazo de recuperación de ambas inversiones considerando que los flujos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo del año. b) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del VAN (considerar un coste de capital del 6%)? Explicar las diferencias con los resultados obtenidos en el apartado a). .
  • 4. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PLANES DE 1994 y DE 2002 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN “B” PREGUNTAS TIPO TEST OPCIÓN B. Asegúrese que el test se corresponde con el de la opción elegida. No conteste en esta hoja. Responda en el mismo pliego donde ha contestado las otras preguntas y resuelto los problemas. Indique el número de pregunta del test (1, 2, 3,...10) y la letra de la respuesta que considere correcta (a, b o c). 1. Los factores que permiten motivar a los empleados de una empresa: a) Están basados en la antigüedad del empleado. b) Son variados, y vienen explicados por diferentes teorías acerca de la motivación. c) Se basan exclusivamente en subidas del salario. 2. La división de los clientes en grupos con necesidades homogéneas, se conoce como: a) Segmentación. b) Marketing. c) Posicionamiento. 3. El activo circulante: a) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo circulante. b) Es la parte del activo de una empresa que está financiada por pasivo fijo. c) Está formado por inversiones a corto plazo. 4. El organigrama de una empresa: a) Refleja la estructura informal de la misma b) Refleja la estructura formal de la misma. c) Representa el grado de formalización y estandarización de las tareas. 5. La relación entre los beneficios y las ventas se denomina: a) Margen sobre ventas. b) Rotación. c) Rentabilidad económica. 6. El análisis de ratios: a) Permite predecir los beneficios futuros. b) Permite realizar comparaciones entre la situación económico-financiera de una empresa en momentos distintos del tiempo. c) Considera exclusivamente las partidas que aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa particular. 7. El crédito comercial es una fuente de financiación: a) Propia y a largo plazo. b) Ajena y a corto plazo. c) Ajena y a largo plazo. 8. A las empresas les interesa que el Periodo Medio de Maduración sea: a) Lo mayor posible. b) Lo menor posible. c) Les es indiferente. 9. Señala cuál de los siguientes elementos patrimoniales es el de mayor exigibilidad: a) Proveedores. b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo. c) Reservas. 10. El dividendo es: a) La parte del capital que tiene cada socio. b) La parte del beneficio distribuible que corresponde a cada acción. c) El valor de la acción en la Bolsa.