SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
 Macías Sánchez Manuel
 Marcillo Plua Kenny
 Molina Rojas Luis
 Mora Lombeida Lady
Curso: 4 S” A”
2
Objetivos
 Analizar los elementos del Diagrama CRC
 Conocer definiciones acerca del Diagrama CRC
 Señalar ejemplos de diagramas CRC
 Identificar los casos de estudios
Contenido
Objetivos..........................................................................................................................2
1. Introducción .............................................................................................................3
2. Marco Teórico..........................................................................................................4
2.1 Modelado Clase -Responsabilidad-Colaborador (CRC)...........................4
3. Caso de estudio ......................................................................................................7
4. Mapa Mental............................................................................................................9
5. Reactivos................................................................................................................10
6. Bibliografía .............................................................................................................14
3
1. Introducción
El modelado orientado a objetos es una
técnica de administración de datos, la
cual consiste en una especificación
semiformal para el paradigma
orientado a objetos.
Este se ocupa de comprender y
analizar la aplicación y el dominio en el
cual opera; El punto de inicio es la
declaración del problema el cual se
debe resolver, esta declaración es la
encargada de proporcionar una visión
conceptual del sistema propuesto, este
puede ser conceptual o utiliza una
técnica de descripción más formal,
como la utilizada en los casos de uso.
El modelado orientado a objetos consta
de tres pasos: modelo de casos de uso,
modelado de clases y modelado
dinámico.
Pero, en este documento se va a
centrar en las Tarjetas CRC (Clase -
Responsabilidad - Colaboración) son
utilizadas como medios sencillos para
la identificación y organización de
clases, estas tarjetas son muy usadas
en técnicas de OO debido a que se
centran en los problemas.
Se dice que un objeto colabora con otro,
si para poder ejecutar una
responsabilidad necesita enviar
cualquier mensaje a otro objeto.
Las tarjetas CRC posee muchos
beneficios: Los patrones de
colaboración surgen a medida que más
y más escenarios se van cumpliendo.
Las tarjetas CRC se pueden distribuir
físicamente con el objetivo de
representar las colaboraciones
estrechas y se las puede explotar mejor
para grupos nuevos en técnicas de
Orientada a Objetos debido que son
muy eficientes.
2. Marco Teórico
2.1 Modelado Clase -Responsabilidad-Colaborador (CRC)
Ambler describe el modelado CRC de la
siguiente manera:
Un modelo CRC es realmente una
colección de tarjetas índice estándar
que representan clases. Las tarjetas
están divididas en tres secciones. A lo
largo de la cabecera de la tarjeta usted
escribe el nombre de la clase. En el
cuerpo se listan las responsabilidades
de la clase a la izquierda y a la derecha
los colaboradores (Pressman, 2010, p.
148).
En resumen, CRC está compuesto por
nombre de la clase, las responsabilidades
y colaboradores que son necesarios en el
sistema. Ademas, se lo emplea este
modelo en proyectos orientados a objetos.
El modelado de Clase-Responsabilidad-
Colaborador (CRC) proporciona un
medio simple para identificar y organizar
las clases relevantes para los requisitos
del sistema o producto. Un modelo CRC
es una colección de tarjetas índices
estándar que representan clases. El
objeto es desarrollar una representación
organizada de las clases (Mejía, 2011,
p. 9).
De forma similar, es un modelado
grafico donde se extrae información para el
desarrollo del sistema por medio de las
clases. CRC sus siglas representa a las
clases, responsabilidades y colaboradores.
A continuación, se detallará cada uno de
ellos:
Clases
La clase representa una colección de
objetos. Donde los objetos se manifiestan
en una variedad de formas tales como:
entidades externas, cosas, ocurrencias o
sucesos, roles, unidades organizativas,
lugares, o estructuras (Dalguerre, 2013).
Dicho de otra forma, las clases
representan elementos de la vida real tales
como objetos, personas, entre otros.
Por otra parte, Pressman (2010) expresa
que la taxonomía de tipos de clases
presentadas puede ampliarse con las
siguientes categorías:
a) Clase de entidad: Esta clase
también es conocida como clases
modelo o de negocio, se extraen
directamente del enunciado del
problema. Es común que estas
clases representen cosas
almacenadas en una base de datos
5
y que persistan mientras dure la
aplicación.
En otras palabras, la clase entidad
modelan la información y el
comportamiento asociado de algún
fenómeno o concepto, como persona o un
objeto.
b) Clase de frontera: Las clases de
frontera se diseñan con la
responsabilidad de administrar la
forma en la que se presentan a los
usuarios los objetos de entidad.
Además, se utilizan para crear la
interfaz que el usuario mira y con la
que interactúa cuando utiliza el
software.
Es decir, este tipo de clase se diseña
con la responsabilidad de administrar la
manera en cómo se le presenta los objetos
de entidad al usuario con la finalidad de
modelar la información. Debido, que estos
objetos de entidad contienen información
importante para el usuario.
c) Clase de controlador: Son los que
administran una unidad de trabajo
de principio a fin. Es decir, las
clases de controlador están
diseñadas para administrar:
 La creación o actualización de
objetos de entidad
 Las instancias de los objetos de
frontera en tanto obtienen
información de los objetos de
entidad
 La comunicación compleja entre
conjuntos de objetos
 La validación de datos
comunicados entre objetos o
entre el usuario y la aplicación.
Dicho de otra forma, las clases de
control, o activas, se utilizan para controlar
el flujo de actividades, y funcionan como
coordinadoras al implementar clases. Para
lograr clases reutilizables, un diagrama de
clases podría incluir muchas clases
pequeñas de control.
Responsabilidades
Las responsabilidades son los atributos
y operaciones. Los atributos
representan características estables de
una clase, esto es, información sobre la
clase que debe retenerse para llevar a
6
cabo los objetivos del software
especificado por el cliente. Así mismo,
cada operación elegida para una clase
exhibe un comportamiento (Kenneth &
Julie, 2011, p. 265).
Es decir, las responsabilidades son los
atributos y las operaciones relevantes para
la clase.
Además, Pressman (2010) en su libro “Un
Enfoque Práctico” señala que Wirfs Brock
sugieren cinco lineamientos para asignar
responsabilidades a las clases:
 La inteligencia del sistema debe
estar distribuida entre las clases
para enfrentar mejor las
necesidades del problema.
 Cada responsabilidad debe
enunciarse del modo más general
posible.
 La información y el comportamiento
relacionado con ella deben residir
dentro de la misma clase.
 La información sobre una cosa debe
localizarse con una sola clase, y no
distribuirse a través de muchas.
 Cuando sea apropiado, las
responsabilidades deben
compartirse entre clases
relacionadas.
Colaborador
Las colaboraciones representan
peticiones de un cliente a un servidor
para cumplir la responsabilidad del
cliente. Las colaboraciones representan
los contratos que hay entre la clase
cliente y la(s) clase(s) servidor(es). Para
cumplir una responsabilidad no
necesariamente debe existir una
colaboración con otros objetos ya que
una misma clase puede cumplirla,
debido a que conoce toda la información
para realizarla. Las colaboraciones son
importantes porque demuestran el flujo
de control e información durante la
ejecución del sistema, además que
determinan en un contrato los roles de
cada clase (Romero, 2016, p. 80).
En resumen, las colaboraciones son
interacciones en donde se identifican
determinando si una clase puede cumplir
cada responsabilidad. Si no es así,
entonces necesita interactuar con otra
clase a eso se le llama colaboración. Por
otro lado, otros indican que son aquellas
clases que se requieren para que una
clase reciba la información necesaria para
completar una responsabilidad.
3. Caso de estudio
A continuación, se presenta Diagramas de CRC acerca de un viaje en avión:
8
4. Mapa Mental
Mapa Mental
Beck and Cunningham
Clase Responsabilidad
Colaboradores
Resumen
documentaciónSimula Escenarios
Analisis
10
5. Reactivos
Complete
1. Un modelo CRC es realmente una colección de ___________ índice
estándar que representan clases. Las tarjetas están divididas en tres
secciones. A lo largo de la cabecera de la tarjeta usted escribe el
nombre de la___________. En el cuerpo se listan las
responsabilidades de la clase a la izquierda y a la derecha los
colaboradores.
a) cartulina -propiedades
b) etiqueta - atributos
c) ficha -aplicaciones
d) tarjeta– clases
2. El modelado de Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC)
proporciona un medio simple para ___________ y organizar las
clases relevantes para los requisitos del sistema o producto. Un
modelo CRC es una colección de tarjetas índices estándar que
representan clases. El objeto es desarrollar una representación
___________ de las clases.
a) describir -desorganizada
b) identificar-organizada
c) referir -estructurada
d) establecer – orden
11
Escoja la respuesta correcta y enciérrela
3. ¿Por otra parte, Pressman expresa que la taxonomía de tipos de
clases presentadas puede ampliarse con las siguientes categorías:
A. Clase de entidad, Clase aplicada y Clase libre
B. Clase de sistemas, Clase de entretenimiento y Clase de
controlador
C. Clase de entidad, Clase de frontera y Clase de controlador
D. Clase apropiada, Clase de frontera y Clase de entretenimiento
4. ¿CRC sus siglas representan?
A. clases, responsabilidades y colaboradores
B. Criterio, Resuelto y Caso
C. Clases; Requisitos; conservación
D. Clases, requisitos, colaboradores.
5. Definiciones de tipos de clases
 Clase de frontera
 Clase de controlador
 Clase de entidad
Esta clase también es conocida como clases
modelo o de negocio, se extraen
directamente del enunciado del problema
Se diseñan con la responsabilidad de
administrar la forma en la que se presentan a
los usuarios los objetos de entidad
Son los que administran una unidad de
trabajo de principio a fin
12
6. Definiciones de CRC sobre sus siglas.
 clases
 responsabilidades
 colaboradores
Conteste V si es Verdadero y F si es Falso.
7. Conteste si es correcto los siguientes conceptos de el modelado de
Clase-Responsabilidad-Colaborador
 Proporciona un medio simple para identificar y organizar las clases
relevantes para los requisitos del sistema o producto ( V )
 El objeto es desarrollar una representación desorganizada de las
clases ( F )
 Un modelo CRC es una colección de tarjetas índices estándar que
representan clases. ( V )
8. Conteste si es correcto los siguientes conceptos de Clases
 La clase representa una colección de atributos. Donde los atributos se
manifiestan en una variedad de formas tales como: entidades externas,
cosas, ocurrencias o sucesos, roles, unidades organizativas, lugares, o
estructuras ( F )
Son aquellas clases que se requieren para que
una clase reciba la información necesaria para
completar una responsabilidad.
Representa una colección de objetos.
Son los atributos y las operaciones relevantes
para la clase.
13
 La clase representa una colección de objetos. ( V )
 Las clases representan elementos de la vida real tales como objetos,
personas, entre otros. ( V )
Con sus propias palabras defina lo propuesto
9. ¿Qué es el modelado CRC?
El modelado de Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC) proporciona un
medio simple para identificar y organizar las clases relevantes para los requisitos
del sistema o producto.
10.¿Qué es Clase de controlador?
Son los que administran una unidad de trabajo de principio a fin. Es decir, las
clases de controlador están diseñadas para administrar.
6. Bibliografía
Dalguerre, W. (2013). Ingeniería de software orientado a objetos. Retrieved from
https://issuu.com/wdalguerreo/docs/isw-s21-analisis_orientado_a_objetos
Kenneth, K., & Julie, K. (2011). Análisis y diseño de sistemas. Pearson. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=5-
rZA0FggusC&pg=PA699&dq=caso+uso+modelo+analisis&hl=es&sa=X&ved=0ahUK
EwjawqvPwZLiAhWJ2FkKHakFCsQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=caso%20uso%20
modelo%20analisis&f=false
Mejía, J. (2011, Mayo 20). Mundo Kramer's. Retrieved from Modelo de análisis:
https://mundokramer.wordpress.com/2011/05/20/modelo-de-analisis-software/
Pressman, R. (2010). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. México: S.A. MCGRAW-
HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Retrieved from
http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-
Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF
Romero, P. (2016). Instituto Tenológico de la Laguna. Retrieved from Tarjetas CRC:
http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/Carreras/sistemas/Analisis%20y%20dise%
C3%B1o%20orientado%20a%20objetos/Mcrc.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Unidad 4 graficación
Unidad 4 graficaciónUnidad 4 graficación
Unidad 4 graficación
Andhy H Palma
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
UML
UMLUML
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
sergio limachi
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
utrilla
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendalldavidmonar
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEdavidsande
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Usonahun1385
 

La actualidad más candente (20)

 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Unidad 4 graficación
Unidad 4 graficaciónUnidad 4 graficación
Unidad 4 graficación
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
UML
UMLUML
UML
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
 

Similar a Modelo crc

6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
Jesús Cedeño
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
Jesús Cedeño
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
mickychito
 
Tipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasTipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasJosafat Mtz
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
Maestros en Linea
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
Maestros Online
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasjoalmerca6
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetosjoalmerca6
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
joalmerca6
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughviisistemas
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
Cuaderno practico aplicacionesinformaticas
Cuaderno practico aplicacionesinformaticasCuaderno practico aplicacionesinformaticas
Cuaderno practico aplicacionesinformaticas
Jesús Martín Juárez Gutiérrez
 
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdfCuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
vanessaguadalinfo
 
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdfCuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
IngAnyeloValdiviaG
 

Similar a Modelo crc (20)

6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases6.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
 
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
 
Diseño o.o
Diseño o.oDiseño o.o
Diseño o.o
 
Analisis y diseno_oo
Analisis y diseno_ooAnalisis y diseno_oo
Analisis y diseno_oo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Tipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasTipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologias
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
 
Bases de datos ss14
Bases de datos ss14Bases de datos ss14
Bases de datos ss14
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Cuaderno practico aplicacionesinformaticas
Cuaderno practico aplicacionesinformaticasCuaderno practico aplicacionesinformaticas
Cuaderno practico aplicacionesinformaticas
 
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdfCuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
 
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdfCuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
CuadernoPractico_AplicacionesInformaticas.pdf
 

Más de Alumic S.A

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
Alumic S.A
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
Alumic S.A
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
Alumic S.A
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
Alumic S.A
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
Alumic S.A
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
Alumic S.A
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
Alumic S.A
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
Alumic S.A
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
Alumic S.A
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
Alumic S.A
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
Alumic S.A
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
Alumic S.A
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
Alumic S.A
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Alumic S.A
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
Alumic S.A
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
Alumic S.A
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Alumic S.A
 

Más de Alumic S.A (20)

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
 
ATOMICIDAD
ATOMICIDADATOMICIDAD
ATOMICIDAD
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
 
Scm
Scm Scm
Scm
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Modelo crc

  • 1. Autores:  Macías Sánchez Manuel  Marcillo Plua Kenny  Molina Rojas Luis  Mora Lombeida Lady Curso: 4 S” A”
  • 2. 2 Objetivos  Analizar los elementos del Diagrama CRC  Conocer definiciones acerca del Diagrama CRC  Señalar ejemplos de diagramas CRC  Identificar los casos de estudios Contenido Objetivos..........................................................................................................................2 1. Introducción .............................................................................................................3 2. Marco Teórico..........................................................................................................4 2.1 Modelado Clase -Responsabilidad-Colaborador (CRC)...........................4 3. Caso de estudio ......................................................................................................7 4. Mapa Mental............................................................................................................9 5. Reactivos................................................................................................................10 6. Bibliografía .............................................................................................................14
  • 3. 3 1. Introducción El modelado orientado a objetos es una técnica de administración de datos, la cual consiste en una especificación semiformal para el paradigma orientado a objetos. Este se ocupa de comprender y analizar la aplicación y el dominio en el cual opera; El punto de inicio es la declaración del problema el cual se debe resolver, esta declaración es la encargada de proporcionar una visión conceptual del sistema propuesto, este puede ser conceptual o utiliza una técnica de descripción más formal, como la utilizada en los casos de uso. El modelado orientado a objetos consta de tres pasos: modelo de casos de uso, modelado de clases y modelado dinámico. Pero, en este documento se va a centrar en las Tarjetas CRC (Clase - Responsabilidad - Colaboración) son utilizadas como medios sencillos para la identificación y organización de clases, estas tarjetas son muy usadas en técnicas de OO debido a que se centran en los problemas. Se dice que un objeto colabora con otro, si para poder ejecutar una responsabilidad necesita enviar cualquier mensaje a otro objeto. Las tarjetas CRC posee muchos beneficios: Los patrones de colaboración surgen a medida que más y más escenarios se van cumpliendo. Las tarjetas CRC se pueden distribuir físicamente con el objetivo de representar las colaboraciones estrechas y se las puede explotar mejor para grupos nuevos en técnicas de Orientada a Objetos debido que son muy eficientes.
  • 4. 2. Marco Teórico 2.1 Modelado Clase -Responsabilidad-Colaborador (CRC) Ambler describe el modelado CRC de la siguiente manera: Un modelo CRC es realmente una colección de tarjetas índice estándar que representan clases. Las tarjetas están divididas en tres secciones. A lo largo de la cabecera de la tarjeta usted escribe el nombre de la clase. En el cuerpo se listan las responsabilidades de la clase a la izquierda y a la derecha los colaboradores (Pressman, 2010, p. 148). En resumen, CRC está compuesto por nombre de la clase, las responsabilidades y colaboradores que son necesarios en el sistema. Ademas, se lo emplea este modelo en proyectos orientados a objetos. El modelado de Clase-Responsabilidad- Colaborador (CRC) proporciona un medio simple para identificar y organizar las clases relevantes para los requisitos del sistema o producto. Un modelo CRC es una colección de tarjetas índices estándar que representan clases. El objeto es desarrollar una representación organizada de las clases (Mejía, 2011, p. 9). De forma similar, es un modelado grafico donde se extrae información para el desarrollo del sistema por medio de las clases. CRC sus siglas representa a las clases, responsabilidades y colaboradores. A continuación, se detallará cada uno de ellos: Clases La clase representa una colección de objetos. Donde los objetos se manifiestan en una variedad de formas tales como: entidades externas, cosas, ocurrencias o sucesos, roles, unidades organizativas, lugares, o estructuras (Dalguerre, 2013). Dicho de otra forma, las clases representan elementos de la vida real tales como objetos, personas, entre otros. Por otra parte, Pressman (2010) expresa que la taxonomía de tipos de clases presentadas puede ampliarse con las siguientes categorías: a) Clase de entidad: Esta clase también es conocida como clases modelo o de negocio, se extraen directamente del enunciado del problema. Es común que estas clases representen cosas almacenadas en una base de datos
  • 5. 5 y que persistan mientras dure la aplicación. En otras palabras, la clase entidad modelan la información y el comportamiento asociado de algún fenómeno o concepto, como persona o un objeto. b) Clase de frontera: Las clases de frontera se diseñan con la responsabilidad de administrar la forma en la que se presentan a los usuarios los objetos de entidad. Además, se utilizan para crear la interfaz que el usuario mira y con la que interactúa cuando utiliza el software. Es decir, este tipo de clase se diseña con la responsabilidad de administrar la manera en cómo se le presenta los objetos de entidad al usuario con la finalidad de modelar la información. Debido, que estos objetos de entidad contienen información importante para el usuario. c) Clase de controlador: Son los que administran una unidad de trabajo de principio a fin. Es decir, las clases de controlador están diseñadas para administrar:  La creación o actualización de objetos de entidad  Las instancias de los objetos de frontera en tanto obtienen información de los objetos de entidad  La comunicación compleja entre conjuntos de objetos  La validación de datos comunicados entre objetos o entre el usuario y la aplicación. Dicho de otra forma, las clases de control, o activas, se utilizan para controlar el flujo de actividades, y funcionan como coordinadoras al implementar clases. Para lograr clases reutilizables, un diagrama de clases podría incluir muchas clases pequeñas de control. Responsabilidades Las responsabilidades son los atributos y operaciones. Los atributos representan características estables de una clase, esto es, información sobre la clase que debe retenerse para llevar a
  • 6. 6 cabo los objetivos del software especificado por el cliente. Así mismo, cada operación elegida para una clase exhibe un comportamiento (Kenneth & Julie, 2011, p. 265). Es decir, las responsabilidades son los atributos y las operaciones relevantes para la clase. Además, Pressman (2010) en su libro “Un Enfoque Práctico” señala que Wirfs Brock sugieren cinco lineamientos para asignar responsabilidades a las clases:  La inteligencia del sistema debe estar distribuida entre las clases para enfrentar mejor las necesidades del problema.  Cada responsabilidad debe enunciarse del modo más general posible.  La información y el comportamiento relacionado con ella deben residir dentro de la misma clase.  La información sobre una cosa debe localizarse con una sola clase, y no distribuirse a través de muchas.  Cuando sea apropiado, las responsabilidades deben compartirse entre clases relacionadas. Colaborador Las colaboraciones representan peticiones de un cliente a un servidor para cumplir la responsabilidad del cliente. Las colaboraciones representan los contratos que hay entre la clase cliente y la(s) clase(s) servidor(es). Para cumplir una responsabilidad no necesariamente debe existir una colaboración con otros objetos ya que una misma clase puede cumplirla, debido a que conoce toda la información para realizarla. Las colaboraciones son importantes porque demuestran el flujo de control e información durante la ejecución del sistema, además que determinan en un contrato los roles de cada clase (Romero, 2016, p. 80). En resumen, las colaboraciones son interacciones en donde se identifican determinando si una clase puede cumplir cada responsabilidad. Si no es así, entonces necesita interactuar con otra clase a eso se le llama colaboración. Por otro lado, otros indican que son aquellas clases que se requieren para que una clase reciba la información necesaria para completar una responsabilidad.
  • 7. 3. Caso de estudio A continuación, se presenta Diagramas de CRC acerca de un viaje en avión:
  • 8. 8
  • 9. 4. Mapa Mental Mapa Mental Beck and Cunningham Clase Responsabilidad Colaboradores Resumen documentaciónSimula Escenarios Analisis
  • 10. 10 5. Reactivos Complete 1. Un modelo CRC es realmente una colección de ___________ índice estándar que representan clases. Las tarjetas están divididas en tres secciones. A lo largo de la cabecera de la tarjeta usted escribe el nombre de la___________. En el cuerpo se listan las responsabilidades de la clase a la izquierda y a la derecha los colaboradores. a) cartulina -propiedades b) etiqueta - atributos c) ficha -aplicaciones d) tarjeta– clases 2. El modelado de Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC) proporciona un medio simple para ___________ y organizar las clases relevantes para los requisitos del sistema o producto. Un modelo CRC es una colección de tarjetas índices estándar que representan clases. El objeto es desarrollar una representación ___________ de las clases. a) describir -desorganizada b) identificar-organizada c) referir -estructurada d) establecer – orden
  • 11. 11 Escoja la respuesta correcta y enciérrela 3. ¿Por otra parte, Pressman expresa que la taxonomía de tipos de clases presentadas puede ampliarse con las siguientes categorías: A. Clase de entidad, Clase aplicada y Clase libre B. Clase de sistemas, Clase de entretenimiento y Clase de controlador C. Clase de entidad, Clase de frontera y Clase de controlador D. Clase apropiada, Clase de frontera y Clase de entretenimiento 4. ¿CRC sus siglas representan? A. clases, responsabilidades y colaboradores B. Criterio, Resuelto y Caso C. Clases; Requisitos; conservación D. Clases, requisitos, colaboradores. 5. Definiciones de tipos de clases  Clase de frontera  Clase de controlador  Clase de entidad Esta clase también es conocida como clases modelo o de negocio, se extraen directamente del enunciado del problema Se diseñan con la responsabilidad de administrar la forma en la que se presentan a los usuarios los objetos de entidad Son los que administran una unidad de trabajo de principio a fin
  • 12. 12 6. Definiciones de CRC sobre sus siglas.  clases  responsabilidades  colaboradores Conteste V si es Verdadero y F si es Falso. 7. Conteste si es correcto los siguientes conceptos de el modelado de Clase-Responsabilidad-Colaborador  Proporciona un medio simple para identificar y organizar las clases relevantes para los requisitos del sistema o producto ( V )  El objeto es desarrollar una representación desorganizada de las clases ( F )  Un modelo CRC es una colección de tarjetas índices estándar que representan clases. ( V ) 8. Conteste si es correcto los siguientes conceptos de Clases  La clase representa una colección de atributos. Donde los atributos se manifiestan en una variedad de formas tales como: entidades externas, cosas, ocurrencias o sucesos, roles, unidades organizativas, lugares, o estructuras ( F ) Son aquellas clases que se requieren para que una clase reciba la información necesaria para completar una responsabilidad. Representa una colección de objetos. Son los atributos y las operaciones relevantes para la clase.
  • 13. 13  La clase representa una colección de objetos. ( V )  Las clases representan elementos de la vida real tales como objetos, personas, entre otros. ( V ) Con sus propias palabras defina lo propuesto 9. ¿Qué es el modelado CRC? El modelado de Clase-Responsabilidad-Colaborador (CRC) proporciona un medio simple para identificar y organizar las clases relevantes para los requisitos del sistema o producto. 10.¿Qué es Clase de controlador? Son los que administran una unidad de trabajo de principio a fin. Es decir, las clases de controlador están diseñadas para administrar.
  • 14. 6. Bibliografía Dalguerre, W. (2013). Ingeniería de software orientado a objetos. Retrieved from https://issuu.com/wdalguerreo/docs/isw-s21-analisis_orientado_a_objetos Kenneth, K., & Julie, K. (2011). Análisis y diseño de sistemas. Pearson. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=5- rZA0FggusC&pg=PA699&dq=caso+uso+modelo+analisis&hl=es&sa=X&ved=0ahUK EwjawqvPwZLiAhWJ2FkKHakFCsQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=caso%20uso%20 modelo%20analisis&f=false Mejía, J. (2011, Mayo 20). Mundo Kramer's. Retrieved from Modelo de análisis: https://mundokramer.wordpress.com/2011/05/20/modelo-de-analisis-software/ Pressman, R. (2010). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. México: S.A. MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Retrieved from http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld- Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF Romero, P. (2016). Instituto Tenológico de la Laguna. Retrieved from Tarjetas CRC: http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/Carreras/sistemas/Analisis%20y%20dise% C3%B1o%20orientado%20a%20objetos/Mcrc.pdf