SlideShare una empresa de Scribd logo
M O D E L O
A D M I N I S T R A C I Ó N
C I E N T Í F I C A
N O M B R E : E D G A R M I G U E L C H A B L É
M A R T Í N E Z .
M A E S T R O : U L I S E S D A N I E L
B A R R A D A S A R E N A S .
M A T E R I A : F U N D A M E N T O S D E L A
A D M I N I S T R A C I Ó N Y L A G E S T I Ó N
E D U C A T I V A
¿ Q U É E S ?
La administración científica es una corriente
del conocimiento, también llamada taylorismo,
que une al sector empresarial con la
investigación científica.
Surgió a raíz de una monografía publicada en
1911 por Frederick Winslow Taylor
S U P U S O U N
C A M B I O
• En la forma de trabajar:
basada en la rutina y
costumbres de cada
individuo.
 Lo logro en base al
conocimiento sistematizado.
 Aplicando métodos
científicos.
Observación y medición.
S E B A S A E N :
Métodos y leyes que permiten aprovechar, de una
mejor manera, la jornada laboral evitando perdidas
de tiempo y de dinero en el proceso de producción.
P R I N C I P I O S D E L A
A D M I N I S T R A C I Ó N
C I E N T Í F I C A .
Taylor define 4 principios concretos.
Principio de planeamiento
Principio de preparación.
Principio de control.
Principio de ejecución.
P R I N C I P I O D E P L A N E A M I E N T O
• Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante planeación del método.
• - Este proceso debe ser elaborado por un grupo de especialistas.
P R I N C I P I O D E
P R E PA R A C I Ó N .
- Se deberá tomar en cuenta las capacidades del
trabajador y proporcionar condiciones básicas de
bienestar en el trabajo.
- Se debe realizar de forma sistemática
P R I N C I P I O D E
C O N T R O L .
• Controlar el trabajo.
• Este siguiendo las normas
establecidas.
P R I N C I P I O D E
E J E C U C I Ó N .
D I S T R I B U C I Ó N D E T A R E A S Y
R E S P O N S A B I L I D A D E S .
P R I N C I P I O S S E C U N D A R I O S .
Cooperación entre la dirección y los trabajadores.
 Pretende que sus intereses sean los mismos.
Estudiar el trabajo de lo operarios.
 Análisis, eliminar, reducir movimientos inútiles y perfeccionar.
Separación radical entre dirección y trabajo.
 Dirección dirigir, operarios trabajar.
Llevar a cabo una organización funcional.
Recibe ordenes tantos jefes especialistas como facetas tenga su tarea
V E N TA J A S
 Se logra un mayor nivel de especialización en los puestos
de trabajo.
 El trabajo de cada obrero se realiza con eficiencia.
 Se logran mejores resultados con la aplicación de la
división del trabajo.
 Se establece la diferencia entre el trabajo mental y
manual.
 Aumenta la productividad, al remunerar al trabajador
conforme a lo que produce.
 Promueve el desarrollo personal de los trabajadores.
D E S V E N TA J A S
La línea de comunicación es
descendente.
Se pierde la unidad del mando,
generando conflictos en los obreros.
Se promueve el individualismo.
C R I T I C A S
Mecanismo de la organización científica.
I. Poca importancia al elemento humano.
Super especialización del operario.
1. A través de división de tareas en pasos sencillos. elimina la
satisfacción de trabajador, siendo una maquina mas.
Visión microscópica del hombre.
I. Ignora como ser humano y necesidades sociales.
Enfoque de sistema cerrado
I. Visualiza la empresa y no tiene encuentra el medio ambiente en el
que esta situada.
R E F E R E N C I A
• Administración Científica - Concepto, origen, ventajas, desventajas. (s. f.).
Concepto. Recuperado 26 de octubre de 2022, de
https://concepto.de/administracion-cientifica/

Más contenido relacionado

Similar a Modelo Administración científica.pptx

ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
jorge luis narvaez nuñez
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Karla Matus
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Sonia Alejandra Paz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Prcy Mndoza
 
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
ErickEscobar54
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
yuvettvargasgarcia
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Diapositivas modelo organizativo
Diapositivas modelo organizativoDiapositivas modelo organizativo
Diapositivas modelo organizativo
JohanaSanchez57
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida
yuvettvargasgarcia
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
shamantah
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
LinaRestrepo57
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
Daniela Borja
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
Daniela Borja
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
Eduardo Chacin
 
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptxADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
MIRKORAIMERCEDESFLOR
 
Generalidades de la administración.pdf
Generalidades de la administración.pdfGeneralidades de la administración.pdf
Generalidades de la administración.pdf
AEANGELICAMARIBELVEL
 
Administracion en trabajo social
Administracion en trabajo socialAdministracion en trabajo social
Administracion en trabajo social
anruiva
 

Similar a Modelo Administración científica.pptx (20)

ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptxESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
ESCOBAR_ERICK_U1T4a1.pptx
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Diapositivas modelo organizativo
Diapositivas modelo organizativoDiapositivas modelo organizativo
Diapositivas modelo organizativo
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptxADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
 
Generalidades de la administración.pdf
Generalidades de la administración.pdfGeneralidades de la administración.pdf
Generalidades de la administración.pdf
 
Administracion en trabajo social
Administracion en trabajo socialAdministracion en trabajo social
Administracion en trabajo social
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Modelo Administración científica.pptx

  • 1. M O D E L O A D M I N I S T R A C I Ó N C I E N T Í F I C A N O M B R E : E D G A R M I G U E L C H A B L É M A R T Í N E Z . M A E S T R O : U L I S E S D A N I E L B A R R A D A S A R E N A S . M A T E R I A : F U N D A M E N T O S D E L A A D M I N I S T R A C I Ó N Y L A G E S T I Ó N E D U C A T I V A
  • 2. ¿ Q U É E S ? La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor
  • 3. S U P U S O U N C A M B I O • En la forma de trabajar: basada en la rutina y costumbres de cada individuo.  Lo logro en base al conocimiento sistematizado.  Aplicando métodos científicos. Observación y medición.
  • 4. S E B A S A E N : Métodos y leyes que permiten aprovechar, de una mejor manera, la jornada laboral evitando perdidas de tiempo y de dinero en el proceso de producción.
  • 5. P R I N C I P I O S D E L A A D M I N I S T R A C I Ó N C I E N T Í F I C A . Taylor define 4 principios concretos. Principio de planeamiento Principio de preparación. Principio de control. Principio de ejecución.
  • 6. P R I N C I P I O D E P L A N E A M I E N T O • Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante planeación del método. • - Este proceso debe ser elaborado por un grupo de especialistas.
  • 7. P R I N C I P I O D E P R E PA R A C I Ó N . - Se deberá tomar en cuenta las capacidades del trabajador y proporcionar condiciones básicas de bienestar en el trabajo. - Se debe realizar de forma sistemática
  • 8. P R I N C I P I O D E C O N T R O L . • Controlar el trabajo. • Este siguiendo las normas establecidas.
  • 9. P R I N C I P I O D E E J E C U C I Ó N . D I S T R I B U C I Ó N D E T A R E A S Y R E S P O N S A B I L I D A D E S .
  • 10. P R I N C I P I O S S E C U N D A R I O S . Cooperación entre la dirección y los trabajadores.  Pretende que sus intereses sean los mismos. Estudiar el trabajo de lo operarios.  Análisis, eliminar, reducir movimientos inútiles y perfeccionar. Separación radical entre dirección y trabajo.  Dirección dirigir, operarios trabajar. Llevar a cabo una organización funcional. Recibe ordenes tantos jefes especialistas como facetas tenga su tarea
  • 11. V E N TA J A S  Se logra un mayor nivel de especialización en los puestos de trabajo.  El trabajo de cada obrero se realiza con eficiencia.  Se logran mejores resultados con la aplicación de la división del trabajo.  Se establece la diferencia entre el trabajo mental y manual.  Aumenta la productividad, al remunerar al trabajador conforme a lo que produce.  Promueve el desarrollo personal de los trabajadores.
  • 12. D E S V E N TA J A S La línea de comunicación es descendente. Se pierde la unidad del mando, generando conflictos en los obreros. Se promueve el individualismo.
  • 13. C R I T I C A S Mecanismo de la organización científica. I. Poca importancia al elemento humano. Super especialización del operario. 1. A través de división de tareas en pasos sencillos. elimina la satisfacción de trabajador, siendo una maquina mas. Visión microscópica del hombre. I. Ignora como ser humano y necesidades sociales. Enfoque de sistema cerrado I. Visualiza la empresa y no tiene encuentra el medio ambiente en el que esta situada.
  • 14. R E F E R E N C I A • Administración Científica - Concepto, origen, ventajas, desventajas. (s. f.). Concepto. Recuperado 26 de octubre de 2022, de https://concepto.de/administracion-cientifica/