SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
Extensión en El Carmen
Integrantes:
• Cedeño Alcívar Jesús
• Mena Mantilla Jhonny
• Vergara Rodríguez Anderson
• Zambrano Darwin
Tema:
• Modelo basado en Clases.
Curso/Especialidad:
• Ing. En Sistemas 4to “A”
Modelo Basado en Clases
El modelado basado en clases representa los objetos que
manipulará el sistema.
Los elementos de un modelo basado en clases incluyen:
Las clases y los objetos.
Atributos.
Operaciones.
Modelos clase-responsabilidad-colaborador(CRC).
Diagramas de colaboración y paquetes.

•
•
•
•
•
Identificación de las clases de análisis.

•

•

Se comienza por identificar las clases, mediante el
análisis de los escenarios de uso desarrollado como
parte del modelo de requerimientos y la ejecución de
un “análisis gramatical”.
Las clases se determinan subrayando cada sustantivo
o frase que las incluya para introducirlo en una tabla
simple.
o

Deben anotarse los sinónimos.
Clases

Conceptos

Entidades externas

Produce o consume información que se
usará en un sistema basado en computadora.

Otros sistemas, dispositivos y personas

Cosas

Son parte del dominio de información para
el problema

Reportes, pantallas, cartas, señales, etc

Ocurrencias o eventos

Ocurren dentro del contexto de la operación
del sistema

Transferencia de propiedad o la ejecución de
una serie de movimientos de un robot

Desempeñan las personas que interactúan
con el sistema

Gerente, Ingeniero, Vendedor, etc

Son relevantes para una aplicación

División, grupo, equipo.

Establecen el contexto del problema y la
función general del sistema

Piso de manufactura o plataforma de carga

Definen una clase de objetos o clases
relacionadas de éstos

Sensores, vehículos de cuatro ruedas,
computadoras.

Roles
Unidades organizacionales

Lugares
Estructuras

Ejemplos
Para ilustrar cómo podrían definirse las clases del análisis durante las primeras etapas del modelado, considere
un análisis gramatical (sustantivos están subrayados, verbos en cursivas)

La función de seguridad CasaSegura permite que el propietario configure el sistema de seguridad cuando
instala, vigila todos los sensores conectados al sistema de seguridad e interactúa con el propietario a través
de internet, una PC o panel de control.
Durante la instalación, la PC de CasaSegura se utiliza para programar y configurar el sistema. Se asigna a
cada sensor un número y tipo, se programa un password maestro para activar y desactivar el sistema y se
introducen número telefónico para marcar cuando ocurre un evento de sensor.
Cuando se reconoce un evento de sensor, el software invoca una alarma audible instalada en el sistema.
Después de un tiempo de retraso que especifica el propietario durante las actividades de configuración del
sistema, el software marca un número telefónico de un servicio de monitoreo, proporciona información
acerca de la ubicación y reporta la naturaleza del evento detectado. El número telefónico se vuelve a
marcar cada 20 segundos hasta que se obtiene la conexión telefónica.
Especificación de atributos

•
•

Los atributos describen a una clase que se ha seleccionado
para incluirse en el modelo de requerimientos.
Para desarrollarse un conjunto de atributos significativos de
una clase de análisis, se deben estudiar cada caso de uso y
seleccionar cada cosa que pertenezca a la clase.
Definición de las operaciones.
Las operaciones definen el comportamiento de un objeto.
Las operaciones se dividen en cuatro categorías principales:
1. Operaciones que manipulan datos en cierta manera.
2. Operaciones que realizan un cálculo.
3. Operaciones que preguntan sobre el estado de un objeto.
4. Operaciones que vigilan un objeto en cuanto a la ocurrencia
de un evento de control.
Modelado clase-responsabilidad-colaborador
(CRC)

•

•
•

Este proporciona una manera sencilla de identificación y
organización de las clases que son relevantes para los
requerimientos de un sistema.

Hace uso de tarjetas índice reales o virtuales.
Como objetivo tiene
organizada de las clases.

desarrollar

una

representación
Modelo de tarjeta índice.
Clase: Plano

Descripción
Responsabilidad:
●
●
●
●
●

Define nombre y tipo del plano
Administra el posicionamiento del plano
Da escala al plano para mostrarlo en
pantalla
Incorpora puerta paredes y ventanas
Muestra la posición de las cámaras de
video.

Colaborador:

●
●

Pared
Cámara
CLASES
Aqui veremos los lineamientos Básicos para identificar clases y
objetos. La taxonomía de tipos de clases presentadas puede
ampliarse con las siguientes Categorías:
•
Clases de Entidad.
•
Clases de Frontera.
•
Clases de Controlador.
Clases de Entidad.
También llamadas clases modelo o de negocios, se extraen
directamente del enunciado del problema (por ejemplo,
PLANO y SENSOR). Es común que estas clases representan
cosas almacenadas en una base de Datos y persisten mientras
dure la aplicación.
Clases de Fronteras.
• Se utiliza para crear la interfaz(por ejemplo, pantallas
atractivas o reportes impresos) que el usuario mira y con la
que interactúa cuando utiliza el Software.
• Las Clases de Fronteras se Diseñan con la responsabilidad de
Administrar la forma en la que presentan los usuarios los
objetos de entidad. Por ejemplo, una clase de frontera
llamada VentanadeCámara tendría la responsabilidad de
desplegar la salida de una cámara de vigilancia para el
sistema.
Clases de Controlador.
Administran una Unidad de trabajo de principio a fin. Es decir,
las clases de controlador están diseñadas para administrar:
1) La creación o actualización de objetos entidad.
2) Las instancias de los objetos de fronteras en tanto obtienen
información de los objetos de entidad.
3) La comunicación compleja entre conjunto de objetos y
4) La validación de datos comunicados entre objetos o entre el
usuario y la aplicación.
Responsabilidades.
• En las secciones anteriores se definieron lineamientos básicos
para identificar responsabilidades (atributos y operaciones).

• Wirfs-Brock, sugiere 5 lineamientos
responsabilidades a las clases.

para

asignar
1. La inteligencia del sistema debe estar distribuida entre las
clases para enfrentar mejor las necesidades del problema.
2. Cada responsabilidad debe enunciarse del modo más general
posible.
3. La información y el comportamiento relacionado con ella
deben residir dentro de la misma clase.
4. La información sobre una cosa debe localizarse con una sola
clase, y no distribuirse a través de muchas.
5. Cuando sea apropiado, las responsabilidades deben
compartirse entre clases relacionadas.
Colaboraciones.
Las colaboraciones se identifican determinando si una clase
puede cumplir cada responsabilidad. Si no es así, entonces
necesita interactuar con otra clase. Ésa es una colaboración
Colaboraciones.
Una clase cumple sus responsabilidades en una de dos formas:
• Usa sus propias operaciones para manipular sus propios
atributos, con lo que satisface una responsabilidad particular.

• Colabora con otras clases.
Asociaciones y dependencias.
En muchos casos, dos clases de análisis se relacionan de cierto
modo con otra, en forma muy parecida a como dos objetos se
relacionan entre sí, en UML estas relaciones se llaman
asociaciones.
Paquete de Análisis
Una parte importante del modelado del análisis es la
categorización. Es decir, se clasifica distintos
elementos del modelo de análisis (por ejemplo, casos
de uso, clases de análisi)de manera que se agrupen en
un paquete
-llamado paquete de análisis- al que
se da un nombre representativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
Hälly SäncBërn
 
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones webRequerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Alonzer Acid Nox
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
Byron Duarte
 
Ado net
Ado netAdo net
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Fernando Morales
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Javadoc
JavadocJavadoc
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
Alejandra Regalado
 
Base De Datos Distribuidas
Base De Datos DistribuidasBase De Datos Distribuidas
Base De Datos Distribuidas
Jorge Guerra
 
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos de la carre...
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos  de la carre...Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos  de la carre...
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos de la carre...
Edwin Roy Casas Huamanta
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Arturo Magaña Arias
 
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas softwareMetodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Jaime López Rivera
 
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de ArquivosGerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
Alexandre Duarte
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
JUANR1022
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
eeelllkkk
 
Manajemen File - Sistem Operasi
Manajemen File - Sistem OperasiManajemen File - Sistem Operasi
Manajemen File - Sistem Operasi
AtikaAsmara
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
jmachado614
 
Las diez principales amenazas para las bases de datos
Las diez principales amenazas para las bases de datosLas diez principales amenazas para las bases de datos
Las diez principales amenazas para las bases de datos
Imperva
 

La actualidad más candente (20)

Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
 
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones webRequerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
Requerimientos, Ventajas y Desventajas de las aplicaciones web
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Ado net
Ado netAdo net
Ado net
 
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Javadoc
JavadocJavadoc
Javadoc
 
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
 
Base De Datos Distribuidas
Base De Datos DistribuidasBase De Datos Distribuidas
Base De Datos Distribuidas
 
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos de la carre...
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos  de la carre...Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos  de la carre...
Lenguajes de programación y framework más utilizados por alumnos de la carre...
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas softwareMetodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
Metodología para la elicitación de requisitos de sistemas software
 
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de ArquivosGerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
Gerência de Armazenamento: Interface do Sistema de Arquivos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
 
Manajemen File - Sistem Operasi
Manajemen File - Sistem OperasiManajemen File - Sistem Operasi
Manajemen File - Sistem Operasi
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Las diez principales amenazas para las bases de datos
Las diez principales amenazas para las bases de datosLas diez principales amenazas para las bases de datos
Las diez principales amenazas para las bases de datos
 

Destacado

Estructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisisEstructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisis
liliatorresfernandez
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Arleth Nuño Gómez
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
Carolina Rojas
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru2006
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
yuris18
 
Diseño conceptos
Diseño conceptosDiseño conceptos
Diseño conceptos
Elizabeth Angel
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
Grecia Karapas
 
Ley S.O.P.a
Ley S.O.P.aLey S.O.P.a
Ley S.O.P.a
Fabricio Pazmiño
 
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
iwnyk
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
Elizabeth Angel
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Emma Miranda
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
santiagomendezsj
 
Idea 3 selvans - accionatura 060614
Idea 3   selvans - accionatura 060614Idea 3   selvans - accionatura 060614
Idea 3 selvans - accionatura 060614
Ecotendències Cosmocaixa
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
aioria30
 
Freddy jarrin _docx
Freddy  jarrin _docxFreddy  jarrin _docx
Freddy jarrin _docx
Fredd Jarrin
 
Twitter
TwitterTwitter

Destacado (20)

Estructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisisEstructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisis
 
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Diseño conceptos
Diseño conceptosDiseño conceptos
Diseño conceptos
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
Ley S.O.P.a
Ley S.O.P.aLey S.O.P.a
Ley S.O.P.a
 
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
Lasconstelaciones 120822221703-phpapp01
 
entornos virtuales
entornos virtualesentornos virtuales
entornos virtuales
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Idea 3 selvans - accionatura 060614
Idea 3   selvans - accionatura 060614Idea 3   selvans - accionatura 060614
Idea 3 selvans - accionatura 060614
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Freddy jarrin _docx
Freddy  jarrin _docxFreddy  jarrin _docx
Freddy jarrin _docx
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Similar a Modelo basado en clases

Diagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
Diagrama de Clases y Diagrama de PaquetesDiagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
Diagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
Charly410064
 
Fundamentos del análisis orientado a objetos
Fundamentos del análisis orientado a objetosFundamentos del análisis orientado a objetos
Fundamentos del análisis orientado a objetos
Eduardo Galindo
 
Analisis y diseno_oo
Analisis y diseno_ooAnalisis y diseno_oo
Analisis y diseno_oo
Felipe Carrasco
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
yanqui0101
 
Modelo crc
Modelo crc   Modelo crc
Modelo crc
Alumic S.A
 
Diagrama de casos
Diagrama de casosDiagrama de casos
Diagrama de casos
turlahackers
 
Prog oo con_java
Prog oo con_javaProg oo con_java
Prog oo con_java
JoseEstebanTelloEstr
 
Diseño de patrones
Diseño de patronesDiseño de patrones
Diseño de patrones
Edwin Roman Castrillon
 
Semanas01y02
Semanas01y02Semanas01y02
Semanas01y02
luisortiz
 
Semanas01y02
Semanas01y02Semanas01y02
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
Wilkins Contreras
 
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
Wilkins Contreras
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Marta Silvia Tabares
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
victdiazm
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
DreakThunder
 
Trab 9 enero.pptx
Trab 9 enero.pptxTrab 9 enero.pptx
Trab 9 enero.pptx
MariaEsmeraldaRamosR
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
gueritamala
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
douglimar89
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 

Similar a Modelo basado en clases (20)

Diagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
Diagrama de Clases y Diagrama de PaquetesDiagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
Diagrama de Clases y Diagrama de Paquetes
 
Fundamentos del análisis orientado a objetos
Fundamentos del análisis orientado a objetosFundamentos del análisis orientado a objetos
Fundamentos del análisis orientado a objetos
 
Analisis y diseno_oo
Analisis y diseno_ooAnalisis y diseno_oo
Analisis y diseno_oo
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Modelo crc
Modelo crc   Modelo crc
Modelo crc
 
Diagrama de casos
Diagrama de casosDiagrama de casos
Diagrama de casos
 
Prog oo con_java
Prog oo con_javaProg oo con_java
Prog oo con_java
 
Diseño de patrones
Diseño de patronesDiseño de patrones
Diseño de patrones
 
Semanas01y02
Semanas01y02Semanas01y02
Semanas01y02
 
Semanas01y02
Semanas01y02Semanas01y02
Semanas01y02
 
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
 
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Trab 9 enero.pptx
Trab 9 enero.pptxTrab 9 enero.pptx
Trab 9 enero.pptx
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
 
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetosTrabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
Trabajo de diseño de sistemas orientados a objetos
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 

Modelo basado en clases

  • 1. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen Integrantes: • Cedeño Alcívar Jesús • Mena Mantilla Jhonny • Vergara Rodríguez Anderson • Zambrano Darwin Tema: • Modelo basado en Clases. Curso/Especialidad: • Ing. En Sistemas 4to “A”
  • 2. Modelo Basado en Clases El modelado basado en clases representa los objetos que manipulará el sistema. Los elementos de un modelo basado en clases incluyen: Las clases y los objetos. Atributos. Operaciones. Modelos clase-responsabilidad-colaborador(CRC). Diagramas de colaboración y paquetes. • • • • •
  • 3. Identificación de las clases de análisis. • • Se comienza por identificar las clases, mediante el análisis de los escenarios de uso desarrollado como parte del modelo de requerimientos y la ejecución de un “análisis gramatical”. Las clases se determinan subrayando cada sustantivo o frase que las incluya para introducirlo en una tabla simple. o Deben anotarse los sinónimos.
  • 4.
  • 5. Clases Conceptos Entidades externas Produce o consume información que se usará en un sistema basado en computadora. Otros sistemas, dispositivos y personas Cosas Son parte del dominio de información para el problema Reportes, pantallas, cartas, señales, etc Ocurrencias o eventos Ocurren dentro del contexto de la operación del sistema Transferencia de propiedad o la ejecución de una serie de movimientos de un robot Desempeñan las personas que interactúan con el sistema Gerente, Ingeniero, Vendedor, etc Son relevantes para una aplicación División, grupo, equipo. Establecen el contexto del problema y la función general del sistema Piso de manufactura o plataforma de carga Definen una clase de objetos o clases relacionadas de éstos Sensores, vehículos de cuatro ruedas, computadoras. Roles Unidades organizacionales Lugares Estructuras Ejemplos
  • 6.
  • 7. Para ilustrar cómo podrían definirse las clases del análisis durante las primeras etapas del modelado, considere un análisis gramatical (sustantivos están subrayados, verbos en cursivas) La función de seguridad CasaSegura permite que el propietario configure el sistema de seguridad cuando instala, vigila todos los sensores conectados al sistema de seguridad e interactúa con el propietario a través de internet, una PC o panel de control. Durante la instalación, la PC de CasaSegura se utiliza para programar y configurar el sistema. Se asigna a cada sensor un número y tipo, se programa un password maestro para activar y desactivar el sistema y se introducen número telefónico para marcar cuando ocurre un evento de sensor. Cuando se reconoce un evento de sensor, el software invoca una alarma audible instalada en el sistema. Después de un tiempo de retraso que especifica el propietario durante las actividades de configuración del sistema, el software marca un número telefónico de un servicio de monitoreo, proporciona información acerca de la ubicación y reporta la naturaleza del evento detectado. El número telefónico se vuelve a marcar cada 20 segundos hasta que se obtiene la conexión telefónica.
  • 8. Especificación de atributos • • Los atributos describen a una clase que se ha seleccionado para incluirse en el modelo de requerimientos. Para desarrollarse un conjunto de atributos significativos de una clase de análisis, se deben estudiar cada caso de uso y seleccionar cada cosa que pertenezca a la clase.
  • 9. Definición de las operaciones. Las operaciones definen el comportamiento de un objeto. Las operaciones se dividen en cuatro categorías principales: 1. Operaciones que manipulan datos en cierta manera. 2. Operaciones que realizan un cálculo. 3. Operaciones que preguntan sobre el estado de un objeto. 4. Operaciones que vigilan un objeto en cuanto a la ocurrencia de un evento de control.
  • 10. Modelado clase-responsabilidad-colaborador (CRC) • • • Este proporciona una manera sencilla de identificación y organización de las clases que son relevantes para los requerimientos de un sistema. Hace uso de tarjetas índice reales o virtuales. Como objetivo tiene organizada de las clases. desarrollar una representación
  • 11. Modelo de tarjeta índice. Clase: Plano Descripción Responsabilidad: ● ● ● ● ● Define nombre y tipo del plano Administra el posicionamiento del plano Da escala al plano para mostrarlo en pantalla Incorpora puerta paredes y ventanas Muestra la posición de las cámaras de video. Colaborador: ● ● Pared Cámara
  • 12. CLASES Aqui veremos los lineamientos Básicos para identificar clases y objetos. La taxonomía de tipos de clases presentadas puede ampliarse con las siguientes Categorías: • Clases de Entidad. • Clases de Frontera. • Clases de Controlador.
  • 13. Clases de Entidad. También llamadas clases modelo o de negocios, se extraen directamente del enunciado del problema (por ejemplo, PLANO y SENSOR). Es común que estas clases representan cosas almacenadas en una base de Datos y persisten mientras dure la aplicación.
  • 14. Clases de Fronteras. • Se utiliza para crear la interfaz(por ejemplo, pantallas atractivas o reportes impresos) que el usuario mira y con la que interactúa cuando utiliza el Software. • Las Clases de Fronteras se Diseñan con la responsabilidad de Administrar la forma en la que presentan los usuarios los objetos de entidad. Por ejemplo, una clase de frontera llamada VentanadeCámara tendría la responsabilidad de desplegar la salida de una cámara de vigilancia para el sistema.
  • 15. Clases de Controlador. Administran una Unidad de trabajo de principio a fin. Es decir, las clases de controlador están diseñadas para administrar: 1) La creación o actualización de objetos entidad. 2) Las instancias de los objetos de fronteras en tanto obtienen información de los objetos de entidad. 3) La comunicación compleja entre conjunto de objetos y 4) La validación de datos comunicados entre objetos o entre el usuario y la aplicación.
  • 16. Responsabilidades. • En las secciones anteriores se definieron lineamientos básicos para identificar responsabilidades (atributos y operaciones). • Wirfs-Brock, sugiere 5 lineamientos responsabilidades a las clases. para asignar
  • 17. 1. La inteligencia del sistema debe estar distribuida entre las clases para enfrentar mejor las necesidades del problema. 2. Cada responsabilidad debe enunciarse del modo más general posible. 3. La información y el comportamiento relacionado con ella deben residir dentro de la misma clase. 4. La información sobre una cosa debe localizarse con una sola clase, y no distribuirse a través de muchas. 5. Cuando sea apropiado, las responsabilidades deben compartirse entre clases relacionadas.
  • 18. Colaboraciones. Las colaboraciones se identifican determinando si una clase puede cumplir cada responsabilidad. Si no es así, entonces necesita interactuar con otra clase. Ésa es una colaboración
  • 19. Colaboraciones. Una clase cumple sus responsabilidades en una de dos formas: • Usa sus propias operaciones para manipular sus propios atributos, con lo que satisface una responsabilidad particular. • Colabora con otras clases.
  • 20. Asociaciones y dependencias. En muchos casos, dos clases de análisis se relacionan de cierto modo con otra, en forma muy parecida a como dos objetos se relacionan entre sí, en UML estas relaciones se llaman asociaciones.
  • 21. Paquete de Análisis Una parte importante del modelado del análisis es la categorización. Es decir, se clasifica distintos elementos del modelo de análisis (por ejemplo, casos de uso, clases de análisi)de manera que se agrupen en un paquete -llamado paquete de análisis- al que se da un nombre representativo.