SlideShare una empresa de Scribd logo
U110
República Conservadora
(1831-1861).
Objetivo de la clase:
Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la
población para fortalecer la nueva chilenidad.
Vistazo a Chile de la República
Conservadora.
Economía y hacienda.
• Predominio político del grupo
pelucón.
• Chile sigue endeudado y sigue
contrayendo crédito europeo.
• Hay una inclinación hacia el auge
financiero.
Minería.
• Lenta nueva especialidad de Chile.
• Aumentos de producción.
• Descubrimiento de minas de plata de
Chañarcillo y tres puntas.
• Aumento de la producción de carbón
de la zona de Lota.
Avances técnicos.
• Creación de las primeras industrias
de fundición.
• Primera línea de buques de vapor en
1843.
• Primer banco en 1850.
• Primer ferrocarril en 1859.
Trabajador urbano.
• Hay cambios importantes pese a que
chile no se industrializa.
• Se conservan trabajos clásicos como
curtidor y herrero, pero aparecen rubros
asociados al producto extranjero.
• Actividades de comercio enValparaíso y
Santiago.
Agricultura.
• Lentamente el maíz es desplazado
como producto estrella.
• La agricultura conserva todos los
elementos heredados desde la colonia
tardía.
• Se mantiene el sistema de hacienda: un
sistema patronal, autónomo y
autosuficiente.
Ciudades y población.
• La población chilena se concentra en el
campo.
• Santiago, Concepción y La Serena son
ciudades de baja denominación.
• Valparaíso es una ciudad pujante.
La institucionalización del debate político.
Una vez que Chile ya había consolidado su organización política y sentado las bases de un desarrollo
económico y de expansión en diferentes ámbitos, hubo críticas por parte de los liberales.
Debate político
Reclamos
Constitución de 1833.
Ideas de Portales
Institucionalización
de la discusión.
Salones
Tertulias.
Reuniones
informales al
congreso.
Lugares de
discusión
Estructuración del
sistema de partidos
políticos.
Ideología
Estructura orgánica
Proyecto país o programa de gobierno.
Organización centralizada.
Las atribuciones del Ejecutivo.
Intervención electoral
Posibilidad de reelección inmediata.
La relación entre el Estado y la Iglesia.
Clubes liberales.
Fundadores Objetivos Ideas
Club de la reforma
1849 (Antes club de
la Patagua).
Salvador Sanfuentes
Sin objetivo claro, sólo ser un
grupo de oposición.
• Inspirada en el movimiento liberal europeo.
• Compuesto por los mas acérrimos rivales de los
conservadores.
• Ampliar la participación ciudadana a través de la
universalización del voto.
Sociedad de la
igualdad 1850.
(Fue disuelta por
Manuel Montt)
Francisco Bilbao y
SantiagoArcos
Recibió a antiguos socios del
Club de la Reforma.
Lograr la victoria de un
candidato liberal.
Concientizar a la ciudadanía
con respecto a la opción
liberal.
• Restructuración de un sistema impuesto.
• Mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los
cuarteles.
• Liberalización de derechos educación, política y personales.
• Mejoras diversas en la policía; libertad y protección laboral,
educación popular; higiene pública, y protección para la
industria nacional.
• Difundían sus ideas a través del periódico ElAmigo del Pueblo
Estos clubes eran espacios en donde sus socios eludían a los conservadores y en sus interiores ellos podían compartir sus
ideas en un ambiente culto, libre y tolerante.
Mapa semántico de la evolución de los
partidos políticos.
Antes de los
procesos de de
independencia
(1817)
Realistas.
Criollos.
Despúes de los
procesos de
independencia
(1817)
Pelucones.
Pipiolos
Durante el
gobierno de
O´Higgins.
Pelucones.
Ohigginistas.
Pipiolos.
Entre 1823 y
1830
Pelucones.
Estanqueros.
Ohigginistas.
Federalistas.
Pipiolos.
Primeros
partidos
políticos de
Chile.
PartidoConservador
o ultramontano
1857.
Partido Nacional o
monttvarista 1857.
Partido Liberal 1849. Menor poder presidencial.
Liberalismo económico y político.
Estado sin la iglesia.
Mayor poder presidencial.
Liberalismo económico.
Estado e iglesia.
p. 119
El fortalecimiento de la nacionalidad.
Victoria en dos guerras (Guerra contra
España y contra la Confederación).
Educación prioritaria en el conocimiento
histórico y el civismo.
Literatura e Historia nacionalista y
romántica.
Prensa como medio de difusión de
ideología nacional y política.
En un país recién nacido, es necesaria la "identidad nacional" y esta se basa en un sentimiento de pertenencia a una
colectividad histórico, racial, social y cultural para identificarse por un país a través de elementos explícitos tales como
símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas,
monedas, entre otros).
Educación chilena
CPR 1833.
• Es deber del estado dar un énfasis.
• 1837 Creación del ministerio de Instrucción pública, justicia y culto.
Manuel Bulnes
• Énfasis en el analfabetismo.
• Escuela Normal de Preceptores (Bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento).
• Fundación de los liceos de Rancagua y San Fernando.
• Escuela de Artes y Oficios tres años después 1849
Manuel Montt
• Quintuplica la cantidad de escuelas fiscales y aumenta matriculas.
• Andrés Bello rector de la Universidad de Chile
• AntonioVaras rector del Instituto Nacional
• Escuela Normal de Preceptoras, encabezada por las Monjas Francesas SS. CC.
• Ley de instrucción primaria en 1860.
Manuel Montt, como ministro de Bulnes
y como presidente, fue el que mas
realizó gestiones en este periodo.
p. 124
Artes escritas.
Prensa
• Se utilizó como medio de difusión
de la ideologías del periodo.
• Ley de libertad de imprenta 1846.
• Los abusos de libertad eran
castigados con cárcel.
• El amigo de Pueblo 1850.
• El correo Literario 1858.
• Contó con las primeras
caricaturas políticas.
Historiografía
• Fuertemente influenciada por las
tendencias de pensamiento de la
época.
• Historiadores destacados.
• Diego BarrosArana (Historia de
Chile).
• Miguel Luis y Gregorio
Amunátegui.
• BenjamínVicuña Mackenna.
Literatura
• Influenciada por las tendencias de
pensamiento de la época.
• La generación de 1842.
• Grupo que fundó la literatura
chilena.
• Compuesta por liberales.
• Exponenetes Francisco Bilbao,
ManuelAntonio Matta, Anóibal
Pinto y Salvador Sanfuentes.
• Las artes por lo general estuvieron en manos de los liberales, lo cuales se caracterizan por ser pensadores,
científicos sociales y artistas.
• El periodo estuvo cargado de nacionalismos, romanticismo, realismo y culto a lo popular.
Fin de la unidad I
U110
República Conservadora
(1831-1861).
Objetivo de la clase:
Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la
población para fortalecer la nueva chilenidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
El orden conservador
El orden conservadorEl orden conservador
El orden conservador
Diego Rivera Plaza
 
Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de Chile
Veronica Pardo
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
CSanz
 
Presentación Historia de España. Franquismo
Presentación Historia de España. FranquismoPresentación Historia de España. Franquismo
Presentación Historia de España. Franquismo
Luis Miguel Acosta Barros
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
jorgeurrutiabetanzo
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
Historias del Barri
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
ramoncortes
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Vickita Hormazabal
 

La actualidad más candente (18)

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
El orden conservador
El orden conservadorEl orden conservador
El orden conservador
 
Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de Chile
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
Presentación Historia de España. Franquismo
Presentación Historia de España. FranquismoPresentación Historia de España. Franquismo
Presentación Historia de España. Franquismo
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
 

Similar a U110 -republica_conservadora_ii

Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
Luis Cuba
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
gonzalohernandezaran
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
Gonzalo Rivas Flores
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
Jose Avendaño
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
historia de chile
historia de chilehistoria de chile
historia de chile
richardparedes20
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
cprgraus
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
moxalili62
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
bechy
 
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptxInicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
CarolLuciaSeplvedaCa1
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
Zalva Leon
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Jorge Ramirez Adonis
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1
Alex Quintui
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
ArtemioPalacios
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
Mónica Herrera
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
froman2
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
beatrizjimenezvega
 

Similar a U110 -republica_conservadora_ii (20)

Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
historia de chile
historia de chilehistoria de chile
historia de chile
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Clase republica conservadora
Clase republica conservadoraClase republica conservadora
Clase republica conservadora
 
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptxInicios del Siglo XX en Chile.pptx
Inicios del Siglo XX en Chile.pptx
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

U110 -republica_conservadora_ii

  • 1. U110 República Conservadora (1831-1861). Objetivo de la clase: Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la población para fortalecer la nueva chilenidad.
  • 2. Vistazo a Chile de la República Conservadora. Economía y hacienda. • Predominio político del grupo pelucón. • Chile sigue endeudado y sigue contrayendo crédito europeo. • Hay una inclinación hacia el auge financiero. Minería. • Lenta nueva especialidad de Chile. • Aumentos de producción. • Descubrimiento de minas de plata de Chañarcillo y tres puntas. • Aumento de la producción de carbón de la zona de Lota. Avances técnicos. • Creación de las primeras industrias de fundición. • Primera línea de buques de vapor en 1843. • Primer banco en 1850. • Primer ferrocarril en 1859. Trabajador urbano. • Hay cambios importantes pese a que chile no se industrializa. • Se conservan trabajos clásicos como curtidor y herrero, pero aparecen rubros asociados al producto extranjero. • Actividades de comercio enValparaíso y Santiago. Agricultura. • Lentamente el maíz es desplazado como producto estrella. • La agricultura conserva todos los elementos heredados desde la colonia tardía. • Se mantiene el sistema de hacienda: un sistema patronal, autónomo y autosuficiente. Ciudades y población. • La población chilena se concentra en el campo. • Santiago, Concepción y La Serena son ciudades de baja denominación. • Valparaíso es una ciudad pujante.
  • 3. La institucionalización del debate político. Una vez que Chile ya había consolidado su organización política y sentado las bases de un desarrollo económico y de expansión en diferentes ámbitos, hubo críticas por parte de los liberales. Debate político Reclamos Constitución de 1833. Ideas de Portales Institucionalización de la discusión. Salones Tertulias. Reuniones informales al congreso. Lugares de discusión Estructuración del sistema de partidos políticos. Ideología Estructura orgánica Proyecto país o programa de gobierno. Organización centralizada. Las atribuciones del Ejecutivo. Intervención electoral Posibilidad de reelección inmediata. La relación entre el Estado y la Iglesia.
  • 4. Clubes liberales. Fundadores Objetivos Ideas Club de la reforma 1849 (Antes club de la Patagua). Salvador Sanfuentes Sin objetivo claro, sólo ser un grupo de oposición. • Inspirada en el movimiento liberal europeo. • Compuesto por los mas acérrimos rivales de los conservadores. • Ampliar la participación ciudadana a través de la universalización del voto. Sociedad de la igualdad 1850. (Fue disuelta por Manuel Montt) Francisco Bilbao y SantiagoArcos Recibió a antiguos socios del Club de la Reforma. Lograr la victoria de un candidato liberal. Concientizar a la ciudadanía con respecto a la opción liberal. • Restructuración de un sistema impuesto. • Mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los cuarteles. • Liberalización de derechos educación, política y personales. • Mejoras diversas en la policía; libertad y protección laboral, educación popular; higiene pública, y protección para la industria nacional. • Difundían sus ideas a través del periódico ElAmigo del Pueblo Estos clubes eran espacios en donde sus socios eludían a los conservadores y en sus interiores ellos podían compartir sus ideas en un ambiente culto, libre y tolerante.
  • 5. Mapa semántico de la evolución de los partidos políticos. Antes de los procesos de de independencia (1817) Realistas. Criollos. Despúes de los procesos de independencia (1817) Pelucones. Pipiolos Durante el gobierno de O´Higgins. Pelucones. Ohigginistas. Pipiolos. Entre 1823 y 1830 Pelucones. Estanqueros. Ohigginistas. Federalistas. Pipiolos. Primeros partidos políticos de Chile. PartidoConservador o ultramontano 1857. Partido Nacional o monttvarista 1857. Partido Liberal 1849. Menor poder presidencial. Liberalismo económico y político. Estado sin la iglesia. Mayor poder presidencial. Liberalismo económico. Estado e iglesia. p. 119
  • 6. El fortalecimiento de la nacionalidad. Victoria en dos guerras (Guerra contra España y contra la Confederación). Educación prioritaria en el conocimiento histórico y el civismo. Literatura e Historia nacionalista y romántica. Prensa como medio de difusión de ideología nacional y política. En un país recién nacido, es necesaria la "identidad nacional" y esta se basa en un sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico, racial, social y cultural para identificarse por un país a través de elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros).
  • 7. Educación chilena CPR 1833. • Es deber del estado dar un énfasis. • 1837 Creación del ministerio de Instrucción pública, justicia y culto. Manuel Bulnes • Énfasis en el analfabetismo. • Escuela Normal de Preceptores (Bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento). • Fundación de los liceos de Rancagua y San Fernando. • Escuela de Artes y Oficios tres años después 1849 Manuel Montt • Quintuplica la cantidad de escuelas fiscales y aumenta matriculas. • Andrés Bello rector de la Universidad de Chile • AntonioVaras rector del Instituto Nacional • Escuela Normal de Preceptoras, encabezada por las Monjas Francesas SS. CC. • Ley de instrucción primaria en 1860. Manuel Montt, como ministro de Bulnes y como presidente, fue el que mas realizó gestiones en este periodo. p. 124
  • 8. Artes escritas. Prensa • Se utilizó como medio de difusión de la ideologías del periodo. • Ley de libertad de imprenta 1846. • Los abusos de libertad eran castigados con cárcel. • El amigo de Pueblo 1850. • El correo Literario 1858. • Contó con las primeras caricaturas políticas. Historiografía • Fuertemente influenciada por las tendencias de pensamiento de la época. • Historiadores destacados. • Diego BarrosArana (Historia de Chile). • Miguel Luis y Gregorio Amunátegui. • BenjamínVicuña Mackenna. Literatura • Influenciada por las tendencias de pensamiento de la época. • La generación de 1842. • Grupo que fundó la literatura chilena. • Compuesta por liberales. • Exponenetes Francisco Bilbao, ManuelAntonio Matta, Anóibal Pinto y Salvador Sanfuentes. • Las artes por lo general estuvieron en manos de los liberales, lo cuales se caracterizan por ser pensadores, científicos sociales y artistas. • El periodo estuvo cargado de nacionalismos, romanticismo, realismo y culto a lo popular.
  • 9. Fin de la unidad I
  • 10. U110 República Conservadora (1831-1861). Objetivo de la clase: Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la población para fortalecer la nueva chilenidad.

Notas del editor

  1. Prensa como medio de difusión de ideología nacional y política.